SlideShare una empresa de Scribd logo
REGRESO A LA BIÓSFERA 2
                              Breve historia del fracaso del experimento “BIÓSFERA 2”

En medio del desierto de Arizona el polémico laboratorio ecológico llamado Biosfera 2, ha transformado su primer
objetivo para acoger a científicos de todo el mundo que buscan evitar las peores repercusiones del calentamiento global.
Sin embargo, el objetivo por el cual fue levantada esta mole de cristal y acero en pleno desierto de Arizona, nunca se
alcanzó. Dos misiones intentaron sobrevivir autogestivamente en el ambiente cerrado de Biosfera 2, pero ambas
fracasaron.
En septiembre de 1991, un primer grupo de científicos se aisló en la gran réplica de la biosfera a nivel del planeta donde
se ha manifestado la vida –para una misión de dos años. A principios de 1993, se iniciaron los problemas: los niveles de
oxígeno habían descendido un inesperado 7% de los originales. Era como si los habitantes de Biosfera 2 vivieran en una
cima a 5 mil metros de altura. Jeffrey Severino, estudiante de la Universidad de Columbia, descubrió más tarde que el gas
vital había sido consumido eficientemente por los microorganismos presentes en los suelos de la zona de agricultura
intensiva, de donde los biosferanos obtenían sus alimentos.

Pero otros peligrosos cambios acechaban: el dióxido de carbono comenzó a reaccionar con el calcio presente en la
estructura del edificio y produjo grandes cantidades de carbonato de calcio, que impidió el estudio de la atmósfera del
hábitat; el bloqueo de rayos ultravioleta produjo óxido nitroso –gas hilarante- que, en ciertas concentraciones, puede
interferir en la síntesis de vitamina B12 y hasta causar daño cerebral; las cucarachas y las hormigas proliferaron mientras
otros insectos polinizadores como las abejas desaparecieron, las cosechas eran muy pequeñas y en consecuencia las
raciones alimenticias disminuyeron… Algunos biosferanos perdieron hasta 50 kg de peso en esos meses.

Ante esta situación, los encargados externos del proyecto decidieron insuflar Biosfera 2 con oxígeno, aunque esto violara
las condiciones iniciales de la aventura… Sus habitantes corrían peligro de morir.

Ese mismo año, 11 científicos del comité consultivo renunciaron alegando la ausencia de resultados y de progreso en las
investigaciones. En febrero de 1994, un segundo grupo entra a Biosfera 2 para una misión de un año; dos meses después
rompen algunos cristales y expresan su preocupación por la seguridad en las instalaciones. La segunda misión aborta en
abril del mismo año. Y termina el acariciado sueño de vivir en un hábitat que sería el pionero de las colonias humanas en
los inhóspitos planetas vecinos. El dueño de la construcción – Biosfera 2- invirtió 200 millones de dólares que parecía se
perderían tras los fracasos, las polémicas y escándalos. Cabe mencionar que éste decidió ofrecer a la Universidad de
Columbia hacerse cargo de las instalaciones, lo cual permitió realizar nuevas investigaciones, aunque el propósito inicial
de la misma no se logró.

          Texto tomado de http://www.bio.edu o www.biospherics.org/biosphere2.html

ANALISIS DEL ARTICULO (CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS).

1.- ¿Cuál es el título del artículo?
2.- ¿En qué lugar se desarrollo el proyecto?
3.- ¿Cuál era el objetivo inicialmente del proyecto?
4.- Fecha de inicio del proyecto.
5.- En qué consistía el proyecto.
6.- ¿Escribe los problemas que se presentaron en el proyecto?
7.- ¿Qué medidas tomaron los encargados externos del proyecto?
8.- ¿Que sucedió en el segundo intento del proyecto?
9.- ¿Cómo podemos saber que la iniciativa privada estuvo presente en el proyecto?
10.- ¿Por qué fracaso el proyecto?

