SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
GRUPO 3
GUANO MATEO
GUANOLUISA HEIDY
GUANOLUISA KAROL
GUAÑA KORI
GUERRA SINDY
GUERRÓN EMILSE
HERRERA ERIKA
LINCANGO EMILIA
LOMBEIDA MARÍA
INTEGRANTES:
Relaciones
interespecíficas
MSc. ANGELA ZAMBRANO
SEMESTRE: SEGUNDO A
2021-2021
1.
2.
3.
4.
5.
Relaciones interespecíficas
Depredación
Mutualismo
Simbiosis
Explotación
Parasitismo
La depredación es una relación biológica en la que un individuo de una
especie animal caza a otro para sobrevivir.
En esta relación biológica se identifica al depredador o predador, que es
quien caza, y a la presa, que es el cazado, que le transfiere su energía al
cazador.
1.-Las especies depredadoras se caracterizan por contar con ciertas
adaptaciones para estar en condiciones de perseguir y capturar presas.
2.-las presas también desarrollan ciertas adaptaciones para defenderse.
depredación
Características
Tipos
Carnivoría
La depredación carnívora es el tipo de depredación más conocido e
involucra a un animal que atrapa vivo a otro para alimentarse del cuerpo
o la carne de este.
Herbivoría
Los depredadores herbívoros se alimentan exclusivamente de plantas,
algas y microbios capaces de sintetizar su propio alimento (autótrofos).
Ejemplos:
Pájaros cormoranes
Anguilas
Pájaros marinos y peces:
Mirlos
Lombrices
Mirlos e insectos
Ejemplos:
culebra rayada
rana toro
Ranas serpientes:
Panthera onca
caimanes pequeños
Jaguar y caimán
PARASITISMO
Relación biológica entre dos organismos (Huésped y
Parásito )
Características
El parásito vive a expensas de su huésped.
Cada integrante pertenece a una especie
distinta.
Relación estrecha y contínua con un huésped.
Clasificación según la ubicación del parásito dentro del huésped:
Ectoparásitos: exterior del huesped.
Endoparásitos: interior del huésped.
Clasificación según el periodo de tiempo en que se mantiene
Temporales: sólo ocurre sobre la superficie del animal (huésped).
Periódicos: etapas de su vida dentro del huésped.
Permanentes: ·toda su vida en el interior o exterior del huésped.
Clasificación según su nivel de dependencia
Facultativo: su ciclo vital no depende del huésped.
Obligado: dependen totalmente del huésped
Accidental: llegan por error al interior de un organismo.
Ejemplos:
Insectos pequeños
Trasmiten
enfermedades
Ectoparásitos
Pulgas:
Organismo unicelular
Producen infecciones
intestinales
Entamoeba hystolytica
Endoparásitos
Amebas:
Familiares de los
ácaros
Garrapata dura y
blanda
Ectoparásitos
Garrapatas:
Perro-pulga
Relación: -/+
Entamoeba hystolytica-
ser humano
Relación: +/-
Oveja-garrapata
Relación: -/+
Simbiosis
Es la estrecha relación de convivencia que se establece a
nivel ecológico entre dos individuos de diferentes especies
que se encuentran en contacto directo entre ellas con el
objetivo de obtener un beneficio de dicha unión.
Estas relaciones suelen ser necesarias para la
sobrevivencia de uno o ambos organismos.
Estos dos organismos implicados se denominan “simbiontes” o, si son de
distinto tamaño el que es más grande se denomina huésped y el más
pequeño simbionte.
Las relaciones de simbiosis son muy importantes en el medio
ambiente, pues posibilitan que muchas especies puedan
sobrevivir.
1.
3.
Simbiosis
Mutualismo
2.
Entre los principales tipos de simbiosis
tenemos:
Parasitismo
Comensalismo
En este tipo de relaciones
solo una de las especies
sale beneficiada y la otra
se perjudica o muere.
En este tipo de relaciones
ambas especie se ven
beneficiadas por la
relación establecida.
En este tipo de relaciones
solo una de las especies
