SlideShare una empresa de Scribd logo
DETERMINACIÓN MANUAL DEDETERMINACIÓN MANUAL DE
HEMOGLOBINAHEMOGLOBINA
((CianmetahemoglobinaCianmetahemoglobina))
• El Fe(II) de la hemoglobina, oxihemoglobina yEl Fe(II) de la hemoglobina, oxihemoglobina y
carboxihemoglobina es oxidado a Fe(III) por elcarboxihemoglobina es oxidado a Fe(III) por el
ferricianuro, dando lugar a la metahemoglobina queferricianuro, dando lugar a la metahemoglobina que
en la presencia de ión cianuro, origina laen la presencia de ión cianuro, origina la
cianmetahemoglobina compuesto de color rojo ycianmetahemoglobina compuesto de color rojo y
estable, que se puede determinar fotométricamente.estable, que se puede determinar fotométricamente.
FUNDAMENTOFUNDAMENTO
MATERIALMATERIAL
Muestra:Muestra:
Sangre anticoagulada conSangre anticoagulada con
EDTA (Tapón morado)EDTA (Tapón morado)
MaterialesMateriales::
•Reactivo de Drabkin.Reactivo de Drabkin.
• Patrón de 15g/dl dePatrón de 15g/dl de
hemoglobina.hemoglobina.
• Material de laboratorio:Material de laboratorio:
Pipetas automáticas, tubosPipetas automáticas, tubos
desechables, puntas de pipeta,desechables, puntas de pipeta,
gradillas, cubetasgradillas, cubetas
espectrofotometro, etc.espectrofotometro, etc.
• Espectrofotómetro.Espectrofotómetro.
TÉCNICATÉCNICA
1.- Preparar el reactivo de trabajo a partir del reactivo de Drabkin1.- Preparar el reactivo de trabajo a partir del reactivo de Drabkin
concentrado, la dilución depende de la marca utilizada. Una vezconcentrado, la dilución depende de la marca utilizada. Una vez
preparada debe preservarse de la luz.preparada debe preservarse de la luz.
TÉCNICATÉCNICA
2.- Prepara en una gradilla tubo desechables (por ejemplo de capacidad 10ml), uno2.- Prepara en una gradilla tubo desechables (por ejemplo de capacidad 10ml), uno
por cada muestra más uno para el patrón, ya que lo tratarás como una muestrapor cada muestra más uno para el patrón, ya que lo tratarás como una muestra
más, y uno para el blanco (este puede ser opcional). No olvides identificar todosmás, y uno para el blanco (este puede ser opcional). No olvides identificar todos
los tubos.los tubos.
3.- Distribuye en cada tubo la cantidad de reactivo que marque el protocolo del3.- Distribuye en cada tubo la cantidad de reactivo que marque el protocolo del
fabricante que estés utilizando.fabricante que estés utilizando.
TÉCNICATÉCNICA
4.- Tras homogeneizar la sangre (ojo, no olvides nunca esta maniobra), toma la4.- Tras homogeneizar la sangre (ojo, no olvides nunca esta maniobra), toma la
cantidad que marque el protocolo (generalmente entre 10 y 20 μl de muestra).cantidad que marque el protocolo (generalmente entre 10 y 20 μl de muestra).
5.- Mézclala con el reactivo de Drabkin. Repite esta operación para cada muestra5.- Mézclala con el reactivo de Drabkin. Repite esta operación para cada muestra
y para el patrón. Deja reposar entre 5 y 10 minutos.y para el patrón. Deja reposar entre 5 y 10 minutos.
TÉCNICATÉCNICA
5.-Ha llegado el momento de realizar las medidas espectrofométricas:5.-Ha llegado el momento de realizar las medidas espectrofométricas:
• Ajusta la longitud de onda a 540 nm.Ajusta la longitud de onda a 540 nm.
• Haz un blanco utilizando reactivo de Drabkin.Haz un blanco utilizando reactivo de Drabkin.
• A continuación y utilizando distintas cubetas para cada muestra y para el patrónA continuación y utilizando distintas cubetas para cada muestra y para el patrón
ve tomando las lecturas de cada una de ellas.ve tomando las lecturas de cada una de ellas.
