SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA
GENERAL
Introducción a la Biología
CIENCIA
SERES VIVOS
ESTRUCTURA FORMAS QUE
ADOPTAN
FUNCIONES
Es una
Estudia
a los
BIOS= VIDA
LOGOS= ESTUDIO
Acuñado por
LAMARCK Y
TREVIRANUS
CORAZÓN
PULMONES
CELULAR
ANIMAL
VEGETAL
BACTERIA
Ejem.
NUTRICIÓN
REPRODUCCIÓN
SÍNTESIS
RELACIÓN
CON EL MEDIO
Ejem.
DONDE VIVE
HÁBITOS
EVOLUCIÓN
a nivel de:
EVOLUCIÓN
HUMANA
“EL ESTUDIO DE LAS MÚL-
TIPLES FORMAS QUE
ADOPTAN LOS SERES
VIVOS: ESTRUCTURA,
FUNCIÓN, EVOLUCIÓN, DE-
SARROLLO Y SU RELA-
CIÓN CON EL MEDIO AM-
BIENTE”
Se define
como
Con esto englobamos a
Ejem. Ejem. Ejem.
BIOLOGÍA
Deriva de 2
Voces griegas
ANTIGUA MODERNA MOLECULAR
INICIA EN
500 A.C.
DESTACA
INICIA
A MEDIADOS DEL
SIGLO XVII.
DESTACA
INICIA
1920
DESTACA
ESTUDIO DE LA ES-
TRUCTURA CELULAR
Y SUS FUNCIONES A NI
VEL MOLECULAR
AVANCES EN GENÉTICA
BIOLOGÍA ACTUAL
PRIMERAS IDEAS SOBRE
EL ORIGEN DE LA VIDA
SE DESCRIBEN LAS
ESTRUCTURAS QUE
FORMAN PARTE DE LOS
ANIMALES Y
VEGETALES
SURGEN LOS CAMPOS
DE LA BOTÁNICA,
ZOOLOGÍA Y
TAXONOMÍA
ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA
CELULAR Y SUS FUNCIONES
SURGEN LA TEORÍA
BIOGENÉTICA, CELULAR Y LA
SELECCIÓN NATURAL
SURGE LA MICROBIOLOGÍA,
GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
ETAPAS DE LA BIOLOGÍA
SE IDENTIFICAN
TRES ETAPAS
BIOLOGÍA ANTIGUA
500 A.C.
FILÓSOFOS NATURALISTAS
LOS FENÓMENOS NATURALES
TENÍAN UNA EXPLICACIÓN
ARISTÓTELES
TEORÍA DE LA GENE-
RACIÓN ESPONTÁNEA
GALENO Y VESALIUS
ANATOMÍA
HUMANA
HIERONIMUS FABRICIUS
WILLIAN HARVEY
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA
Y ESTRUCTURA DEL
CORAZON
EXPLORADORES Y COLONI-
ZADORES DEL SIGLO XVI
BOTÁNICA: PLANTAS
ZOOLOGÍA: ANIMALES
TAXONOMÍA: CLASIFICACIÓN
BIOLOGÍA
ANTIGUA
POSTULARON
FILÓSOFOS NATURALISTAS
El comportamiento de la naturaleza es cíclico.
Este comportamiento, puede ser explicado y duplicado
por el hombre si lo observa cuidadosamente.
ARISTÓTELES
La vida surge de manera espontánea a partir de la materia
inerte.
La materia inerte puede convertirse en materia viva debido a
que posee un principio activo que es capaz de generar vida.
En esto se fundamenta la teoría de la Generación Espontánea.
Biología Moderna
De 1650 a 1920
GIOVANNI FARBER
ZACCHARIAS JANNSEN
M
I
C
R
O
S
C
O
P
I
S
T
A
S
SE LES ATRIBUYE LA
INVENCIÓN DEL
MICROSCOPIO
MARCELO MALPIGHI
LOS VASOS CAPILARES
UNEN A LAS ARTERIAS
CON LAS VENAS
JAN SWAMMERDAM
ANATOMÍA INTERNA
DE INSECTOS:
MOSCAS Y ABEJAS
MICROORGANISMOS
EN EL AGUA
ANTON VAN LEEUWENHOECK
BIOLOGÍA
MODERNA
PRIMERO EN OBSERVAR
OBSERVÓ QUE
ESTUDIÓ LA
AVANCES EN GENÉTICA
CLONACIÓN, TERAPIA
GÉNICA MEJORAMIENTO
DE ESPECIES VEGETALES
Y ANIMALES
ESTUDIO DE LA
ESTRUCTURA CELULAR A
NIVEL MOLECULAR
CARBOHIDRATOS
LÍPIDOS
PROTEÍNAS
AC. NUCLÉICOS
DONDE INTERVIENEN
ESTUDIO DE LA
FUNCIÓN CELULAR A
NIVEL MOLECULAR
¿QUÉ FUNCIÓN
REALIZAN?
AVANCES
TECNOLOGÍCOS
MIC. ELECTRÓNICO
ULTRACENTRÍFUGA
ING. GENÉTICA
MANEJO DEL DNA
HAN PERMITIDO
TALES COMO