sale beneficiada y la otra
ni se ve afectada ni se
beneficia.
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
Animales Carroñeros,
ellos se benefician de un
animal muerto en
descomposición.
Cangrejos ermitaños y
anémonas:
Al cangrejo le
proporcionan protección y
a la anémona los
movimientos del cangrejo le
facilitan la alimentacion
Parásitos oculares y
caracoles:
Los caracoles le sirven de
transporte a los gusanos
parásitos y un medio para
llegar a las aves, el caracol
muere devorado por las aves
Ejemplos de simbiosis:
Mutualismo Parasitismo comensalismo
Explotación
La relación puede ser simbiótica, en los casos de
parasitismo, o no simbiótica, en los casos de
depredación o de herbivoría.
Características
Encuentrada a menudo en casos de
mutualismos generalizados, no específicos
como el de las flores y sus polinizadores
animales o entre los hongos micorrizos y las
plantas
Considerada como un tipo de
comportamiento.
Ocurre por la interacción de varias especies
en la que unas resultan beneficiadas a costa
de otras que son perjudicadas.
relaciones que engloba la Explotación
La depredación es una relación entre dos especies de
vida libre, sin relación anterior o directa entre ellas. Es
una de las relaciones más importantes desde el punto de
vista de la selección natural y el mismo organismo puede
ser depredador y a su vez presa de otros.
Parasitismo: un individuo (parasito) vive a
expensas de los fluidos de otro individuo
(huésped), que resulta perjudicado, pero no le
produce la muerte a corto plazo.
ejemplos
Algunos insectos y aves se dedican a un
comportamiento llamado robo de néctar en
que coleccionan néctar sin prestar el servicio
de polinización a la planta.
El cuco, que pone los huevos en
el nido de otros pájaros para
que le alimente la cría.
La explotación engloba a la
depredación, ejemplo de esto es la
boa constrictor la cual se alimenta
de varias especies.
Mutualismo
Es una forma de interacción entre organismos de diferentes especies.
gracias a esta relación, ambos organismos involucrados se benefician,
aumentando su aptitud biológica
Tipos:
Recurso-recurso:
Servicio-recurso:
Servicio-servicio:
Las dos especies involucradas en la relación obtienen el mismo tipo de recurso
Una de las especies se beneficia de un recurso y ofrece un servicio.
Ambas especies se benefician por un servicio que ofrece la otra.
RERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Fernández, L. (20 de enero de 2021). Parasitismo: definición y ejemplos. Obtenido de
Ecología verde: https://www.ecologiaverde.com/parasitismo-definicion-y-ejemplos-
2282.html
Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Depredador y Presa". Recuperado de:
https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-depredador-y-presa/
Ordoñez. A (2020) Ética Animal-Explotación Animal Obtenido :// https://www.animal-
ethics.org/explotacion-animal-introduccion/
BBC News Mundo. (2010, 30 agosto). Ecuador: animales emblemáticos en riesgo.
Recuperado 15 de julio de 2021, de
https://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2010/08/100830_ecuador_animales_e
mblematicos_riesgo_az
S. (2020d, julio 25). Depredación - Concepto, tipos y ejemplos. Recuperado 15 de julio
de 2021, de https://concepto.de/depredacion/
Puig, R. P. (2020, 16 diciembre). Depredación: características, tipos y ejemplos.
Recuperado 15 de julio de 2021, de https://www.lifeder.com/depredacion/
Raffino, M. (2020). Concepto de SIMBIOSIS. https://concepto.de/simbiosis/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
Eduardo Gómez
 