TÉCNICATÉCNICA
CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES
1.1. Mantén las reglas de bioseguridad generales; guantes, bata, etc.Mantén las reglas de bioseguridad generales; guantes, bata, etc.
2.2. Prepara todo el equipo y material previamente.Prepara todo el equipo y material previamente.
3.3. Comprueba las condiciones de la muestra: Identificación, ausencia deComprueba las condiciones de la muestra: Identificación, ausencia de
hemólisis (el sobrenadante no debe estar rojizo), ausencia de burbujas,hemólisis (el sobrenadante no debe estar rojizo), ausencia de burbujas,
condiciones de conservación, etc.condiciones de conservación, etc.
4.4. Los valores de hemoglobina de las distintas muestras se obtienenLos valores de hemoglobina de las distintas muestras se obtienen
relacionando la absorbancia del patrón, cuya concentración conocemos,relacionando la absorbancia del patrón, cuya concentración conocemos,
con las absorbancias de las distintas muestras sabiendo que en lascon las absorbancias de las distintas muestras sabiendo que en las
condiciones de trabajo existe una proporcionalidad directa entrecondiciones de trabajo existe una proporcionalidad directa entre
absorbancia y concentración.absorbancia y concentración.
Ejemplo:Ejemplo:
•Absorbancia patrón de 15 g/dl de hemoglobina es igual 0,420.Absorbancia patrón de 15 g/dl de hemoglobina es igual 0,420.
•Absorbancia de muestra de concentración de hemoglobina desconocida esAbsorbancia de muestra de concentración de hemoglobina desconocida es
igual a 0,390.igual a 0,390.
[Hb muestra] = (15 g/dl · 0,390) / 0,420 = 13,90 g/dl de hemoglobina[Hb muestra] = (15 g/dl · 0,390) / 0,420 = 13,90 g/dl de hemoglobina
CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES
1.1. Mantén las reglas de bioseguridad generales; guantes, bata, etc.Mantén las reglas de bioseguridad generales; guantes, bata, etc.
2.2. Prepara todo el equipo y material previamente.Prepara todo el equipo y material previamente.
3.3. Comprueba las condiciones de la muestra: Identificación, ausencia deComprueba las condiciones de la muestra: Identificación, ausencia de
hemólisis (el sobrenadante no debe estar rojizo), ausencia de burbujas,hemólisis (el sobrenadante no debe estar rojizo), ausencia de burbujas,
condiciones de conservación, etc.condiciones de conservación, etc.
4.4. Los valores de hemoglobina de las distintas muestras se obtienenLos valores de hemoglobina de las distintas muestras se obtienen
relacionando la absorbancia del patrón, cuya concentración conocemos,relacionando la absorbancia del patrón, cuya concentración conocemos,
con las absorbancias de las distintas muestras sabiendo que en lascon las absorbancias de las distintas muestras sabiendo que en las
condiciones de trabajo existe una proporcionalidad directa entrecondiciones de trabajo existe una proporcionalidad directa entre
absorbancia y concentración.absorbancia y concentración.
Ejemplo:Ejemplo:
•Absorbancia patrón de 15 g/dl de hemoglobina es igual 0,420.Absorbancia patrón de 15 g/dl de hemoglobina es igual 0,420.
•Absorbancia de muestra de concentración de hemoglobina desconocida esAbsorbancia de muestra de concentración de hemoglobina desconocida es
igual a 0,390.igual a 0,390.
[Hb muestra] = (15 g/dl · 0,390) / 0,420 = 13,90 g/dl de hemoglobina[Hb muestra] = (15 g/dl · 0,390) / 0,420 = 13,90 g/dl de hemoglobina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaBrayan Quiroz Berrios
 
