SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES GENETICAS Y 
MOLECULARES DEL 
DESARROLLO 
OBSTETRA,FRANCISCO LEON REYES 
C.S. 09 DE ENERO 
AMAZONAS
DIFERENCIACION CELULAR 
La diferenciación celular es el 
desarrollo de células no 
especializadas en células con 
funciones 
especializadas.(HIGADO, 
MUSCULOS,ETC.) 
MORFOGENESIS: Proceso por el 
cual los tejidos se organizan para 
producir una forma característica 
de un ser. 
Ambos 
procesos son 
controlados por 
la expresión del 
gen 
La expresión 
génica es la 
activación de un 
gen que se 
traduce en un 
polipéptido o 
proteína. que 
puede activar o 
desactivar otros 
genes. Los 
factores de 
transcripción 
DIFERENCIACION CELULAR
Cada organismo tiene un patrón único cuerpo, 
debido a la influencia de los genes homeobox( 
HOMEOBIOTICOS). 
Estos especifican cómo diferentes áreas del 
cuerpo a desarrollar sus estructuras individuales, 
por ejemplo. Brazos, piernas, etc 
CONTROL 
MAESTRO 
PERMITIENDO UN 
CRECIMIENTO ORDENADO 
CASO CONTRARIO DARIA 
COMO RESULTADO 
MUTACIONES
Antennapedia compleja 
(grupo de genes homeobox) 
5 genes que afectan a la parte 
anterior de la mosca 
Bitórax complejo génico (3 genes 
homeobox que afectan el 
desarrollo torácica) 
Normal - alas 
en segundo 
segmento 
torácico y 2 
halterios en el 3 
° segmento 
torácico 
Mutante - 3er 
segmento tiene 
alas para 2 pares 
de alas y no 
halterios
Genes homeóticos codifican 
proteínas homeóticos que funcionan 
como factores de transcripción 
Es una secuencia de 
codificación dentro de los 
genes homeóticos, que 
contiene 180 pares de 
bases, códigos de 
secuencias de polipéptido 
de 60 aminoácidos
En Drosophila (mosca de la 
fruta) la secuencia de ADN 
específica de un gen 
homeotico que regula los 
patrones de desarrollo es el 
homeobox. 
Las mismas o muy similares 
secuencias homeobox se han 
encontrado en muchos otros 
organismos eucariotas
Los genes HOX codifican 
factores de transcripción importantes. 
Éstos especifican el destino 
celular e identifican el patrón 
embrionario lo largo del eje primario 
(anterior / posterior). 
Así como el eje secundario 
(genital y la integridad física del brote) 
papel importante, el desarrollo de 
SNC, esqueleto axial, el 
posicionamiento de las extremidades, 
así como el tracto gastrointestinal y 
urogenital. 
Los Genes homeóticos implicados en 
el control patrón espacial y desarrollo 
contienen una secuencia de 180 pb 
conservado conocido como 
homeobox. Este codifica un dominio 
de 60 aminoácidos que se une a 
ADN. 
En los seres humanos como en 
la mayoría de los vertebrados 
hay grupos 4 homeobox genes 
(39 genes Hox), ubicados en los 
cromosomas 7p14,17q21,12q13 
y 7q31. 
Drosophila tiene ocho genes 
Hox dispuestos en un solo grupo 
en un solo cromosoma
A.-Drosophila ocho 
genes Hox en un solo 
clúster y 39 genes 
Hox en los seres 
humanos. 
Los patrones de 
expresión de genes 
Hox y HOX a lo largo 
del eje antero-posterior 
en 
invertebrados 
y vertebrados
GENES HOX EN EL REYNO ANIMAL
Moscas de la fruta tienen un solo 
complejo Antennapedia-bithorax 
Los seres humanos y muchos otros vertebrados tienen 4 
grupos de genes Hox similares, Probablemente surgieron a 
través de la duplicación de genes. 
Determinan el número y la apariencia de los segmentos 
corporales (estructuras repetidas) a lo largo de los principales 
ejes corporales de vertebrados e invertebrados