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificasCuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Florma81
 
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones InterespecíficasRelaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
Karol Guanoluisa Zumba
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasbioiesarcareal
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
Barbara Cabanillas
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificasnicobiologia
 
Relaciones bióticas
Relaciones  bióticasRelaciones  bióticas
Relaciones bióticas
Giuliana Tinoco
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
Dulce Karime Gama
 
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
EmilyCalvopia
 
La depredacion
La depredacionLa depredacion
La depredacion
DMITRIX
 
Nicho y habitat
Nicho y habitatNicho y habitat
Relaciones ecológicas de los depredadores. Efectos del control de sus poblaci...
Relaciones ecológicas de los depredadores. Efectos del control de sus poblaci...Relaciones ecológicas de los depredadores. Efectos del control de sus poblaci...
Relaciones ecológicas de los depredadores. Efectos del control de sus poblaci...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Relacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecificaRelacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecifica
Abi Ag
 
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
Guzman Malament
 
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
 Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
Veronika Castro
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemasantander Diaz Bellido
 
Relaciones interespecificas1
Relaciones interespecificas1Relaciones interespecificas1
Relaciones interespecificas1
Nombre Apellidos
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficascecilia_monica
 
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
DayanaTaques
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
 
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificasCuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
 
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones InterespecíficasRelaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
 
Relaciones bióticas
Relaciones  bióticasRelaciones  bióticas
Relaciones bióticas
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
 
Expo 5 relaciones interespecificas
Expo 5   relaciones interespecificasExpo 5   relaciones interespecificas
Expo 5 relaciones interespecificas
 
La depredacion
La depredacionLa depredacion
La depredacion
 
Nicho y habitat
Nicho y habitatNicho y habitat
Nicho y habitat
 
Relaciones ecológicas de los depredadores. Efectos del control de sus poblaci...
Relaciones ecológicas de los depredadores. Efectos del control de sus poblaci...Relaciones ecológicas de los depredadores. Efectos del control de sus poblaci...
Relaciones ecológicas de los depredadores. Efectos del control de sus poblaci...
 
Relacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecificaRelacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecifica
 
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
 
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
 Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
Relaciones interespecificas1
Relaciones interespecificas1Relaciones interespecificas1
Relaciones interespecificas1
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
 
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
 

Similar a Relaciones interespecíficas

U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
LuisJaramilloVizuete
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillokarendayanacastillo
 
Relacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tiposRelacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tipos
Cinthia Iza
 
Relación interespecífica tipos
Relación interespecífica tiposRelación interespecífica tipos
Relación interespecífica tipos
DmarisRG
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasKrn Castillo
 
ciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptx
ciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptxciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptx
ciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptx
HildymarValladares
 
Trabajo Grupo 3 Relaciones Interespecíficas
Trabajo Grupo 3 Relaciones InterespecíficasTrabajo Grupo 3 Relaciones Interespecíficas
Trabajo Grupo 3 Relaciones Interespecíficas
StevenLopez111
 
Depredación, mutualismo, parasitismo, simbiosis, explotación
Depredación, mutualismo, parasitismo, simbiosis, explotaciónDepredación, mutualismo, parasitismo, simbiosis, explotación
Depredación, mutualismo, parasitismo, simbiosis, explotación
AndreaImba1
 
Interacciones biologicas Biodiversidad
Interacciones biologicas  BiodiversidadInteracciones biologicas  Biodiversidad
Interacciones biologicas Biodiversidad
Mary Cuenca
 
Interacciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionesInteracciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionessfbentancourt
 
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)Saam Ha
 
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdfinteracciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
heidyllanos22
 
1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx
maria eugenia muñoz
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
santander Diaz Bellido
 
Deber de ecología
Deber de ecologíaDeber de ecología
Deber de ecología
Nécker Espinosa
 
Relaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicasRelaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicasRogers7
 
Interacciones en las comunidades
Interacciones en las comunidadesInteracciones en las comunidades
Interacciones en las comunidadesMarta Higuera
 
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológicaRelación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Jannette N. Castro Wicttorff
 
relaciones interespecificas.pptx
relaciones interespecificas.pptxrelaciones interespecificas.pptx
relaciones interespecificas.pptx
nelsontobontrujillo
 
