SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Mexicano del Seguro Social
Introducción a la Seguridad Social en México
6 d e J u n i o d e l 2 0 1 4
L.E.M. ALEJANDRO GONZÁLEZ RANGEL
¿Cuál es la finalidad de la Seguridad Social?
Instituto Mexicano del Seguro Social
Delegación Jalisco
Tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la
protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios
para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una
pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será
garantizada por el Estado.
Art 2. Ley del Seguro Social
El IMSS en Nuestro Estado
103
Primer
Nivel
17
Segundo
Nivel
2
UMAA
3
UMAE
7
Subdelegaciones
95
Guarderías y
Unidades
operativas
Infraestructura del IMSS en
Jalisco
Instituto Mexicano del Seguro Social
Delegación Jalisco
Cobertura del Seguro Social
Jalisco
63%
Instituto Mexicano del Seguro Social
Delegación Jalisco
Un día típico en el IMSS Jalisco
6’951,211
Consultas
Día Típico
Día Típico
56,044
Estudios de 	

laboratorio
Día Típico
4,648
Estudios de	

radiodiagnóstico
Día Típico
63,074
Recetas	

extendidas
Día Típico
565
Cirugías
Día Típico
110
Partos
Día Típico
544
Egresos hospitalarios
Día Típico
8,076
Raciones alimenticias
Día Típico
11,232
Niños asistentes	

a guarderías
Día Típico
6,141
Socio alumnos al	

Centro de Seguridad Social
Prestaciones
PRIMEROS TRÁMITES
del asegurado

ante el IMSS
Conceptos Básicos
Ley del Seguro Social
Conceptos Básicos
!
¿Cómo se compone mi Número de
Seguridad Social?
Numero de la Delegación
¿Cómo se compone el Número de Seguro Social?
04
Instituto Mexicano del Seguro Social
Delegación Jalisco
Numero de la Delegación
Año de alta al IMSS
¿Cómo se compone el Número de Seguro Social?
04 79
Instituto Mexicano del Seguro Social
Delegación Jalisco
Numero de la Delegación
Año de alta al IMSS
Año de nacimiento
¿Cómo se compone el Número de Seguro Social?
04 79 61
Instituto Mexicano del Seguro Social
Delegación Jalisco
Numero de la Delegación
Año de alta al IMSS
Año de nacimiento
Numero consecutivo
¿Cómo se compone el Número de Seguro Social?
04 79 61 9999
Instituto Mexicano del Seguro Social
Delegación Jalisco
Numero de la Delegación
Año de alta al IMSS
Año de nacimiento
Numero consecutivo
Digito verificador
¿Cómo se compone el Número de Seguro Social?
04 79 61 9999 9
Instituto Mexicano del Seguro Social
Delegación Jalisco
Prestaciones
PRIMEROS TRÁMITES
del asegurado

ante el IMSS
Conceptos Básicos
Ley del Seguro Social
¿Qué es el IMSS?
!
M o d e l o d e a s e g u r a m i e n t o
Modelo de aseguramiento
Sociedad
Estado
Trabajador
Patrón
Ramasdeaseguramiento
Enfermedades y maternidad
Riesgos de trabajo
Invalidez y vida
Retiro, Cesantía y Edad avanzada
Guarderías y Prestaciones Sociales
Derechohabientes
Cotizaciones
Empleo
formal
Prestaciones
PRIMEROS TRÁMITES
del asegurado

ante el IMSS
PRESTACIONES AL
DERECHOHABIENTE
!
P r e s t a c i o n e s M é d i c a s
Conceptos Básicos
Ley del Seguro Social
Médicas
Niveles de Atención Médica
!
P r i m e r N i v e l
Médicas
Niveles de Atención Médica
!
P r i m e r N i v e l
Consulta de medicina familiar	

!
Atención médica continua ó urgencias	

!
Auxiliares de diagnóstico	

!
Medicina Preventiva	

!
Trámites diversos del asegurado
Niveles de Atención Médica
!
S e g u n d o N i v e l
Niveles de Atención Médica
!
S e g u n d o N i v e l
Consulta de especialidad	

!
Atención de urgencias	

!
Auxiliares de diagnóstico	

!
Cirugías de especialidad
Niveles de Atención Médica
!
T e r c e r N i v e l
Niveles de Atención Médica
!
T e r c e r N i v e l
Consulta de alta especialidad	

!
Atención de urgencias	

!
Auxiliares de diagnóstico	

!
Cirugías de alta especialidad
P R E V E N I M S S
Prestaciones Médicas
!
PREVENIMSS en Empresas y en Escuelas
Salud en elTrabajo
Prestaciones Médicas
!
S a l u d e n e l T r a b a j o
Prestaciones
PRIMEROS TRÁMITES
del asegurado

ante el IMSS
PRESTACIONES AL
DERECHOHABIENTE
!
P r e s t a c i o n e s E c o n ó m i c a s
y S o c i a l e s
Conceptos Básicos
Ley del Seguro Social
Prestaciones Económicas
!
P e n s i o n e s
Prestaciones Económicas
!
S u b s i d i o s y a y u d a s
Prestaciones Sociales
!
G u a r d e r í a s
Prestaciones Sociales
!
A c t i v i d a d e s d e p o r t i v a s y s o c i a l e s
Prestaciones Sociales
!
V e l a t o r i o s
Prestaciones
PRIMEROS TRÁMITES
del asegurado

ante el IMSS
Conceptos Básicos
Ley del Seguro Social
¿Qué es el IMSS?
!
R a m a s d e a s e g u r a m i e n t o
Ramas de
aseguramiento
Régimen	

Obligatorio
Riesgos de trabajo	

!
Enfermedad general y maternidad	

!
Invalidez y vida	

!
Cesantía en edad avanzada y vejez	

!
Guarderías y prestaciones sociales
Ramas de aseguramiento
Obligatorio
Riesgos de Trabajo
Son los accidentes y enfermedades a las
que están expuestos los trabajadres en
ejercicio o con motivo del trabajo
Ramas de
aseguramiento
Enfermedad General y 	

Maternidad
Enfermedad general: Enfermedades
que NO son producidas a causa de
un Riesgo deTrabajo. 	

Maternidad: Periodo pre y post
parto de una trabajadora asegurada. 	

Se tendrá como fecha de inicio de la
enfermedad o maternidad, aquella
que el Instituto certifique.
Conservación de derechos
Prestaciones médicas
B a j a
8	

Semanas de 	

Conservación
8	

Semanas de	

Cotización
P e r i o d o d e B A J AP e r i o d o d e C O T I Z A C I Ó N
Ramas de
aseguramiento
Invalidez yVida
Cuando el asegurado se halle
imposibilitado para procurarse mediante
un trabajo igual, una remuneración superior
al 50% de su remuneración habitual
percibida durante el último año de trabajo
y que esa imposibilidad derive de una
enfermedad o accidente NO profesionales
Ramas de
aseguramiento
Cesantía yVejez
Disfrute de los derechos de la
Seguridad Social después de haber
cumplido con los requisitos previstos
en la Ley del Seguro Social. Se
disfrutará de prestaciones en especie
así como prestaciones económicas
para el asegurado y sus beneficiarios
con derecho.
Conservación de derechos
P e n s i ó n ( L e y 7 3 )
BAJA
1/4	

