SlideShare una empresa de Scribd logo
REINO MONERA : BACTERIASREINO MONERA : BACTERIAS
El reino monera comprende a los organismos procariotes, y se divide en dos phylum:
• Bacterias o schizofitas
• Cianobacterias o Algas azul verdosas
a) Bacterias o Schizofitas
Las bacterias son las monera más abundantes.
• Se encuentran casi en cualquier ambiente: tierra, agua, en el aire, en las cosas que tocas o comes y en el
cuerpo de casi cualquier ser viviente, por ejemplo en nuestra boca existen bacterias que ocasionan la
aparición de caries dental.
• Su tamaño varía de 0,2 a 3 micras.
• Han producido grandes epidemias como el cólera o la peste.
• Son procariotas y no tienen núcleo ni otros organelos rodeados de membranas.
• Poseen flagelos para movilizarse, algunos tienen un flagelo otras carecen de ellos.
• En el exterior de la membrana celular de una célula bacteriana hay una pared celular compuesta por
PEPTIDOGLUCANOS (aminoácidos y azúcares que le dan rígidez), el ADN BACTERIANO es libre y
desnudo.
• Algunas bacterias tienen también una capa externa que se llama CÁPSULA, que casi siempre esta
compuesta por una sustancia pegajosa que le permite a la bacteria pegarse a la superficie; al quitar la
cápsula de algunas bacterias que causan enfermedades, se vuelven inofensivas.
• Las bacterias presentan unas formas de alimentación muy variadas. Algunas viven en el suelo y, partiendo
de sustancias orgánicas, son capaces de sintetizar su propio alimento, presentan por tanto nutrición
AUTÓTROFA. Dentro de este grupo podemos distinguir las que realizan la fotosíntesis, Fotótrofas, si
bien se trata de un proceso algo distinto del que tiene lugar en las plantas; ya que poseen variedades
únicas de clorofila (Bacterioclorofila) y nunca obtienen oxígeno como subproducto; las hay Quimiotrofas
que obtienen energía de reacciones químicas.
Sin embargo la mayoría de bacterias dependen de otros seres vivos para alimentarse; estas bacterias
Heterótrofas, pueden ser Saprofitas (cuando viven a expensas de materia en descomposición), Parásitas
(si viven sobre o dentro de animales o vegetales vivos).
• En cuanto a su reproducción es ASEXUAL, multiplicándose por simple BIPARTICIÓN, este proceso es
enormemente eficaz porque en condiciones apropiadas pueden llegar a dividirse cada 20 minutos. A las 6
o 7 horas; una sola bacteria puede dar lugar a un millón de descendientes. No cabe duda, pues, de
que son los organismos vivos más abundantes en la tierra.
188
NIVEL: SECUNDARIA
• Según sus formas se dividen en 4 grupos:
Cocos, Bacilos, Espirilos y Vibrios.
∗ LOS COCOS ⇒ Son bacterias en forma de esferas que tienen un diámetro de 0.5 a 1.0 micras.
− Si están en parejas se llaman Diplococos, como por ejemplo Diplococus neumoniae (causante de la
pulmonía) .
− Si son cocos en cadena se llaman Estreptococos.
− Si tienen forma como “racimos de uvas” se llaman Estafilococos.
∗ LOS BACILOS ⇒ Son bacterias en forma de cilindros alargados.
− Los bacilos que crecen en cadenas se llaman Estreptobacilos. El Escherichia Coli (E. Coli) es un
bacilo que es uno de los organismos más estudiados y usado en miles de experimentos.
∗ LOS ESPIRILOS ⇒ Son bacterias que tienen forma un espiral crecen solo en células individuales,
no en cadenas o racimos.
∗ LOS VIBRIOS ⇒ Son bacterias en forma de coma. Ejemplo el Vibrion cholerae causante de la
epidemia del cólera a inicios de la década de los 90 en el Perú.
189
Recuerda las
bacterias son
Cosmopolitas es
decir se
encuentran en
todas partes.
Bacterias en la punta de un alfiler.
División de una Bacteria
Cromosoma
(ADN principal)
Pared
Plásmido
(ADN auxiliar)
Membrana
Ribosomas
 CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS POR SU FORMACLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS POR SU FORMA:
a) Cocos (Forma esférica)
b) Bacilos (Forma de cilindro)
c) Espirilos (Forma espiral)
d) Vibrios (Forma de “coma”)
190
Cocos Diplococos Estreptococos
Bacilos
Bacilos flagelados
Espirilos
Vibrios
LOS MICROBIÓLOGOS ESTUDIOSOS DE LAS BACTERIAS:
Los microbiólogos estudian el crecimiento, la estructura y las funciones de las bacterias de
los virus y de otros microorganismos. Aíslan y cultivan diferentes especies de estos
microorganismos. Trabajan con computadoras, microscopios electrónicos y otro equipo sofisticado
del laboratorio.
Debido a que hay tantos tipos de microorganismos, los microbiólogos, generalmente, se
especializan en un área particular. Los microbiólogos médicos estudian los microbios que causan las
enfermedades. Los de alimentos desarrollan unas formas de evitar el desarrollo de microbios que
contaminan los alimentos.
Los microbiólogos deben tener, por lo menos, un Bachillerato en Biología, en Microbiología o
en un campo relacionado. Muchos tienen grados avanzados en campos de alta especialidad. Para más
