SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
MARÍA CAMILA MOGOLLÓN FERIA ID: 100094116
MARIA ALEJANDRA NAAR ARGEL ID: 100091535
YINDRI VANESSA MORA PALACIO ID: 100095482
INGRID LORENA RUBIO ESPITIA ID: 100094776
INGRI LORENA VEGA RIVERO ID: 100093691
MABEL URANGO GONZALES ID: 100094643
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA
IBEROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PSICOLOGÍA (CURSO BIOLOGÍA)
PROF. CARLOS QUINTERO
18 MARZO 2021 BOGOTA
Genética: es el estudio de la herencia en general y de los genes en particular está constituida por
uno de los pilares centrales en bilogía. Un gen es la unidad funcional y física de la herencia que
pasa de padres a hijos.
La genética se distingue en el:
Genotipo: caracteres físicos recibidos por la herencia información genética que se fija en
la concepción.
Fenotipo: caracteres adquiridos posteriormente en nuestra apariencia actual.
Ambiente: es todo aquello que rodea al individuo es un conjunto de elementos naturales y
sociales que se relacionan entre si en el cual ocurre el desarrollo de las vidas del organismo
conformado por seres bilógicos, físicos, como la flora fauna y los seres humanos.
COMPRENDIENDO LAS CONTRIBUCIONES RELATIVAS DE LOS GENES Y EL AMBIENTE AL FENOTIPO.
El análisis genético clásico se centra en caracteres que están determinados por la variabilidad
alélica de un único gen ,presentando un modo mendeliano simple de transmisión donde la
posibilidad de expresión genotipo queda definida por la presencia de un determinado
par de alelos.
Sin embargo, la mayoría de los rasgos de interés para la psicología son poli génicos o
multifactoriales, decir, son el resultado de la interacción y correlación entre varios pares de
genes y el ambiente. a diferencia de los caracteres de localización única, los rasgos
multitemáticos no poseen una herencia sencilla, identificable, resultando complejo
analizar las contribuciones relativas de los genes y el ambiente al genotipo.
.
RELACIÓN ENTRE AMBIENTE Y GENÉTICA
La genética y el medio ambiente son vínculos que van de la
mano son los determinantes de la conducta de un ser de lo que
será y como será. La genética en el medio ambiente tiene gran
relación ya que todos los seres humanos conservan
una estructura genética para la reproducción y esto teniendo
en cuenta que solo se pueden reproducir seres de la misma
especie donde se tiene en cuenta el cromosoma dominante
fenotipo y genotipo. La relación entre genética ambiente es
esencial para comprender el desarrollo de una conducta de
un individuo de cualquier especie.
Fuente de Google
ASPECTOS NEUROPSICOLÓGICOS EN EL SÍNDROME DE TRURNER: Interacción genes-ambiente
La literatura revela que las mujeres con síndrome de Turner no presentan dificultades en las
habilidades verbales y las capacidades intelectuales ( solo el 10% poseen cierto grado de
retraso mental o trastornos del lenguaje) . Sin embargo, se ha reportado dificultades en
diversos procesos de aprendizaje debido a los problemas en el
funcionamiento ejecutivo especialmente en memoria de trabajo y tareas que requieren
control de la impulsividad y auto-monitoreo. Así mismo se han observado déficit en las
habilidades visu-especiales, en tareas visomotoras y tareas de manipulación de información
relación-especial; registrándose dificultades para generar y/o comprender conceptos
abstractos, para planificar y llevar a cabo tareas complejas y mantener la atención activa.
SINDROME DE TURNER
EL síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no heredable,
determinado por la elección total o parcial del cromosoma x en el sexo
femenino. su incidencia poblacional es de 1.1900 mujeres nacidas vivas
sin embargo la frecuencia de aparición prenatal es aún mayor a la
expuesta, ya que se estima que un 99% de los embarazos que portan
esta anomalía terminan en abortos espontáneos durante el primer
trimestre, Si bien el fenotipo externo es muy variable ciertos rasgos
físicos presentan un mayor índice de prevalencia poblacional, tales
como talla baja 100%, infertilidad 99% ausencia de la maduración
puberal 96% y cardiopatía congénita 55% .
Fuente de Google
LA DISCUSIÓN SOCIAL COMO
VARIABLE SUSCEPTIBLE DE
RIESGO AMBIENTAL EN
EL SÍNDROME DE TURNER
La dificultad de las personas con
síndrome de Turner para
interactuar con sus pares es una
característica
ampliamente descripta en la
literatura. en general presentan
problemas para constituir
nuevas relaciones, conformar