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICATINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
Gio Saenz Mayanchi
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
cinthia sarahi diaz
 
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
Manuel García Galvez
 
Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
Lidia Rosas
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
Gio Saenz Mayanchi
 
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Manuel García Galvez
 
Alteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitosAlteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitos
Joysee Chong
 
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologico
IPN
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangrepajitacoxito
 
5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos
CEPECAP TRUJILLO
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Udabol
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
Rosa Puga
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.José Bustamante
 
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasa
Aida Aguilar
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
Maryori Thania Gómez Mamani
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinacióncmihalez
 
Citologia de moco fecal
Citologia de moco fecalCitologia de moco fecal
Citologia de moco fecal
gonadotropina
 

La actualidad más candente (20)

Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICATINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
 
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
 
Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
 
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
 
Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinario
 
Alteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitosAlteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitos
 
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologico
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangre
 
5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
 
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasa
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
Citologia de moco fecal
Citologia de moco fecalCitologia de moco fecal
Citologia de moco fecal
 

Similar a Determinacion de hemoglobina

Cultivo faríngeo
Cultivo faríngeo Cultivo faríngeo
Cultivo faríngeo
Oscar Colin Ramirez
 
Antibiograma Bacterio práctica
Antibiograma Bacterio prácticaAntibiograma Bacterio práctica
Antibiograma Bacterio práctica
Gabriëla Bëlën
 
Gestión de muestras de biotecnología
Gestión de muestras de biotecnologíaGestión de muestras de biotecnología
Gestión de muestras de biotecnología
Hospital Guadix
 
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Universidad Técnica de Manabí
 
05 - PC - PRACTICA N°5.pdf
05 - PC - PRACTICA N°5.pdf05 - PC - PRACTICA N°5.pdf
05 - PC - PRACTICA N°5.pdf
taynahernandez
 
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
HylaryQuistian
 
Clase de microscopio
Clase de microscopioClase de microscopio
Clase de microscopio
Jose Daniel Pinto
 
Conceptos generales Unidad 1
Conceptos generales Unidad 1Conceptos generales Unidad 1
Conceptos generales Unidad 1
Patrice Cuautle
 
20090428 gss identificacion_serotipificacion_shigella
20090428 gss identificacion_serotipificacion_shigella20090428 gss identificacion_serotipificacion_shigella
20090428 gss identificacion_serotipificacion_shigella
Thelma Laurel
 
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Porfafolio de evidencias Laboratorio de BacteriologiaPorfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
EmmanuelVaro
 
Pericia Dr. Torre
Pericia Dr. TorrePericia Dr. Torre
Pericia Dr. Torre
Caso Belsunce
 
Procedimiento para la realización de TAC con Medios de Contraste Yodados
Procedimiento para la realización de TAC con Medios de Contraste YodadosProcedimiento para la realización de TAC con Medios de Contraste Yodados
Procedimiento para la realización de TAC con Medios de Contraste Yodados
Hospital Guadix
 
Guc3ada de-laboratorio-fisiologc3ada-final2
Guc3ada de-laboratorio-fisiologc3ada-final2Guc3ada de-laboratorio-fisiologc3ada-final2
Guc3ada de-laboratorio-fisiologc3ada-final2CLINICA INFES
 
SEROLOGÍA pdf.pdf
SEROLOGÍA pdf.pdfSEROLOGÍA pdf.pdf
SEROLOGÍA pdf.pdf
CarinaTrujillano
 

Similar a Determinacion de hemoglobina (20)

Cultivo faríngeo
Cultivo faríngeo Cultivo faríngeo
Cultivo faríngeo
 
Antibiograma Bacterio práctica
Antibiograma Bacterio prácticaAntibiograma Bacterio práctica
Antibiograma Bacterio práctica
 
Gestión de muestras de biotecnología
Gestión de muestras de biotecnologíaGestión de muestras de biotecnología
Gestión de muestras de biotecnología
 