información, consulta al orientador de tu escuela o escribe a una universidad.
LOUIS PASTEUR (Padre de la Microbiología)
Científico francés. Fue uno de los fundadores de la bioquímica y de la microbiología
modernas. Nació en Dôle el 27 de diciembre de 1822. obtiene el doctorado en física y química en
1847 en la Escuela Normal de París. Dos años después contrae matrimonio con Marie Laurent, hija
del rector de la Universidad de Estrasburgo.
Demostró la falsedad de la teoría sobre la generación espontánea en el caso de los
microorganismos. Realizó importantes estudios sobre fermentaciones, aislando en 1860 el vibrión
butírico, bacteria responsable del enranciamiento de la mantequilla.
Además de en la microbiología
industrial, Pasteur realizó importantes avances
en la microbiología médica, al considerar tanto
los procesos infecciosos como los fermentativos
de la acción vital de las bacterias sobre la
materia orgánica. En este nuevo campo aísla los
microbios responsables de enfermedades tales
como la pebrina de los gusanos de seda. Pone a
punto vacunas contra el mal rojo del cerdo y la
rabia. La primera aplicación de esta última en el
hombre, en 1885, salvó la vida del niño Joseph
Meister. A partir de entonces Pasteur se
convierte en una figura mítica, y es admitido en
la Academia de Medicina. Al cumplir 70 años
recibe un grandioso homenaje en su país de
origen. Murió el 28 de septiembre de 1895.
El Instituto Pasteur, inaugurado en
noviembre de 1898, tuvo como principales
funciones la investigación en química biológica y
en tratamientos contra la rabia. Actualmente es
un centro de investigaciones terapéuticas
dedicado a la microbiología y la bacteriología.
Louis Pasteur sentado, mientras sus
ayudantes realizan las pruebas con
perros que le llevaron a conseguir la
primera vacuna contra la rabia.
También dio nombre a la
pasteurización, el proceso industrial
más utilizado para esterilizar la leche.
191
1. La escherichia coli es un:
a) Estreptococo b) Bacilo c) Coco
d) Vibrio e) N.A.
2. Las bacterias schizofitas están en el reino:
a) Fungi b) Bacteriano c) Monera
d) Protista e) N.A.
3. Le permite a la bacteria pegarse a la superficie:
a) Peptidoglucanos b) Pared celular c) Cápsula
d) ADN e) N.A.
4. La reproducción en bacterias es:
a) Por gemación b) Por Bilocución c) Bipartición
d) Cocos e) N.A.
5. No es un tipo de bacteria:
a) Coco b) Estreptobacilo c) Estafilococo
d) Espirilo e) N.A.
6. El reino monera se divide en ………………………….……………………………………. y ………………………………………………..…………….
7. Las bacterias que viven dentro de vegetales y animales vivos son ……………………………………………………………………..
8. Las Schizofitas se movilizan por ……………………………………………………………………………………………………………………………….
9. El siguiente gráfico indica:
__________________________________
10. Identifica:
__________________________________
11. Averigua sobre bacterias Gram Positivas y Gram Negativas
192
Tarea DomiciliariaTarea Domiciliaria
12. ¿Hasta que temperatura soportan las bacterias?
13. Sobre las bacterias indicar si los siguientes enunciados son verdaderos (V) o falsos (F):
• Sus células son procariotas ( )
• Incluidas en reino monera ( )
• Son autotrofas y otras heterótrofas ( )
• Son sésiles y no poseen flagelos ( )
a) VVVV b) VVVF c) FFFF d) FVFV e) N.A
14. Completa:
15. Realiza un mapa conceptual de acuerdo a la lectura tratada.
16. Relacione:
a) Flagelo ( ) Enfermedad del cólera
b) Peptidoglucano ( ) Fuera del núcleo
c) ADN libre ( ) Movimiento
d) Vibrion ( ) Bacilo más estudiado
e) E. coli ( ) Aminoácidos y azucares
193
Estructura de su célula
BacteriasBacterias
Alimentación
Clases:
Reproducción:
 AMINOÁCIDO : Un ácido orgánico con un grupo amino y un grupo carboxilo. Se unen para
formar proteínas.
 ADN : Ácido desoxirribunucleico, ácido que está en el núcleo y donde se
encuentra la información genética.
 E. COLI : Bacilo que no tiene núcleo diferenciado pero posee numerosos cilios para
movilizarse.
 ADN LIBRE Y DESNUDO : Referido al ADN bacteriano que está fuera de la carioteca (no la posee) y
no está asociado a proteínas.
 BACTERIOCLOROFILA : Tipo de clorofila típica de las Schrofitas del reino monera.
 FLAGELO : Prolongación citoplasmática compuesto de la proteína flagelina.
 ASEXUAL : Dícese del tipo de reproducción donde solo interviene un progenitor.
 COSMOPÓLITA : Característica de las bacterias de estar en todos los lugares.
 PEPTIDOGLUCANO : Compuesto que constituye la pared celular bacteriana, siendo el principal
la mureína.
 GRAM POSITIVA : Se colorea la pared celular de color violeta con una tinción desarrollada en
1884 por Cristian Gram.
194
REFLEXIONA:REFLEXIONA:
“Empeñarse en alcanzar el éxito sin esfuerzo, es como
querer cosechar sin sembrar”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de organización (2)
Niveles de organización (2)Niveles de organización (2)
Niveles de organización (2)
Luis Challo
 