 POLARIDAD 
 Incluso antes de la fertilización de un huevo tiene un gradiente de proteínas que 
ayudan a establecer su polaridad (que se convierte en el extremo de cabeza o 
anterior y que es la cola, posterior) 
 Después de la fecundación genes "efecto materno" refuerzan esta polaridad y 
también establecen la dorsal (espalda) y (vientre) orientación ventral 
 La polaridad es la formación del eje por el cual el embrión se diferencia 
La segmentación se 
produce impulsado 
por los genes: 
• Gap. 
• Genes par regla. 
• Genes de 
segmentación 
Por último los 
genes selectores 
homeóticos se 
activan Estos 
controlan el 
desarrollo 
especializada 
definitiva de cada 
segmento
DESARROLLO ANIMAL -Modelo de Drosophila 
Huevos fertilizados establece el modelo 
para el plan corporal de adultos 
Después de la fecundación, el cigoto se 
desarrolla en blastodermo 
Series de divisiones nucleares sin división 
citoplasmática (produce muchos 
núcleos liberados) blastodermo 
sincitial 
Las células individuales se crean después 
de la línea núcleos a lo largo de la 
membrana celular (blastodermo celular)
 Gastrulación involucra células que 
migran hacia el interior 
 3 capas de células : 
ectodermo, mesodermo y 
endodermo 
Plan de cuerpo segmentado 
desarrolla 
 Cabeza, el tórax y el abdomen, la 
segmentación establecida 
 Larva - vida libre 
 Pupa - sufre metamorfosis 
 Adulto 
(Huevo a adulto en 10 días)
Genes Hox de 
los vertebrados 
son homólogos 
a los de la 
Drosophila 
Son evolutivamente 
derivado del mismo gen 
ancestral y tienen 
secuencias de ADN 
similares , pero con mas 
cromosomas. 
En la imagen se muestra una 
hibridación in sito para 
miembros del parálogo 9 en los 
que esta Hoxa-9, Hoxb-9, Hoxc- 
9 y Hoxd-9 para pollo y ratón. 
Tiene el límite en la última 
vertebra torácica 
Sige la regla de 
colinealidad que tiene un 
papel clave en el eje 
anteroposterior de 
modelado
Paralogo 10. 
Con limite en 
la última 
vertebra 
lumbar en 
pollo y en la 
primera sacral 
en ratón
FASES PARA LA FORMACION DEL CUERPO 
1.-Organizar el 
cuerpo a lo 
largo de los 
ejes 
principales 
3.-Las células se 
organizan para 
producir partes 
del cuerpo 
2.-Organizar 
en regiones 
más 
pequeñas 
(órganos, 
piernas) 
4.-Las células 
mismos 
cambian 
morfologías y 
se diferencian
GENES HOX .- Determinan el numero y tipo de vertebras en 
los animales 
Hoxc6 
determina que 
en el pollo las 
vértebras 7 se 
desarrollará en 
las costillas 
Serpiente: 
Hoxc6 se 
expandió 
dramáticamen 
te hacia la 
cabeza y hacia 
la parte trasera 
por lo que 
todas estas 
vértebras se 
desarrollan las 
costillas
Cada célula en el cuerpo debe 
convertirse en el tipo celular 
adecuado en función de su 
posición relativa y recibe 
información sobre la posición 
que le dice: a dónde ir y qué 
convertirse. 
Las células pueden responder : 
• La división celular, 
• la migración celular, 
• la diferenciación celular 
• la muerte celular (apoptosis)
La organización espacial : 
 Existen dos mecanismos que lo 
explican : 
 morfógenos 
 La adhesión celular
Cada célula tiene sus propias moléculas de adhesión celular (CAMs) 
Posicionamiento de una célula dentro de un organismo multicelular está 
fuertemente influenciada por la combinación de contactos que hace con 
otras células y con la matriz extracelular
Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
julianazapatacardona
 