Parte de las 	

semanas cotizadas
Semanas de	

Cotización
P e r i o d o d e B A J AP e r i o d o d e C O T I Z A C I Ó NEjemplo: 1040 semanas 260 semanas=
20 años 5 años
Ramas de
aseguramiento
Guarderías y 	

Prestaciones Sociales
Las guarderías son un servicio otorgado
a las madres trabajadoras o padres
asegurados con custodia de sus hijos. Las
prestaciones sociales son actividades
sociales y deportivas que se otorgan a
los derechohabientes y público en
general, hay Centros de Seguridad Social,
teatros, tiendas, centros recreativos, etc.
Ramas de aseguramiento
Obligatorio
4 años43 días
‣Madre asegurada	

‣Padre asegurado con custodia del menor	

‣Alta ante el IMSS	

‣Conservación de derechos hasta 4 semanas posteriores a la baja
Guarderías
ASEGURAMIENTO	

VOLUNTARIO
Continuación voluntaria 	

al régimen obligatorio
Incorporación voluntaria 	

al régimen obligatorio
Seguro de Salud para la Familia 	

y Seguros Adicionales
Prestaciones
económicas
Prestaciones
médicas
Ramas de aseguramiento
Voluntario
Contexto de las necesidades de la Seguridad Social
en México
La tercerización de la actividad
económica ha generado cambios en
la estructura del mercado laboral; por
ejemplo, mediante la transferencia
del empleo de una actividad
económica como son las industrias de
transformación donde se registra una
alta participación de la seguridad
social, al sector de servicios para
empresas, personas y hogar, que se
caracteriza por un menor nivel de
participación.
Los trabajadores
eventuales podrían tener una
menor acumulación en el
tiempo de cotización, debido a
que pasan menos
tiempo incorporados al IMSS, y
requieren de un mayor tiempo
previo de aseguramiento
necesario para el pago
de subsidio en caso de
enfermedad
El tercer factor que impacta
en la conformación del
mercado laboral es la
creciente incorporación de
las mujeres, el cual es un
tema de especial relevancia
abordado en el Plan
Nacional de Desarrollo
2013-2018.
En los últimos diez años el número de trabajadores asegurados creció en poco más de
30 por ciento. Al cierre de 2012 había 16'062,043
Número de trabajadores afiliados al IMSS, 2002-2012
+30%
16’ 062,043
de trabajadores asegurados
Programa Institucional
Instituto Mexicano del Seguro Social
2014-2018
16’062,043
de trabajadores ase gu rad os
Programa Institucional
Instituto Mexicano del Seguro Social
2014-2018
57’475,897
Derechohabientes
Programa Institucional
Instituto Mexicano del Seguro Social
2014-2018
Asegurados - 39.3%
Familiares - 50.3%
Pensionados no IMSS - 5.3%
Familiares de pensionados - 4.7%
Seguro Facultativo - 10.4%
Los Retos del Instituto 2014-2018
Factores exógenos:
!
Transición demográfica y epidemiológica.
El proceso de envejecimiento
!
De 1970 a 2010, es decir en tan sólo 40 años, la población mayor de 60 años en
México, pasó de 2.7 millones de personas a 10.2 millones, 4 veces más 
Programa Institucional
Instituto Mexicano del Seguro Social
2014-2018
Pirámide
Poblacional
1970 2010
!
Relación - Trabajadores : Pensionados
1973
Trabajadores : Pensionados
14 1:
Programa Institucional
Instituto Mexicano del Seguro Social
2014-2018
Trabajadores : Pensionados
5 1:
2012
El perfil epidemiológico de una población cambia como resultado de dos
fenómenos:
!
1.el desplazamiento de la mortalidad de los niños hacia los adultos, y
2.el cambio en las causas de muerte y de enfermedad.
!
Los factores que originan estos dos fenómenos son, por un lado, la reducción en la
natalidad y en la mortalidad general que se reflejan en una mayor esperanza de
vida que conducen a una modificación en la composición de la mortalidad por
edades.
!
Por otro lado, el aumento en la exposición de la población a factores de riesgo,
incluyendo estilos de vida no saludables, afecta la incidencia de las enfermedades
Programa Institucional
Instituto Mexicano del Seguro Social
2014-2018
Del total de las defunciones en el IMSS en 1976, 51.5 por ciento ocurrió dentro del
grupo de menores de cinco años y 20 por ciento fue dentro del grupo de mayores de 65
años.
!
Para 2012 la situación de estos dos grupos se había revertido: 5.2 por ciento de todas
las defunciones ocurrió en el grupo de menores de cinco años y 59.1 por ciento en el
grupo de mayores de 65 años.
Programa Institucional
Instituto Mexicano del Seguro Social
2014-2018
Defunciones por Grupos de Rangos de Edad
0 a 4 años
5 a 14 años
15 a 64 años
+65 años
0 a 4 años
5 a 14 años
15 a 64 años
+65 años
1976 2012
Entre las acciones de salud que contribuyeron a este fenómeno, además de las mejoras
de condiciones generales de salubridad y alimentación, se encuentran:
!
‣ La disminución de la mortalidad por enfermedades diarréicas e infecciones
respiratorias agudas en los niños menores de cinco años
‣ La terapia de hidratación oral
‣ El incremento de las coberturas de vacunación en este grupo de edad
‣ Mejoras en la infraestructura sanitaria, así como la implementación de nuevos
programas de medicina preventiva.
Programa Institucional
Instituto Mexicano del Seguro Social
2014-2018
Se observa una reducción drástica de las defunciones registradas por afecciones en la etapa
perinatal, enfermedades infecciosas intestinales y tuberculosis pulmonar, que ocupaban los
primeros lugares de mortalidad en 1976, y un aumento de defunciones por una combinación de
enfermedades no transmisibles como diabetes mellitus, enfermedad cerebrovascular,
enfermedades hipertensivas y neoplasias malignas, que ocuparon los primeros lugares en 2012.
Programa Institucional
Instituto Mexicano del Seguro Social
2014-2018
Costo de los 6 padecimientos crónico-degenerativos con
mayor carga financiera
Programa Institucional
Instituto Mexicano del Seguro Social
2014-2018
PADECIMIENTO CONSULTAS PACIENTES GASTO
Diabetes Mellitus 13,065,000 2,131,000 $33,757 mdp
Hipertensión arterial 16,141,000 6,137,000 $21,798 mdp
Insuficiencia renal 1,002,000 119,000 $11,533 mdp
Cáncer cérvico-uterino 104,000 43,000 $706 mdp
Cáncer de mama 995,000 38,000 $1,806 mdp
VIH/SIDA 195,000 29,000 $1,753 mdp
Total: $71,352 mdp
Programa Institucional
Instituto Mexicano del Seguro Social
2014-2018
2013
71,352 mdp
2050
302,409 mdp
Costo de los 6 padecimientos crónico-degenerativos con
mayor carga financiera
Factores Endógenos:
!
1. Altos costos administrativos
!
México tiene un menor número de camas censables (1.6 camas por cada mil
usuarios) que el promedio registrado en los países miembros (4.9 camas por cada
mil usuarios). Sin embargo, en México, el gasto administrativo como porcentaje del
gasto total en salud es 3 veces mayor al promedio de la OCDE
Camas censables Gasto administrativo
Programa Institucional
Instituto Mexicano del Seguro Social
2014-2018
Factores Endógenos:
!
2. Régimen de pensiones y jubilaciones y
rigideces en el contrato colectivo de
trabajo
!
Los trabajadores del IMSS han financiado 8.1 por ciento del gasto total del RJP, el
IMSS-Asegurador 20.8 por ciento, la Subcuenta 1 del Fondo para el Cumplimiento de
Obligaciones Laborales de Carácter Legal o Contractual del 8.5 por ciento, y el IMSS-
Patrón 62.6 por ciento.
Programa Institucional
Instituto Mexicano del Seguro Social
2014-2018
El máximo se pagará en el año 2034, alcanzando los 95,727 millones de pesos de 2012,
mientras que el flujo de gasto a cargo de la seguridad social, representado por la
diferencia entre el área sombreada y las barras, llegará en ese mismo año a 43,701
millones de pesos. En total, el gasto del RJP será de 139,428 millones de pesos.
95,727 mdp
139,428 mdp
Programa Institucional
Instituto Mexicano del Seguro Social
2014-2018
Como resultado de las modificaciones realizadas al Contrato Colectivo de Trabajo en
2005 y 2008, todos los trabajadores que han ingresado desde entonces no
representan un pasivo laboral adicional para el Instituto. Por lo tanto, el pasivo total
del RJP, que al 31 de diciembre de 2012 equivale a 1.9 billones de pesos de
2012 correspondiente a una población cerrada de 261,960 trabajadores activos y
231,795 jubilados, ya no se va a incrementar con el tiempo. Sin embargo, las
obligaciones por beneficios definidos van a seguir aumentando en la medida que se
vayan reconociendo los derechos pensionarios de los trabajadores activos
conforme aumenta su edad y años de cotización.
Programa Institucional
Instituto Mexicano del Seguro Social
2014-2018
Programa Institucional IMSS 2014-2018
Alineación de los objetivos del PIIMSS al PND y a los Programas Sectoriales
Meta
Nacional
Objetivo de la