y mantener relaciones de
amistad y establecer pareja.
DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL:
Factores psicobiológicos, ambientales e interacciones
genotipo- ambiente
El comportamiento antisocial es un patrón general de
desprecio y violación de los derechos en la infancia o al
principio de la adolescencia y continúa en la edad
adulta. Destacan diferentes tipos de agresión, robos, eng
años, conductas impulsivas ultrajes y viola y violencia
entre sus diferentes manifestaciones.
Fuente de Google
FACTORES AMBIENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
El desarrollo de algunos rasgos asociados con el comportamiento antisocial, como la
agresividad, la mejor información actual proviene de los estudios longitudinales
llevados a cabo por el grupo de Tremblay, de la Universidad Montreal. la edad en la
que los niños son más agresivos es 1 y 4 años, y no durante la adolescencia, como
habitualmente se considera. No obstante, cuando los adolescentes empiezan a
separarse de los padres Y amplían el repertorio de amistades o
compañías, intensifica la gravedad de aquellos actos antisociales que pueden cometer.
también en esta línea Widon fue la primera investigadora que aportó evidencias
empíricas acerca de los afectos de la adversidad ambiental sobre el desarrollo del
comportamiento antisocial, rompiendo así el tópico que afirmaba que la violencia
genera violencia. Hizo un seguimiento longitudinal de un grupo de chicos que habían
sido víctimas de maltrato. Cabe mencionar que en todos los casos había una sentencia
firme casi lo avalaba. el hecho de haber sufrido maltrato infantil incrementaba un 30%
las posibilidades de que los niños o niñas víctimas se convirtieran en maltratadores
cuando fueran adultos. pero está ambiente adverso, por sí mismo era incapaz de
explicar por qué unos niños se convertían en adultos violentos y otros no.
NEURO-GENETICA DE LA AGRESIÓN
Otro nivel biológico que requiere análisis corresponde a las bases genéticas del comportamiento
antisocial estudios de genética cuantitativa informa de que alrededor del 50% de la variabilidad de
este comportamiento de la población se debe a la variabilidad en los genes de esa población; así
lo indican la mayoría de los estudios en humanos. Estos datos apoyan la idea de que una parte
importante de la etiología el comportamiento y en relación con los genes. sin embargo,
los esfuerzos realizados hasta ahora para encontrar genes concretos con un gran efecto no han
cubierto las expectativas generadas.
INTERACCIÓN ENTRE GENOTIPO Y AMBIENTE
El papel de las variaciones en el gen (Maoa) y el maltrato infantil es posible que la diferente
respuesta de algunos niños a la adversidad infantil sea resultado de las diferencias individuales en
el funcionamiento de su sistema nervioso bien primero investigó esta hipótesis fue el grupo
de Cadoret, utilizando un estudio realizado con niños adoptivos y padres adoptantes y biológicos.
observaron el comportamiento antisocial y varias medidas de agresividad en un grupo de
adoptados de los cuales se tenía constancia de las historias judiciales y hospitalarios de los padres
biológicos, así como los adoptivos. hallaron que el comportamiento antisocial de los padres
biológicos predecía un incremento en diferentes formas de conducta antisocial. también
encontraron que el ambiente de crianza influía significativamente en el incremento de
comportamiento antisocial. En resumen, el grupo de Cadoret halló que la interacción entre
REFERENCIAS
Cervantes, M. Y Hernández, M. (2015). Biología general. 3ra. Edición. Grupo Editorial
Patria https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/98305
Gallardo. D, G-Forero. C, Maydeu. A, Pueyo. A (2009) Desarrollo del comportamiento antisocial.
Resvista de neurología, 48
(04) https://www.researchgate.net/publication/331115954_Desarrollo_del_comportamiento_an
tisocial_factores_psicobiologicos_ambientales_e_interacciones_genotipo-ambiente
Gallardo. D, G-Forero. C, Maydeu. A, Pueyo. A (2009) Desarrollo del comportamiento antisocial.
Revista de eurología, 48 (04) https://www.neurologia.com/articulo/2008084
López, M.Y Aguilar, M (2009) Vulnerabilidad social en el síndrome de Turner. cielos 29
(2) https://doi.org/10.1590/S1414-98932009000200009
Sánchez González, D.J. (2006.) Cap. 3 estructura y expresión genética. Access
medicina. consultado de Marzo de 2021
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2214&sectionid=17176
9629