Bhayy
BhayyBhayy
Bhayy
 
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
 
040000
040000040000
040000
 
pruebas bioquimicas
pruebas bioquimicaspruebas bioquimicas
pruebas bioquimicas
 
05 - PC - PRACTICA N°5.pdf
05 - PC - PRACTICA N°5.pdf05 - PC - PRACTICA N°5.pdf
05 - PC - PRACTICA N°5.pdf
 
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
 
Manual inmunología aplicada
Manual inmunología aplicadaManual inmunología aplicada
Manual inmunología aplicada
 
Clase de microscopio
Clase de microscopioClase de microscopio
Clase de microscopio
 
Conceptos generales Unidad 1
Conceptos generales Unidad 1Conceptos generales Unidad 1
Conceptos generales Unidad 1
 
20090428 gss identificacion_serotipificacion_shigella
20090428 gss identificacion_serotipificacion_shigella20090428 gss identificacion_serotipificacion_shigella
20090428 gss identificacion_serotipificacion_shigella
 
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Porfafolio de evidencias Laboratorio de BacteriologiaPorfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
 
Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
 
Pericia Dr. Torre
Pericia Dr. TorrePericia Dr. Torre
Pericia Dr. Torre
 
Procedimiento para la realización de TAC con Medios de Contraste Yodados
Procedimiento para la realización de TAC con Medios de Contraste YodadosProcedimiento para la realización de TAC con Medios de Contraste Yodados
Procedimiento para la realización de TAC con Medios de Contraste Yodados
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Guc3ada de-laboratorio-fisiologc3ada-final2
Guc3ada de-laboratorio-fisiologc3ada-final2Guc3ada de-laboratorio-fisiologc3ada-final2
Guc3ada de-laboratorio-fisiologc3ada-final2
 
SEROLOGÍA pdf.pdf
SEROLOGÍA pdf.pdfSEROLOGÍA pdf.pdf
SEROLOGÍA pdf.pdf
 

Más de Manuel García Galvez

Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
Manuel García Galvez
 
El material de acondicionamiento
El material de acondicionamientoEl material de acondicionamiento
El material de acondicionamiento
Manuel García Galvez
 
Las materias primas
Las materias primasLas materias primas
Las materias primas
Manuel García Galvez
 
El Laboratorio de Formulación Magistral
El Laboratorio de Formulación MagistralEl Laboratorio de Formulación Magistral
El Laboratorio de Formulación Magistral
Manuel García Galvez
 
Inmunohematología
InmunohematologíaInmunohematología
Inmunohematología
Manuel García Galvez
 
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tuboGrupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Manuel García Galvez
 
Grupos sanguíneos.Prueba en porta
Grupos sanguíneos.Prueba en portaGrupos sanguíneos.Prueba en porta
Grupos sanguíneos.Prueba en porta
Manuel García Galvez
 
Grupos sanguíneos. Prueba hemática
Grupos sanguíneos. Prueba hemáticaGrupos sanguíneos. Prueba hemática
Grupos sanguíneos. Prueba hemática
Manuel García Galvez
 
Distribución Grupos sanguíneos
Distribución Grupos sanguíneosDistribución Grupos sanguíneos
Distribución Grupos sanguíneos
Manuel García Galvez
 
Fraccionamiento de un centro de transfusión
Fraccionamiento de un centro de transfusiónFraccionamiento de un centro de transfusión
Fraccionamiento de un centro de transfusión
Manuel García Galvez
 
Procesado de sangre sangre
Procesado de sangre sangreProcesado de sangre sangre
Procesado de sangre sangre
Manuel García Galvez
 
Bolsa de sangre
Bolsa de sangreBolsa de sangre
Bolsa de sangre
Manuel García Galvez
 
Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
Manuel García Galvez
 
Diapedesis de los leucocitos
Diapedesis de los leucocitosDiapedesis de los leucocitos
Diapedesis de los leucocitos
Manuel García Galvez
 
