SlideShare una empresa de Scribd logo
Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública 
Herramientas de cohesión y participación comunitaria en la formación de residentes de MPySP 
REIVINDICAD: RESIDENTES IMPLICADOS EN LA VIGILANCIA DE INDICADORES DE CALIDAD EN DOCENCIA.
Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública 
Índice 
•Antecedentes/Introducción 
•Objetivos 
•Material y Métodos 
•Resultados 
•Conclusiones
Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública 
Antecedentes 
Evaluación de la calidad docente en España: 
•Plan de Auditorías Docentes 
•Encuesta de satisfacción a residentes
Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública 
Evaluación de la calidad docente de la formación sanitaria en España 
Plan de Auditorías Docentes 
Encuesta de satisfacción MIR
Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública 
Plan de Auditorías Docentes 
Año 
Auditorias Docentes 
Auditorías a UD MPSP 
2005 
88 
0 
2006 
102 
0 
2007 
129 
0 
2008 
283 
0 
2009 
231 
0 
2010 
168 
0 
2011 
? 
? 
2012 
? 
? 
2013 
? 
? 
TOTAL 
1001 
0
Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública 
Encuesta de satisfacción MIR
Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública 
Introducción 
•Estrategia colaborativa online. 
•Residentes se impliquen de forma sencilla en la evaluación de las rotaciones que realizan. 
•Residentes compartan información sobre sus rotaciones con sus colegas de residencia.
Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública 
Objetivos REIVINDICAD 
•(1) Monitorizar la calidad en la docencia de los distintos dispositivos de rotación de los residentes de MPySP 
•(2) Facilitar la elección informada de los itinerarios formativos.
Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública 
Objetivo específico 
•Crear una herramienta útil para la evaluación de rotaciones. 
•Basada en indicadores seleccionados por residentes. 
•Evaluación de calidad docente percibida. 
•Evaluación de la satisfacción.
Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública 
M&M 
•Fase 1: diseño del cuestionario (panel de expertos). 
•Fase 2: pilotaje de la encuesta.
Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública 
Panel de expertos 
COMUNIDAD AUTÓNOMA EVALUADORES 
ANDALUCÍA 2 (1 R3, 1 R4) 
CANARIAS 2 (R3) 
CASTILLA Y LEÓN 2 (R3) 
CASTILLA-LA MANCHA 3 (2 R3, 1 R4) 
CATALUÑA 4 (2 R3, 2 R4) 
COM. DE MADRID 5 (3 R3, 2 R4) 
COM. VALENCIANA 2 (2 R4) 
GALICIA 2 (1 R2, 1 R4) 
PAÍS VASCO 1 (1 R3) 
TOTAL NACIONAL 23 (1 R2, 13 R3, 9 R4) 
• Reclutamiento por correo 
electrónico 
• Explicación de los objetivos y la 
metodología del proyecto. 
• Doble vuelta
Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública 
Panel de expertos 
Primera vuelta 
•39 preguntas (MSSSI) 
•Valorar relevancia. 
•Adaptación a MPySP. 
•Nuevas preguntas. 
•Análisis de respuestas. 
Segunda vuelta 
•20 preguntas (adaptado) 
•Valorar relevancia. 
•Mejoras 
•Análisis de respuestas 
•Cuestionario final 
•Feedback
Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública 
Resultados 
•Indicadores más relevantes (15): 
–planificación y consecución de objetivos (2), 
–transparencia (1), 
–supervisión y delegación de responsabilidades(2), 
–recursos y el ambiente laboral del dispositivo (3), 
–motivación recibida (2), 
–flexibilidad formativa (2) 
–productividad de la rotación (1). 
–Valoración global (2).
Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública 
Cuestionario REIVINDICAD 
•Planificación y consecución de objetivos 
–Se han marcado objetivos específicos para la rotación. 
–Las actividades realizadas le han permitido adquirir las competencias establecidas para sus objetivos de la rotación.
Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública 
Cuestionario REIVINDICAD 
•Transparencia 
–Se explicación claramente los criterios de evaluación que se aplican en la rotación.
Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública 
Cuestionario REIVINDICAD 
•Supervisión y delegación de responsabilidades 
–La supervisión se adapta a su nivel de formación y experiencia. 
–Se delegan responsabilidades en el residente.
Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública 
Cuestionario REIVINDICAD 
•Recursos y el ambiente laboral 
–El residente tiene acceso a recursos del dispositivo como biblioteca, revistas, libros, bases de datos, etc. 
–El ambiente laboral es propicio para la formación del residente. 
–Existe un espacio apropiado para el residente.
Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública 
Cuestionario REIVINDICAD 
•Motivación recibida. 
–Ha recibido apoyo y estímulo por parte del personal encargado en su formación. 
–Se ha sentido valorado durante la rotación.
Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública 
Cuestionario REIVINDICAD 
•Flexibilidad formativa 
–Además de sus actividades habituales, se le permite participar en otros proyectos o actividades del dispositivo (investigación, docencia, etc.) 
–Se le permite participar en actividades formativas complementarias (cursos, sesiones, congresos, conferencias, etc.)
Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública 
Cuestionario REIVINDICAD 
•Productividad 
–Esta rotación permite la elaboración de algún producto válido para el residente (comunicación a congreso, publicación, proyecto de investigación, etc.)
Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública 
Cuestionario REIVINDICAD 
•Valoración global 
–Valore globalmente la formación recibida. 
–Recomendaría esta rotación en este dispositivo a otro residente.
Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública 
Resultados 
•Pilotaje 
–58 evaluaciones 
–adecuado, 
–pertinente, 
–viable, 
–sostenible.
Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública 
Resultados 
•Pilotaje 
–Los resultados se expondrán de forma agregada para cada dispositivo de rotación 
–respecto a los últimos 3 años o, al menos, 6 últimos residentes. 
–Podrán ser consultados a través de la web de ARES.
Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública 
Conclusiones 
•Es importante tener una elección informada del dispositivo de rotación y por el momento no existen herramientas específicas que lo faciliten. 
•El proyecto puede dar respuesta a esta necesidad.
Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública 
Conclusiones 
•La participación y acción de los residentes es esencial. 
• Cuantas más rotaciones estén evaluadas, mayor capacidad de elección informada podremos tener los residentes a la hora de elegir nuestro itinerario formativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es pcat optativa feb_2014_taller3_parte1
Que es pcat optativa feb_2014_taller3_parte1Que es pcat optativa feb_2014_taller3_parte1
Que es pcat optativa feb_2014_taller3_parte1
Miguel Pizzanelli
 