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambiente y Genética
Ambiente y Genética Ambiente y Genética
Ambiente y Genética
DennisMichellVegaChi
 
Genes, ambiente.
Genes, ambiente.Genes, ambiente.
Genes, ambiente.
LISSETHDAYANA
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
Paulaandreamarinvela
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
Paulaandreamarinvela
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_abordeActividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde
AngelicaArias31
 
Biolo
BioloBiolo
La genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamientoLa genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamiento
Jhon NiNo S
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
KerinSolorza10
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
milena monroy
 
Interacciones Genes y Medio Ambiente
Interacciones Genes y Medio AmbienteInteracciones Genes y Medio Ambiente
Interacciones Genes y Medio Ambiente
Campos V
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
yeimy moreno
 
la relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamientola relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamiento
Jhon NiNo S
 
Rosa 1 slidersahre la importancia de la genetica en la comprension
Rosa 1 slidersahre  la importancia de la genetica en la comprensionRosa 1 slidersahre  la importancia de la genetica en la comprension
Rosa 1 slidersahre la importancia de la genetica en la comprension
MarI MAR ABRIL
 
Relacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y geneticaRelacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y genetica
YiliCastao
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
jota3 joaqui
 
Relacion entre genetica_y_ambiente_act_7
Relacion entre genetica_y_ambiente_act_7Relacion entre genetica_y_ambiente_act_7
Relacion entre genetica_y_ambiente_act_7
adriana gonzález
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
JULIO ANDRES CAMELO PATIÑO
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
KeillyCubillos2
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
JamesCordoba1
 

La actualidad más candente (19)

Ambiente y Genética
Ambiente y Genética Ambiente y Genética
Ambiente y Genética
 
Genes, ambiente.
Genes, ambiente.Genes, ambiente.
Genes, ambiente.
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_abordeActividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde
 
Biolo
BioloBiolo
Biolo
 
La genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamientoLa genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamiento
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Interacciones Genes y Medio Ambiente
Interacciones Genes y Medio AmbienteInteracciones Genes y Medio Ambiente
Interacciones Genes y Medio Ambiente
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
la relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamientola relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamiento
 
Rosa 1 slidersahre la importancia de la genetica en la comprension
Rosa 1 slidersahre  la importancia de la genetica en la comprensionRosa 1 slidersahre  la importancia de la genetica en la comprension
Rosa 1 slidersahre la importancia de la genetica en la comprension
 
Relacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y geneticaRelacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y genetica
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica_y_ambiente_act_7
Relacion entre genetica_y_ambiente_act_7Relacion entre genetica_y_ambiente_act_7
Relacion entre genetica_y_ambiente_act_7
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 

