SlideShare una empresa de Scribd logo
El término protista fue
propuesto por Ernest
Heinrich Haeckel.
Fueron los primeros
organismos complejos en
la tierra, su nombre
significa en griego el
primero.
En 1969 Whittaker y
Margulis, proponen los
cinco reinos. En el reino
protista se clasificaron
principalmente los
protozoarios.
El reino protista consiste una
amplia variedad de
organismos eucarióticos en su
mayoría microscópicos,
unicelulares y acuáticos.
También hay
protistas
terrestres.
Algunos son
parásitos.
Forman colonias,
cenocíticos y otros
son pluricelulares.
Su nutrición puede
ser autótrofa,
heterótrofa o
ambas.
Se reproducen
asexualmente
(mitosis),
sexualmente
(meiosis), o ambas.
Animal
(protozo
arios)
• Zooflagelados.
• Sarcodinos o
ameboides.
• Cilioforos.
• Esporozoarios.
Vegetal
(algas)
• Euglenofitas.
• Bacilariofitas.
• Pirrofitas.
• Clorofitas.
• Rodofitas.
• Feofitas.
Hongo
• Mixomicetos.
• Acrasiomicetos .
• Oomicetos.
PROTISTA
Trichonympha
Tipo animal (protozoarios o
protozoos)
Son organismos
unicelulares
heterótrofos.
Quiste
Trofozoito
Los protozoarios se
clasifican por su
modo de
locomoción.

Presentan un cuerpo esférico y
alargado con uno o mas flagelos.
Se alimentan por medio del surco
oral.
Se reproducen asexualmente por
mitosis y citocinesis.
La mayoría son parásitos,
algunos son de vida libre y otros
viven de manera simbiótica.
Zooflagelados
 Causada por un protozoo flagelado. Parasita el
tracto digestivo de humanos y mamíferos.
 Tamaño inferior a 20 μm.
 Carece de mitocondrias y aparato de Golgi.
 Se alimenta por fagocitosis y pinocitosis.
 Se reproduce asexualmente.
 Vive en forma de quiste y trofozoito.
El contagio se da por ingerir líquidos o
alimentos contaminados con quistes, también
se puede transmitir por una relación anal.
Molestias graves intestinales.
Distensión abdominal.
Náuseas.
Diarrea maloliente.
Calambres intestinales.
SINTOMATOLOGÍA
 Las infecciones son tratadas con
metrodinazol, trinidazol o nitazoxamida.
 Una alternativa común es el sulfato de
berberina.
Fármaco Duración del tratamiento
Posibles efectos
secundarios
Metronidazol 5-7 días
Sabor metálico; náusea;
vómitos;
mareos; cefalea; neutrop
enia
Tinidazol Dosis única
Sabor metálico; náusea;
vomitos; mareos; cefalea
Nitazoxanida 3 días
Dolor
abdominal; diarrea; vómi
tos; cefalea;
decoloración de la orina
Sarcodinos o ameboides
Protozoarios sin cubierta por
fuera de su membrana celular.
Se mueve en cualquier
dirección y poder alimentarse
por medio de pseudópodos.
Algunas células de animales
puedes ser ameboides como
los glóbulos blancos.
Se clasifican según la forma de
sus pseudópodos.
• Actinópodos.
• Rizópodos .
Macrófago
Amibas. Foraminíferos. Radiolarios.
Heliozoarios.
El grupo sarcodino incluye:
AMIBAS
 Células flexibles y activas.
 Utilizan los seudópodos para
moverse, así como para
capturar su alimento.
 A su forma de locomoción se
le conoce como movimiento
amiboideo.
 Su comida se digiere en la
vacuola alimenticia.
 Se reproducen asexualmente
por mitosis y citocinesis.
 Vive como quiste o trofozoito.
Causada por la
amiba
Entamoeba
histolytica.
Enfermedad
intestinal
caracterizada
por diarrea
intensa, heces
sanguinolentas
y úlceras
intestinales.
En casos graves
pasa del
intestino
grueso a
hígado,
pulmones o
encéfalo donde
forma
abscesos.
Se transmite en
forma de
quiste al beber
agua
contaminada.
Es frecuente en
climas cálidos.
Se diagnostica con un
estudio
coproparasitoscópico.
Es tratada con
metronidazol,
iodoquinol,
paramomicina o
furuato de
diloxanida y
tinidazol.
Los abscesos
puedes requerir
cirugía.
AMIBIASIS
Hervir el agua.
No usar cubos de hielo fuera de
casa.
Lavar ensaladas y vegetales
crudos
Evitar heces humanas en
terrenos agrícolas.
 Sarcodinos con cubiertas externas
llamadas tecas o conchas.
 Heterótrofos unicelulares mas abundantes
en el mar, con cubiertas semejantes a la
de los caracoles, formadas de CaCO2.
 Tienen poros a través de los cuales se
puede extender proyecciones
citoplasmáticas.
RADIOLARIOS
• Éstos presentan las mismas características que
los foraminíferos pero están formados de SiO2.
HELIOZOARIOS
• Sarcodinos de agua dulce.
• Se encuentran flotando en las
charcas o adheridos mediante
pedúnculos a una planta o roca
subacuática.
• Pseudópodos rígidos forma de aguja,
que irradian como rayos de sol.
• Algunos son protegidos por conchas
de SiO2.
Reino protista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
marjoriemaila
 