Presentación primera aplicacion de la Herramienta PCAT en Uruguay/Centro de S...
Presentación primera aplicacion de la Herramienta PCAT en Uruguay/Centro de S...Presentación primera aplicacion de la Herramienta PCAT en Uruguay/Centro de S...
Presentación primera aplicacion de la Herramienta PCAT en Uruguay/Centro de S...
Miguel Pizzanelli
 
Comunicacion sobre el impacto de la Herramienta PCAT en Argentina, Brasil y U...
Comunicacion sobre el impacto de la Herramienta PCAT en Argentina, Brasil y U...Comunicacion sobre el impacto de la Herramienta PCAT en Argentina, Brasil y U...
Comunicacion sobre el impacto de la Herramienta PCAT en Argentina, Brasil y U...
Miguel Pizzanelli
 
De la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valorDe la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valor
Nacho Vallejo-Maroto
 
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05
ugcandalucia
 
Comunicación en Hospital de Poniente de El Ejido_GCyRRSS
Comunicación en Hospital de Poniente de El Ejido_GCyRRSSComunicación en Hospital de Poniente de El Ejido_GCyRRSS
Comunicación en Hospital de Poniente de El Ejido_GCyRRSS
Virginia Salinas
 
Calidad auditoria y acreditacion 2014
Calidad auditoria y acreditacion 2014Calidad auditoria y acreditacion 2014
Calidad auditoria y acreditacion 2014
Daniel Illanes Velarde
 
Herramientas de ayuda al paciente y sistemas de apoyo al profesional en la pr...
Herramientas de ayuda al paciente y sistemas de apoyo al profesional en la pr...Herramientas de ayuda al paciente y sistemas de apoyo al profesional en la pr...
Herramientas de ayuda al paciente y sistemas de apoyo al profesional en la pr...
Pydesalud
 
Auditoría Odontológica Basada en Evidencia y Gestión Clínica (2021)
Auditoría Odontológica Basada en Evidencia y Gestión Clínica (2021)Auditoría Odontológica Basada en Evidencia y Gestión Clínica (2021)
Auditoría Odontológica Basada en Evidencia y Gestión Clínica (2021)
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque Trujillo
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque  Trujillo13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque  Trujillo
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque Trujillo
Leoncio Mier y Teran
 