Similar a Diapositiva

Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
yeimipadilla2
 
Biologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamiento
Biologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamientoBiologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamiento
Biologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamiento
ProfetaGiselleLozano
 
Genética Y comportamiento
Genética Y comportamientoGenética Y comportamiento
Genética Y comportamiento
luis alfonso vega
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
MariajoseSolanotapia
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
patriciarios72
 
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamientoActividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
lunaubarnes
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
JUANAVALENTINAORDOEZ
 
Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.
oscar vega duran
 
Sindrome turner
Sindrome turnerSindrome turner
Sindrome turner
Julianavaccar
 
Relacion entre genetica_y_ambiente_act_7
Relacion entre genetica_y_ambiente_act_7Relacion entre genetica_y_ambiente_act_7
Relacion entre genetica_y_ambiente_act_7
adriana gonzález
 
Relacion entre genetica_y_ambiente_act_7
Relacion entre genetica_y_ambiente_act_7Relacion entre genetica_y_ambiente_act_7
Relacion entre genetica_y_ambiente_act_7
AdrianaGonzlez98
 
Relacion entre genetica y comportamiento..
Relacion entre genetica y comportamiento..Relacion entre genetica y comportamiento..
Relacion entre genetica y comportamiento..
angiem18
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion  entre  genetica y comportamientoRelacion  entre  genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
Dayo Niza
 
relación entre genética y ambiente
relación entre genética y ambienterelación entre genética y ambiente
relación entre genética y ambiente
jorgeandresbetancurm
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
Elvira Maria Benavides Atencia
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
AnaLuisaQuionesbenit
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
liriamorabustos1
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
SolanyiSolis
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
StephanyDayannaCubil
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
AlisDelaRosa
 

Similar a Diapositiva (20)

Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Biologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamiento
Biologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamientoBiologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamiento
Biologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamiento
 
Genética Y comportamiento
Genética Y comportamientoGenética Y comportamiento
Genética Y comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
 
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamientoActividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.
 
Sindrome turner
Sindrome turnerSindrome turner
Sindrome turner
 
Relacion entre genetica_y_ambiente_act_7
Relacion entre genetica_y_ambiente_act_7Relacion entre genetica_y_ambiente_act_7
Relacion entre genetica_y_ambiente_act_7
 
Relacion entre genetica_y_ambiente_act_7
Relacion entre genetica_y_ambiente_act_7Relacion entre genetica_y_ambiente_act_7
Relacion entre genetica_y_ambiente_act_7
 
Relacion entre genetica y comportamiento..
Relacion entre genetica y comportamiento..Relacion entre genetica y comportamiento..
Relacion entre genetica y comportamiento..
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion  entre  genetica y comportamientoRelacion  entre  genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
relación entre genética y ambiente
relación entre genética y ambienterelación entre genética y ambiente
relación entre genética y ambiente
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Diapositiva