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficasRelaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
crisholgado
 
Monitoreo de calidad de agua en Piscicultura
Monitoreo de calidad de agua en PisciculturaMonitoreo de calidad de agua en Piscicultura
Monitoreo de calidad de agua en Piscicultura
AlfredoOjedaRodrigue1
 
Quilopodos y diplopodos
Quilopodos y diplopodosQuilopodos y diplopodos
Quilopodos y diplopodos
DayannaElizabeth2
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)
UNITEC CAMPUS SUR
 
Estrella de mar (1)
Estrella de mar (1)Estrella de mar (1)
Estrella de mar (1)
murodelestudiante
 
Clase 5 algas_protozoos
Clase 5 algas_protozoosClase 5 algas_protozoos
Clase 5 algas_protozoos
GUILLERMIN18
 
Diapositivas mosca de la fruta
Diapositivas mosca de la frutaDiapositivas mosca de la fruta
Diapositivas mosca de la fruta
Karen Benavides
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
Barbara Cabanillas
 
MOLUSCOS
MOLUSCOSMOLUSCOS
Los arácnidos
Los arácnidosLos arácnidos
Los arácnidos
tiapame
 
Sistema digestivo-fer
Sistema digestivo-ferSistema digestivo-fer
Sistema digestivo-fer
fernando japa
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
Alejandra Agila
 
Los platelmintos, los nemátodos y los anélidos
Los platelmintos, los nemátodos y los anélidosLos platelmintos, los nemátodos y los anélidos
Los platelmintos, los nemátodos y los anélidos
Jose David Vargas Goméz
 
L A S A L G A S
L A S  A L G A SL A S  A L G A S
L A S A L G A S
lesly gutierrez
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
miguelo26
 
Trabajo de los mamiferos
Trabajo de los mamiferosTrabajo de los mamiferos
Trabajo de los mamiferos
trianapavjim
 
Miriapodos
MiriapodosMiriapodos
Miriapodos
fertitotutoriales
 
Presentación filogenía porifera
Presentación filogenía poriferaPresentación filogenía porifera
Presentación filogenía porifera
Christian Leon Salgado
 

La actualidad más candente (20)

Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
 
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficasRelaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
 
Monitoreo de calidad de agua en Piscicultura
Monitoreo de calidad de agua en PisciculturaMonitoreo de calidad de agua en Piscicultura
Monitoreo de calidad de agua en Piscicultura
 
Quilopodos y diplopodos
Quilopodos y diplopodosQuilopodos y diplopodos
Quilopodos y diplopodos
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)
 
Estrella de mar (1)
Estrella de mar (1)Estrella de mar (1)
Estrella de mar (1)
 
Clase 5 algas_protozoos
Clase 5 algas_protozoosClase 5 algas_protozoos
Clase 5 algas_protozoos
 
Diapositivas mosca de la fruta
Diapositivas mosca de la frutaDiapositivas mosca de la fruta
Diapositivas mosca de la fruta
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
 
MOLUSCOS
MOLUSCOSMOLUSCOS
MOLUSCOS
 
Los arácnidos
Los arácnidosLos arácnidos
Los arácnidos
 
Sistema digestivo-fer
Sistema digestivo-ferSistema digestivo-fer
Sistema digestivo-fer
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
 
Los platelmintos, los nemátodos y los anélidos
Los platelmintos, los nemátodos y los anélidosLos platelmintos, los nemátodos y los anélidos
Los platelmintos, los nemátodos y los anélidos
 