Ambito 6 Registros (MC)
Ambito 6 Registros (MC)Ambito 6 Registros (MC)
Ambito 6 Registros (MC)
diplomadostmumayor
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
Samy Azanza
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
Vanessa Cruz
 
Estado actual gpc sns
Estado actual gpc snsEstado actual gpc sns
Estado actual gpc sns
Samuel Hernández
 
10.Proceso De Alta En Pacientes Del Sis Hospital San Bartolome
10.Proceso De Alta En Pacientes Del Sis  Hospital San Bartolome10.Proceso De Alta En Pacientes Del Sis  Hospital San Bartolome
10.Proceso De Alta En Pacientes Del Sis Hospital San Bartolome
Leoncio Mier y Teran
 

La actualidad más candente (15)

Que es pcat optativa feb_2014_taller3_parte1
Que es pcat optativa feb_2014_taller3_parte1Que es pcat optativa feb_2014_taller3_parte1
Que es pcat optativa feb_2014_taller3_parte1
 
Presentación primera aplicacion de la Herramienta PCAT en Uruguay/Centro de S...
Presentación primera aplicacion de la Herramienta PCAT en Uruguay/Centro de S...Presentación primera aplicacion de la Herramienta PCAT en Uruguay/Centro de S...
Presentación primera aplicacion de la Herramienta PCAT en Uruguay/Centro de S...
 
Comunicacion sobre el impacto de la Herramienta PCAT en Argentina, Brasil y U...
Comunicacion sobre el impacto de la Herramienta PCAT en Argentina, Brasil y U...Comunicacion sobre el impacto de la Herramienta PCAT en Argentina, Brasil y U...
Comunicacion sobre el impacto de la Herramienta PCAT en Argentina, Brasil y U...
 
De la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valorDe la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valor
 
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05
 
Comunicación en Hospital de Poniente de El Ejido_GCyRRSS
Comunicación en Hospital de Poniente de El Ejido_GCyRRSSComunicación en Hospital de Poniente de El Ejido_GCyRRSS
Comunicación en Hospital de Poniente de El Ejido_GCyRRSS
 
Calidad auditoria y acreditacion 2014
Calidad auditoria y acreditacion 2014Calidad auditoria y acreditacion 2014
Calidad auditoria y acreditacion 2014
 
Herramientas de ayuda al paciente y sistemas de apoyo al profesional en la pr...
Herramientas de ayuda al paciente y sistemas de apoyo al profesional en la pr...Herramientas de ayuda al paciente y sistemas de apoyo al profesional en la pr...
Herramientas de ayuda al paciente y sistemas de apoyo al profesional en la pr...
 
Auditoría Odontológica Basada en Evidencia y Gestión Clínica (2021)
Auditoría Odontológica Basada en Evidencia y Gestión Clínica (2021)Auditoría Odontológica Basada en Evidencia y Gestión Clínica (2021)
Auditoría Odontológica Basada en Evidencia y Gestión Clínica (2021)
 
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque Trujillo
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque  Trujillo13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque  Trujillo
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque Trujillo
 
Ambito 6 Registros (MC)
Ambito 6 Registros (MC)Ambito 6 Registros (MC)
Ambito 6 Registros (MC)
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
 
Estado actual gpc sns
Estado actual gpc snsEstado actual gpc sns
Estado actual gpc sns
 
10.Proceso De Alta En Pacientes Del Sis Hospital San Bartolome
10.Proceso De Alta En Pacientes Del Sis  Hospital San Bartolome10.Proceso De Alta En Pacientes Del Sis  Hospital San Bartolome
10.Proceso De Alta En Pacientes Del Sis Hospital San Bartolome
 

Destacado

Euronet cuevas
Euronet  cuevasEuronet  cuevas
Euronet cuevas
Ares Medicina Preventiva
 
SALUD PUBLICA: Introducción a la Salud Publica
SALUD PUBLICA: Introducción a la Salud PublicaSALUD PUBLICA: Introducción a la Salud Publica
SALUD PUBLICA: Introducción a la Salud Publica
dramtzgallegos
 
Salud publica definición
Salud publica definiciónSalud publica definición
Salud publica definición
olmitos
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
Mariano Galeano
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
luis jujenio
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
NutPatty
 

Destacado (6)