Más contenido relacionado

Similar a Regreso a la BióSfera 2

David
DavidDavid
Origenes de la vida
Origenes de la vidaOrigenes de la vida
Origenes de la vida
Alexander Dueñas
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
Julio Sanchez
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
Julio Sanchez
 
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica
Colometa Muñoz
 
Citologia5
Citologia5Citologia5
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARINTALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
Sandie Lucía Zárate Barros
 
El Medio ambiente
El Medio ambienteEl Medio ambiente
El Medio ambiente
elidagarciatorres
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
elidagarciatorres
 
Origen de la vida y evolución celular
Origen de la vida y evolución celularOrigen de la vida y evolución celular
Origen de la vida y evolución celular
Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010
 
Presentación del capítulo 20
Presentación del capítulo 20Presentación del capítulo 20
Presentación del capítulo 20
José A. Mari Mutt
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Meloneta
 
De quimiosíntesis a fotosíntesis
De quimiosíntesis a fotosíntesisDe quimiosíntesis a fotosíntesis
De quimiosíntesis a fotosíntesis
Loranka
 
2CN_34_1P_importfotosin.ppt fotosintesis
2CN_34_1P_importfotosin.ppt fotosintesis2CN_34_1P_importfotosin.ppt fotosintesis
2CN_34_1P_importfotosin.ppt fotosintesis
RobertoFajardo23
 
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La VidaNuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
Joaquin Luceno
 
La extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosauriosLa extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosaurios
SoniaSoniaSonia33
 
Tema 6.4º de eso
Tema 6.4º de esoTema 6.4º de eso
Tema 6.4º de eso
javiervalenzuelaarco63
 
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
javiervalenzuelaarco63
 
origen y evolución de la célula
origen y evolución de la célulaorigen y evolución de la célula
origen y evolución de la célula
Jhojan Ruiz Andia
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
carla rocha
 

Similar a Regreso a la BióSfera 2 (20)

David
DavidDavid
David
 
Origenes de la vida
Origenes de la vidaOrigenes de la vida
Origenes de la vida
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica
 
Citologia5
Citologia5Citologia5
Citologia5
 
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARINTALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
 
El Medio ambiente
El Medio ambienteEl Medio ambiente
El Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Origen de la vida y evolución celular
Origen de la vida y evolución celularOrigen de la vida y evolución celular
Origen de la vida y evolución celular
 
Presentación del capítulo 20
Presentación del capítulo 20Presentación del capítulo 20
Presentación del capítulo 20
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
De quimiosíntesis a fotosíntesis
De quimiosíntesis a fotosíntesisDe quimiosíntesis a fotosíntesis
De quimiosíntesis a fotosíntesis
 
2CN_34_1P_importfotosin.ppt fotosintesis
2CN_34_1P_importfotosin.ppt fotosintesis2CN_34_1P_importfotosin.ppt fotosintesis
2CN_34_1P_importfotosin.ppt fotosintesis
 
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La VidaNuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
 
La extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosauriosLa extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosaurios
 
Tema 6.4º de eso
Tema 6.4º de esoTema 6.4º de eso
Tema 6.4º de eso
 
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
 
origen y evolución de la célula
origen y evolución de la célulaorigen y evolución de la célula
origen y evolución de la célula
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 

Más de SEJ

Cuadernillo de aprendizaje Química I bloque i
Cuadernillo de aprendizaje Química I  bloque iCuadernillo de aprendizaje Química I  bloque i
Cuadernillo de aprendizaje Química I bloque i
SEJ
 
Cuadernillo de aprendizaje Geografia bloque I
Cuadernillo de aprendizaje  Geografia  bloque ICuadernillo de aprendizaje  Geografia  bloque I
Cuadernillo de aprendizaje Geografia bloque I
SEJ
 
Cuadernillo de aprendizaje Ciencias de la Salud I bloque I
Cuadernillo de aprendizaje  Ciencias de la Salud I  bloque ICuadernillo de aprendizaje  Ciencias de la Salud I  bloque I
Cuadernillo de aprendizaje Ciencias de la Salud I bloque I
SEJ
 
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
Cuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque iCuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque i
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
SEJ
 
3ra sesión en vivo hangout grupo m14 c4g1051
3ra sesión en vivo hangout  grupo m14 c4g10513ra sesión en vivo hangout  grupo m14 c4g1051
3ra sesión en vivo hangout grupo m14 c4g1051
SEJ
 
Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
SEJ
 
Aprender y enseñar.
Aprender y enseñar.Aprender y enseñar.
Aprender y enseñar.
SEJ
 
Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...
Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...
Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...
SEJ
 
Cuestionario (Ecología)
Cuestionario (Ecología)Cuestionario (Ecología)
Cuestionario (Ecología)
SEJ
 
