SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto nacional de san Rafael
 Alumna: Sandra Guadalupe Llort Guardado
 Maestro: Julio cesar Hernández Hernández
 Materia: Ciencias Naturales
 Tema: La Genética
 Grado: Primer año de bachillerato general
 Sección: “B”
 Año: 2019
LA GENÉTICA
¿Que es lá genética?
La genética es una rama de la biología que estudia como los caracteres
hereditarios se transmiten de generación en generación.
Los genes son las unidades de información que emplean los organismos
para transferir un carácter a la descendencia. El gen contiene codificada
las instrucciones para sintetizar todas las proteínas de un organismo.
Estas proteínas son las que finalmente darán lugar a todos los caracteres
de un individuo (fenotipo
Las leyes de la genética las cuales fueron establecidas por Mendel en 1885, y que
estudia la transmisión de los caracteres anatómicos, citológicos y funcionales de padres
a hijos.
1.ª ley de Mendel: Principio de la uniformidad de los híbridos de la primera
generación filial
Establece que si se cruzan dos líneas puras para un determinado carácter, los
descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí, fenotípica
y genotípicamente, e iguales fenotípicamente a uno de los progenitores (de
genotipo dominante), independientemente de la dirección del cruzamiento.
Leyes de Mendel
2.ª ley de Mendel: Principios de la segregación
Esta ley establece que durante la formación de los gametos, cada alelo de un
par se separa del otro miembro para determinar la constitución genética
del gameto filial. Es muy habitual representar las posibilidades
de hibridación mediante un cuadro de Punnett.
3.ª ley de Mendel: Ley de la transmisión independiente o de la independencia de
los caracteres.
En ocasiones es descrita como la 2.ª ley, en caso de considerar solo dos leyes
(criterio basado en que Mendel solo estudió la transmisión de factores
hereditarios y no su dominancia/expresividad). Mendel concluyó que diferentes
rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación
entre ellos, por lo tanto el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón
de herencia de otro.
¿Qué son los genes?
Un gen es un segmento corto de ADN, que le dice al cuerpo cómo
producir una proteína específica. Hay aproximadamente 30.000 genes en
cada célula del cuerpo humano y la combinación de todos los genes
constituye el material hereditario .La composición genética de una
persona se llama genotipo.
Interaciones genéticas no epistáticas
En este caso dos genes interactúan entre sí para producir una determinada
característica. En este caso no hay un gen inhibidor de otro sino que ambos genes
interactúan juntos para dar origen a un fenotipo de una característica
Un ejemplo de este tipo de epístasis se ha descrito en animales en el pelaje de los
conejos Rex.
Hay dos tipos de ácidos nucleicos:
ADN o ácido desoxirribonucleico: Se halla fundamentalmente en el núcleo, formando
la cromatina. Cuando la célula se divide forma los cromosomas. En ambos casos, se
asocia a proteínas.
ARN o ácido ribonucleico: Se encuentra normalmente en el citoplasma, asociado a
proteínas y forma los ribosomas. También constituye las moléculas fundamentales para
la síntesis de proteínas: los ARN mensajero (ARNm) y los ARN de transferencia (ARNt).
El gen genotipo y fenotipo
En la actualidad, a los factores hereditarios que llevan la información para un
carácter se les denomina GENES. Así, habrá un gen para el color de la
semilla, otro para el color de la flor, etc. Los genes que un individuo posee
para un carácter constituyen su GENOTIPO, y las manifestación externa de
este genotipo se denomina FENOTIPO
Genotipo
El genotipo es el contenido genético de un individuo, en forma de ADN. Junto
con la variación ambiental que influye sobre el individuo, codifica el fenotipo
del individuo. De otro modo, el genotipo puede definirse como el conjunto de
genes de un organismo y el fenotipo como el conjunto de rasgos de un
organismo.
Fenotipo
Expresión del genotipo en un determinado ambiente. Los rasgos fenotípicos
incluyen rasgos tanto físicos como conductuales. El fenotipo está determinado
fundamentalmente por el genotipo, o por la identidad de los alelos, los cuales,
individualmente, cargan una o más posiciones en los cromosomas.
Tipos de alelo
En función de su expresión en el fenotipo se pueden dividir en:
Alelos dominantes: Aquellos que aparecen en el fenotipo de los individuos
heterocigotos o híbridos para un determinado
carácter, además de en el homocigoto.
Alelos recesivos: los que quedan enmascarados del fenotipo de un individuo
heterocigoto y sólo aparecen en el homocigoto, siendo homocigótico para los
genes recesivos.
En la especie humana existen seis posibles genotipos y cuatro posibles
fenotipos para el carácter de un grupo sanguíneo.
Genotipo Fenotipo
Alelos Grupo Sanguíneo
AA A
AO A
BB B
BO B
AB AB
OO O
Cromosomas humanos
Los seres humanos tenemos 46 cromossomas semejantes dos a dos; es decir, 23
pares de cromosomas homólogos en cada una de nuestras células. Los cromosomas
sexuales: Hombres: XY (diferentes) Mujer: se llaman XX (son iguales) Los 22 pares
restantes de cromosomas reciben el nombre de
autosomas.
La genética