  • 1. RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE MARÍA CAMILA MOGOLLÓN FERIA ID: 100094116 MARIA ALEJANDRA NAAR ARGEL ID: 100091535 YINDRI VANESSA MORA PALACIO ID: 100095482 INGRID LORENA RUBIO ESPITIA ID: 100094776 INGRI LORENA VEGA RIVERO ID: 100093691 MABEL URANGO GONZALES ID: 100094643 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS PSICOLOGÍA (CURSO BIOLOGÍA) PROF. CARLOS QUINTERO 18 MARZO 2021 BOGOTA
  • 2. Genética: es el estudio de la herencia en general y de los genes en particular está constituida por uno de los pilares centrales en bilogía. Un gen es la unidad funcional y física de la herencia que pasa de padres a hijos. La genética se distingue en el: Genotipo: caracteres físicos recibidos por la herencia información genética que se fija en la concepción. Fenotipo: caracteres adquiridos posteriormente en nuestra apariencia actual. Ambiente: es todo aquello que rodea al individuo es un conjunto de elementos naturales y sociales que se relacionan entre si en el cual ocurre el desarrollo de las vidas del organismo conformado por seres bilógicos, físicos, como la flora fauna y los seres humanos.
  • 3. COMPRENDIENDO LAS CONTRIBUCIONES RELATIVAS DE LOS GENES Y EL AMBIENTE AL FENOTIPO. El análisis genético clásico se centra en caracteres que están determinados por la variabilidad alélica de un único gen ,presentando un modo mendeliano simple de transmisión donde la posibilidad de expresión genotipo queda definida por la presencia de un determinado par de alelos. Sin embargo, la mayoría de los rasgos de interés para la psicología son poli génicos o multifactoriales, decir, son el resultado de la interacción y correlación entre varios pares de genes y el ambiente. a diferencia de los caracteres de localización única, los rasgos multitemáticos no poseen una herencia sencilla, identificable, resultando complejo analizar las contribuciones relativas de los genes y el ambiente al genotipo. . RELACIÓN ENTRE AMBIENTE Y GENÉTICA La genética y el medio ambiente son vínculos que van de la mano son los determinantes de la conducta de un ser de lo que será y como será. La genética en el medio ambiente tiene gran relación ya que todos los seres humanos conservan una estructura genética para la reproducción y esto teniendo en cuenta que solo se pueden reproducir seres de la misma especie donde se tiene en cuenta el cromosoma dominante fenotipo y genotipo. La relación entre genética ambiente es esencial para comprender el desarrollo de una conducta de un individuo de cualquier especie. Fuente de Google
  • 4. ASPECTOS NEUROPSICOLÓGICOS EN EL SÍNDROME DE TRURNER: Interacción genes-ambiente La literatura revela que las mujeres con síndrome de Turner no presentan dificultades en las habilidades verbales y las capacidades intelectuales ( solo el 10% poseen cierto grado de retraso mental o trastornos del lenguaje) . Sin embargo, se ha reportado dificultades en diversos procesos de aprendizaje debido a los problemas en el funcionamiento ejecutivo especialmente en memoria de trabajo y tareas que requieren control de la impulsividad y auto-monitoreo. Así mismo se han observado déficit en las habilidades visu-especiales, en tareas visomotoras y tareas de manipulación de información relación-especial; registrándose dificultades para generar y/o comprender conceptos abstractos, para planificar y llevar a cabo tareas complejas y mantener la atención activa. SINDROME DE TURNER EL síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la elección total o parcial del cromosoma x en el sexo femenino. su incidencia poblacional es de 1.1900 mujeres nacidas vivas sin embargo la frecuencia de aparición prenatal es aún mayor a la expuesta, ya que se estima que un 99% de los embarazos que portan esta anomalía terminan en abortos espontáneos durante el primer trimestre, Si bien el fenotipo externo es muy variable ciertos rasgos físicos presentan un mayor índice de prevalencia poblacional, tales como talla baja 100%, infertilidad 99% ausencia de la maduración puberal 96% y cardiopatía congénita 55% . Fuente de Google