BIOLOGÍA
ACTUAL
ES LA
BIOLOGÍA
MOLECULAR
NO VIVA VIVA
PARTÍCULAS
ELEMENTALES
ÁTOMOS
COMPUESTOS
ORGANELOS
CÉLULA
TEJIDOS
ÓRGANOS
SISTEMAS
ORGANISMOS
POBLACIÓN
COMUNIDAD
ECOSISTEMA
BIOSFERA
AGRUPADOSFORMAN
MATERIA
SE DIVIDE EN DOS GRUPOS
SI AGRUPAMOS
FORMAN
La Biología juega un papel relevante en la sociedad, ya que la aplicación
de sus principios permite:
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA BIOLOGÍA?
Producción masiva de alimentos de origen animal y vegetal.
Mejoramiento genético de especies animales y vegetales.
Control y cura de enfermedades a través del uso de antibióticos, vacunas, terapia
génica.
Saneamiento del medio ambiente.
Protección de especies animales y vegetales en peligro de extinción.
Etc.
Método Científico
Problema: hecho que
necesita explicación
Posible explicación
al problema
Se realiza un estudio
(experimento) y se
discuten los resultados
Se confirma la explicación
para el hecho observado
OBSERVACIÓN HIPÓTESIS
EXPERIMENTACIÓN
Y ANÁLISIS
CONCLUSIÓN
OBSERVACIÓN
Las tijeretas son
abundantes cerca
de las viviendas
HIPÓTESIS
Cerca de las viviendas
hay condiciones que
favorecen su presencia
Se colocaron trampas de caída
en cuatro sectores distintos
(huerto de cerezos, potrero,
jardín, patio con madera)
Se contaron los ejemplares y
se graficó la información
EXPERIMENTO Y ANÁLISIS CONCLUSIÓN
Las tijeretas son insectos
abundantes cerca de los
hogares debido a la
presencia de condiciones
que favorecen su desarrollo
(refugios).
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
5.0
Patio con
madera
Jardín Empastada Huerto
cerezos
Insectoscapturados(individuos/trampa)
Sector
Ciencia pura
“búsqueda del conocimiento”
- Ciencias físicas y químicas
(Física, Química, Astronomía)
- Ciencias de la vida
(Biología)
- Ciencias de la Tierra
(Geología, Climatología)
Ciencia aplicada
“búsqueda de usos prácticos
del conocimiento científico”
- Agronomía
- Medicina
- Aeronáutica
- Meteorología
- Electrónica
- Ingeniería
- Metalurgia
- etc.
Ciencias puras y aplicadas
 Prehistoria: pinturas rupestres
 Mesopotamia: listas de sustancias químicas o
síntomas de enfermedades
 Egipto: papiros con información sobre tratamiento de
heridas y enfermedades
 Grecia:
- Aristóteles: clasifica a los seres vivos
- Teofrasto: primer botánico
- Hipócrates: padre de la medicina
- Galeno: filósofo y médico
Primeras observaciones biológicas
Ramas de la Biología
BIOLOGÍA
Tejidos
Células
Moléculas
Organismo Población
Comunidad
Ecosistema
Según las ramas de estudio de la Biología, los seres vivos se estudian a
diferentes niveles.
Moléculas: Bioquímica, Biofísica, Biología Molecular, etc.
Células y tejidos: Citología, Histología, Embriología, etc.
Organismo: Fisiología, Anatomía, Zoología, Botánica
Población y comunidad: Genética, Ecología y Evolución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN Biologia
PresentacióN BiologiaPresentacióN Biologia
PresentacióN Biologia
Diego
 