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herencia Genética
Herencia Genética Herencia Genética
Herencia Genética cascabar
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
ElenaSurez6
 
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
ANY GRISEL
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
weriz
 
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Katherinemarin1988
 
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIAMECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
ZullymarGuerrero1501
 
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticaCcannabis
 
Principios de la genética copia
Principios de la genética   copiaPrincipios de la genética   copia
Principios de la genética copiaJoselyn Lopez
 
Genética y conducta
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conducta
lorelolli
 
Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herencia
Universidad Yacambu
 
Herencia genetica
Herencia geneticaHerencia genetica
Herencia geneticaYulieth001
 
Genotipo y fenotipo
Genotipo y fenotipoGenotipo y fenotipo
Genotipo y fenotipoRyan Bc
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Luisa Cardona
 
Tarea 2 terminologia basica
Tarea 2 terminologia basicaTarea 2 terminologia basica
Tarea 2 terminologia basica
Felmari
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Carlos Mohr
 
Actividad 7 copia
Actividad 7   copiaActividad 7   copia
Actividad 7 copia
YesicaRojas15
 

La actualidad más candente (19)

Gen tarea 2
Gen tarea 2Gen tarea 2
Gen tarea 2
 
Herencia Genética
Herencia Genética Herencia Genética
Herencia Genética
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
 
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIAMECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
 
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Principios de la genética copia
Principios de la genética   copiaPrincipios de la genética   copia
Principios de la genética copia
 
Genética y conducta
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conducta
 
Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herencia
 
Herencia genetica
Herencia geneticaHerencia genetica
Herencia genetica
 
Genotipo y fenotipo
Genotipo y fenotipoGenotipo y fenotipo
Genotipo y fenotipo
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Tarea 2 genetica y conducta jmg
Tarea 2 genetica y conducta  jmgTarea 2 genetica y conducta  jmg
Tarea 2 genetica y conducta jmg
 
Tarea 2 terminologia basica
Tarea 2 terminologia basicaTarea 2 terminologia basica
Tarea 2 terminologia basica
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Actividad 7 copia
Actividad 7   copiaActividad 7   copia
Actividad 7 copia
 

Similar a La genetica

Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Psicovision Y Salud
 
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdflasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
carlosfelzerHurtado
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
Viridiana Gallegos
 
Genetica anatomia.pptx
Genetica anatomia.pptxGenetica anatomia.pptx
Genetica anatomia.pptx
AntonellaMaciasD
 
4.1 Herencia genetica
4.1  Herencia genetica4.1  Herencia genetica
4.1 Herencia genetica
Oscar Lunagomez
 
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
mduranvargas36
 
Genetica
GeneticaGenetica
Geneticapochito
 
Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01
Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01
Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01bizkor36
 
Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
Ciencias Naturales Y Educación AmbientalCiencias Naturales Y Educación Ambiental
Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
Joceph Glvs
 
Leyes de Mendel y árbol genealógico
Leyes de Mendel y árbol genealógico Leyes de Mendel y árbol genealógico
Leyes de Mendel y árbol genealógico kRyss
 
material_2019D_PSI103_01_119569.pptx
material_2019D_PSI103_01_119569.pptxmaterial_2019D_PSI103_01_119569.pptx
material_2019D_PSI103_01_119569.pptx
JULIA GARCIA
 
Genetica y Conducta
Genetica y ConductaGenetica y Conducta
Genetica y Conducta
yinethrada
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
HollmanContrerasUran
 
3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
Jorge Arizpe Dodero
 
Presentacion herencia genetica
Presentacion herencia geneticaPresentacion herencia genetica
Presentacion herencia genetica
yennyhernandez26
 
Relacion entre genetica y Comportamiento
Relacion entre genetica y ComportamientoRelacion entre genetica y Comportamiento
Relacion entre genetica y Comportamiento
WIWI283
 
Fundamentos de la genética
Fundamentos de la genéticaFundamentos de la genética
Fundamentos de la genética
Monica Sandoval
 
Relacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johanaRelacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johana
EDITHsalazar21
 

Similar a La genetica (20)

Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
 
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdflasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
 
Genetica anatomia.pptx
Genetica anatomia.pptxGenetica anatomia.pptx
Genetica anatomia.pptx
 
4.1 Herencia genetica
4.1  Herencia genetica4.1  Herencia genetica
4.1 Herencia genetica
 
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01
Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01
Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01
 
Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
Ciencias Naturales Y Educación AmbientalCiencias Naturales Y Educación Ambiental
Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
 
Leyes de Mendel y árbol genealógico
Leyes de Mendel y árbol genealógico Leyes de Mendel y árbol genealógico
Leyes de Mendel y árbol genealógico
 
material_2019D_PSI103_01_119569.pptx
material_2019D_PSI103_01_119569.pptxmaterial_2019D_PSI103_01_119569.pptx
material_2019D_PSI103_01_119569.pptx
 
Genetica y Conducta
Genetica y ConductaGenetica y Conducta
Genetica y Conducta
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 
3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
 
Presentacion herencia genetica
Presentacion herencia geneticaPresentacion herencia genetica
Presentacion herencia genetica
 
Relacion entre genetica y Comportamiento
Relacion entre genetica y ComportamientoRelacion entre genetica y Comportamiento
Relacion entre genetica y Comportamiento
 
Fundamentos de la genética
Fundamentos de la genéticaFundamentos de la genética
Fundamentos de la genética
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Relacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johanaRelacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johana
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