  • 5. LA DISCUSIÓN SOCIAL COMO VARIABLE SUSCEPTIBLE DE RIESGO AMBIENTAL EN EL SÍNDROME DE TURNER La dificultad de las personas con síndrome de Turner para interactuar con sus pares es una característica ampliamente descripta en la literatura. en general presentan problemas para constituir nuevas relaciones, conformar y mantener relaciones de amistad y establecer pareja. DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL: Factores psicobiológicos, ambientales e interacciones genotipo- ambiente El comportamiento antisocial es un patrón general de desprecio y violación de los derechos en la infancia o al principio de la adolescencia y continúa en la edad adulta. Destacan diferentes tipos de agresión, robos, eng años, conductas impulsivas ultrajes y viola y violencia entre sus diferentes manifestaciones. Fuente de Google
  • 6. FACTORES AMBIENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL El desarrollo de algunos rasgos asociados con el comportamiento antisocial, como la agresividad, la mejor información actual proviene de los estudios longitudinales llevados a cabo por el grupo de Tremblay, de la Universidad Montreal. la edad en la que los niños son más agresivos es 1 y 4 años, y no durante la adolescencia, como habitualmente se considera. No obstante, cuando los adolescentes empiezan a separarse de los padres Y amplían el repertorio de amistades o compañías, intensifica la gravedad de aquellos actos antisociales que pueden cometer. también en esta línea Widon fue la primera investigadora que aportó evidencias empíricas acerca de los afectos de la adversidad ambiental sobre el desarrollo del comportamiento antisocial, rompiendo así el tópico que afirmaba que la violencia genera violencia. Hizo un seguimiento longitudinal de un grupo de chicos que habían sido víctimas de maltrato. Cabe mencionar que en todos los casos había una sentencia firme casi lo avalaba. el hecho de haber sufrido maltrato infantil incrementaba un 30% las posibilidades de que los niños o niñas víctimas se convirtieran en maltratadores cuando fueran adultos. pero está ambiente adverso, por sí mismo era incapaz de explicar por qué unos niños se convertían en adultos violentos y otros no.
  • 7. NEURO-GENETICA DE LA AGRESIÓN Otro nivel biológico que requiere análisis corresponde a las bases genéticas del comportamiento antisocial estudios de genética cuantitativa informa de que alrededor del 50% de la variabilidad de este comportamiento de la población se debe a la variabilidad en los genes de esa población; así lo indican la mayoría de los estudios en humanos. Estos datos apoyan la idea de que una parte importante de la etiología el comportamiento y en relación con los genes. sin embargo, los esfuerzos realizados hasta ahora para encontrar genes concretos con un gran efecto no han cubierto las expectativas generadas. INTERACCIÓN ENTRE GENOTIPO Y AMBIENTE El papel de las variaciones en el gen (Maoa) y el maltrato infantil es posible que la diferente respuesta de algunos niños a la adversidad infantil sea resultado de las diferencias individuales en el funcionamiento de su sistema nervioso bien primero investigó esta hipótesis fue el grupo de Cadoret, utilizando un estudio realizado con niños adoptivos y padres adoptantes y biológicos. observaron el comportamiento antisocial y varias medidas de agresividad en un grupo de adoptados de los cuales se tenía constancia de las historias judiciales y hospitalarios de los padres biológicos, así como los adoptivos. hallaron que el comportamiento antisocial de los padres biológicos predecía un incremento en diferentes formas de conducta antisocial. también encontraron que el ambiente de crianza influía significativamente en el incremento de comportamiento antisocial. En resumen, el grupo de Cadoret halló que la interacción entre
  • 8. REFERENCIAS Cervantes, M. Y Hernández, M. (2015). Biología general. 3ra. Edición. Grupo Editorial Patria https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/98305 Gallardo. D, G-Forero. C, Maydeu. A, Pueyo. A (2009) Desarrollo del comportamiento antisocial. Resvista de neurología, 48 (04) https://www.researchgate.net/publication/331115954_Desarrollo_del_comportamiento_an tisocial_factores_psicobiologicos_ambientales_e_interacciones_genotipo-ambiente Gallardo. D, G-Forero. C, Maydeu. A, Pueyo. A (2009) Desarrollo del comportamiento antisocial. Revista de eurología, 48 (04) https://www.neurologia.com/articulo/2008084 López, M.Y Aguilar, M (2009) Vulnerabilidad social en el síndrome de Turner. cielos 29 (2) https://doi.org/10.1590/S1414-98932009000200009 Sánchez González, D.J. (2006.) Cap. 3 estructura y expresión genética. Access medicina. consultado de Marzo de 2021 https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2214&sectionid=17176 9629