Meta Nacional
Estrategia(s) del Objetivo

de la Meta Nacional
Objetivos Sectoriales
Objetivo del

PIIMSS 2014-2018
2.3. Asegurar el
acceso a los servicios
de salud.
2.3.1. Avanzar en la construcción de
un Sistema Nacional de Salud Universal.
PROSESA 6. Avanzar en la
construcción de un Sistema
Nacional de Salud Universal bajo la
rectoría de la Secretaría de Salud.
1. Contribuir a la
universalización del
acceso a la salud.
2.3.2. Hacer de las acciones de
protección, promoción y prevención un eje
prioritario para el mejoramiento de la salud.
2.3.3. Mejorar la atención de la salud a la
población en situación de vulnerabilidad.
2.3.4. Garantizar el acceso efectivo a
servicios de salud de calidad.
PROSESA 1. Consolidar las acciones
de protección, promoción de la salud
y prevención de enfermedades.
PROSESA 2. Asegurar el acceso
efectivo a servicios de salud con
calidad.
PROSESA 3. Reducir los riesgos que
afectan la salud de la población
en cualquier actividad de su vida.
2. Mejorar el modelo de
atención a la salud.
2.4. Ampliar el acceso
a la seguridad social.
2.4.3. Instrumentar una gestión financiera de
los organismos de seguridad social que
garantice la sustentabilidad del Sistema de
Seguridad Social en el mediano y largo
plazos.
 
3. Fortalecer los
ingresos.
 
4. Incrementar la
productividad.
2.4.1. Proteger a la sociedad
ante eventualidades que afecten el ejercicio
pleno de sus derechos sociales.
2.4.2. Promover la cobertura universal
de servicios de seguridad social en la
población.
 
5. Mejorar la
atención de las
prestaciones
económicas y sociales.
MéxicoIncluyente
1. CONTRIBUIR A LA UNIVERSALIZACIÓN DEL ACCESO A LA SALUD.
2. FORTALECER LOS INGRESOS.
3. INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD.
4. MEJORAR EL MODELO DE ATENCIÓN A LA SALUD.
5. MEJORAR LA ATENCIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES.
OBJETIVOS
CONTRIBUIR A LA UNIVERSALIZACIÓN DEL ACCESO A LA SALUD.
!
‣Mejorar el acceso efectivo a los servicios de salud.
‣Privilegiar la contratación consolidada de bienes terapéuticos, a fin de garantizar mejores precios
de insumos para la operación del Instituto.
‣Asegurar a todos los mexicanos el acceso efectivo a un paquete definido de servicios médicos de
calidad a la persona. 
OBJETIVOS
FORTALECER LOS INGRESOS.
!
‣Mejorar la gestión de las áreas de incorporación y recaudación.
‣Implementar un nuevo modelo de fiscalización integral.
‣Reducir el pasivo contingente derivado de procedimientos judiciales.
‣Mejorar la recuperación de cartera por juicios fiscales ganados.
OBJETIVOS
INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD.
!
‣Racionalizar y optimizar el gasto administrativo y de operación para contener su crecimiento y
fortalecer los programas prioritarios.
‣Modernizar y hacer más eficientes las estructuras orgánicas-ocupacionales y los procesos
institucionales.
‣Elevar el desempeño institucional con base en la experiencia y capacidad del capital humano del
Instituto.
‣Fortalecer la infraestructura institucional para mejorar la prestación de los servicios.
‣Fortalecer los mecanismos de evaluación y seguimiento de resultados para mejorar los procesos y
servicios.
‣Optimizar la utilización de los recursos para la atención médica.
OBJETIVOS
MEJORAR EL MODELO DE ATENCIÓN A LA SALUD.
!
‣Reorganizar los servicios para la provisión de la atención integral a la salud que incluya la
prevención, curación y rehabilitación.
‣Otorgar servicios de salud seguros y de calidad.
‣Incrementar la formación de recursos humanos de acuerdo a las proyecciones demográficas y
epidemiológicas mediante su formación y actualización.
‣Consolidar la investigación científica.
‣Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad a la población beneficiaria del
Programa IMSS-Oportunidades.
‣Optimizar la utilización de los recursos para la atención médica.
‣Fortalecer la práctica del ejercicio físico en beneficio de optimizar los recursos en clínicas y
hospitales.
OBJETIVOS
MEJORAR LA ATENCIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES.
!
‣Impulsar la mejora de los trámites y los servicios de prestaciones económicas y sociales que
otorga el Instituto.
‣Simplificar los trámites en materia de prestaciones económicas.
‣Incorporar a un mayor número de hijos(as) de asegurados(as) con derecho al servicio de guardería
para favorecer el bienestar del núcleo familiar.
‣Fortalecer los servicios de capacitación y adiestramiento técnico para elevar el nivel de calidad de
vida de la población.
‣Promover el desarrollo cultural entre los derechohabientes del Instituto.
‣Fortalecer la gestión administrativa de los servicios de Centros Vacacionales y Velatorios, para
mejorar la calidad de la atención en los usuarios.
‣Implementar una emisión eficiente y oportuna de los Dictámenes de riesgos de trabajo e invalidez
OBJETIVOS
Contáctanos
01 800 623 2323
01 800 681 2525
Cita Médica Telefónica
Centro de Contacto IMSS
G R A C I A S
L.E.M. ALEJANDRO GONZÁLEZ RANGEL
Delegación Jalisco
a l e j a n d r o . g o n z a l e z r @ i m s s . g o b . m x
Descarga la presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
gyanezb
 
2.11 ley del-seguro-social
2.11 ley del-seguro-social2.11 ley del-seguro-social
2.11 ley del-seguro-social
Jehieli Pliego Gastelú
 