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor FemeninoSeminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Underbless7
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
Jose Olmedo
 
Embriología, ciclo celular y mitosis
Embriología, ciclo celular y mitosisEmbriología, ciclo celular y mitosis
Embriología, ciclo celular y mitosis
Jorge Alegría Baños
 
Tarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Tarea 4. Mapa Mental sobre GametogènesisTarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Tarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Ministerio del Poder Popular para la Educación
 
Sistema esqueletico y osificacion Embriologia
Sistema esqueletico y osificacion EmbriologiaSistema esqueletico y osificacion Embriologia
Sistema esqueletico y osificacion Embriologia
Génesis Cedeño
 
4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria
DR. CARLOS Azañero
 
8a. segmentación...gastrula-neurula
8a.  segmentación...gastrula-neurula8a.  segmentación...gastrula-neurula
8a. segmentación...gastrula-neurula
Ricardo Alvarado
 
Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho julianazapatacardona
 
Embriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humanoEmbriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humano
UNI Wiener
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermodavidbc69
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
LIZBETH ROMERO
 
Osificacion
OsificacionOsificacion
Osificacion
José T. López
 
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrionSegunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
juanjose angarita
 
Disco germinativo bilaminar y trilaminar
Disco germinativo bilaminar y trilaminarDisco germinativo bilaminar y trilaminar
Disco germinativo bilaminar y trilaminarClaudia Estupenda
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Rafael Carrillo
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
Gustavo Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelial
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
 
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor FemeninoSeminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor Femenino
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
 
Embriología, ciclo celular y mitosis
Embriología, ciclo celular y mitosisEmbriología, ciclo celular y mitosis
Embriología, ciclo celular y mitosis
 
Tarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Tarea 4. Mapa Mental sobre GametogènesisTarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Tarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
 
Sistema esqueletico y osificacion Embriologia
Sistema esqueletico y osificacion EmbriologiaSistema esqueletico y osificacion Embriologia
Sistema esqueletico y osificacion Embriologia
 
Capitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y Fetal
Capitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y FetalCapitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y Fetal
Capitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y Fetal
 
4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria
 
8a. segmentación...gastrula-neurula
8a.  segmentación...gastrula-neurula8a.  segmentación...gastrula-neurula
8a. segmentación...gastrula-neurula
 
Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho
 
Embriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humanoEmbriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humano
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermo
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
 
Osificacion
OsificacionOsificacion
Osificacion
 
Embrio 4 a 8
Embrio 4 a 8Embrio 4 a 8
Embrio 4 a 8
 
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrionSegunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
 
Disco germinativo bilaminar y trilaminar
Disco germinativo bilaminar y trilaminarDisco germinativo bilaminar y trilaminar
Disco germinativo bilaminar y trilaminar
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
 

Destacado

Señalizacion molecular del desarrollo
Señalizacion molecular del desarrolloSeñalizacion molecular del desarrollo
Señalizacion molecular del desarrollo
Juan Carlos Serra
 
1. embriologia. herencia y genetica
1. embriologia. herencia y genetica1. embriologia. herencia y genetica
1. embriologia. herencia y geneticaFelipe Flores
 
Neuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréS
Neuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréSNeuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréS
Neuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréS
guest54c6bc
 
Copy Of Psicologia #2
Copy Of Psicologia #2Copy Of Psicologia #2
Copy Of Psicologia #2ghalley
 
La Comunicación Neuronal
La Comunicación NeuronalLa Comunicación Neuronal
La Comunicación Neuronal
Luis Alberto Rosado Loarte
 
Comunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. Sinapsis Comunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. Sinapsis
Lemucc
 
Asimetría cerebral
Asimetría cerebralAsimetría cerebral
Asimetría cerebralOlga López
 
Procesos basicos del desarrollo embrionario
Procesos basicos del desarrollo embrionarioProcesos basicos del desarrollo embrionario
Procesos basicos del desarrollo embrionario
Juan Carlos Serra
 
Comunicación neuronal
Comunicación neuronalComunicación neuronal
Comunicación neuronal
Victor Galicia
 
Repaso imágenes histológicas de tejido nervioso
Repaso imágenes histológicas de tejido nerviosoRepaso imágenes histológicas de tejido nervioso
Repaso imágenes histológicas de tejido nervioso
Anahi Chavarria
 
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporteDesarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Juan Carlos Munévar
 
Desarrollo y maduración del sistema nervioso
Desarrollo y maduración del sistema nerviosoDesarrollo y maduración del sistema nervioso
Desarrollo y maduración del sistema nerviosoKarla Frutos
 

Destacado (14)

Señalizacion molecular del desarrollo
Señalizacion molecular del desarrolloSeñalizacion molecular del desarrollo
Señalizacion molecular del desarrollo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
1. embriologia. herencia y genetica
1. embriologia. herencia y genetica1. embriologia. herencia y genetica
1. embriologia. herencia y genetica
 
Neuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréS
Neuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréSNeuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréS
Neuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréS
 
Copy Of Psicologia #2
Copy Of Psicologia #2Copy Of Psicologia #2
Copy Of Psicologia #2
 
La Comunicación Neuronal
La Comunicación NeuronalLa Comunicación Neuronal
La Comunicación Neuronal
 
Comunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. Sinapsis Comunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. Sinapsis
 
