SlideShare una empresa de Scribd logo
REGULACIÓN DEL DESARROLLO
EMBRIONARIO DE HOMO
SAPIENS
Alexa Plaza
• A pesar de que se conocen los cambios
morfológicos del desarrollo embrionario humano,
poco son conocidos los mecanismos genéticos.
• Utilización de organismos modelo (ratón).
• Problemas para extrapolar diferencias (activación
del genoma, patrones de expresión génica,
patrones de modificaciones epigenéticas).
Estudios pre-implantación
• Utilización de embriones derivados de fertilización in vitro.
• Polémica
• Escasa información
Proceso más vulnerable en desarrollo embrionario de mamíferos (no blastocisto)
50-70% in vitro.
7 días
“Compactación”
(cadherina E)
ESSP1: mRNA’s heredados del oocito destinados a degradación
ESSP4: genes que son expresados de forma estable
ESSP2: Genes activados en embrión.
Mórula
Transcritos maternos heredados del oocito son degradados con división celular.
Genes asociados con linajes: expresados a partir de blastocisto temprano (Epiblasto,
Trofectodermo, Endodermo primitivo). **Inicio: ausencia de transcripción
EGA
ARNm materno
En el desarrollo del embrión participan en fertilización, transiciones entre
ciclos mitóticos-meióticos, ‘switch’ entre utilizar ARNm y proteínas de la madre
a activación del genoma del embrión.
En los humanos, se depende de los genes con efecto materno por unas cuantas
divisiones, a diferencia de Drosophila y Xenopus, que los utilizan por un periodo
más prolongado.
Los genes con efectos maternos se describieron en Drosophila en los 80, pero esto
no ocurrió con los mamíferos hasta el 2000.
Destino celular
Trofoectodermo (TE): Placenta
Masa celular interna (ICM): Forma epiblasto (Epi) y endodermo primitivo (PE)
• Epiblasto: tejidos del embrión.
• Endodermo primitivo: Endodermo extra embriónico (ExEn) que forma saco
vitelino
Trofoectodermo: células vellosas de citotrofoblasto (VCT) y sincitio
multinucleado (Syn).
• Se establecen desde que embrión
se divide en dos células.
• Orientación antero-posterior
dirigida por posición de segundo
cuerpo polar (división del
óvulo/ovocito secundario tras
fecundación: haploide con + y –
citoplasma)
Establecimiento de ejes corporales
Ovulación
A: Anterior, P: Posterior, D: Dorsal, V: Ventral
Blastocisto:
Eje Dorsoventral
-Parte externa: formará placenta (polo abembrionario)
-Parte interna (masa celular interna): cuerpo del embrión (polo embrionario)
Oblicuidad transveral que cruza de polo abembrionario a embrionario, da
posición al eje dorsoventral.
Al establecer los dos primeros ejes
(anteroposterior y dorsoventral), el
tercero(izquierda-derecha) es definido
de forma automática de la siguiente
manera.
Implante de blastocisto en útero
• Aproximadamente al día 7
• Comienza gastrulación (tercera semana)
Gastrulación
Tras la segmentación,
tiene como consecuencia
la formación de capas
fundamentales del
embrión (capas
germinales).
-Ectodermo
-Mesodermo
-Endodermo
Células ciliadas del nódulo de mamíferos
El nódulo primitivo se encuentra
en la región más caudal del
embrión, también es conocido
como “organizador primario”.
• Acumulación de células donde
se expresan genes de función
temprana.
• Cercano se forma placa
precordal (organización de
cabeza) y notocorda.
Asimetría izquierda-derecha
Genes fundamentales en asimetría izquierda-derecha
“Flujo nodal”  Gradiente de Nodal en izq. por cilios
Determinado por cascada de genes
FGF8 (factor de crecimiento fibroblástico 8):
Induce producción de Nodal, así como Lefty-1 (impide que pasen señales de
lado izquierdo), los cuales regulan a PITX2 (factor de transcripción de caja
homeótica: establecimiento lado izquierdo).
Shh (Sonic hedgehog): represor expresión de genes de lado derecho en lado
izquierdo.
Snail: probablemente regula a genes que establecen lado derecho.
Anomalías del situs
Mutaciones en genes que controlan asimetría
izquierda-derecha
Morfógenos
• Sonic hedghehog (SHH)
• Desert hedghehog (DHH)
• Indian hedgehog (IHH)
• Dirigen diferenciación celular hacia diversos tejidos por
medio de umbrales de concentración específicos.
• SHH participa en crecimiento de falanges, organización
del cerebro y tubo neural.
*SNC
Genes homeobox
• Implicados en regulación del desarrollo (morfogénesis).
• Codifican factores de transcripción de genes que dirigen
desarrollo de segmentos corporales.
Homeobox: 180 bp, 60 aminoácidos
Genes Hox
• Cuatro clústers
• 39 genes
Clúster Cromosoma
HOXA Cromosoma 7
HOXB Cromosoma 17
HOXC Cromosoma 12
HOXD Cromosoma 2
3’: Se expresa en regiones anteriores de embrión
5’: Posteriores
1-4: Regiones craneales y cervicales, 5-8: Regiones torácicas, 9-13: Abdominales
Regulación del desarrollo embrionario de Homo sapiens