Guia interacciones guia
Guia interacciones guiaGuia interacciones guia
Guia interacciones guia
AnDréz Góuzzmant
 

Similar a Relaciones interespecíficas (20)

U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
 
Relacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tiposRelacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tipos
 
Relación interespecífica tipos
Relación interespecífica tiposRelación interespecífica tipos
Relación interespecífica tipos
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificas
 
ciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptx
ciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptxciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptx
ciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptx
 
Trabajo Grupo 3 Relaciones Interespecíficas
Trabajo Grupo 3 Relaciones InterespecíficasTrabajo Grupo 3 Relaciones Interespecíficas
Trabajo Grupo 3 Relaciones Interespecíficas
 
Depredación, mutualismo, parasitismo, simbiosis, explotación
Depredación, mutualismo, parasitismo, simbiosis, explotaciónDepredación, mutualismo, parasitismo, simbiosis, explotación
Depredación, mutualismo, parasitismo, simbiosis, explotación
 
Interacciones biologicas Biodiversidad
Interacciones biologicas  BiodiversidadInteracciones biologicas  Biodiversidad
Interacciones biologicas Biodiversidad
 
Interacciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionesInteracciones entre poblaciones
Interacciones entre poblaciones
 
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
 
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdfinteracciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
 
1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
Deber de ecología
Deber de ecologíaDeber de ecología
Deber de ecología
 
Relaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicasRelaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicas
 
Interacciones en las comunidades
Interacciones en las comunidadesInteracciones en las comunidades
Interacciones en las comunidades
 
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológicaRelación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
 
relaciones interespecificas.pptx
relaciones interespecificas.pptxrelaciones interespecificas.pptx
relaciones interespecificas.pptx
 
Guia interacciones guia
Guia interacciones guiaGuia interacciones guia
Guia interacciones guia
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 