Euronet cuevas
Euronet  cuevasEuronet  cuevas
Euronet cuevas
 
SALUD PUBLICA: Introducción a la Salud Publica
SALUD PUBLICA: Introducción a la Salud PublicaSALUD PUBLICA: Introducción a la Salud Publica
SALUD PUBLICA: Introducción a la Salud Publica
 
Salud publica definición
Salud publica definiciónSalud publica definición
Salud publica definición
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
 

Similar a Reivindicad see

Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientesCiudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
joan carles march cerdà
 
Experiencias en la implementación de GPC en Osakidetza (Servicio Vasco de Sa...
 Experiencias en la implementación de GPC en Osakidetza (Servicio Vasco de Sa... Experiencias en la implementación de GPC en Osakidetza (Servicio Vasco de Sa...
Experiencias en la implementación de GPC en Osakidetza (Servicio Vasco de Sa...
GuíaSalud
 
Implementación de GPC en la historia clínica informatizada del Instituto Cata...
Implementación de GPC en la historia clínica informatizada del Instituto Cata...Implementación de GPC en la historia clínica informatizada del Instituto Cata...
Implementación de GPC en la historia clínica informatizada del Instituto Cata...
GuíaSalud
 
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Calidad científica en el desarrollo de guías de práctica clínica
Calidad científica en el desarrollo de guías de práctica clínicaCalidad científica en el desarrollo de guías de práctica clínica
Calidad científica en el desarrollo de guías de práctica clínica
GuíaSalud
 
Evalude los servicios Indicadores.pptx
Evalude los servicios Indicadores.pptxEvalude los servicios Indicadores.pptx
Evalude los servicios Indicadores.pptx
YobanaVasquez
 
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de CasoAuditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
GuíaSalud
 
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
GuíaSalud
 
orientaciones-tecnicas-gestion-resultados-monitoreo-calidad.pdf
orientaciones-tecnicas-gestion-resultados-monitoreo-calidad.pdforientaciones-tecnicas-gestion-resultados-monitoreo-calidad.pdf
orientaciones-tecnicas-gestion-resultados-monitoreo-calidad.pdf
pkmogi22
 
M8 esquemas de acreditacion de calidad
M8   esquemas de acreditacion de calidadM8   esquemas de acreditacion de calidad
M8 esquemas de acreditacion de calidad
Josefina Centeno
 
Planificacion Autoevaluación Salud
Planificacion Autoevaluación  SaludPlanificacion Autoevaluación  Salud
Planificacion Autoevaluación Salud
Fresia Cárdenas García
 
MRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdf
MRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdfMRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdf
MRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdf
MabelRodriguezVelazq
 
Implementación de Guías de Práctica Clínica en la Historia Clínica Digital. A...
Implementación de Guías de Práctica Clínica en la Historia Clínica Digital. A...Implementación de Guías de Práctica Clínica en la Historia Clínica Digital. A...
Implementación de Guías de Práctica Clínica en la Historia Clínica Digital. A...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf
1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf
1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf
JuanFranciscoCruzado1
 
Metodologia de estrutura em blocos: a experiência do México
Metodologia de estrutura em blocos: a experiência do MéxicoMetodologia de estrutura em blocos: a experiência do México
Metodologia de estrutura em blocos: a experiência do México
Proqualis
 
Presentación C012_2016_EAPB-IPS-ET (002).pdf
Presentación C012_2016_EAPB-IPS-ET (002).pdfPresentación C012_2016_EAPB-IPS-ET (002).pdf
Presentación C012_2016_EAPB-IPS-ET (002).pdf
CesarCarmona27
 
Plma
PlmaPlma
Evaluación de las estrategias del SSPA: Papel de la Inspección de Servicios s...
Evaluación de las estrategias del SSPA: Papel de la Inspección de Servicios s...Evaluación de las estrategias del SSPA: Papel de la Inspección de Servicios s...
Evaluación de las estrategias del SSPA: Papel de la Inspección de Servicios s...
Pedro García Fortea
 
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica LatinaEstándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Carlo V Caballero Uribe MD
 

Similar a Reivindicad see (20)

Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientesCiudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
 
Experiencias en la implementación de GPC en Osakidetza (Servicio Vasco de Sa...
 Experiencias en la implementación de GPC en Osakidetza (Servicio Vasco de Sa... Experiencias en la implementación de GPC en Osakidetza (Servicio Vasco de Sa...
Experiencias en la implementación de GPC en Osakidetza (Servicio Vasco de Sa...
 