Unidad quimica y sus ramas
Unidad quimica y sus ramasUnidad quimica y sus ramas
Unidad quimica y sus ramasCristina Jl
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
Elisaul Polo
 
origen de la vida 1]
origen de la vida 1]origen de la vida 1]
origen de la vida 1]
Angelina Ferrari
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
Rafa Villalobos
 
Clasificación biológica, nomenclatura y sistemática
Clasificación biológica, nomenclatura y sistemáticaClasificación biológica, nomenclatura y sistemática
Clasificación biológica, nomenclatura y sistemáticaUTPL UTPL
 
Wöhler y el vitalismo
Wöhler y el vitalismoWöhler y el vitalismo
Wöhler y el vitalismo
Alfonso Aldair López Calderón
 
Cientificos importantes de la biología
Cientificos importantes de la biologíaCientificos importantes de la biología
Cientificos importantes de la biología
Universidad Central del Ecuador
 
Experimento de redi
Experimento de rediExperimento de redi
Experimento de redilucassonseca
 
Nivel de organización de seres vivos
Nivel de organización de seres vivosNivel de organización de seres vivos
Nivel de organización de seres vivos
Aurelio Gómez Flores
 
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e imágenes
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e  imágenes Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e  imágenes
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e imágenes
MarcelaHerrera123456
 
Reino animal - Introducción y funciones vitales
Reino animal - Introducción y funciones vitalesReino animal - Introducción y funciones vitales
Reino animal - Introducción y funciones vitales
Pablo León Cruz
 
Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.
Eliana Michel
 
Nutrición en Autótrofos y Heterótrofos
Nutrición en Autótrofos y HeterótrofosNutrición en Autótrofos y Heterótrofos
Nutrición en Autótrofos y HeterótrofosCataLondono
 