La genetica

  • 1. Instituto nacional de san Rafael  Alumna: Sandra Guadalupe Llort Guardado  Maestro: Julio cesar Hernández Hernández  Materia: Ciencias Naturales  Tema: La Genética  Grado: Primer año de bachillerato general  Sección: “B”  Año: 2019
  • 3. ¿Que es lá genética? La genética es una rama de la biología que estudia como los caracteres hereditarios se transmiten de generación en generación. Los genes son las unidades de información que emplean los organismos para transferir un carácter a la descendencia. El gen contiene codificada las instrucciones para sintetizar todas las proteínas de un organismo. Estas proteínas son las que finalmente darán lugar a todos los caracteres de un individuo (fenotipo
  • 4. Las leyes de la genética las cuales fueron establecidas por Mendel en 1885, y que estudia la transmisión de los caracteres anatómicos, citológicos y funcionales de padres a hijos. 1.ª ley de Mendel: Principio de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial Establece que si se cruzan dos líneas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí, fenotípica y genotípicamente, e iguales fenotípicamente a uno de los progenitores (de genotipo dominante), independientemente de la dirección del cruzamiento. Leyes de Mendel
  • 5. 2.ª ley de Mendel: Principios de la segregación Esta ley establece que durante la formación de los gametos, cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto filial. Es muy habitual representar las posibilidades de hibridación mediante un cuadro de Punnett.
  • 6. 3.ª ley de Mendel: Ley de la transmisión independiente o de la independencia de los caracteres. En ocasiones es descrita como la 2.ª ley, en caso de considerar solo dos leyes (criterio basado en que Mendel solo estudió la transmisión de factores hereditarios y no su dominancia/expresividad). Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por lo tanto el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro.
  • 7. ¿Qué son los genes? Un gen es un segmento corto de ADN, que le dice al cuerpo cómo producir una proteína específica. Hay aproximadamente 30.000 genes en cada célula del cuerpo humano y la combinación de todos los genes constituye el material hereditario .La composición genética de una persona se llama genotipo.
  • 8. Interaciones genéticas no epistáticas En este caso dos genes interactúan entre sí para producir una determinada característica. En este caso no hay un gen inhibidor de otro sino que ambos genes interactúan juntos para dar origen a un fenotipo de una característica Un ejemplo de este tipo de epístasis se ha descrito en animales en el pelaje de los conejos Rex.
  • 9. Hay dos tipos de ácidos nucleicos: ADN o ácido desoxirribonucleico: Se halla fundamentalmente en el núcleo, formando la cromatina. Cuando la célula se divide forma los cromosomas. En ambos casos, se asocia a proteínas. ARN o ácido ribonucleico: Se encuentra normalmente en el citoplasma, asociado a proteínas y forma los ribosomas. También constituye las moléculas fundamentales para la síntesis de proteínas: los ARN mensajero (ARNm) y los ARN de transferencia (ARNt).
  • 10. El gen genotipo y fenotipo En la actualidad, a los factores hereditarios que llevan la información para un carácter se les denomina GENES. Así, habrá un gen para el color de la semilla, otro para el color de la flor, etc. Los genes que un individuo posee para un carácter constituyen su GENOTIPO, y las manifestación externa de este genotipo se denomina FENOTIPO
  • 11. Genotipo El genotipo es el contenido genético de un individuo, en forma de ADN. Junto con la variación ambiental que influye sobre el individuo, codifica el fenotipo del individuo. De otro modo, el genotipo puede definirse como el conjunto de genes de un organismo y el fenotipo como el conjunto de rasgos de un organismo.
  • 12. Fenotipo Expresión del genotipo en un determinado ambiente. Los rasgos fenotípicos incluyen rasgos tanto físicos como conductuales. El fenotipo está determinado fundamentalmente por el genotipo, o por la identidad de los alelos, los cuales, individualmente, cargan una o más posiciones en los cromosomas.
  • 13. Tipos de alelo En función de su expresión en el fenotipo se pueden dividir en: Alelos dominantes: Aquellos que aparecen en el fenotipo de los individuos heterocigotos o híbridos para un determinado carácter, además de en el homocigoto. Alelos recesivos: los que quedan enmascarados del fenotipo de un individuo heterocigoto y sólo aparecen en el homocigoto, siendo homocigótico para los genes recesivos.
  • 14. En la especie humana existen seis posibles genotipos y cuatro posibles fenotipos para el carácter de un grupo sanguíneo. Genotipo Fenotipo Alelos Grupo Sanguíneo AA A AO A BB B BO B AB AB OO O
  • 15. Cromosomas humanos Los seres humanos tenemos 46 cromossomas semejantes dos a dos; es decir, 23 pares de cromosomas homólogos en cada una de nuestras células. Los cromosomas sexuales: Hombres: XY (diferentes) Mujer: se llaman XX (son iguales) Los 22 pares restantes de cromosomas reciben el nombre de autosomas.