Asimetría cerebral
Asimetría cerebralAsimetría cerebral
Asimetría cerebral
 
Procesos basicos del desarrollo embrionario
Procesos basicos del desarrollo embrionarioProcesos basicos del desarrollo embrionario
Procesos basicos del desarrollo embrionario
 
Comunicación neuronal
Comunicación neuronalComunicación neuronal
Comunicación neuronal
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Repaso imágenes histológicas de tejido nervioso
Repaso imágenes histológicas de tejido nerviosoRepaso imágenes histológicas de tejido nervioso
Repaso imágenes histológicas de tejido nervioso
 
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporteDesarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
 
Desarrollo y maduración del sistema nervioso
Desarrollo y maduración del sistema nerviosoDesarrollo y maduración del sistema nervioso
Desarrollo y maduración del sistema nervioso
 

Similar a Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia

Geneshomeoticos (ppt con ciertas modificaciones de otro que esta en la red)
Geneshomeoticos (ppt con ciertas modificaciones de otro que esta en la red)Geneshomeoticos (ppt con ciertas modificaciones de otro que esta en la red)
Geneshomeoticos (ppt con ciertas modificaciones de otro que esta en la red)Rodrigo Colihuil
 
Genes homeóticos
Genes homeóticosGenes homeóticos
Genes homeóticos
Andrea Soto
 
Genes homeoticos
Genes homeoticosGenes homeoticos
Genes homeoticos
Andrea Soto
 
7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx
YoBeca01
 
Unidad1 integracióncélula organismo
Unidad1 integracióncélula organismoUnidad1 integracióncélula organismo
Unidad1 integracióncélula organismoGaia Solaris
 
Goodman-Hox_genes,2002.en.es.pdf
Goodman-Hox_genes,2002.en.es.pdfGoodman-Hox_genes,2002.en.es.pdf
Goodman-Hox_genes,2002.en.es.pdf
thaliaasenciosaguirr
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Caro Miau
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
MITOSIS
juan
 
Presentación del capítulo 43
Presentación del capítulo 43Presentación del capítulo 43
Presentación del capítulo 43
José A. Mari Mutt
 
Bio2#10
Bio2#10Bio2#10
Evo devo
Evo devoEvo devo
Biologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+GeneBiologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+Gene
rilara
 
Biologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+GeneBiologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+Gene
rilara
 
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio andres-biologia
 
Drosophila melanogaster
Drosophila melanogasterDrosophila melanogaster
Drosophila melanogaster
belencina16
 
Genetica concepcion y desarrollo fetal
Genetica concepcion y desarrollo fetalGenetica concepcion y desarrollo fetal
Genetica concepcion y desarrollo fetal
MARISTELLA GONZALEZ RUEDA
 
Genes homeóticos
Genes homeóticos Genes homeóticos
Genes homeóticos
Niykko
 
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionarioMecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Kenyi Jean Mercado Garcia
 

Similar a Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia (20)

Geneshomeoticos (ppt con ciertas modificaciones de otro que esta en la red)
Geneshomeoticos (ppt con ciertas modificaciones de otro que esta en la red)Geneshomeoticos (ppt con ciertas modificaciones de otro que esta en la red)
Geneshomeoticos (ppt con ciertas modificaciones de otro que esta en la red)
 
Genes homeoticos 2
Genes homeoticos 2Genes homeoticos 2
Genes homeoticos 2
 
Diferenciación celular bioseño
Diferenciación celular bioseño Diferenciación celular bioseño
Diferenciación celular bioseño
 
Genes homeóticos
Genes homeóticosGenes homeóticos
Genes homeóticos
 
Genes homeoticos
Genes homeoticosGenes homeoticos
Genes homeoticos
 
7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx
 
Unidad1 integracióncélula organismo
Unidad1 integracióncélula organismoUnidad1 integracióncélula organismo
Unidad1 integracióncélula organismo
 
Goodman-Hox_genes,2002.en.es.pdf
Goodman-Hox_genes,2002.en.es.pdfGoodman-Hox_genes,2002.en.es.pdf
Goodman-Hox_genes,2002.en.es.pdf
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
MITOSIS
 
Presentación del capítulo 43
Presentación del capítulo 43Presentación del capítulo 43
Presentación del capítulo 43
 
Bio2#10
Bio2#10Bio2#10
Bio2#10
 
Evo devo
Evo devoEvo devo
Evo devo
 
Biologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+GeneBiologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+Gene
 
Biologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+GeneBiologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+Gene
 
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio
 
Drosophila melanogaster
Drosophila melanogasterDrosophila melanogaster
Drosophila melanogaster
 
Genetica concepcion y desarrollo fetal
Genetica concepcion y desarrollo fetalGenetica concepcion y desarrollo fetal
Genetica concepcion y desarrollo fetal
 
Genes homeóticos
Genes homeóticos Genes homeóticos
Genes homeóticos
 
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionarioMecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
 

Más de Minsa Corporation

HIGIENE INTIMA22.pptx
HIGIENE INTIMA22.pptxHIGIENE INTIMA22.pptx
HIGIENE INTIMA22.pptx
Minsa Corporation
 
Atencion pre concepcional
Atencion pre concepcionalAtencion pre concepcional
Atencion pre concepcional
Minsa Corporation
 
Sexo, sexualidad, roles de genero,
Sexo, sexualidad, roles de genero,Sexo, sexualidad, roles de genero,
Sexo, sexualidad, roles de genero,
Minsa Corporation
 
Parto humanizado leon
Parto humanizado leonParto humanizado leon
Parto humanizado leon
Minsa Corporation
 
Obstetricia profesion que nace con la humanidad
Obstetricia profesion que nace con la humanidadObstetricia profesion que nace con la humanidad
Obstetricia profesion que nace con la humanidad
Minsa Corporation
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
Minsa Corporation
 
Ultrasonografia del primer trimestre de gestacion
Ultrasonografia del primer trimestre de gestacionUltrasonografia del primer trimestre de gestacion
Ultrasonografia del primer trimestre de gestacion
Minsa Corporation
 
Violencia leon
Violencia  leonViolencia  leon
Violencia leon
Minsa Corporation
 
importancia de la obstetricia
importancia de la obstetriciaimportancia de la obstetricia
importancia de la obstetricia
Minsa Corporation
 
Como afecta la cesarea innecesaria en nuestro medio
Como afecta la cesarea innecesaria en nuestro medioComo afecta la cesarea innecesaria en nuestro medio
Como afecta la cesarea innecesaria en nuestro medio
Minsa Corporation
 
Lactancia materna chachapoyas
Lactancia materna chachapoyasLactancia materna chachapoyas
Lactancia materna chachapoyas
Minsa Corporation
 
Claves en emergencia obstetrica obsta. leon
Claves en emergencia obstetrica obsta. leonClaves en emergencia obstetrica obsta. leon
Claves en emergencia obstetrica obsta. leon
Minsa Corporation
 
Extracción manual de placenta
Extracción manual de placentaExtracción manual de placenta
Extracción manual de placenta
Minsa Corporation
 
SANEAMIENTO BASICO
SANEAMIENTO BASICOSANEAMIENTO BASICO
SANEAMIENTO BASICO
Minsa Corporation
 
sesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricionsesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricion
Minsa Corporation
 
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncitoViolencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
Minsa Corporation
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales Habilidades sociales
Habilidades sociales
Minsa Corporation
 
Calidad de atencion en violencia familiar
Calidad de atencion en violencia familiar Calidad de atencion en violencia familiar
Calidad de atencion en violencia familiar
Minsa Corporation
 
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncitoViolencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
Minsa Corporation
 
MUERTE POR ASFIXIA O ESTRANGULAMIENTO
MUERTE POR ASFIXIA O ESTRANGULAMIENTOMUERTE POR ASFIXIA O ESTRANGULAMIENTO
MUERTE POR ASFIXIA O ESTRANGULAMIENTOMinsa Corporation
 

Más de Minsa Corporation (20)

HIGIENE INTIMA22.pptx
HIGIENE INTIMA22.pptxHIGIENE INTIMA22.pptx
HIGIENE INTIMA22.pptx
 
Atencion pre concepcional
Atencion pre concepcionalAtencion pre concepcional
Atencion pre concepcional
 
Sexo, sexualidad, roles de genero,
Sexo, sexualidad, roles de genero,Sexo, sexualidad, roles de genero,
Sexo, sexualidad, roles de genero,
 
Parto humanizado leon
Parto humanizado leonParto humanizado leon
Parto humanizado leon
 
Obstetricia profesion que nace con la humanidad
Obstetricia profesion que nace con la humanidadObstetricia profesion que nace con la humanidad
Obstetricia profesion que nace con la humanidad
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
 