Precursores de la Granulopoyesis
Precursores de la GranulopoyesisPrecursores de la Granulopoyesis
Precursores de la Granulopoyesis
Manuel García Galvez
 
Obtener Url para compartir mapa mental MindMeister
Obtener Url para compartir mapa mental MindMeisterObtener Url para compartir mapa mental MindMeister
Obtener Url para compartir mapa mental MindMeister
Manuel García Galvez
 
Descargar Mapa MindMeister como imagen desde el móvil
Descargar Mapa MindMeister como imagen desde el móvilDescargar Mapa MindMeister como imagen desde el móvil
Descargar Mapa MindMeister como imagen desde el móvil
Manuel García Galvez
 
Determinacion de la ROE
Determinacion de la ROEDeterminacion de la ROE
Determinacion de la ROE
Manuel García Galvez
 
Determinación de Hemoglobina A2
Determinación de Hemoglobina A2Determinación de Hemoglobina A2
Determinación de Hemoglobina A2
Manuel García Galvez
 
Inclusiones eritrocitarias
Inclusiones eritrocitariasInclusiones eritrocitarias
Inclusiones eritrocitarias
Manuel García Galvez
 

Más de Manuel García Galvez (20)

Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
 
El material de acondicionamiento
El material de acondicionamientoEl material de acondicionamiento
El material de acondicionamiento
 
Las materias primas
Las materias primasLas materias primas
Las materias primas
 
El Laboratorio de Formulación Magistral
El Laboratorio de Formulación MagistralEl Laboratorio de Formulación Magistral
El Laboratorio de Formulación Magistral
 
Inmunohematología
InmunohematologíaInmunohematología
Inmunohematología
 
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tuboGrupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
 
Grupos sanguíneos.Prueba en porta
Grupos sanguíneos.Prueba en portaGrupos sanguíneos.Prueba en porta
Grupos sanguíneos.Prueba en porta
 
Grupos sanguíneos. Prueba hemática
Grupos sanguíneos. Prueba hemáticaGrupos sanguíneos. Prueba hemática
Grupos sanguíneos. Prueba hemática
 
Distribución Grupos sanguíneos
Distribución Grupos sanguíneosDistribución Grupos sanguíneos
Distribución Grupos sanguíneos
 
Fraccionamiento de un centro de transfusión
Fraccionamiento de un centro de transfusiónFraccionamiento de un centro de transfusión
Fraccionamiento de un centro de transfusión
 
Procesado de sangre sangre
Procesado de sangre sangreProcesado de sangre sangre
Procesado de sangre sangre
 
Bolsa de sangre
Bolsa de sangreBolsa de sangre
Bolsa de sangre
 
Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
 
Diapedesis de los leucocitos
Diapedesis de los leucocitosDiapedesis de los leucocitos
Diapedesis de los leucocitos
 
Precursores de la Granulopoyesis
Precursores de la GranulopoyesisPrecursores de la Granulopoyesis
Precursores de la Granulopoyesis
 
Obtener Url para compartir mapa mental MindMeister
Obtener Url para compartir mapa mental MindMeisterObtener Url para compartir mapa mental MindMeister
Obtener Url para compartir mapa mental MindMeister
 
Descargar Mapa MindMeister como imagen desde el móvil
Descargar Mapa MindMeister como imagen desde el móvilDescargar Mapa MindMeister como imagen desde el móvil
Descargar Mapa MindMeister como imagen desde el móvil
 
Determinacion de la ROE
Determinacion de la ROEDeterminacion de la ROE
Determinacion de la ROE
 
Determinación de Hemoglobina A2
Determinación de Hemoglobina A2Determinación de Hemoglobina A2
Determinación de Hemoglobina A2
 
Inclusiones eritrocitarias
Inclusiones eritrocitariasInclusiones eritrocitarias
Inclusiones eritrocitarias
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Determinacion de hemoglobina