Introducción al fideicomiso
Introducción al fideicomisoIntroducción al fideicomiso
Introducción al fideicomisoRider Ramírez
 
La naturaleza jurídica de la convención colectiva
La naturaleza jurídica de la convención colectivaLa naturaleza jurídica de la convención colectiva
La naturaleza jurídica de la convención colectiva
anethe_vergara
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
aalcalar
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Lorelei Sierra
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Elianys Soto
 
Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.
UFT
 
Seguridad social en Venezuela
Seguridad social en VenezuelaSeguridad social en Venezuela
Seguridad social en Venezuela
Maria Jose Briceño
 
Las etapas de la seguridad social en colombia
Las etapas de la seguridad social en colombiaLas etapas de la seguridad social en colombia
Las etapas de la seguridad social en colombiaGloria Garcia Galindo
 
2 derecho laboral
2 derecho laboral2 derecho laboral
2 derecho laboral
Yuhry Gándara
 
LEY DEL IMSS CAPIYULOS 3,4,5,6 Y 7 (RESUMEN)
LEY DEL IMSS CAPIYULOS 3,4,5,6 Y 7 (RESUMEN)LEY DEL IMSS CAPIYULOS 3,4,5,6 Y 7 (RESUMEN)
LEY DEL IMSS CAPIYULOS 3,4,5,6 Y 7 (RESUMEN)
Luis Jesus Castillo Cruz
 
Nuevas instituciones de seguridad social
Nuevas instituciones de seguridad socialNuevas instituciones de seguridad social
Nuevas instituciones de seguridad socialJimmy Viruez
 
Seguridad social
Seguridad social Seguridad social
Seguridad social
Faride Barrios
 
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolanoSeguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolanomaikabrav
 
superintendencia de seguridad social
superintendencia de seguridad socialsuperintendencia de seguridad social
superintendencia de seguridad social
Marianni Medina
 
Historia de la seguridad social
Historia  de   la seguridad socialHistoria  de   la seguridad social
Historia de la seguridad social
Omar Arias Rodriguez
 
Historia de los sindicatos en venezuela
Historia de los sindicatos en venezuelaHistoria de los sindicatos en venezuela
Historia de los sindicatos en venezuela
faustinopadron19
 
Regimenes pensionarios pub
Regimenes pensionarios pubRegimenes pensionarios pub
Regimenes pensionarios pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Instituto Mexicano de la Seguridad Social
Instituto Mexicano de la Seguridad Social Instituto Mexicano de la Seguridad Social
Instituto Mexicano de la Seguridad Social
Rubeen Galeana
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
 
2.11 ley del-seguro-social
2.11 ley del-seguro-social2.11 ley del-seguro-social
2.11 ley del-seguro-social
 
Introducción al fideicomiso
Introducción al fideicomisoIntroducción al fideicomiso
Introducción al fideicomiso
 
La naturaleza jurídica de la convención colectiva
La naturaleza jurídica de la convención colectivaLa naturaleza jurídica de la convención colectiva
La naturaleza jurídica de la convención colectiva
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.
 
Seguridad social en Venezuela
Seguridad social en VenezuelaSeguridad social en Venezuela
Seguridad social en Venezuela
 
Las etapas de la seguridad social en colombia
Las etapas de la seguridad social en colombiaLas etapas de la seguridad social en colombia
Las etapas de la seguridad social en colombia
 
2 derecho laboral
2 derecho laboral2 derecho laboral
2 derecho laboral
 
LEY DEL IMSS CAPIYULOS 3,4,5,6 Y 7 (RESUMEN)
LEY DEL IMSS CAPIYULOS 3,4,5,6 Y 7 (RESUMEN)LEY DEL IMSS CAPIYULOS 3,4,5,6 Y 7 (RESUMEN)
LEY DEL IMSS CAPIYULOS 3,4,5,6 Y 7 (RESUMEN)
 
Nuevas instituciones de seguridad social
Nuevas instituciones de seguridad socialNuevas instituciones de seguridad social
Nuevas instituciones de seguridad social
 
Seguridad social
Seguridad social Seguridad social
Seguridad social
 
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolanoSeguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
 
superintendencia de seguridad social
superintendencia de seguridad socialsuperintendencia de seguridad social
superintendencia de seguridad social
 
Historia de la seguridad social
Historia  de   la seguridad socialHistoria  de   la seguridad social
Historia de la seguridad social
 
Historia de los sindicatos en venezuela
Historia de los sindicatos en venezuelaHistoria de los sindicatos en venezuela
Historia de los sindicatos en venezuela
 
Regimenes pensionarios pub
Regimenes pensionarios pubRegimenes pensionarios pub
Regimenes pensionarios pub
 
Instituto Mexicano de la Seguridad Social
Instituto Mexicano de la Seguridad Social Instituto Mexicano de la Seguridad Social
Instituto Mexicano de la Seguridad Social
 

Similar a IMSS Introducción a la Seguridad Social en México (American Chamber)

Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro SocialConceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Alejandro González Rangel
 
Teoria seguridad social mx
Teoria seguridad social mxTeoria seguridad social mx
Teoria seguridad social mx
Alan Hernández
 
Seguridad social y Seguro social
Seguridad social y Seguro socialSeguridad social y Seguro social
Seguridad social y Seguro social
JoscelineL2890
 
Beneficios adulto mayor ihss
Beneficios adulto mayor ihssBeneficios adulto mayor ihss
Beneficios adulto mayor ihss
angel antonio pineda madrid
 
Reforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro socialReforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro social
carlosenrique205
 
Practica writer-1
Practica writer-1Practica writer-1
Practica writer-1
willypi
 
Derecho social
Derecho socialDerecho social
Seguro social
Seguro socialSeguro social
Seguro social
Emily DelaCruz Roque
 
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboralGuía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Moises Ramos
 
EsSalude.pptx
EsSalude.pptxEsSalude.pptx
EsSalude.pptx
Diegurasfastgameplay
 
Seguro Social de Salud Es Salud.docx
Seguro Social de Salud Es Salud.docxSeguro Social de Salud Es Salud.docx
Seguro Social de Salud Es Salud.docx
ascisklos
 
ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS ESSALUD- DRA. MEDINA.pdf
ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS ESSALUD- DRA. MEDINA.pdfORGANIZACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS ESSALUD- DRA. MEDINA.pdf
ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS ESSALUD- DRA. MEDINA.pdf
adelacruzchafloque
 
Reglamento de Prestaciones medicas.pptx
Reglamento de Prestaciones medicas.pptxReglamento de Prestaciones medicas.pptx
Reglamento de Prestaciones medicas.pptx
medicinie
 
Beneficios del seguro presentacion angelica (1)
Beneficios del seguro presentacion angelica (1)Beneficios del seguro presentacion angelica (1)
Beneficios del seguro presentacion angelica (1)
DIANAPAOLA69
 
El ivss_IAFJSR
El ivss_IAFJSREl ivss_IAFJSR
El ivss_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Slideshare del IVSS (Seguro Social)
Slideshare del IVSS (Seguro Social)Slideshare del IVSS (Seguro Social)
Slideshare del IVSS (Seguro Social)
Yorgelis Molleda
 

Similar a IMSS Introducción a la Seguridad Social en México (American Chamber) (20)

Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro SocialConceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
 
Teoria seguridad social mx
Teoria seguridad social mxTeoria seguridad social mx
Teoria seguridad social mx
 