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protrombina
ProtrombinaProtrombina
Protrombina
paula altamirano
 
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisularTema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tincion papanicolau
Tincion papanicolauTincion papanicolau
Tincion papanicolau
Lesslie Sashi C. Venegas
 
5 inmunoensayos
5 inmunoensayos5 inmunoensayos
5 inmunoensayos
Alma Torres
 
Tipos de pcr
Tipos de pcrTipos de pcr
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicasBasico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
MAHINOJOSA45
 
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológicaPrincipales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
13 inclusión y formación de bloques
13 inclusión y formación de bloques13 inclusión y formación de bloques
13 inclusión y formación de bloques
Carmen Hidalgo Lozano
 
Western blot.
Western blot.Western blot.
Western blot.
Yamileth Saldaña
 
Mecanismo del tapón plaquetario presentación final
Mecanismo del tapón plaquetario presentación finalMecanismo del tapón plaquetario presentación final
Mecanismo del tapón plaquetario presentación final
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Definicion de terminos serie roja
Definicion de terminos serie rojaDefinicion de terminos serie roja
Definicion de terminos serie roja
CHRIS SAAVEDRA
 
HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA
Karol Calán
 
Tecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecularTecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecular
BernardoOro
 
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De SangreCompatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Armonía Aguilar
 
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACIONMEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
 
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTFUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
David Calixto Flores
 
GUIA HISTOTECNOLOGIA APLICADA 2015.pdf
GUIA HISTOTECNOLOGIA APLICADA 2015.pdfGUIA HISTOTECNOLOGIA APLICADA 2015.pdf
GUIA HISTOTECNOLOGIA APLICADA 2015.pdf
FiorelaBustamante3
 
Determinacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobinaDeterminacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobina
Manuel García Galvez
 
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo CromosomicoTecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
johnnyalexanderaguilarmontalvan
 
Neutrófilos
NeutrófilosNeutrófilos
Neutrófilos
Daniela Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Protrombina
ProtrombinaProtrombina
Protrombina
 
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisularTema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
 
Tincion papanicolau
Tincion papanicolauTincion papanicolau
Tincion papanicolau
 
5 inmunoensayos
5 inmunoensayos5 inmunoensayos
5 inmunoensayos
 
Tipos de pcr
Tipos de pcrTipos de pcr
Tipos de pcr
 
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicasBasico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
 
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológicaPrincipales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
 
13 inclusión y formación de bloques
13 inclusión y formación de bloques13 inclusión y formación de bloques
13 inclusión y formación de bloques
 
Western blot.
Western blot.Western blot.
Western blot.
 
Mecanismo del tapón plaquetario presentación final
Mecanismo del tapón plaquetario presentación finalMecanismo del tapón plaquetario presentación final
Mecanismo del tapón plaquetario presentación final
 
Definicion de terminos serie roja
Definicion de terminos serie rojaDefinicion de terminos serie roja
Definicion de terminos serie roja
 
HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA
 
Tecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecularTecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecular
 
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De SangreCompatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
 
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACIONMEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
 
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTFUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
 
GUIA HISTOTECNOLOGIA APLICADA 2015.pdf
GUIA HISTOTECNOLOGIA APLICADA 2015.pdfGUIA HISTOTECNOLOGIA APLICADA 2015.pdf
GUIA HISTOTECNOLOGIA APLICADA 2015.pdf
 
Determinacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobinaDeterminacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobina
 
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo CromosomicoTecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
 
Neutrófilos
NeutrófilosNeutrófilos
Neutrófilos
 

Similar a Regulación del desarrollo embrionario de Homo sapiens

1.primera y segunda sem del periodo embrionario
1.primera y segunda sem del periodo embrionario1.primera y segunda sem del periodo embrionario
1.primera y segunda sem del periodo embrionario
ROSS.... MUÑOZ
 
Embriogénesis e histología
Embriogénesis e histologíaEmbriogénesis e histología
Embriogénesis e histología
Wendy Herrera
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)
Diego Estrada
 
Gametogenesis y fecundacion
Gametogenesis y fecundacion Gametogenesis y fecundacion
Gametogenesis y fecundacion
Eric Comincini
 