L A S A L G A S
L A S  A L G A SL A S  A L G A S
L A S A L G A S
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Trabajo de los mamiferos
Trabajo de los mamiferosTrabajo de los mamiferos
Trabajo de los mamiferos
 
Miriapodos
MiriapodosMiriapodos
Miriapodos
 
Presentación filogenía porifera
Presentación filogenía poriferaPresentación filogenía porifera
Presentación filogenía porifera
 

Destacado

Texto cultura de la info
Texto cultura de la infoTexto cultura de la info
Texto cultura de la info
ecoarq1
 
Problem Statement 00 ASSESSMENT RUBRIC - One-sentence Problem Statement
Problem Statement 00 ASSESSMENT RUBRIC - One-sentence Problem StatementProblem Statement 00 ASSESSMENT RUBRIC - One-sentence Problem Statement
Problem Statement 00 ASSESSMENT RUBRIC - One-sentence Problem Statement
Jaime Alfredo Cabrera
 
Europe9
Europe9Europe9
Europe9
Souladragon
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
pabletuqui
 
Sanchos : Brand Identity & Communication deisgn
Sanchos : Brand Identity & Communication deisgnSanchos : Brand Identity & Communication deisgn
Sanchos : Brand Identity & Communication deisgn
parul_gupta
 
Job
JobJob
Iarsheef Com Emad Ahmad
Iarsheef Com   Emad AhmadIarsheef Com   Emad Ahmad
Fertilização e aspectos gerais do desenv. embrionário parte ii(embriologia)
Fertilização e aspectos gerais do desenv. embrionário   parte ii(embriologia)Fertilização e aspectos gerais do desenv. embrionário   parte ii(embriologia)
Fertilização e aspectos gerais do desenv. embrionário parte ii(embriologia)
ditaconceicao
 
февраль 2015
февраль 2015февраль 2015
февраль 2015maltzewa
 
Peligro en la red
Peligro en la redPeligro en la red
Peligro en la red
Verónica Modad
 
Goodyear 2012 Menu Board 2 Page
Goodyear 2012 Menu Board 2 PageGoodyear 2012 Menu Board 2 Page
Goodyear 2012 Menu Board 2 Page
glenclements
 
Uñas jessie j domino
Uñas jessie j dominoUñas jessie j domino
Uñas jessie j domino
lminguez296
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
miriangalarraga
 
Owa promo
Owa promoOwa promo
Owa promo
Tantra Bensko
 
Professional pensions 20 6 13
Professional pensions 20 6 13Professional pensions 20 6 13
Professional pensions 20 6 13
Jacob Bray
 
Amr group presentation
Amr group presentationAmr group presentation
Amr group presentation
Ashish Sharma
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
Luis
 

Destacado (17)

Texto cultura de la info
Texto cultura de la infoTexto cultura de la info
Texto cultura de la info
 
Problem Statement 00 ASSESSMENT RUBRIC - One-sentence Problem Statement
Problem Statement 00 ASSESSMENT RUBRIC - One-sentence Problem StatementProblem Statement 00 ASSESSMENT RUBRIC - One-sentence Problem Statement
Problem Statement 00 ASSESSMENT RUBRIC - One-sentence Problem Statement
 
Europe9
Europe9Europe9
Europe9
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Sanchos : Brand Identity & Communication deisgn
Sanchos : Brand Identity & Communication deisgnSanchos : Brand Identity & Communication deisgn
Sanchos : Brand Identity & Communication deisgn
 
Job
JobJob
Job
 
Iarsheef Com Emad Ahmad
Iarsheef Com   Emad AhmadIarsheef Com   Emad Ahmad
Iarsheef Com Emad Ahmad
 
Fertilização e aspectos gerais do desenv. embrionário parte ii(embriologia)
Fertilização e aspectos gerais do desenv. embrionário   parte ii(embriologia)Fertilização e aspectos gerais do desenv. embrionário   parte ii(embriologia)
Fertilização e aspectos gerais do desenv. embrionário parte ii(embriologia)
 
февраль 2015
февраль 2015февраль 2015
февраль 2015
 
Peligro en la red
Peligro en la redPeligro en la red
Peligro en la red
 
Goodyear 2012 Menu Board 2 Page
Goodyear 2012 Menu Board 2 PageGoodyear 2012 Menu Board 2 Page
Goodyear 2012 Menu Board 2 Page
 