  • 1. DETERMINACIÓN MANUAL DEDETERMINACIÓN MANUAL DE HEMOGLOBINAHEMOGLOBINA ((CianmetahemoglobinaCianmetahemoglobina))
  • 2. • El Fe(II) de la hemoglobina, oxihemoglobina yEl Fe(II) de la hemoglobina, oxihemoglobina y carboxihemoglobina es oxidado a Fe(III) por elcarboxihemoglobina es oxidado a Fe(III) por el ferricianuro, dando lugar a la metahemoglobina queferricianuro, dando lugar a la metahemoglobina que en la presencia de ión cianuro, origina laen la presencia de ión cianuro, origina la cianmetahemoglobina compuesto de color rojo ycianmetahemoglobina compuesto de color rojo y estable, que se puede determinar fotométricamente.estable, que se puede determinar fotométricamente. FUNDAMENTOFUNDAMENTO
  • 3. MATERIALMATERIAL Muestra:Muestra: Sangre anticoagulada conSangre anticoagulada con EDTA (Tapón morado)EDTA (Tapón morado) MaterialesMateriales:: •Reactivo de Drabkin.Reactivo de Drabkin. • Patrón de 15g/dl dePatrón de 15g/dl de hemoglobina.hemoglobina. • Material de laboratorio:Material de laboratorio: Pipetas automáticas, tubosPipetas automáticas, tubos desechables, puntas de pipeta,desechables, puntas de pipeta, gradillas, cubetasgradillas, cubetas espectrofotometro, etc.espectrofotometro, etc. • Espectrofotómetro.Espectrofotómetro.
  • 4. TÉCNICATÉCNICA 1.- Preparar el reactivo de trabajo a partir del reactivo de Drabkin1.- Preparar el reactivo de trabajo a partir del reactivo de Drabkin concentrado, la dilución depende de la marca utilizada. Una vezconcentrado, la dilución depende de la marca utilizada. Una vez preparada debe preservarse de la luz.preparada debe preservarse de la luz.
  • 5. TÉCNICATÉCNICA 2.- Prepara en una gradilla tubo desechables (por ejemplo de capacidad 10ml), uno2.- Prepara en una gradilla tubo desechables (por ejemplo de capacidad 10ml), uno por cada muestra más uno para el patrón, ya que lo tratarás como una muestrapor cada muestra más uno para el patrón, ya que lo tratarás como una muestra más, y uno para el blanco (este puede ser opcional). No olvides identificar todosmás, y uno para el blanco (este puede ser opcional). No olvides identificar todos los tubos.los tubos. 3.- Distribuye en cada tubo la cantidad de reactivo que marque el protocolo del3.- Distribuye en cada tubo la cantidad de reactivo que marque el protocolo del fabricante que estés utilizando.fabricante que estés utilizando.
  • 6. TÉCNICATÉCNICA 4.- Tras homogeneizar la sangre (ojo, no olvides nunca esta maniobra), toma la4.- Tras homogeneizar la sangre (ojo, no olvides nunca esta maniobra), toma la cantidad que marque el protocolo (generalmente entre 10 y 20 μl de muestra).cantidad que marque el protocolo (generalmente entre 10 y 20 μl de muestra).
  • 7. 5.- Mézclala con el reactivo de Drabkin. Repite esta operación para cada muestra5.- Mézclala con el reactivo de Drabkin. Repite esta operación para cada muestra y para el patrón. Deja reposar entre 5 y 10 minutos.y para el patrón. Deja reposar entre 5 y 10 minutos. TÉCNICATÉCNICA
  • 8. 5.-Ha llegado el momento de realizar las medidas espectrofométricas:5.-Ha llegado el momento de realizar las medidas espectrofométricas: • Ajusta la longitud de onda a 540 nm.Ajusta la longitud de onda a 540 nm. • Haz un blanco utilizando reactivo de Drabkin.Haz un blanco utilizando reactivo de Drabkin. • A continuación y utilizando distintas cubetas para cada muestra y para el patrónA continuación y utilizando distintas cubetas para cada muestra y para el patrón ve tomando las lecturas de cada una de ellas.ve tomando las lecturas de cada una de ellas. TÉCNICATÉCNICA