Gametogénesis. (Espermatogénesis-Ovogénesis).
Gametogénesis. (Espermatogénesis-Ovogénesis).Gametogénesis. (Espermatogénesis-Ovogénesis).
Gametogénesis. (Espermatogénesis-Ovogénesis).
NicollAlejandra3
 
espermatogenesis
espermatogenesisespermatogenesis
espermatogenesis
diegoriveraflores
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
lissethTorresCardena
 
Tema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacit
Tema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacitTema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacit
Tema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacit
karlaguzmn
 
Reproduccion Humana.pptx
Reproduccion Humana.pptxReproduccion Humana.pptx
Reproduccion Humana.pptx
LorenaAlejandraVegaA
 
Adn
AdnAdn
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
estudia medicina
 
22-A7 EMBRIOLOGIA.pdf
22-A7 EMBRIOLOGIA.pdf22-A7 EMBRIOLOGIA.pdf
22-A7 EMBRIOLOGIA.pdf
AdemarjoaquinCastroa
 
APUNTES EMBRIOLOGIA.pdf
APUNTES EMBRIOLOGIA.pdfAPUNTES EMBRIOLOGIA.pdf
APUNTES EMBRIOLOGIA.pdf
TREYSIPRICILAREYESPI
 
10 reproduccion animales
10 reproduccion animales10 reproduccion animales
10 reproduccion animales
Yamile Marin Sanchez
 
reproduccion animales
reproduccion animalesreproduccion animales
reproduccion animales
TONATIUTH YLLESCAS TREJO
 
Biologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+GeneBiologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+Gene
rilara
 
Biologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+GeneBiologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+Gene
rilara
 
Clase de Embriologia (1ra semana)
Clase de Embriologia (1ra semana)Clase de Embriologia (1ra semana)
Clase de Embriologia (1ra semana)
MorfoMicroBio2012
 
Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia
Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologiaBases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia
Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia
Minsa Corporation
 
Reproducción En El Reino Animal.
Reproducción  En El Reino Animal. Reproducción  En El Reino Animal.
Reproducción En El Reino Animal.
Rodrigo Basto M.
 

Similar a Regulación del desarrollo embrionario de Homo sapiens (20)

1.primera y segunda sem del periodo embrionario
1.primera y segunda sem del periodo embrionario1.primera y segunda sem del periodo embrionario
1.primera y segunda sem del periodo embrionario
 
Embriogénesis e histología
Embriogénesis e histologíaEmbriogénesis e histología
Embriogénesis e histología
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)
 
Gametogenesis y fecundacion
Gametogenesis y fecundacion Gametogenesis y fecundacion
Gametogenesis y fecundacion
 
Gametogénesis. (Espermatogénesis-Ovogénesis).
Gametogénesis. (Espermatogénesis-Ovogénesis).Gametogénesis. (Espermatogénesis-Ovogénesis).
Gametogénesis. (Espermatogénesis-Ovogénesis).
 
espermatogenesis
espermatogenesisespermatogenesis
espermatogenesis
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
 
Tema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacit
Tema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacitTema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacit
Tema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacit
 
Reproduccion Humana.pptx
Reproduccion Humana.pptxReproduccion Humana.pptx
Reproduccion Humana.pptx
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
22-A7 EMBRIOLOGIA.pdf
22-A7 EMBRIOLOGIA.pdf22-A7 EMBRIOLOGIA.pdf
22-A7 EMBRIOLOGIA.pdf
 
APUNTES EMBRIOLOGIA.pdf
APUNTES EMBRIOLOGIA.pdfAPUNTES EMBRIOLOGIA.pdf
APUNTES EMBRIOLOGIA.pdf
 
10 reproduccion animales
10 reproduccion animales10 reproduccion animales
10 reproduccion animales
 
reproduccion animales
reproduccion animalesreproduccion animales
reproduccion animales
 
Biologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+GeneBiologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+Gene
 
Biologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+GeneBiologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+Gene
 
Clase de Embriologia (1ra semana)
Clase de Embriologia (1ra semana)Clase de Embriologia (1ra semana)
Clase de Embriologia (1ra semana)
 
Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia
Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologiaBases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia
Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia
 
Reproducción En El Reino Animal.
Reproducción  En El Reino Animal. Reproducción  En El Reino Animal.
Reproducción En El Reino Animal.
 