Semana 1 EMA Actividades.
Semana 1 EMA Actividades.Semana 1 EMA Actividades.
Semana 1 EMA Actividades.
SEJ
 
ED EMA 2014
ED EMA 2014ED EMA 2014
ED EMA 2014
SEJ
 
Cuestionario; Primeros auxilios.
Cuestionario; Primeros auxilios.Cuestionario; Primeros auxilios.
Cuestionario; Primeros auxilios.
SEJ
 
G.o.(comentarios sobre accidentes)
G.o.(comentarios sobre accidentes)G.o.(comentarios sobre accidentes)
G.o.(comentarios sobre accidentes)
SEJ
 
Semana 1 CS II Actividades.
Semana 1 CS II Actividades.Semana 1 CS II Actividades.
Semana 1 CS II Actividades.
SEJ
 
ED C.S. 2 2014
ED C.S. 2  2014ED C.S. 2  2014
ED C.S. 2 2014
SEJ
 
Cuestionario: Reproduccion.
Cuestionario: Reproduccion.Cuestionario: Reproduccion.
Cuestionario: Reproduccion.
SEJ
 
Lista de Cotejo (glosario de genética)
Lista de Cotejo (glosario de genética)Lista de Cotejo (glosario de genética)
Lista de Cotejo (glosario de genética)
SEJ
 
Semana 1 Biologia II actividades.
Semana 1 Biologia II actividades.Semana 1 Biologia II actividades.
Semana 1 Biologia II actividades.
SEJ
 
ED Biologia 2 2014
ED Biologia 2  2014ED Biologia 2  2014
ED Biologia 2 2014
SEJ
 
Guía de Observacion (resolucion de pbs de Mol)
Guía de Observacion (resolucion de pbs de Mol)Guía de Observacion (resolucion de pbs de Mol)
Guía de Observacion (resolucion de pbs de Mol)
SEJ
 

Más de SEJ (20)

Cuadernillo de aprendizaje Química I bloque i
Cuadernillo de aprendizaje Química I  bloque iCuadernillo de aprendizaje Química I  bloque i
Cuadernillo de aprendizaje Química I bloque i
 
Cuadernillo de aprendizaje Geografia bloque I
Cuadernillo de aprendizaje  Geografia  bloque ICuadernillo de aprendizaje  Geografia  bloque I
Cuadernillo de aprendizaje Geografia bloque I
 
Cuadernillo de aprendizaje Ciencias de la Salud I bloque I
Cuadernillo de aprendizaje  Ciencias de la Salud I  bloque ICuadernillo de aprendizaje  Ciencias de la Salud I  bloque I
Cuadernillo de aprendizaje Ciencias de la Salud I bloque I
 
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
Cuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque iCuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque i
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
 
3ra sesión en vivo hangout grupo m14 c4g1051
3ra sesión en vivo hangout  grupo m14 c4g10513ra sesión en vivo hangout  grupo m14 c4g1051
3ra sesión en vivo hangout grupo m14 c4g1051
 
Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
 
Aprender y enseñar.
Aprender y enseñar.Aprender y enseñar.
Aprender y enseñar.
 
Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...
Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...
Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...
 
Cuestionario (Ecología)
Cuestionario (Ecología)Cuestionario (Ecología)
Cuestionario (Ecología)
 
Semana 1 EMA Actividades.
Semana 1 EMA Actividades.Semana 1 EMA Actividades.
Semana 1 EMA Actividades.
 
ED EMA 2014
ED EMA 2014ED EMA 2014
ED EMA 2014
 
Cuestionario; Primeros auxilios.
Cuestionario; Primeros auxilios.Cuestionario; Primeros auxilios.
Cuestionario; Primeros auxilios.
 
G.o.(comentarios sobre accidentes)
G.o.(comentarios sobre accidentes)G.o.(comentarios sobre accidentes)
G.o.(comentarios sobre accidentes)
 
Semana 1 CS II Actividades.
Semana 1 CS II Actividades.Semana 1 CS II Actividades.
Semana 1 CS II Actividades.
 
ED C.S. 2 2014
ED C.S. 2  2014ED C.S. 2  2014
ED C.S. 2 2014
 
Cuestionario: Reproduccion.
Cuestionario: Reproduccion.Cuestionario: Reproduccion.
Cuestionario: Reproduccion.
 