Uñas jessie j domino
Uñas jessie j dominoUñas jessie j domino
Uñas jessie j domino
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Owa promo
Owa promoOwa promo
Owa promo
 
Professional pensions 20 6 13
Professional pensions 20 6 13Professional pensions 20 6 13
Professional pensions 20 6 13
 
Amr group presentation
Amr group presentationAmr group presentation
Amr group presentation
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 

Similar a Reino protista

Biologia (1)
Biologia (1)Biologia (1)
Biologia (1)
GeraldinePerez29
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos Naturales
Reinos NaturalesReinos Naturales
Reinos Naturales
Diana Narvaez
 
II. Clasificación de Parasitología (1).pptx
II. Clasificación de Parasitología (1).pptxII. Clasificación de Parasitología (1).pptx
II. Clasificación de Parasitología (1).pptx
jennyramirezcorrea
 
Monografia biologia
Monografia biologiaMonografia biologia
Monografia biologia
gabrielacasasola1
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
CarlosHuillca4
 
17. clasificación de los seres vivos.
17. clasificación  de los seres vivos.17. clasificación  de los seres vivos.
17. clasificación de los seres vivos.
José Martín Moreno
 
L O S C I N C O R E I N O S B I O LÓ G I C O S (97 2003)
L O S  C I N C O  R E I N O S  B I O LÓ G I C O S (97  2003)L O S  C I N C O  R E I N O S  B I O LÓ G I C O S (97  2003)
L O S C I N C O R E I N O S B I O LÓ G I C O S (97 2003)
jaival
 
La clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinosLa clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinos
Mónica Landy Maldonado
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Ana Villa
 
Biologia
BiologiaBiologia
Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.
CrackFutbolero
 
Reino moneras
Reino monerasReino moneras
Reino moneras
CrackFutbolero
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
crakfutbolero
 
4. PRESENTACION DE SLIDESHARE
4. PRESENTACION DE SLIDESHARE4. PRESENTACION DE SLIDESHARE
4. PRESENTACION DE SLIDESHARE
vi10071994
 
Presentación protozoos
Presentación protozoosPresentación protozoos
Presentación protozoos
JESSICA CASTILLO MORA
 
Filum Zygomycota
Filum ZygomycotaFilum Zygomycota
Filum Zygomycota
jessica landeros
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Javier Sánchez Gómez
 
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedesClasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
dfjaslkfdfdj
 

Similar a Reino protista (20)

Biologia (1)
Biologia (1)Biologia (1)
Biologia (1)
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Reinos Naturales
Reinos NaturalesReinos Naturales
Reinos Naturales
 
II. Clasificación de Parasitología (1).pptx
II. Clasificación de Parasitología (1).pptxII. Clasificación de Parasitología (1).pptx
II. Clasificación de Parasitología (1).pptx
 
Monografia biologia
Monografia biologiaMonografia biologia
Monografia biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
17. clasificación de los seres vivos.
17. clasificación  de los seres vivos.17. clasificación  de los seres vivos.
17. clasificación de los seres vivos.
 
L O S C I N C O R E I N O S B I O LÓ G I C O S (97 2003)
L O S  C I N C O  R E I N O S  B I O LÓ G I C O S (97  2003)L O S  C I N C O  R E I N O S  B I O LÓ G I C O S (97  2003)
L O S C I N C O R E I N O S B I O LÓ G I C O S (97 2003)
 
La clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinosLa clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinos
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.
 
Reino moneras
Reino monerasReino moneras
Reino moneras
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
 
4. PRESENTACION DE SLIDESHARE
4. PRESENTACION DE SLIDESHARE4. PRESENTACION DE SLIDESHARE
4. PRESENTACION DE SLIDESHARE
 
Presentación protozoos
Presentación protozoosPresentación protozoos
Presentación protozoos
 
Filum Zygomycota
Filum ZygomycotaFilum Zygomycota
Filum Zygomycota
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedesClasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Reino protista