Seguridad social y Seguro social
Seguridad social y Seguro socialSeguridad social y Seguro social
Seguridad social y Seguro social
 
Beneficios adulto mayor ihss
Beneficios adulto mayor ihssBeneficios adulto mayor ihss
Beneficios adulto mayor ihss
 
Reforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro socialReforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro social
 
Practica writer-1
Practica writer-1Practica writer-1
Practica writer-1
 
Derecho social
Derecho socialDerecho social
Derecho social
 
Seguro social
Seguro socialSeguro social
Seguro social
 
Programa Institucional IMSS 2014 2018
Programa Institucional IMSS 2014 2018Programa Institucional IMSS 2014 2018
Programa Institucional IMSS 2014 2018
 
Seguridad Social de Salud
Seguridad Social de SaludSeguridad Social de Salud
Seguridad Social de Salud
 
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboralGuía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
 
EsSalude.pptx
EsSalude.pptxEsSalude.pptx
EsSalude.pptx
 
Seguro Social de Salud Es Salud.docx
Seguro Social de Salud Es Salud.docxSeguro Social de Salud Es Salud.docx
Seguro Social de Salud Es Salud.docx
 
ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS ESSALUD- DRA. MEDINA.pdf
ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS ESSALUD- DRA. MEDINA.pdfORGANIZACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS ESSALUD- DRA. MEDINA.pdf
ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS ESSALUD- DRA. MEDINA.pdf
 
Reglamento de Prestaciones medicas.pptx
Reglamento de Prestaciones medicas.pptxReglamento de Prestaciones medicas.pptx
Reglamento de Prestaciones medicas.pptx
 
Servicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud PeruServicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud Peru
 
Mapa vrosky
Mapa vroskyMapa vrosky
Mapa vrosky
 
Beneficios del seguro presentacion angelica (1)
Beneficios del seguro presentacion angelica (1)Beneficios del seguro presentacion angelica (1)
Beneficios del seguro presentacion angelica (1)
 
El ivss_IAFJSR
El ivss_IAFJSREl ivss_IAFJSR
El ivss_IAFJSR
 
Slideshare del IVSS (Seguro Social)
Slideshare del IVSS (Seguro Social)Slideshare del IVSS (Seguro Social)
Slideshare del IVSS (Seguro Social)
 

Más de Alejandro González Rangel

Think Bright - Energía Solar Premium
Think Bright - Energía Solar PremiumThink Bright - Energía Solar Premium
Think Bright - Energía Solar Premium
Alejandro González Rangel
 
Carpeta de inversión Playas de Mulegé, Baja California Sur
Carpeta de inversión Playas de Mulegé, Baja California SurCarpeta de inversión Playas de Mulegé, Baja California Sur
Carpeta de inversión Playas de Mulegé, Baja California Sur
Alejandro González Rangel
 
Future of Cities: Reenvisioning Retail for Recovery and Resilience
Future of Cities: Reenvisioning Retail for Recovery and ResilienceFuture of Cities: Reenvisioning Retail for Recovery and Resilience
Future of Cities: Reenvisioning Retail for Recovery and Resilience
Alejandro González Rangel
 
Carpeta de inversión - La Paz
Carpeta de inversión  -  La PazCarpeta de inversión  -  La Paz
Carpeta de inversión - La Paz
Alejandro González Rangel
 
Informe de labores IMSS Jalisco 2012
Informe de labores IMSS Jalisco 2012Informe de labores IMSS Jalisco 2012
Informe de labores IMSS Jalisco 2012
Alejandro González Rangel
 
Informe de actividades 2006-2012 IMSS Jalisco a CCIJ
Informe de actividades 2006-2012 IMSS Jalisco a CCIJInforme de actividades 2006-2012 IMSS Jalisco a CCIJ
Informe de actividades 2006-2012 IMSS Jalisco a CCIJ
Alejandro González Rangel
 
Programa de Trabajo 2013 de la Coordinación de Atención y Orientación al Dere...
Programa de Trabajo 2013 de la Coordinación de Atención y Orientación al Dere...Programa de Trabajo 2013 de la Coordinación de Atención y Orientación al Dere...
Programa de Trabajo 2013 de la Coordinación de Atención y Orientación al Dere...
Alejandro González Rangel
 
Normatividad Coordinación Técnica de Orientación e Información IMSS Jalisco
Normatividad Coordinación Técnica de Orientación e Información IMSS JaliscoNormatividad Coordinación Técnica de Orientación e Información IMSS Jalisco
Normatividad Coordinación Técnica de Orientación e Información IMSS Jalisco
Alejandro González Rangel
 
Informe de Actividades 2016 Secretaría General IMSS
Informe de Actividades 2016 Secretaría General IMSSInforme de Actividades 2016 Secretaría General IMSS
Informe de Actividades 2016 Secretaría General IMSS
Alejandro González Rangel
 
Diseño Organizacional y nuevas formas de Organizacions Orientadas al Servicio
Diseño Organizacional y nuevas formas de Organizacions Orientadas al ServicioDiseño Organizacional y nuevas formas de Organizacions Orientadas al Servicio
Diseño Organizacional y nuevas formas de Organizacions Orientadas al Servicio
Alejandro González Rangel
 
El Instituto Mexicano del Seguro Social - Presentación para Delegación de China
El Instituto Mexicano del Seguro Social - Presentación para Delegación de ChinaEl Instituto Mexicano del Seguro Social - Presentación para Delegación de China
El Instituto Mexicano del Seguro Social - Presentación para Delegación de China
Alejandro González Rangel
 
Presentación IMSS a alumnos de la Universidad Panamericana
Presentación IMSS a alumnos de la Universidad PanamericanaPresentación IMSS a alumnos de la Universidad Panamericana
Presentación IMSS a alumnos de la Universidad Panamericana
Alejandro González Rangel
 

Más de Alejandro González Rangel (12)

Think Bright - Energía Solar Premium
Think Bright - Energía Solar PremiumThink Bright - Energía Solar Premium
Think Bright - Energía Solar Premium
 
Carpeta de inversión Playas de Mulegé, Baja California Sur
Carpeta de inversión Playas de Mulegé, Baja California SurCarpeta de inversión Playas de Mulegé, Baja California Sur
Carpeta de inversión Playas de Mulegé, Baja California Sur
 
Future of Cities: Reenvisioning Retail for Recovery and Resilience
Future of Cities: Reenvisioning Retail for Recovery and ResilienceFuture of Cities: Reenvisioning Retail for Recovery and Resilience
Future of Cities: Reenvisioning Retail for Recovery and Resilience
 
Carpeta de inversión - La Paz
Carpeta de inversión  -  La PazCarpeta de inversión  -  La Paz
Carpeta de inversión - La Paz
 
Informe de labores IMSS Jalisco 2012
Informe de labores IMSS Jalisco 2012Informe de labores IMSS Jalisco 2012
Informe de labores IMSS Jalisco 2012
 
Informe de actividades 2006-2012 IMSS Jalisco a CCIJ
Informe de actividades 2006-2012 IMSS Jalisco a CCIJInforme de actividades 2006-2012 IMSS Jalisco a CCIJ
Informe de actividades 2006-2012 IMSS Jalisco a CCIJ
 
Programa de Trabajo 2013 de la Coordinación de Atención y Orientación al Dere...
Programa de Trabajo 2013 de la Coordinación de Atención y Orientación al Dere...Programa de Trabajo 2013 de la Coordinación de Atención y Orientación al Dere...
Programa de Trabajo 2013 de la Coordinación de Atención y Orientación al Dere...
 