Biología y sus ramas
Biología y sus ramasBiología y sus ramas
Biología y sus ramas
NatiOdi
 
Compuestos organicos 1
Compuestos organicos 1Compuestos organicos 1
Compuestos organicos 1
glenycornejo
 

La actualidad más candente (20)

Power point biologia Rene Aguilar Martinez
Power point biologia Rene Aguilar MartinezPower point biologia Rene Aguilar Martinez
Power point biologia Rene Aguilar Martinez
 
La nutrición en los seres vivos power point
La nutrición en los seres vivos power pointLa nutrición en los seres vivos power point
La nutrición en los seres vivos power point
 
Ramas de la biologia
Ramas de la biologiaRamas de la biologia
Ramas de la biologia
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
 
PresentacióN Biologia
PresentacióN BiologiaPresentacióN Biologia
PresentacióN Biologia
 
Biología y sus ramas
Biología y sus ramasBiología y sus ramas
Biología y sus ramas
 
Compuestos organicos 1
Compuestos organicos 1Compuestos organicos 1
Compuestos organicos 1
 
QUIMICA INORGANICA
QUIMICA INORGANICAQUIMICA INORGANICA
QUIMICA INORGANICA
 
Composicion quimica de los seres vivos
Composicion quimica de los seres vivosComposicion quimica de los seres vivos
Composicion quimica de los seres vivos
 
Ramas de la Biología
Ramas de la BiologíaRamas de la Biología
Ramas de la Biología
 
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales mineralesClase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
introducción a la biologia
introducción a la biologiaintroducción a la biologia
introducción a la biologia
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
 
Presentacion lipidos
Presentacion lipidosPresentacion lipidos
Presentacion lipidos
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
 
Guía de ejercicios lamarck y darwin
Guía de ejercicios lamarck y darwinGuía de ejercicios lamarck y darwin
Guía de ejercicios lamarck y darwin
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 

Destacado

Innovac en biotec agroforestal
Innovac en biotec agroforestalInnovac en biotec agroforestal
Innovac en biotec agroforestal
LACBiosafety
 
Origen del universo jas y paty
Origen del universo jas y patyOrigen del universo jas y paty
Origen del universo jas y paty
Jasmin1266
 
Campo que estudia la biologia
Campo que estudia la biologiaCampo que estudia la biologia
Campo que estudia la biologia
Roberto Salgado
 
Biologia historia y ramas
Biologia historia y ramasBiologia historia y ramas
Biologia historia y ramas
nidiaer60
 
Citología jass
Citología jassCitología jass
Citología jass
Jasmin1266
 

Destacado (20)

Ramas de la biología
Ramas de la biologíaRamas de la biología
Ramas de la biología
 
Crucigrama ramas de biologia
Crucigrama   ramas de biologiaCrucigrama   ramas de biologia
Crucigrama ramas de biologia
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
Expo de biología
Expo de biologíaExpo de biología
Expo de biología
 
Innovac en biotec agroforestal
Innovac en biotec agroforestalInnovac en biotec agroforestal
Innovac en biotec agroforestal
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Citología: estructuras de la célula 2da parte.
Citología: estructuras de la célula 2da parte.Citología: estructuras de la célula 2da parte.
Citología: estructuras de la célula 2da parte.
 