La actualidad más candente (20)

QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Niveles de organización (2)
Niveles de organización (2)Niveles de organización (2)
Niveles de organización (2)
 
Unidad quimica y sus ramas
Unidad quimica y sus ramasUnidad quimica y sus ramas
Unidad quimica y sus ramas
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
origen de la vida 1]
origen de la vida 1]origen de la vida 1]
origen de la vida 1]
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
Clasificación biológica, nomenclatura y sistemática
Clasificación biológica, nomenclatura y sistemáticaClasificación biológica, nomenclatura y sistemática
Clasificación biológica, nomenclatura y sistemática
 
Presentación1 de zoologia
Presentación1 de zoologiaPresentación1 de zoologia
Presentación1 de zoologia
 
Wöhler y el vitalismo
Wöhler y el vitalismoWöhler y el vitalismo
Wöhler y el vitalismo
 
Hidroxidos 5
Hidroxidos 5Hidroxidos 5
Hidroxidos 5
 
Cientificos importantes de la biología
Cientificos importantes de la biologíaCientificos importantes de la biología
Cientificos importantes de la biología
 
Experimento de redi
Experimento de rediExperimento de redi
Experimento de redi
 
Nivel de organización de seres vivos
Nivel de organización de seres vivosNivel de organización de seres vivos
Nivel de organización de seres vivos
 
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e imágenes
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e  imágenes Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e  imágenes
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e imágenes
 
Reino animal - Introducción y funciones vitales
Reino animal - Introducción y funciones vitalesReino animal - Introducción y funciones vitales
Reino animal - Introducción y funciones vitales
 
Pasteur
PasteurPasteur
Pasteur
 
Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.
 
Nutrición en Autótrofos y Heterótrofos
Nutrición en Autótrofos y HeterótrofosNutrición en Autótrofos y Heterótrofos
Nutrición en Autótrofos y Heterótrofos
 

Similar a Reino monera ii

Historia de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptxHistoria de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptx
guest com
 
Whittaker y woese
Whittaker y woeseWhittaker y woese
Whittaker y woese
Cecilia Loeza
 
Virus y bacterias
Virus y bacteriasVirus y bacterias
Virus y bacterias
Ricardo Ramirez
 
Caracteristicas Reino Monera
Caracteristicas Reino MoneraCaracteristicas Reino Monera
Caracteristicas Reino Monera
Gregorio Vega Marón
 
Bacterias jessica y lily
Bacterias jessica y lily Bacterias jessica y lily
Bacterias jessica y lily jessicarg24
 
Tema ii morfologia
Tema ii morfologiaTema ii morfologia
Tema ii morfologia
VANESSA ZAPATA
 
recurso didáctico multimedia, TEMA "BACTERIAS"
 recurso didáctico multimedia, TEMA "BACTERIAS" recurso didáctico multimedia, TEMA "BACTERIAS"
recurso didáctico multimedia, TEMA "BACTERIAS"
Ferny En Cord
 
Historia micro....ppt
Historia micro....pptHistoria micro....ppt
Historia micro....ppt
ZulmaRamirez9
 
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
cesartoro89
 
Bacterias final-completo-baja
Bacterias final-completo-bajaBacterias final-completo-baja
Bacterias final-completo-baja
Mar Hernández
 
Bacterias virus, hongos, parásitos para estudiantes
Bacterias virus, hongos, parásitos para estudiantesBacterias virus, hongos, parásitos para estudiantes
Bacterias virus, hongos, parásitos para estudiantes
guadalupeqx
 
Reino monera ...avigs
Reino monera ...avigsReino monera ...avigs
Reino monera ...avigs
Aurelio Velazco
 
procariotas-lab.pdf
procariotas-lab.pdfprocariotas-lab.pdf
procariotas-lab.pdf
LuketaMaxim
 
bacterias.ppt
bacterias.pptbacterias.ppt
bacterias.ppt
AlbertoRuiz334183
 
14. bacterias
14. bacterias14. bacterias
14. bacterias
SistemadeEstudiosMed
 
Ceua procariote y virus
Ceua procariote y virusCeua procariote y virus
Ceua procariote y virusxricardo666
 