Normatividad Coordinación Técnica de Orientación e Información IMSS Jalisco
Normatividad Coordinación Técnica de Orientación e Información IMSS JaliscoNormatividad Coordinación Técnica de Orientación e Información IMSS Jalisco
Normatividad Coordinación Técnica de Orientación e Información IMSS Jalisco
 
Informe de Actividades 2016 Secretaría General IMSS
Informe de Actividades 2016 Secretaría General IMSSInforme de Actividades 2016 Secretaría General IMSS
Informe de Actividades 2016 Secretaría General IMSS
 
Diseño Organizacional y nuevas formas de Organizacions Orientadas al Servicio
Diseño Organizacional y nuevas formas de Organizacions Orientadas al ServicioDiseño Organizacional y nuevas formas de Organizacions Orientadas al Servicio
Diseño Organizacional y nuevas formas de Organizacions Orientadas al Servicio
 
El Instituto Mexicano del Seguro Social - Presentación para Delegación de China
El Instituto Mexicano del Seguro Social - Presentación para Delegación de ChinaEl Instituto Mexicano del Seguro Social - Presentación para Delegación de China
El Instituto Mexicano del Seguro Social - Presentación para Delegación de China
 
Presentación IMSS a alumnos de la Universidad Panamericana
Presentación IMSS a alumnos de la Universidad PanamericanaPresentación IMSS a alumnos de la Universidad Panamericana
Presentación IMSS a alumnos de la Universidad Panamericana
 

Último

obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 

Último (12)

obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 

IMSS Introducción a la Seguridad Social en México (American Chamber)