Implementación de GPC en la historia clínica informatizada del Instituto Cata...
Implementación de GPC en la historia clínica informatizada del Instituto Cata...Implementación de GPC en la historia clínica informatizada del Instituto Cata...
Implementación de GPC en la historia clínica informatizada del Instituto Cata...
 
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
 
Calidad científica en el desarrollo de guías de práctica clínica
Calidad científica en el desarrollo de guías de práctica clínicaCalidad científica en el desarrollo de guías de práctica clínica
Calidad científica en el desarrollo de guías de práctica clínica
 
Evalude los servicios Indicadores.pptx
Evalude los servicios Indicadores.pptxEvalude los servicios Indicadores.pptx
Evalude los servicios Indicadores.pptx
 
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de CasoAuditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
 
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
 
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
 
orientaciones-tecnicas-gestion-resultados-monitoreo-calidad.pdf
orientaciones-tecnicas-gestion-resultados-monitoreo-calidad.pdforientaciones-tecnicas-gestion-resultados-monitoreo-calidad.pdf
orientaciones-tecnicas-gestion-resultados-monitoreo-calidad.pdf
 
M8 esquemas de acreditacion de calidad
M8   esquemas de acreditacion de calidadM8   esquemas de acreditacion de calidad
M8 esquemas de acreditacion de calidad
 
Planificacion Autoevaluación Salud
Planificacion Autoevaluación  SaludPlanificacion Autoevaluación  Salud
Planificacion Autoevaluación Salud
 
MRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdf
MRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdfMRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdf
MRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdf
 
Implementación de Guías de Práctica Clínica en la Historia Clínica Digital. A...
Implementación de Guías de Práctica Clínica en la Historia Clínica Digital. A...Implementación de Guías de Práctica Clínica en la Historia Clínica Digital. A...
Implementación de Guías de Práctica Clínica en la Historia Clínica Digital. A...
 
1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf
1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf
1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf
 
Metodologia de estrutura em blocos: a experiência do México
Metodologia de estrutura em blocos: a experiência do MéxicoMetodologia de estrutura em blocos: a experiência do México
Metodologia de estrutura em blocos: a experiência do México
 
Presentación C012_2016_EAPB-IPS-ET (002).pdf
Presentación C012_2016_EAPB-IPS-ET (002).pdfPresentación C012_2016_EAPB-IPS-ET (002).pdf
Presentación C012_2016_EAPB-IPS-ET (002).pdf
 
Plma
PlmaPlma
Plma
 
Evaluación de las estrategias del SSPA: Papel de la Inspección de Servicios s...
Evaluación de las estrategias del SSPA: Papel de la Inspección de Servicios s...Evaluación de las estrategias del SSPA: Papel de la Inspección de Servicios s...
Evaluación de las estrategias del SSPA: Papel de la Inspección de Servicios s...
 
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica LatinaEstándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
 

Último

SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 

Último (8)

SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 

Reivindicad see

  • 1. Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública Herramientas de cohesión y participación comunitaria en la formación de residentes de MPySP REIVINDICAD: RESIDENTES IMPLICADOS EN LA VIGILANCIA DE INDICADORES DE CALIDAD EN DOCENCIA.
  • 2. Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública Índice •Antecedentes/Introducción •Objetivos •Material y Métodos •Resultados •Conclusiones
  • 3. Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública Antecedentes Evaluación de la calidad docente en España: •Plan de Auditorías Docentes •Encuesta de satisfacción a residentes
  • 4. Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública Evaluación de la calidad docente de la formación sanitaria en España Plan de Auditorías Docentes Encuesta de satisfacción MIR
  • 5. Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública Plan de Auditorías Docentes Año Auditorias Docentes Auditorías a UD MPSP 2005 88 0 2006 102 0 2007 129 0 2008 283 0 2009 231 0 2010 168 0 2011 ? ? 2012 ? ? 2013 ? ? TOTAL 1001 0
  • 6. Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública Encuesta de satisfacción MIR
  • 7. Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública Introducción •Estrategia colaborativa online. •Residentes se impliquen de forma sencilla en la evaluación de las rotaciones que realizan. •Residentes compartan información sobre sus rotaciones con sus colegas de residencia.
  • 8. Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública Objetivos REIVINDICAD •(1) Monitorizar la calidad en la docencia de los distintos dispositivos de rotación de los residentes de MPySP •(2) Facilitar la elección informada de los itinerarios formativos.
  • 9. Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública Objetivo específico •Crear una herramienta útil para la evaluación de rotaciones. •Basada en indicadores seleccionados por residentes. •Evaluación de calidad docente percibida. •Evaluación de la satisfacción.
  • 10. Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública M&M •Fase 1: diseño del cuestionario (panel de expertos). •Fase 2: pilotaje de la encuesta.
  • 11. Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública Panel de expertos COMUNIDAD AUTÓNOMA EVALUADORES ANDALUCÍA 2 (1 R3, 1 R4) CANARIAS 2 (R3) CASTILLA Y LEÓN 2 (R3) CASTILLA-LA MANCHA 3 (2 R3, 1 R4) CATALUÑA 4 (2 R3, 2 R4) COM. DE MADRID 5 (3 R3, 2 R4) COM. VALENCIANA 2 (2 R4) GALICIA 2 (1 R2, 1 R4) PAÍS VASCO 1 (1 R3) TOTAL NACIONAL 23 (1 R2, 13 R3, 9 R4) • Reclutamiento por correo electrónico • Explicación de los objetivos y la metodología del proyecto. • Doble vuelta
  • 12. Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública Panel de expertos Primera vuelta •39 preguntas (MSSSI) •Valorar relevancia. •Adaptación a MPySP. •Nuevas preguntas. •Análisis de respuestas. Segunda vuelta •20 preguntas (adaptado) •Valorar relevancia. •Mejoras •Análisis de respuestas •Cuestionario final •Feedback
  • 13. Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública Resultados •Indicadores más relevantes (15): –planificación y consecución de objetivos (2), –transparencia (1), –supervisión y delegación de responsabilidades(2), –recursos y el ambiente laboral del dispositivo (3), –motivación recibida (2), –flexibilidad formativa (2) –productividad de la rotación (1). –Valoración global (2).
  • 14. Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública Cuestionario REIVINDICAD •Planificación y consecución de objetivos –Se han marcado objetivos específicos para la rotación. –Las actividades realizadas le han permitido adquirir las competencias establecidas para sus objetivos de la rotación.
  • 15. Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública Cuestionario REIVINDICAD •Transparencia –Se explicación claramente los criterios de evaluación que se aplican en la rotación.
  • 16. Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública Cuestionario REIVINDICAD •Supervisión y delegación de responsabilidades –La supervisión se adapta a su nivel de formación y experiencia. –Se delegan responsabilidades en el residente.
  • 17. Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública Cuestionario REIVINDICAD •Recursos y el ambiente laboral –El residente tiene acceso a recursos del dispositivo como biblioteca, revistas, libros, bases de datos, etc. –El ambiente laboral es propicio para la formación del residente. –Existe un espacio apropiado para el residente.
  • 18. Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública Cuestionario REIVINDICAD •Motivación recibida. –Ha recibido apoyo y estímulo por parte del personal encargado en su formación. –Se ha sentido valorado durante la rotación.
  • 19. Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública Cuestionario REIVINDICAD •Flexibilidad formativa –Además de sus actividades habituales, se le permite participar en otros proyectos o actividades del dispositivo (investigación, docencia, etc.) –Se le permite participar en actividades formativas complementarias (cursos, sesiones, congresos, conferencias, etc.)
  • 20. Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública Cuestionario REIVINDICAD •Productividad –Esta rotación permite la elaboración de algún producto válido para el residente (comunicación a congreso, publicación, proyecto de investigación, etc.)
  • 21. Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública Cuestionario REIVINDICAD •Valoración global –Valore globalmente la formación recibida. –Recomendaría esta rotación en este dispositivo a otro residente.
  • 22. Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública Resultados •Pilotaje –58 evaluaciones –adecuado, –pertinente, –viable, –sostenible.
  • 23. Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública Resultados •Pilotaje –Los resultados se expondrán de forma agregada para cada dispositivo de rotación –respecto a los últimos 3 años o, al menos, 6 últimos residentes. –Podrán ser consultados a través de la web de ARES.
  • 24. Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública Conclusiones •Es importante tener una elección informada del dispositivo de rotación y por el momento no existen herramientas específicas que lo faciliten. •El proyecto puede dar respuesta a esta necesidad.
  • 25. Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública Conclusiones •La participación y acción de los residentes es esencial. • Cuantas más rotaciones estén evaluadas, mayor capacidad de elección informada podremos tener los residentes a la hora de elegir nuestro itinerario formativo.