Último

Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 

Último (20)

Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 

Regulación del desarrollo embrionario de Homo sapiens

  • 1. REGULACIÓN DEL DESARROLLO EMBRIONARIO DE HOMO SAPIENS Alexa Plaza
  • 2. • A pesar de que se conocen los cambios morfológicos del desarrollo embrionario humano, poco son conocidos los mecanismos genéticos. • Utilización de organismos modelo (ratón). • Problemas para extrapolar diferencias (activación del genoma, patrones de expresión génica, patrones de modificaciones epigenéticas).
  • 3. Estudios pre-implantación • Utilización de embriones derivados de fertilización in vitro. • Polémica • Escasa información
  • 4. Proceso más vulnerable en desarrollo embrionario de mamíferos (no blastocisto) 50-70% in vitro. 7 días “Compactación” (cadherina E)
  • 5. ESSP1: mRNA’s heredados del oocito destinados a degradación ESSP4: genes que son expresados de forma estable ESSP2: Genes activados en embrión.
  • 6. Mórula Transcritos maternos heredados del oocito son degradados con división celular. Genes asociados con linajes: expresados a partir de blastocisto temprano (Epiblasto, Trofectodermo, Endodermo primitivo). **Inicio: ausencia de transcripción EGA
  • 8. En el desarrollo del embrión participan en fertilización, transiciones entre ciclos mitóticos-meióticos, ‘switch’ entre utilizar ARNm y proteínas de la madre a activación del genoma del embrión. En los humanos, se depende de los genes con efecto materno por unas cuantas divisiones, a diferencia de Drosophila y Xenopus, que los utilizan por un periodo más prolongado. Los genes con efectos maternos se describieron en Drosophila en los 80, pero esto no ocurrió con los mamíferos hasta el 2000.
  • 9. Destino celular Trofoectodermo (TE): Placenta Masa celular interna (ICM): Forma epiblasto (Epi) y endodermo primitivo (PE) • Epiblasto: tejidos del embrión. • Endodermo primitivo: Endodermo extra embriónico (ExEn) que forma saco vitelino Trofoectodermo: células vellosas de citotrofoblasto (VCT) y sincitio multinucleado (Syn).
  • 10. • Se establecen desde que embrión se divide en dos células. • Orientación antero-posterior dirigida por posición de segundo cuerpo polar (división del óvulo/ovocito secundario tras fecundación: haploide con + y – citoplasma) Establecimiento de ejes corporales Ovulación
  • 11. A: Anterior, P: Posterior, D: Dorsal, V: Ventral Blastocisto: Eje Dorsoventral -Parte externa: formará placenta (polo abembrionario) -Parte interna (masa celular interna): cuerpo del embrión (polo embrionario) Oblicuidad transveral que cruza de polo abembrionario a embrionario, da posición al eje dorsoventral.
  • 12. Al establecer los dos primeros ejes (anteroposterior y dorsoventral), el tercero(izquierda-derecha) es definido de forma automática de la siguiente manera.
  • 13. Implante de blastocisto en útero • Aproximadamente al día 7 • Comienza gastrulación (tercera semana)
  • 14. Gastrulación Tras la segmentación, tiene como consecuencia la formación de capas fundamentales del embrión (capas germinales). -Ectodermo -Mesodermo -Endodermo
  • 15. Células ciliadas del nódulo de mamíferos El nódulo primitivo se encuentra en la región más caudal del embrión, también es conocido como “organizador primario”. • Acumulación de células donde se expresan genes de función temprana. • Cercano se forma placa precordal (organización de cabeza) y notocorda. Asimetría izquierda-derecha
  • 16. Genes fundamentales en asimetría izquierda-derecha “Flujo nodal”  Gradiente de Nodal en izq. por cilios Determinado por cascada de genes FGF8 (factor de crecimiento fibroblástico 8): Induce producción de Nodal, así como Lefty-1 (impide que pasen señales de lado izquierdo), los cuales regulan a PITX2 (factor de transcripción de caja homeótica: establecimiento lado izquierdo). Shh (Sonic hedgehog): represor expresión de genes de lado derecho en lado izquierdo. Snail: probablemente regula a genes que establecen lado derecho.
  • 17. Anomalías del situs Mutaciones en genes que controlan asimetría izquierda-derecha
  • 18. Morfógenos • Sonic hedghehog (SHH) • Desert hedghehog (DHH) • Indian hedgehog (IHH) • Dirigen diferenciación celular hacia diversos tejidos por medio de umbrales de concentración específicos. • SHH participa en crecimiento de falanges, organización del cerebro y tubo neural. *SNC
  • 19. Genes homeobox • Implicados en regulación del desarrollo (morfogénesis). • Codifican factores de transcripción de genes que dirigen desarrollo de segmentos corporales. Homeobox: 180 bp, 60 aminoácidos
  • 20. Genes Hox • Cuatro clústers • 39 genes Clúster Cromosoma HOXA Cromosoma 7 HOXB Cromosoma 17 HOXC Cromosoma 12 HOXD Cromosoma 2
  • 21. 3’: Se expresa en regiones anteriores de embrión 5’: Posteriores 1-4: Regiones craneales y cervicales, 5-8: Regiones torácicas, 9-13: Abdominales