  • 1. Instituto Mexicano del Seguro Social Introducción a la Seguridad Social en México 6 d e J u n i o d e l 2 0 1 4 L.E.M. ALEJANDRO GONZÁLEZ RANGEL
  • 2. ¿Cuál es la finalidad de la Seguridad Social? Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Jalisco Tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado. Art 2. Ley del Seguro Social
  • 3.
  • 4. El IMSS en Nuestro Estado
  • 6. Cobertura del Seguro Social Jalisco 63% Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Jalisco
  • 7. Un día típico en el IMSS Jalisco
  • 17. Día Típico 6,141 Socio alumnos al Centro de Seguridad Social
  • 18. Prestaciones PRIMEROS TRÁMITES del asegurado
 ante el IMSS Conceptos Básicos Ley del Seguro Social Conceptos Básicos ! ¿Cómo se compone mi Número de Seguridad Social?
  • 19. Numero de la Delegación ¿Cómo se compone el Número de Seguro Social? 04 Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Jalisco
  • 20. Numero de la Delegación Año de alta al IMSS ¿Cómo se compone el Número de Seguro Social? 04 79 Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Jalisco
  • 21. Numero de la Delegación Año de alta al IMSS Año de nacimiento ¿Cómo se compone el Número de Seguro Social? 04 79 61 Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Jalisco
  • 22. Numero de la Delegación Año de alta al IMSS Año de nacimiento Numero consecutivo ¿Cómo se compone el Número de Seguro Social? 04 79 61 9999 Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Jalisco
  • 23. Numero de la Delegación Año de alta al IMSS Año de nacimiento Numero consecutivo Digito verificador ¿Cómo se compone el Número de Seguro Social? 04 79 61 9999 9 Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Jalisco
  • 24. Prestaciones PRIMEROS TRÁMITES del asegurado
 ante el IMSS Conceptos Básicos Ley del Seguro Social ¿Qué es el IMSS? ! M o d e l o d e a s e g u r a m i e n t o
  • 25. Modelo de aseguramiento Sociedad Estado Trabajador Patrón Ramasdeaseguramiento Enfermedades y maternidad Riesgos de trabajo Invalidez y vida Retiro, Cesantía y Edad avanzada Guarderías y Prestaciones Sociales Derechohabientes Cotizaciones Empleo formal
  • 26. Prestaciones PRIMEROS TRÁMITES del asegurado
 ante el IMSS PRESTACIONES AL DERECHOHABIENTE ! P r e s t a c i o n e s M é d i c a s Conceptos Básicos Ley del Seguro Social
  • 27. Médicas Niveles de Atención Médica ! P r i m e r N i v e l
  • 28. Médicas Niveles de Atención Médica ! P r i m e r N i v e l Consulta de medicina familiar ! Atención médica continua ó urgencias ! Auxiliares de diagnóstico ! Medicina Preventiva ! Trámites diversos del asegurado
  • 29. Niveles de Atención Médica ! S e g u n d o N i v e l
  • 30. Niveles de Atención Médica ! S e g u n d o N i v e l Consulta de especialidad ! Atención de urgencias ! Auxiliares de diagnóstico ! Cirugías de especialidad
  • 31. Niveles de Atención Médica ! T e r c e r N i v e l
  • 32. Niveles de Atención Médica ! T e r c e r N i v e l Consulta de alta especialidad ! Atención de urgencias ! Auxiliares de diagnóstico ! Cirugías de alta especialidad
  • 33. P R E V E N I M S S
  • 34. Prestaciones Médicas ! PREVENIMSS en Empresas y en Escuelas
  • 35. Salud en elTrabajo Prestaciones Médicas ! S a l u d e n e l T r a b a j o
  • 36. Prestaciones PRIMEROS TRÁMITES del asegurado
 ante el IMSS PRESTACIONES AL DERECHOHABIENTE ! P r e s t a c i o n e s E c o n ó m i c a s y S o c i a l e s Conceptos Básicos Ley del Seguro Social
  • 38. Prestaciones Económicas ! S u b s i d i o s y a y u d a s
  • 39. Prestaciones Sociales ! G u a r d e r í a s
  • 40. Prestaciones Sociales ! A c t i v i d a d e s d e p o r t i v a s y s o c i a l e s
  • 41. Prestaciones Sociales ! V e l a t o r i o s
  • 42. Prestaciones PRIMEROS TRÁMITES del asegurado
 ante el IMSS Conceptos Básicos Ley del Seguro Social ¿Qué es el IMSS? ! R a m a s d e a s e g u r a m i e n t o
  • 43. Ramas de aseguramiento Régimen Obligatorio Riesgos de trabajo ! Enfermedad general y maternidad ! Invalidez y vida ! Cesantía en edad avanzada y vejez ! Guarderías y prestaciones sociales
  • 44. Ramas de aseguramiento Obligatorio Riesgos de Trabajo Son los accidentes y enfermedades a las que están expuestos los trabajadres en ejercicio o con motivo del trabajo
  • 45. Ramas de aseguramiento Enfermedad General y Maternidad Enfermedad general: Enfermedades que NO son producidas a causa de un Riesgo deTrabajo. Maternidad: Periodo pre y post parto de una trabajadora asegurada. Se tendrá como fecha de inicio de la enfermedad o maternidad, aquella que el Instituto certifique.
  • 46. Conservación de derechos Prestaciones médicas B a j a 8 Semanas de Conservación 8 Semanas de Cotización P e r i o d o d e B A J AP e r i o d o d e C O T I Z A C I Ó N
  • 47. Ramas de aseguramiento Invalidez yVida Cuando el asegurado se halle imposibilitado para procurarse mediante un trabajo igual, una remuneración superior al 50% de su remuneración habitual percibida durante el último año de trabajo y que esa imposibilidad derive de una enfermedad o accidente NO profesionales
  • 48. Ramas de aseguramiento Cesantía yVejez Disfrute de los derechos de la Seguridad Social después de haber cumplido con los requisitos previstos en la Ley del Seguro Social. Se disfrutará de prestaciones en especie así como prestaciones económicas para el asegurado y sus beneficiarios con derecho.
  • 49. Conservación de derechos P e n s i ó n ( L e y 7 3 ) BAJA 1/4 Parte de las semanas cotizadas Semanas de Cotización P e r i o d o d e B A J AP e r i o d o d e C O T I Z A C I Ó NEjemplo: 1040 semanas 260 semanas= 20 años 5 años
  • 50. Ramas de aseguramiento Guarderías y Prestaciones Sociales Las guarderías son un servicio otorgado a las madres trabajadoras o padres asegurados con custodia de sus hijos. Las prestaciones sociales son actividades sociales y deportivas que se otorgan a los derechohabientes y público en general, hay Centros de Seguridad Social, teatros, tiendas, centros recreativos, etc.
  • 51. Ramas de aseguramiento Obligatorio 4 años43 días ‣Madre asegurada ‣Padre asegurado con custodia del menor ‣Alta ante el IMSS ‣Conservación de derechos hasta 4 semanas posteriores a la baja Guarderías
  • 52. ASEGURAMIENTO VOLUNTARIO Continuación voluntaria al régimen obligatorio Incorporación voluntaria al régimen obligatorio Seguro de Salud para la Familia y Seguros Adicionales Prestaciones económicas Prestaciones médicas Ramas de aseguramiento Voluntario
  • 53. Contexto de las necesidades de la Seguridad Social en México
  • 54. La tercerización de la actividad económica ha generado cambios en la estructura del mercado laboral; por ejemplo, mediante la transferencia del empleo de una actividad económica como son las industrias de transformación donde se registra una alta participación de la seguridad social, al sector de servicios para empresas, personas y hogar, que se caracteriza por un menor nivel de participación.
  • 55. Los trabajadores eventuales podrían tener una menor acumulación en el tiempo de cotización, debido a que pasan menos tiempo incorporados al IMSS, y requieren de un mayor tiempo previo de aseguramiento necesario para el pago de subsidio en caso de enfermedad
  • 56. El tercer factor que impacta en la conformación del mercado laboral es la creciente incorporación de las mujeres, el cual es un tema de especial relevancia abordado en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
  • 57. En los últimos diez años el número de trabajadores asegurados creció en poco más de 30 por ciento. Al cierre de 2012 había 16'062,043 Número de trabajadores afiliados al IMSS, 2002-2012 +30% 16’ 062,043 de trabajadores asegurados Programa Institucional Instituto Mexicano del Seguro Social 2014-2018
  • 58. 16’062,043 de trabajadores ase gu rad os Programa Institucional Instituto Mexicano del Seguro Social 2014-2018 57’475,897 Derechohabientes
  • 59. Programa Institucional Instituto Mexicano del Seguro Social 2014-2018 Asegurados - 39.3% Familiares - 50.3% Pensionados no IMSS - 5.3% Familiares de pensionados - 4.7% Seguro Facultativo - 10.4%
  • 60. Los Retos del Instituto 2014-2018
  • 62. El proceso de envejecimiento ! De 1970 a 2010, es decir en tan sólo 40 años, la población mayor de 60 años en México, pasó de 2.7 millones de personas a 10.2 millones, 4 veces más  Programa Institucional Instituto Mexicano del Seguro Social 2014-2018 Pirámide Poblacional 1970 2010
  • 63. ! Relación - Trabajadores : Pensionados
  • 65. Programa Institucional Instituto Mexicano del Seguro Social 2014-2018 Trabajadores : Pensionados 5 1: 2012
  • 66. El perfil epidemiológico de una población cambia como resultado de dos fenómenos: ! 1.el desplazamiento de la mortalidad de los niños hacia los adultos, y 2.el cambio en las causas de muerte y de enfermedad. ! Los factores que originan estos dos fenómenos son, por un lado, la reducción en la natalidad y en la mortalidad general que se reflejan en una mayor esperanza de vida que conducen a una modificación en la composición de la mortalidad por edades. ! Por otro lado, el aumento en la exposición de la población a factores de riesgo, incluyendo estilos de vida no saludables, afecta la incidencia de las enfermedades Programa Institucional Instituto Mexicano del Seguro Social 2014-2018