Citologia mapa mental
Citologia   mapa mentalCitologia   mapa mental
Citologia mapa mental
 
Introducción a la biología generalidades
Introducción a la biología  generalidadesIntroducción a la biología  generalidades
Introducción a la biología generalidades
 
Celula 10 agost
Celula 10 agostCelula 10 agost
Celula 10 agost
 
Efficiency of Plant Breeding (Análisis Crítico)
Efficiency of Plant Breeding (Análisis Crítico)Efficiency of Plant Breeding (Análisis Crítico)
Efficiency of Plant Breeding (Análisis Crítico)
 
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
 
Mapa mental. citologia
Mapa mental. citologiaMapa mental. citologia
Mapa mental. citologia
 
Citología: estructura de las celulas
Citología: estructura de las celulasCitología: estructura de las celulas
Citología: estructura de las celulas
 
Origen del universo jas y paty
Origen del universo jas y patyOrigen del universo jas y paty
Origen del universo jas y paty
 
Mapas Conceptuales de Biologia
Mapas Conceptuales de BiologiaMapas Conceptuales de Biologia
Mapas Conceptuales de Biologia
 
Campo que estudia la biologia
Campo que estudia la biologiaCampo que estudia la biologia
Campo que estudia la biologia
 
Biologia historia y ramas
Biologia historia y ramasBiologia historia y ramas
Biologia historia y ramas
 
Citología jass
Citología jassCitología jass
Citología jass
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 

Similar a Introducción a la biología 111

Diapositivasdeecologa 091109212024-phpapp01
Diapositivasdeecologa 091109212024-phpapp01Diapositivasdeecologa 091109212024-phpapp01
Diapositivasdeecologa 091109212024-phpapp01
erika villabon
 
Presentacióndebiologia
PresentacióndebiologiaPresentacióndebiologia
Presentacióndebiologia
amescab
 
Presentacióndebiologia
PresentacióndebiologiaPresentacióndebiologia
Presentacióndebiologia
juanlucasac
 
Presentacióndebiologia
PresentacióndebiologiaPresentacióndebiologia
Presentacióndebiologia
tainaalmeida
 

Similar a Introducción a la biología 111 (20)

Biologia como ciencia.ppt
Biologia como ciencia.pptBiologia como ciencia.ppt
Biologia como ciencia.ppt
 
CLASE 1 BIOLOGIA.pdf
CLASE 1 BIOLOGIA.pdfCLASE 1 BIOLOGIA.pdf
CLASE 1 BIOLOGIA.pdf
 
1. BIOLOGÍA
1. BIOLOGÍA1. BIOLOGÍA
1. BIOLOGÍA
 
BIOLOGIA PRIMERA CLASE INTRODUCCION A LA BIOLOGIA
BIOLOGIA PRIMERA CLASE INTRODUCCION A LA BIOLOGIABIOLOGIA PRIMERA CLASE INTRODUCCION A LA BIOLOGIA
BIOLOGIA PRIMERA CLASE INTRODUCCION A LA BIOLOGIA
 
Intro Bio
Intro BioIntro Bio
Intro Bio
 
introduccion ala biologia
introduccion ala biologiaintroduccion ala biologia
introduccion ala biologia
 
Introducción a los seres vivos.
Introducción a los seres vivos.Introducción a los seres vivos.
Introducción a los seres vivos.
 
Presentacióndebiologia
PresentacióndebiologiaPresentacióndebiologia
Presentacióndebiologia
 
Semana 2 biolog
Semana 2   biologSemana 2   biolog
Semana 2 biolog
 
Introduccion a la_biologia.
Introduccion a la_biologia.Introduccion a la_biologia.
Introduccion a la_biologia.
 