  • 1.
  • 2.
  • 3. El término protista fue propuesto por Ernest Heinrich Haeckel. Fueron los primeros organismos complejos en la tierra, su nombre significa en griego el primero. En 1969 Whittaker y Margulis, proponen los cinco reinos. En el reino protista se clasificaron principalmente los protozoarios.
  • 4. El reino protista consiste una amplia variedad de organismos eucarióticos en su mayoría microscópicos, unicelulares y acuáticos. También hay protistas terrestres. Algunos son parásitos. Forman colonias, cenocíticos y otros son pluricelulares. Su nutrición puede ser autótrofa, heterótrofa o ambas. Se reproducen asexualmente (mitosis), sexualmente (meiosis), o ambas.
  • 5. Animal (protozo arios) • Zooflagelados. • Sarcodinos o ameboides. • Cilioforos. • Esporozoarios. Vegetal (algas) • Euglenofitas. • Bacilariofitas. • Pirrofitas. • Clorofitas. • Rodofitas. • Feofitas. Hongo • Mixomicetos. • Acrasiomicetos . • Oomicetos. PROTISTA Trichonympha
  • 6. Tipo animal (protozoarios o protozoos) Son organismos unicelulares heterótrofos. Quiste Trofozoito Los protozoarios se clasifican por su modo de locomoción.
  • 7.  Presentan un cuerpo esférico y alargado con uno o mas flagelos. Se alimentan por medio del surco oral. Se reproducen asexualmente por mitosis y citocinesis. La mayoría son parásitos, algunos son de vida libre y otros viven de manera simbiótica. Zooflagelados
  • 8.  Causada por un protozoo flagelado. Parasita el tracto digestivo de humanos y mamíferos.  Tamaño inferior a 20 μm.  Carece de mitocondrias y aparato de Golgi.  Se alimenta por fagocitosis y pinocitosis.  Se reproduce asexualmente.  Vive en forma de quiste y trofozoito.
  • 9.
  • 10. El contagio se da por ingerir líquidos o alimentos contaminados con quistes, también se puede transmitir por una relación anal. Molestias graves intestinales. Distensión abdominal. Náuseas. Diarrea maloliente. Calambres intestinales. SINTOMATOLOGÍA
  • 11.  Las infecciones son tratadas con metrodinazol, trinidazol o nitazoxamida.  Una alternativa común es el sulfato de berberina. Fármaco Duración del tratamiento Posibles efectos secundarios Metronidazol 5-7 días Sabor metálico; náusea; vómitos; mareos; cefalea; neutrop enia Tinidazol Dosis única Sabor metálico; náusea; vomitos; mareos; cefalea Nitazoxanida 3 días Dolor abdominal; diarrea; vómi tos; cefalea; decoloración de la orina
  • 12. Sarcodinos o ameboides Protozoarios sin cubierta por fuera de su membrana celular. Se mueve en cualquier dirección y poder alimentarse por medio de pseudópodos. Algunas células de animales puedes ser ameboides como los glóbulos blancos. Se clasifican según la forma de sus pseudópodos. • Actinópodos. • Rizópodos . Macrófago
  • 14. AMIBAS  Células flexibles y activas.  Utilizan los seudópodos para moverse, así como para capturar su alimento.  A su forma de locomoción se le conoce como movimiento amiboideo.  Su comida se digiere en la vacuola alimenticia.  Se reproducen asexualmente por mitosis y citocinesis.  Vive como quiste o trofozoito.
  • 15. Causada por la amiba Entamoeba histolytica. Enfermedad intestinal caracterizada por diarrea intensa, heces sanguinolentas y úlceras intestinales. En casos graves pasa del intestino grueso a hígado, pulmones o encéfalo donde forma abscesos. Se transmite en forma de quiste al beber agua contaminada. Es frecuente en climas cálidos.
  • 16. Se diagnostica con un estudio coproparasitoscópico. Es tratada con metronidazol, iodoquinol, paramomicina o furuato de diloxanida y tinidazol. Los abscesos puedes requerir cirugía. AMIBIASIS
  • 17. Hervir el agua. No usar cubos de hielo fuera de casa. Lavar ensaladas y vegetales crudos Evitar heces humanas en terrenos agrícolas.
  • 18.  Sarcodinos con cubiertas externas llamadas tecas o conchas.  Heterótrofos unicelulares mas abundantes en el mar, con cubiertas semejantes a la de los caracoles, formadas de CaCO2.  Tienen poros a través de los cuales se puede extender proyecciones citoplasmáticas.
  • 19. RADIOLARIOS • Éstos presentan las mismas características que los foraminíferos pero están formados de SiO2.
  • 20. HELIOZOARIOS • Sarcodinos de agua dulce. • Se encuentran flotando en las charcas o adheridos mediante pedúnculos a una planta o roca subacuática. • Pseudópodos rígidos forma de aguja, que irradian como rayos de sol. • Algunos son protegidos por conchas de SiO2.