  • 67. Del total de las defunciones en el IMSS en 1976, 51.5 por ciento ocurrió dentro del grupo de menores de cinco años y 20 por ciento fue dentro del grupo de mayores de 65 años. ! Para 2012 la situación de estos dos grupos se había revertido: 5.2 por ciento de todas las defunciones ocurrió en el grupo de menores de cinco años y 59.1 por ciento en el grupo de mayores de 65 años. Programa Institucional Instituto Mexicano del Seguro Social 2014-2018 Defunciones por Grupos de Rangos de Edad 0 a 4 años 5 a 14 años 15 a 64 años +65 años 0 a 4 años 5 a 14 años 15 a 64 años +65 años 1976 2012
  • 68. Entre las acciones de salud que contribuyeron a este fenómeno, además de las mejoras de condiciones generales de salubridad y alimentación, se encuentran: ! ‣ La disminución de la mortalidad por enfermedades diarréicas e infecciones respiratorias agudas en los niños menores de cinco años ‣ La terapia de hidratación oral ‣ El incremento de las coberturas de vacunación en este grupo de edad ‣ Mejoras en la infraestructura sanitaria, así como la implementación de nuevos programas de medicina preventiva. Programa Institucional Instituto Mexicano del Seguro Social 2014-2018
  • 69. Se observa una reducción drástica de las defunciones registradas por afecciones en la etapa perinatal, enfermedades infecciosas intestinales y tuberculosis pulmonar, que ocupaban los primeros lugares de mortalidad en 1976, y un aumento de defunciones por una combinación de enfermedades no transmisibles como diabetes mellitus, enfermedad cerebrovascular, enfermedades hipertensivas y neoplasias malignas, que ocuparon los primeros lugares en 2012. Programa Institucional Instituto Mexicano del Seguro Social 2014-2018
  • 70. Costo de los 6 padecimientos crónico-degenerativos con mayor carga financiera Programa Institucional Instituto Mexicano del Seguro Social 2014-2018 PADECIMIENTO CONSULTAS PACIENTES GASTO Diabetes Mellitus 13,065,000 2,131,000 $33,757 mdp Hipertensión arterial 16,141,000 6,137,000 $21,798 mdp Insuficiencia renal 1,002,000 119,000 $11,533 mdp Cáncer cérvico-uterino 104,000 43,000 $706 mdp Cáncer de mama 995,000 38,000 $1,806 mdp VIH/SIDA 195,000 29,000 $1,753 mdp Total: $71,352 mdp
  • 71. Programa Institucional Instituto Mexicano del Seguro Social 2014-2018 2013 71,352 mdp 2050 302,409 mdp Costo de los 6 padecimientos crónico-degenerativos con mayor carga financiera
  • 72. Factores Endógenos: ! 1. Altos costos administrativos
  • 73. ! México tiene un menor número de camas censables (1.6 camas por cada mil usuarios) que el promedio registrado en los países miembros (4.9 camas por cada mil usuarios). Sin embargo, en México, el gasto administrativo como porcentaje del gasto total en salud es 3 veces mayor al promedio de la OCDE Camas censables Gasto administrativo Programa Institucional Instituto Mexicano del Seguro Social 2014-2018
  • 74. Factores Endógenos: ! 2. Régimen de pensiones y jubilaciones y rigideces en el contrato colectivo de trabajo
  • 75. ! Los trabajadores del IMSS han financiado 8.1 por ciento del gasto total del RJP, el IMSS-Asegurador 20.8 por ciento, la Subcuenta 1 del Fondo para el Cumplimiento de Obligaciones Laborales de Carácter Legal o Contractual del 8.5 por ciento, y el IMSS- Patrón 62.6 por ciento. Programa Institucional Instituto Mexicano del Seguro Social 2014-2018
  • 76. El máximo se pagará en el año 2034, alcanzando los 95,727 millones de pesos de 2012, mientras que el flujo de gasto a cargo de la seguridad social, representado por la diferencia entre el área sombreada y las barras, llegará en ese mismo año a 43,701 millones de pesos. En total, el gasto del RJP será de 139,428 millones de pesos. 95,727 mdp 139,428 mdp Programa Institucional Instituto Mexicano del Seguro Social 2014-2018
  • 77. Como resultado de las modificaciones realizadas al Contrato Colectivo de Trabajo en 2005 y 2008, todos los trabajadores que han ingresado desde entonces no representan un pasivo laboral adicional para el Instituto. Por lo tanto, el pasivo total del RJP, que al 31 de diciembre de 2012 equivale a 1.9 billones de pesos de 2012 correspondiente a una población cerrada de 261,960 trabajadores activos y 231,795 jubilados, ya no se va a incrementar con el tiempo. Sin embargo, las obligaciones por beneficios definidos van a seguir aumentando en la medida que se vayan reconociendo los derechos pensionarios de los trabajadores activos conforme aumenta su edad y años de cotización. Programa Institucional Instituto Mexicano del Seguro Social 2014-2018
  • 79. Alineación de los objetivos del PIIMSS al PND y a los Programas Sectoriales Meta Nacional Objetivo de la
 Meta Nacional Estrategia(s) del Objetivo
 de la Meta Nacional Objetivos Sectoriales Objetivo del
 PIIMSS 2014-2018 2.3. Asegurar el acceso a los servicios de salud. 2.3.1. Avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de Salud Universal. PROSESA 6. Avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de Salud Universal bajo la rectoría de la Secretaría de Salud. 1. Contribuir a la universalización del acceso a la salud. 2.3.2. Hacer de las acciones de protección, promoción y prevención un eje prioritario para el mejoramiento de la salud. 2.3.3. Mejorar la atención de la salud a la población en situación de vulnerabilidad. 2.3.4. Garantizar el acceso efectivo a servicios de salud de calidad. PROSESA 1. Consolidar las acciones de protección, promoción de la salud y prevención de enfermedades. PROSESA 2. Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad. PROSESA 3. Reducir los riesgos que afectan la salud de la población en cualquier actividad de su vida. 2. Mejorar el modelo de atención a la salud. 2.4. Ampliar el acceso a la seguridad social. 2.4.3. Instrumentar una gestión financiera de los organismos de seguridad social que garantice la sustentabilidad del Sistema de Seguridad Social en el mediano y largo plazos.   3. Fortalecer los ingresos.   4. Incrementar la productividad. 2.4.1. Proteger a la sociedad ante eventualidades que afecten el ejercicio pleno de sus derechos sociales. 2.4.2. Promover la cobertura universal de servicios de seguridad social en la población.   5. Mejorar la atención de las prestaciones económicas y sociales. MéxicoIncluyente
  • 80. 1. CONTRIBUIR A LA UNIVERSALIZACIÓN DEL ACCESO A LA SALUD. 2. FORTALECER LOS INGRESOS. 3. INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD. 4. MEJORAR EL MODELO DE ATENCIÓN A LA SALUD. 5. MEJORAR LA ATENCIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES. OBJETIVOS
  • 81. CONTRIBUIR A LA UNIVERSALIZACIÓN DEL ACCESO A LA SALUD. ! ‣Mejorar el acceso efectivo a los servicios de salud. ‣Privilegiar la contratación consolidada de bienes terapéuticos, a fin de garantizar mejores precios de insumos para la operación del Instituto. ‣Asegurar a todos los mexicanos el acceso efectivo a un paquete definido de servicios médicos de calidad a la persona.  OBJETIVOS
  • 82. FORTALECER LOS INGRESOS. ! ‣Mejorar la gestión de las áreas de incorporación y recaudación. ‣Implementar un nuevo modelo de fiscalización integral. ‣Reducir el pasivo contingente derivado de procedimientos judiciales. ‣Mejorar la recuperación de cartera por juicios fiscales ganados. OBJETIVOS
  • 83. INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD. ! ‣Racionalizar y optimizar el gasto administrativo y de operación para contener su crecimiento y fortalecer los programas prioritarios. ‣Modernizar y hacer más eficientes las estructuras orgánicas-ocupacionales y los procesos institucionales. ‣Elevar el desempeño institucional con base en la experiencia y capacidad del capital humano del Instituto. ‣Fortalecer la infraestructura institucional para mejorar la prestación de los servicios. ‣Fortalecer los mecanismos de evaluación y seguimiento de resultados para mejorar los procesos y servicios. ‣Optimizar la utilización de los recursos para la atención médica. OBJETIVOS
  • 84. MEJORAR EL MODELO DE ATENCIÓN A LA SALUD. ! ‣Reorganizar los servicios para la provisión de la atención integral a la salud que incluya la prevención, curación y rehabilitación. ‣Otorgar servicios de salud seguros y de calidad. ‣Incrementar la formación de recursos humanos de acuerdo a las proyecciones demográficas y epidemiológicas mediante su formación y actualización. ‣Consolidar la investigación científica. ‣Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad a la población beneficiaria del Programa IMSS-Oportunidades. ‣Optimizar la utilización de los recursos para la atención médica. ‣Fortalecer la práctica del ejercicio físico en beneficio de optimizar los recursos en clínicas y hospitales. OBJETIVOS
  • 85. MEJORAR LA ATENCIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES. ! ‣Impulsar la mejora de los trámites y los servicios de prestaciones económicas y sociales que otorga el Instituto. ‣Simplificar los trámites en materia de prestaciones económicas. ‣Incorporar a un mayor número de hijos(as) de asegurados(as) con derecho al servicio de guardería para favorecer el bienestar del núcleo familiar. ‣Fortalecer los servicios de capacitación y adiestramiento técnico para elevar el nivel de calidad de vida de la población. ‣Promover el desarrollo cultural entre los derechohabientes del Instituto. ‣Fortalecer la gestión administrativa de los servicios de Centros Vacacionales y Velatorios, para mejorar la calidad de la atención en los usuarios. ‣Implementar una emisión eficiente y oportuna de los Dictámenes de riesgos de trabajo e invalidez OBJETIVOS
  • 86. Contáctanos 01 800 623 2323 01 800 681 2525 Cita Médica Telefónica Centro de Contacto IMSS
  • 87. G R A C I A S L.E.M. ALEJANDRO GONZÁLEZ RANGEL Delegación Jalisco a l e j a n d r o . g o n z a l e z r @ i m s s . g o b . m x Descarga la presentación