Diapositivasdeecologa 091109212024-phpapp01
Diapositivasdeecologa 091109212024-phpapp01Diapositivasdeecologa 091109212024-phpapp01
Diapositivasdeecologa 091109212024-phpapp01
 
Presentacióndebiologia
PresentacióndebiologiaPresentacióndebiologia
Presentacióndebiologia
 
Presentacióndebiologia power point
Presentacióndebiologia power pointPresentacióndebiologia power point
Presentacióndebiologia power point
 
Presentacióndebiologia
PresentacióndebiologiaPresentacióndebiologia
Presentacióndebiologia
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
 
Monse
MonseMonse
Monse
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Ensayo de biologia
Ensayo de biologiaEnsayo de biologia
Ensayo de biologia
 
Presentacióndebiologia
PresentacióndebiologiaPresentacióndebiologia
Presentacióndebiologia
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Introducción a la biología 111

  • 2. Introducción a la Biología
  • 3. CIENCIA SERES VIVOS ESTRUCTURA FORMAS QUE ADOPTAN FUNCIONES Es una Estudia a los BIOS= VIDA LOGOS= ESTUDIO Acuñado por LAMARCK Y TREVIRANUS CORAZÓN PULMONES CELULAR ANIMAL VEGETAL BACTERIA Ejem. NUTRICIÓN REPRODUCCIÓN SÍNTESIS RELACIÓN CON EL MEDIO Ejem. DONDE VIVE HÁBITOS EVOLUCIÓN a nivel de: EVOLUCIÓN HUMANA “EL ESTUDIO DE LAS MÚL- TIPLES FORMAS QUE ADOPTAN LOS SERES VIVOS: ESTRUCTURA, FUNCIÓN, EVOLUCIÓN, DE- SARROLLO Y SU RELA- CIÓN CON EL MEDIO AM- BIENTE” Se define como Con esto englobamos a Ejem. Ejem. Ejem. BIOLOGÍA Deriva de 2 Voces griegas
  • 4. ANTIGUA MODERNA MOLECULAR INICIA EN 500 A.C. DESTACA INICIA A MEDIADOS DEL SIGLO XVII. DESTACA INICIA 1920 DESTACA ESTUDIO DE LA ES- TRUCTURA CELULAR Y SUS FUNCIONES A NI VEL MOLECULAR AVANCES EN GENÉTICA BIOLOGÍA ACTUAL PRIMERAS IDEAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA SE DESCRIBEN LAS ESTRUCTURAS QUE FORMAN PARTE DE LOS ANIMALES Y VEGETALES SURGEN LOS CAMPOS DE LA BOTÁNICA, ZOOLOGÍA Y TAXONOMÍA ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA CELULAR Y SUS FUNCIONES SURGEN LA TEORÍA BIOGENÉTICA, CELULAR Y LA SELECCIÓN NATURAL SURGE LA MICROBIOLOGÍA, GENÉTICA Y EVOLUCIÓN ETAPAS DE LA BIOLOGÍA SE IDENTIFICAN TRES ETAPAS
  • 6. FILÓSOFOS NATURALISTAS LOS FENÓMENOS NATURALES TENÍAN UNA EXPLICACIÓN ARISTÓTELES TEORÍA DE LA GENE- RACIÓN ESPONTÁNEA GALENO Y VESALIUS ANATOMÍA HUMANA HIERONIMUS FABRICIUS WILLIAN HARVEY CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y ESTRUCTURA DEL CORAZON EXPLORADORES Y COLONI- ZADORES DEL SIGLO XVI BOTÁNICA: PLANTAS ZOOLOGÍA: ANIMALES TAXONOMÍA: CLASIFICACIÓN BIOLOGÍA ANTIGUA POSTULARON
  • 7. FILÓSOFOS NATURALISTAS El comportamiento de la naturaleza es cíclico. Este comportamiento, puede ser explicado y duplicado por el hombre si lo observa cuidadosamente. ARISTÓTELES La vida surge de manera espontánea a partir de la materia inerte. La materia inerte puede convertirse en materia viva debido a que posee un principio activo que es capaz de generar vida. En esto se fundamenta la teoría de la Generación Espontánea.
  • 9. GIOVANNI FARBER ZACCHARIAS JANNSEN M I C R O S C O P I S T A S SE LES ATRIBUYE LA INVENCIÓN DEL MICROSCOPIO MARCELO MALPIGHI LOS VASOS CAPILARES UNEN A LAS ARTERIAS CON LAS VENAS JAN SWAMMERDAM ANATOMÍA INTERNA DE INSECTOS: MOSCAS Y ABEJAS MICROORGANISMOS EN EL AGUA ANTON VAN LEEUWENHOECK BIOLOGÍA MODERNA PRIMERO EN OBSERVAR OBSERVÓ QUE ESTUDIÓ LA