Similar a Reino monera ii (20)

Historia de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptxHistoria de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptx
 
Bacterias 9 c
Bacterias 9 cBacterias 9 c
Bacterias 9 c
 
Whittaker y woese
Whittaker y woeseWhittaker y woese
Whittaker y woese
 
Virus y bacterias
Virus y bacteriasVirus y bacterias
Virus y bacterias
 
Caracteristicas Reino Monera
Caracteristicas Reino MoneraCaracteristicas Reino Monera
Caracteristicas Reino Monera
 
Bacterias jessica y lily
Bacterias jessica y lily Bacterias jessica y lily
Bacterias jessica y lily
 
Tema ii morfologia
Tema ii morfologiaTema ii morfologia
Tema ii morfologia
 
recurso didáctico multimedia, TEMA "BACTERIAS"
 recurso didáctico multimedia, TEMA "BACTERIAS" recurso didáctico multimedia, TEMA "BACTERIAS"
recurso didáctico multimedia, TEMA "BACTERIAS"
 
Historia micro....ppt
Historia micro....pptHistoria micro....ppt
Historia micro....ppt
 
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
 
Bacteria
BacteriaBacteria
Bacteria
 
Las bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacionLas bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacion
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
 
Bacterias final-completo-baja
Bacterias final-completo-bajaBacterias final-completo-baja
Bacterias final-completo-baja
 
Bacterias virus, hongos, parásitos para estudiantes
Bacterias virus, hongos, parásitos para estudiantesBacterias virus, hongos, parásitos para estudiantes
Bacterias virus, hongos, parásitos para estudiantes
 
Reino monera ...avigs
Reino monera ...avigsReino monera ...avigs
Reino monera ...avigs
 
procariotas-lab.pdf
procariotas-lab.pdfprocariotas-lab.pdf
procariotas-lab.pdf
 
bacterias.ppt
bacterias.pptbacterias.ppt
bacterias.ppt
 
14. bacterias
14. bacterias14. bacterias
14. bacterias
 
Ceua procariote y virus
Ceua procariote y virusCeua procariote y virus
Ceua procariote y virus
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Reino monera ii