Lista de Cotejo (glosario de genética)
Lista de Cotejo (glosario de genética)Lista de Cotejo (glosario de genética)
Lista de Cotejo (glosario de genética)
 
Semana 1 Biologia II actividades.
Semana 1 Biologia II actividades.Semana 1 Biologia II actividades.
Semana 1 Biologia II actividades.
 
ED Biologia 2 2014
ED Biologia 2  2014ED Biologia 2  2014
ED Biologia 2 2014
 
Guía de Observacion (resolucion de pbs de Mol)
Guía de Observacion (resolucion de pbs de Mol)Guía de Observacion (resolucion de pbs de Mol)
Guía de Observacion (resolucion de pbs de Mol)
 

Regreso a la BióSfera 2

  • 1. REGRESO A LA BIÓSFERA 2 Breve historia del fracaso del experimento “BIÓSFERA 2” En medio del desierto de Arizona el polémico laboratorio ecológico llamado Biosfera 2, ha transformado su primer objetivo para acoger a científicos de todo el mundo que buscan evitar las peores repercusiones del calentamiento global. Sin embargo, el objetivo por el cual fue levantada esta mole de cristal y acero en pleno desierto de Arizona, nunca se alcanzó. Dos misiones intentaron sobrevivir autogestivamente en el ambiente cerrado de Biosfera 2, pero ambas fracasaron. En septiembre de 1991, un primer grupo de científicos se aisló en la gran réplica de la biosfera a nivel del planeta donde se ha manifestado la vida –para una misión de dos años. A principios de 1993, se iniciaron los problemas: los niveles de oxígeno habían descendido un inesperado 7% de los originales. Era como si los habitantes de Biosfera 2 vivieran en una cima a 5 mil metros de altura. Jeffrey Severino, estudiante de la Universidad de Columbia, descubrió más tarde que el gas vital había sido consumido eficientemente por los microorganismos presentes en los suelos de la zona de agricultura intensiva, de donde los biosferanos obtenían sus alimentos. Pero otros peligrosos cambios acechaban: el dióxido de carbono comenzó a reaccionar con el calcio presente en la estructura del edificio y produjo grandes cantidades de carbonato de calcio, que impidió el estudio de la atmósfera del hábitat; el bloqueo de rayos ultravioleta produjo óxido nitroso –gas hilarante- que, en ciertas concentraciones, puede interferir en la síntesis de vitamina B12 y hasta causar daño cerebral; las cucarachas y las hormigas proliferaron mientras otros insectos polinizadores como las abejas desaparecieron, las cosechas eran muy pequeñas y en consecuencia las raciones alimenticias disminuyeron… Algunos biosferanos perdieron hasta 50 kg de peso en esos meses. Ante esta situación, los encargados externos del proyecto decidieron insuflar Biosfera 2 con oxígeno, aunque esto violara las condiciones iniciales de la aventura… Sus habitantes corrían peligro de morir. Ese mismo año, 11 científicos del comité consultivo renunciaron alegando la ausencia de resultados y de progreso en las investigaciones. En febrero de 1994, un segundo grupo entra a Biosfera 2 para una misión de un año; dos meses después rompen algunos cristales y expresan su preocupación por la seguridad en las instalaciones. La segunda misión aborta en abril del mismo año. Y termina el acariciado sueño de vivir en un hábitat que sería el pionero de las colonias humanas en los inhóspitos planetas vecinos. El dueño de la construcción – Biosfera 2- invirtió 200 millones de dólares que parecía se perderían tras los fracasos, las polémicas y escándalos. Cabe mencionar que éste decidió ofrecer a la Universidad de Columbia hacerse cargo de las instalaciones, lo cual permitió realizar nuevas investigaciones, aunque el propósito inicial de la misma no se logró. Texto tomado de http://www.bio.edu o www.biospherics.org/biosphere2.html ANALISIS DEL ARTICULO (CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS). 1.- ¿Cuál es el título del artículo? 2.- ¿En qué lugar se desarrollo el proyecto? 3.- ¿Cuál era el objetivo inicialmente del proyecto? 4.- Fecha de inicio del proyecto. 5.- En qué consistía el proyecto. 6.- ¿Escribe los problemas que se presentaron en el proyecto? 7.- ¿Qué medidas tomaron los encargados externos del proyecto? 8.- ¿Que sucedió en el segundo intento del proyecto? 9.- ¿Cómo podemos saber que la iniciativa privada estuvo presente en el proyecto? 10.- ¿Por qué fracaso el proyecto?