  • 10. AVANCES EN GENÉTICA CLONACIÓN, TERAPIA GÉNICA MEJORAMIENTO DE ESPECIES VEGETALES Y ANIMALES ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA CELULAR A NIVEL MOLECULAR CARBOHIDRATOS LÍPIDOS PROTEÍNAS AC. NUCLÉICOS DONDE INTERVIENEN ESTUDIO DE LA FUNCIÓN CELULAR A NIVEL MOLECULAR ¿QUÉ FUNCIÓN REALIZAN? AVANCES TECNOLOGÍCOS MIC. ELECTRÓNICO ULTRACENTRÍFUGA ING. GENÉTICA MANEJO DEL DNA HAN PERMITIDO TALES COMO BIOLOGÍA ACTUAL ES LA BIOLOGÍA MOLECULAR
  • 12. La Biología juega un papel relevante en la sociedad, ya que la aplicación de sus principios permite: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA BIOLOGÍA? Producción masiva de alimentos de origen animal y vegetal. Mejoramiento genético de especies animales y vegetales. Control y cura de enfermedades a través del uso de antibióticos, vacunas, terapia génica. Saneamiento del medio ambiente. Protección de especies animales y vegetales en peligro de extinción. Etc.
  • 13. Método Científico Problema: hecho que necesita explicación Posible explicación al problema Se realiza un estudio (experimento) y se discuten los resultados Se confirma la explicación para el hecho observado OBSERVACIÓN HIPÓTESIS EXPERIMENTACIÓN Y ANÁLISIS CONCLUSIÓN
  • 14. OBSERVACIÓN Las tijeretas son abundantes cerca de las viviendas HIPÓTESIS Cerca de las viviendas hay condiciones que favorecen su presencia Se colocaron trampas de caída en cuatro sectores distintos (huerto de cerezos, potrero, jardín, patio con madera) Se contaron los ejemplares y se graficó la información EXPERIMENTO Y ANÁLISIS CONCLUSIÓN Las tijeretas son insectos abundantes cerca de los hogares debido a la presencia de condiciones que favorecen su desarrollo (refugios). 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 Patio con madera Jardín Empastada Huerto cerezos Insectoscapturados(individuos/trampa) Sector
  • 15. Ciencia pura “búsqueda del conocimiento” - Ciencias físicas y químicas (Física, Química, Astronomía) - Ciencias de la vida (Biología) - Ciencias de la Tierra (Geología, Climatología) Ciencia aplicada “búsqueda de usos prácticos del conocimiento científico” - Agronomía - Medicina - Aeronáutica - Meteorología - Electrónica - Ingeniería - Metalurgia - etc. Ciencias puras y aplicadas
  • 16.  Prehistoria: pinturas rupestres  Mesopotamia: listas de sustancias químicas o síntomas de enfermedades  Egipto: papiros con información sobre tratamiento de heridas y enfermedades  Grecia: - Aristóteles: clasifica a los seres vivos - Teofrasto: primer botánico - Hipócrates: padre de la medicina - Galeno: filósofo y médico Primeras observaciones biológicas
  • 17.
  • 18.
  • 19. Ramas de la Biología BIOLOGÍA Tejidos Células Moléculas Organismo Población Comunidad Ecosistema Según las ramas de estudio de la Biología, los seres vivos se estudian a diferentes niveles.
  • 20. Moléculas: Bioquímica, Biofísica, Biología Molecular, etc.
  • 21. Células y tejidos: Citología, Histología, Embriología, etc.
  • 22. Organismo: Fisiología, Anatomía, Zoología, Botánica
  • 23. Población y comunidad: Genética, Ecología y Evolución