  • 9. CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES 1.1. Mantén las reglas de bioseguridad generales; guantes, bata, etc.Mantén las reglas de bioseguridad generales; guantes, bata, etc. 2.2. Prepara todo el equipo y material previamente.Prepara todo el equipo y material previamente. 3.3. Comprueba las condiciones de la muestra: Identificación, ausencia deComprueba las condiciones de la muestra: Identificación, ausencia de hemólisis (el sobrenadante no debe estar rojizo), ausencia de burbujas,hemólisis (el sobrenadante no debe estar rojizo), ausencia de burbujas, condiciones de conservación, etc.condiciones de conservación, etc. 4.4. Los valores de hemoglobina de las distintas muestras se obtienenLos valores de hemoglobina de las distintas muestras se obtienen relacionando la absorbancia del patrón, cuya concentración conocemos,relacionando la absorbancia del patrón, cuya concentración conocemos, con las absorbancias de las distintas muestras sabiendo que en lascon las absorbancias de las distintas muestras sabiendo que en las condiciones de trabajo existe una proporcionalidad directa entrecondiciones de trabajo existe una proporcionalidad directa entre absorbancia y concentración.absorbancia y concentración. Ejemplo:Ejemplo: •Absorbancia patrón de 15 g/dl de hemoglobina es igual 0,420.Absorbancia patrón de 15 g/dl de hemoglobina es igual 0,420. •Absorbancia de muestra de concentración de hemoglobina desconocida esAbsorbancia de muestra de concentración de hemoglobina desconocida es igual a 0,390.igual a 0,390. [Hb muestra] = (15 g/dl · 0,390) / 0,420 = 13,90 g/dl de hemoglobina[Hb muestra] = (15 g/dl · 0,390) / 0,420 = 13,90 g/dl de hemoglobina
  • 10. CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES 1.1. Mantén las reglas de bioseguridad generales; guantes, bata, etc.Mantén las reglas de bioseguridad generales; guantes, bata, etc. 2.2. Prepara todo el equipo y material previamente.Prepara todo el equipo y material previamente. 3.3. Comprueba las condiciones de la muestra: Identificación, ausencia deComprueba las condiciones de la muestra: Identificación, ausencia de hemólisis (el sobrenadante no debe estar rojizo), ausencia de burbujas,hemólisis (el sobrenadante no debe estar rojizo), ausencia de burbujas, condiciones de conservación, etc.condiciones de conservación, etc. 4.4. Los valores de hemoglobina de las distintas muestras se obtienenLos valores de hemoglobina de las distintas muestras se obtienen relacionando la absorbancia del patrón, cuya concentración conocemos,relacionando la absorbancia del patrón, cuya concentración conocemos, con las absorbancias de las distintas muestras sabiendo que en lascon las absorbancias de las distintas muestras sabiendo que en las condiciones de trabajo existe una proporcionalidad directa entrecondiciones de trabajo existe una proporcionalidad directa entre absorbancia y concentración.absorbancia y concentración. Ejemplo:Ejemplo: •Absorbancia patrón de 15 g/dl de hemoglobina es igual 0,420.Absorbancia patrón de 15 g/dl de hemoglobina es igual 0,420. •Absorbancia de muestra de concentración de hemoglobina desconocida esAbsorbancia de muestra de concentración de hemoglobina desconocida es igual a 0,390.igual a 0,390. [Hb muestra] = (15 g/dl · 0,390) / 0,420 = 13,90 g/dl de hemoglobina[Hb muestra] = (15 g/dl · 0,390) / 0,420 = 13,90 g/dl de hemoglobina