Ultrasonografia del primer trimestre de gestacion
Ultrasonografia del primer trimestre de gestacionUltrasonografia del primer trimestre de gestacion
Ultrasonografia del primer trimestre de gestacion
 
Violencia leon
Violencia  leonViolencia  leon
Violencia leon
 
importancia de la obstetricia
importancia de la obstetriciaimportancia de la obstetricia
importancia de la obstetricia
 
Como afecta la cesarea innecesaria en nuestro medio
Como afecta la cesarea innecesaria en nuestro medioComo afecta la cesarea innecesaria en nuestro medio
Como afecta la cesarea innecesaria en nuestro medio
 
Lactancia materna chachapoyas
Lactancia materna chachapoyasLactancia materna chachapoyas
Lactancia materna chachapoyas
 
Claves en emergencia obstetrica obsta. leon
Claves en emergencia obstetrica obsta. leonClaves en emergencia obstetrica obsta. leon
Claves en emergencia obstetrica obsta. leon
 
Extracción manual de placenta
Extracción manual de placentaExtracción manual de placenta
Extracción manual de placenta
 
SANEAMIENTO BASICO
SANEAMIENTO BASICOSANEAMIENTO BASICO
SANEAMIENTO BASICO
 
sesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricionsesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricion
 
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncitoViolencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales Habilidades sociales
Habilidades sociales
 
Calidad de atencion en violencia familiar
Calidad de atencion en violencia familiar Calidad de atencion en violencia familiar
Calidad de atencion en violencia familiar
 
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncitoViolencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
 
MUERTE POR ASFIXIA O ESTRANGULAMIENTO
MUERTE POR ASFIXIA O ESTRANGULAMIENTOMUERTE POR ASFIXIA O ESTRANGULAMIENTO
MUERTE POR ASFIXIA O ESTRANGULAMIENTO
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia

  • 1. BASES GENETICAS Y MOLECULARES DEL DESARROLLO OBSTETRA,FRANCISCO LEON REYES C.S. 09 DE ENERO AMAZONAS
  • 2. DIFERENCIACION CELULAR La diferenciación celular es el desarrollo de células no especializadas en células con funciones especializadas.(HIGADO, MUSCULOS,ETC.) MORFOGENESIS: Proceso por el cual los tejidos se organizan para producir una forma característica de un ser. Ambos procesos son controlados por la expresión del gen La expresión génica es la activación de un gen que se traduce en un polipéptido o proteína. que puede activar o desactivar otros genes. Los factores de transcripción DIFERENCIACION CELULAR
  • 3. Cada organismo tiene un patrón único cuerpo, debido a la influencia de los genes homeobox( HOMEOBIOTICOS). Estos especifican cómo diferentes áreas del cuerpo a desarrollar sus estructuras individuales, por ejemplo. Brazos, piernas, etc CONTROL MAESTRO PERMITIENDO UN CRECIMIENTO ORDENADO CASO CONTRARIO DARIA COMO RESULTADO MUTACIONES
  • 4. Antennapedia compleja (grupo de genes homeobox) 5 genes que afectan a la parte anterior de la mosca Bitórax complejo génico (3 genes homeobox que afectan el desarrollo torácica) Normal - alas en segundo segmento torácico y 2 halterios en el 3 ° segmento torácico Mutante - 3er segmento tiene alas para 2 pares de alas y no halterios
  • 5.
  • 6. Genes homeóticos codifican proteínas homeóticos que funcionan como factores de transcripción Es una secuencia de codificación dentro de los genes homeóticos, que contiene 180 pares de bases, códigos de secuencias de polipéptido de 60 aminoácidos
  • 7. En Drosophila (mosca de la fruta) la secuencia de ADN específica de un gen homeotico que regula los patrones de desarrollo es el homeobox. Las mismas o muy similares secuencias homeobox se han encontrado en muchos otros organismos eucariotas
  • 8. Los genes HOX codifican factores de transcripción importantes. Éstos especifican el destino celular e identifican el patrón embrionario lo largo del eje primario (anterior / posterior). Así como el eje secundario (genital y la integridad física del brote) papel importante, el desarrollo de SNC, esqueleto axial, el posicionamiento de las extremidades, así como el tracto gastrointestinal y urogenital. Los Genes homeóticos implicados en el control patrón espacial y desarrollo contienen una secuencia de 180 pb conservado conocido como homeobox. Este codifica un dominio de 60 aminoácidos que se une a ADN. En los seres humanos como en la mayoría de los vertebrados hay grupos 4 homeobox genes (39 genes Hox), ubicados en los cromosomas 7p14,17q21,12q13 y 7q31. Drosophila tiene ocho genes Hox dispuestos en un solo grupo en un solo cromosoma
  • 9.
  • 10. A.-Drosophila ocho genes Hox en un solo clúster y 39 genes Hox en los seres humanos. Los patrones de expresión de genes Hox y HOX a lo largo del eje antero-posterior en invertebrados y vertebrados
  • 11. GENES HOX EN EL REYNO ANIMAL
  • 12. Moscas de la fruta tienen un solo complejo Antennapedia-bithorax Los seres humanos y muchos otros vertebrados tienen 4 grupos de genes Hox similares, Probablemente surgieron a través de la duplicación de genes. Determinan el número y la apariencia de los segmentos corporales (estructuras repetidas) a lo largo de los principales ejes corporales de vertebrados e invertebrados
  • 13.  POLARIDAD  Incluso antes de la fertilización de un huevo tiene un gradiente de proteínas que ayudan a establecer su polaridad (que se convierte en el extremo de cabeza o anterior y que es la cola, posterior)  Después de la fecundación genes "efecto materno" refuerzan esta polaridad y también establecen la dorsal (espalda) y (vientre) orientación ventral  La polaridad es la formación del eje por el cual el embrión se diferencia La segmentación se produce impulsado por los genes: • Gap. • Genes par regla. • Genes de segmentación Por último los genes selectores homeóticos se activan Estos controlan el desarrollo especializada definitiva de cada segmento
  • 14. DESARROLLO ANIMAL -Modelo de Drosophila Huevos fertilizados establece el modelo para el plan corporal de adultos Después de la fecundación, el cigoto se desarrolla en blastodermo Series de divisiones nucleares sin división citoplasmática (produce muchos núcleos liberados) blastodermo sincitial Las células individuales se crean después de la línea núcleos a lo largo de la membrana celular (blastodermo celular)
  • 15.  Gastrulación involucra células que migran hacia el interior  3 capas de células : ectodermo, mesodermo y endodermo Plan de cuerpo segmentado desarrolla  Cabeza, el tórax y el abdomen, la segmentación establecida  Larva - vida libre  Pupa - sufre metamorfosis  Adulto (Huevo a adulto en 10 días)
  • 16. Genes Hox de los vertebrados son homólogos a los de la Drosophila Son evolutivamente derivado del mismo gen ancestral y tienen secuencias de ADN similares , pero con mas cromosomas. En la imagen se muestra una hibridación in sito para miembros del parálogo 9 en los que esta Hoxa-9, Hoxb-9, Hoxc- 9 y Hoxd-9 para pollo y ratón. Tiene el límite en la última vertebra torácica Sige la regla de colinealidad que tiene un papel clave en el eje anteroposterior de modelado
  • 17. Paralogo 10. Con limite en la última vertebra lumbar en pollo y en la primera sacral en ratón
  • 18. FASES PARA LA FORMACION DEL CUERPO 1.-Organizar el cuerpo a lo largo de los ejes principales 3.-Las células se organizan para producir partes del cuerpo 2.-Organizar en regiones más pequeñas (órganos, piernas) 4.-Las células mismos cambian morfologías y se diferencian
  • 19. GENES HOX .- Determinan el numero y tipo de vertebras en los animales Hoxc6 determina que en el pollo las vértebras 7 se desarrollará en las costillas Serpiente: Hoxc6 se expandió dramáticamen te hacia la cabeza y hacia la parte trasera por lo que todas estas vértebras se desarrollan las costillas
  • 20. Cada célula en el cuerpo debe convertirse en el tipo celular adecuado en función de su posición relativa y recibe información sobre la posición que le dice: a dónde ir y qué convertirse. Las células pueden responder : • La división celular, • la migración celular, • la diferenciación celular • la muerte celular (apoptosis)
  • 21.
  • 22. La organización espacial :  Existen dos mecanismos que lo explican :  morfógenos  La adhesión celular
  • 23. Cada célula tiene sus propias moléculas de adhesión celular (CAMs) Posicionamiento de una célula dentro de un organismo multicelular está fuertemente influenciada por la combinación de contactos que hace con otras células y con la matriz extracelular