  • 1. REINO MONERA : BACTERIASREINO MONERA : BACTERIAS El reino monera comprende a los organismos procariotes, y se divide en dos phylum: • Bacterias o schizofitas • Cianobacterias o Algas azul verdosas a) Bacterias o Schizofitas Las bacterias son las monera más abundantes. • Se encuentran casi en cualquier ambiente: tierra, agua, en el aire, en las cosas que tocas o comes y en el cuerpo de casi cualquier ser viviente, por ejemplo en nuestra boca existen bacterias que ocasionan la aparición de caries dental. • Su tamaño varía de 0,2 a 3 micras. • Han producido grandes epidemias como el cólera o la peste. • Son procariotas y no tienen núcleo ni otros organelos rodeados de membranas. • Poseen flagelos para movilizarse, algunos tienen un flagelo otras carecen de ellos. • En el exterior de la membrana celular de una célula bacteriana hay una pared celular compuesta por PEPTIDOGLUCANOS (aminoácidos y azúcares que le dan rígidez), el ADN BACTERIANO es libre y desnudo. • Algunas bacterias tienen también una capa externa que se llama CÁPSULA, que casi siempre esta compuesta por una sustancia pegajosa que le permite a la bacteria pegarse a la superficie; al quitar la cápsula de algunas bacterias que causan enfermedades, se vuelven inofensivas. • Las bacterias presentan unas formas de alimentación muy variadas. Algunas viven en el suelo y, partiendo de sustancias orgánicas, son capaces de sintetizar su propio alimento, presentan por tanto nutrición AUTÓTROFA. Dentro de este grupo podemos distinguir las que realizan la fotosíntesis, Fotótrofas, si bien se trata de un proceso algo distinto del que tiene lugar en las plantas; ya que poseen variedades únicas de clorofila (Bacterioclorofila) y nunca obtienen oxígeno como subproducto; las hay Quimiotrofas que obtienen energía de reacciones químicas. Sin embargo la mayoría de bacterias dependen de otros seres vivos para alimentarse; estas bacterias Heterótrofas, pueden ser Saprofitas (cuando viven a expensas de materia en descomposición), Parásitas (si viven sobre o dentro de animales o vegetales vivos). • En cuanto a su reproducción es ASEXUAL, multiplicándose por simple BIPARTICIÓN, este proceso es enormemente eficaz porque en condiciones apropiadas pueden llegar a dividirse cada 20 minutos. A las 6 o 7 horas; una sola bacteria puede dar lugar a un millón de descendientes. No cabe duda, pues, de que son los organismos vivos más abundantes en la tierra. 188 NIVEL: SECUNDARIA
  • 2. • Según sus formas se dividen en 4 grupos: Cocos, Bacilos, Espirilos y Vibrios. ∗ LOS COCOS ⇒ Son bacterias en forma de esferas que tienen un diámetro de 0.5 a 1.0 micras. − Si están en parejas se llaman Diplococos, como por ejemplo Diplococus neumoniae (causante de la pulmonía) . − Si son cocos en cadena se llaman Estreptococos. − Si tienen forma como “racimos de uvas” se llaman Estafilococos. ∗ LOS BACILOS ⇒ Son bacterias en forma de cilindros alargados. − Los bacilos que crecen en cadenas se llaman Estreptobacilos. El Escherichia Coli (E. Coli) es un bacilo que es uno de los organismos más estudiados y usado en miles de experimentos. ∗ LOS ESPIRILOS ⇒ Son bacterias que tienen forma un espiral crecen solo en células individuales, no en cadenas o racimos. ∗ LOS VIBRIOS ⇒ Son bacterias en forma de coma. Ejemplo el Vibrion cholerae causante de la epidemia del cólera a inicios de la década de los 90 en el Perú. 189 Recuerda las bacterias son Cosmopolitas es decir se encuentran en todas partes. Bacterias en la punta de un alfiler. División de una Bacteria Cromosoma (ADN principal) Pared Plásmido (ADN auxiliar) Membrana Ribosomas
  • 3.  CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS POR SU FORMACLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS POR SU FORMA: a) Cocos (Forma esférica) b) Bacilos (Forma de cilindro) c) Espirilos (Forma espiral) d) Vibrios (Forma de “coma”) 190 Cocos Diplococos Estreptococos Bacilos Bacilos flagelados Espirilos Vibrios
  • 4. LOS MICROBIÓLOGOS ESTUDIOSOS DE LAS BACTERIAS: Los microbiólogos estudian el crecimiento, la estructura y las funciones de las bacterias de los virus y de otros microorganismos. Aíslan y cultivan diferentes especies de estos microorganismos. Trabajan con computadoras, microscopios electrónicos y otro equipo sofisticado del laboratorio. Debido a que hay tantos tipos de microorganismos, los microbiólogos, generalmente, se especializan en un área particular. Los microbiólogos médicos estudian los microbios que causan las enfermedades. Los de alimentos desarrollan unas formas de evitar el desarrollo de microbios que contaminan los alimentos. Los microbiólogos deben tener, por lo menos, un Bachillerato en Biología, en Microbiología o en un campo relacionado. Muchos tienen grados avanzados en campos de alta especialidad. Para más información, consulta al orientador de tu escuela o escribe a una universidad. LOUIS PASTEUR (Padre de la Microbiología) Científico francés. Fue uno de los fundadores de la bioquímica y de la microbiología modernas. Nació en Dôle el 27 de diciembre de 1822. obtiene el doctorado en física y química en 1847 en la Escuela Normal de París. Dos años después contrae matrimonio con Marie Laurent, hija del rector de la Universidad de Estrasburgo. Demostró la falsedad de la teoría sobre la generación espontánea en el caso de los microorganismos. Realizó importantes estudios sobre fermentaciones, aislando en 1860 el vibrión butírico, bacteria responsable del enranciamiento de la mantequilla. Además de en la microbiología industrial, Pasteur realizó importantes avances en la microbiología médica, al considerar tanto los procesos infecciosos como los fermentativos de la acción vital de las bacterias sobre la materia orgánica. En este nuevo campo aísla los microbios responsables de enfermedades tales como la pebrina de los gusanos de seda. Pone a punto vacunas contra el mal rojo del cerdo y la rabia. La primera aplicación de esta última en el hombre, en 1885, salvó la vida del niño Joseph Meister. A partir de entonces Pasteur se convierte en una figura mítica, y es admitido en la Academia de Medicina. Al cumplir 70 años recibe un grandioso homenaje en su país de origen. Murió el 28 de septiembre de 1895. El Instituto Pasteur, inaugurado en noviembre de 1898, tuvo como principales funciones la investigación en química biológica y en tratamientos contra la rabia. Actualmente es un centro de investigaciones terapéuticas dedicado a la microbiología y la bacteriología. Louis Pasteur sentado, mientras sus ayudantes realizan las pruebas con perros que le llevaron a conseguir la primera vacuna contra la rabia. También dio nombre a la pasteurización, el proceso industrial más utilizado para esterilizar la leche. 191
  • 5. 1. La escherichia coli es un: a) Estreptococo b) Bacilo c) Coco d) Vibrio e) N.A. 2. Las bacterias schizofitas están en el reino: a) Fungi b) Bacteriano c) Monera d) Protista e) N.A. 3. Le permite a la bacteria pegarse a la superficie: a) Peptidoglucanos b) Pared celular c) Cápsula d) ADN e) N.A. 4. La reproducción en bacterias es: a) Por gemación b) Por Bilocución c) Bipartición d) Cocos e) N.A. 5. No es un tipo de bacteria: a) Coco b) Estreptobacilo c) Estafilococo d) Espirilo e) N.A. 6. El reino monera se divide en ………………………….……………………………………. y ………………………………………………..……………. 7. Las bacterias que viven dentro de vegetales y animales vivos son …………………………………………………………………….. 8. Las Schizofitas se movilizan por ………………………………………………………………………………………………………………………………. 9. El siguiente gráfico indica: __________________________________ 10. Identifica: __________________________________ 11. Averigua sobre bacterias Gram Positivas y Gram Negativas 192 Tarea DomiciliariaTarea Domiciliaria
  • 6. 12. ¿Hasta que temperatura soportan las bacterias? 13. Sobre las bacterias indicar si los siguientes enunciados son verdaderos (V) o falsos (F): • Sus células son procariotas ( ) • Incluidas en reino monera ( ) • Son autotrofas y otras heterótrofas ( ) • Son sésiles y no poseen flagelos ( ) a) VVVV b) VVVF c) FFFF d) FVFV e) N.A 14. Completa: 15. Realiza un mapa conceptual de acuerdo a la lectura tratada. 16. Relacione: a) Flagelo ( ) Enfermedad del cólera b) Peptidoglucano ( ) Fuera del núcleo c) ADN libre ( ) Movimiento d) Vibrion ( ) Bacilo más estudiado e) E. coli ( ) Aminoácidos y azucares 193 Estructura de su célula BacteriasBacterias Alimentación Clases: Reproducción:
  • 7.  AMINOÁCIDO : Un ácido orgánico con un grupo amino y un grupo carboxilo. Se unen para formar proteínas.  ADN : Ácido desoxirribunucleico, ácido que está en el núcleo y donde se encuentra la información genética.  E. COLI : Bacilo que no tiene núcleo diferenciado pero posee numerosos cilios para movilizarse.  ADN LIBRE Y DESNUDO : Referido al ADN bacteriano que está fuera de la carioteca (no la posee) y no está asociado a proteínas.  BACTERIOCLOROFILA : Tipo de clorofila típica de las Schrofitas del reino monera.  FLAGELO : Prolongación citoplasmática compuesto de la proteína flagelina.  ASEXUAL : Dícese del tipo de reproducción donde solo interviene un progenitor.  COSMOPÓLITA : Característica de las bacterias de estar en todos los lugares.  PEPTIDOGLUCANO : Compuesto que constituye la pared celular bacteriana, siendo el principal la mureína.  GRAM POSITIVA : Se colorea la pared celular de color violeta con una tinción desarrollada en 1884 por Cristian Gram. 194 REFLEXIONA:REFLEXIONA: “Empeñarse en alcanzar el éxito sin esfuerzo, es como querer cosechar sin sembrar”