Relaciones interespecíficas

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA GRUPO 3 GUANO MATEO GUANOLUISA HEIDY GUANOLUISA KAROL GUAÑA KORI GUERRA SINDY GUERRÓN EMILSE HERRERA ERIKA LINCANGO EMILIA LOMBEIDA MARÍA INTEGRANTES: Relaciones interespecíficas MSc. ANGELA ZAMBRANO SEMESTRE: SEGUNDO A 2021-2021
  • 3. La depredación es una relación biológica en la que un individuo de una especie animal caza a otro para sobrevivir. En esta relación biológica se identifica al depredador o predador, que es quien caza, y a la presa, que es el cazado, que le transfiere su energía al cazador. 1.-Las especies depredadoras se caracterizan por contar con ciertas adaptaciones para estar en condiciones de perseguir y capturar presas. 2.-las presas también desarrollan ciertas adaptaciones para defenderse. depredación Características
  • 4. Tipos Carnivoría La depredación carnívora es el tipo de depredación más conocido e involucra a un animal que atrapa vivo a otro para alimentarse del cuerpo o la carne de este. Herbivoría Los depredadores herbívoros se alimentan exclusivamente de plantas, algas y microbios capaces de sintetizar su propio alimento (autótrofos).
  • 5. Ejemplos: Pájaros cormoranes Anguilas Pájaros marinos y peces: Mirlos Lombrices Mirlos e insectos
  • 6. Ejemplos: culebra rayada rana toro Ranas serpientes: Panthera onca caimanes pequeños Jaguar y caimán
  • 7. PARASITISMO Relación biológica entre dos organismos (Huésped y Parásito ) Características El parásito vive a expensas de su huésped. Cada integrante pertenece a una especie distinta. Relación estrecha y contínua con un huésped.
  • 8. Clasificación según la ubicación del parásito dentro del huésped: Ectoparásitos: exterior del huesped. Endoparásitos: interior del huésped. Clasificación según el periodo de tiempo en que se mantiene Temporales: sólo ocurre sobre la superficie del animal (huésped). Periódicos: etapas de su vida dentro del huésped. Permanentes: ·toda su vida en el interior o exterior del huésped. Clasificación según su nivel de dependencia Facultativo: su ciclo vital no depende del huésped. Obligado: dependen totalmente del huésped Accidental: llegan por error al interior de un organismo.
  • 9. Ejemplos: Insectos pequeños Trasmiten enfermedades Ectoparásitos Pulgas: Organismo unicelular Producen infecciones intestinales Entamoeba hystolytica Endoparásitos Amebas: Familiares de los ácaros Garrapata dura y blanda Ectoparásitos Garrapatas: Perro-pulga Relación: -/+ Entamoeba hystolytica- ser humano Relación: +/- Oveja-garrapata Relación: -/+
  • 10. Simbiosis Es la estrecha relación de convivencia que se establece a nivel ecológico entre dos individuos de diferentes especies que se encuentran en contacto directo entre ellas con el objetivo de obtener un beneficio de dicha unión. Estas relaciones suelen ser necesarias para la sobrevivencia de uno o ambos organismos. Estos dos organismos implicados se denominan “simbiontes” o, si son de distinto tamaño el que es más grande se denomina huésped y el más pequeño simbionte. Las relaciones de simbiosis son muy importantes en el medio ambiente, pues posibilitan que muchas especies puedan sobrevivir.
  • 11. 1. 3. Simbiosis Mutualismo 2. Entre los principales tipos de simbiosis tenemos: Parasitismo Comensalismo En este tipo de relaciones solo una de las especies sale beneficiada y la otra se perjudica o muere. En este tipo de relaciones ambas especie se ven beneficiadas por la relación establecida. En este tipo de relaciones solo una de las especies sale beneficiada y la otra ni se ve afectada ni se beneficia. Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Animales Carroñeros, ellos se benefician de un animal muerto en descomposición. Cangrejos ermitaños y anémonas: Al cangrejo le proporcionan protección y a la anémona los movimientos del cangrejo le facilitan la alimentacion Parásitos oculares y caracoles: Los caracoles le sirven de transporte a los gusanos parásitos y un medio para llegar a las aves, el caracol muere devorado por las aves
  • 12. Ejemplos de simbiosis: Mutualismo Parasitismo comensalismo
  • 13. Explotación La relación puede ser simbiótica, en los casos de parasitismo, o no simbiótica, en los casos de depredación o de herbivoría. Características Encuentrada a menudo en casos de mutualismos generalizados, no específicos como el de las flores y sus polinizadores animales o entre los hongos micorrizos y las plantas Considerada como un tipo de comportamiento. Ocurre por la interacción de varias especies en la que unas resultan beneficiadas a costa de otras que son perjudicadas.
  • 14. relaciones que engloba la Explotación La depredación es una relación entre dos especies de vida libre, sin relación anterior o directa entre ellas. Es una de las relaciones más importantes desde el punto de vista de la selección natural y el mismo organismo puede ser depredador y a su vez presa de otros. Parasitismo: un individuo (parasito) vive a expensas de los fluidos de otro individuo (huésped), que resulta perjudicado, pero no le produce la muerte a corto plazo.
  • 15. ejemplos Algunos insectos y aves se dedican a un comportamiento llamado robo de néctar en que coleccionan néctar sin prestar el servicio de polinización a la planta. El cuco, que pone los huevos en el nido de otros pájaros para que le alimente la cría. La explotación engloba a la depredación, ejemplo de esto es la boa constrictor la cual se alimenta de varias especies.
  • 16. Mutualismo Es una forma de interacción entre organismos de diferentes especies. gracias a esta relación, ambos organismos involucrados se benefician, aumentando su aptitud biológica Tipos: Recurso-recurso: Servicio-recurso: Servicio-servicio: Las dos especies involucradas en la relación obtienen el mismo tipo de recurso Una de las especies se beneficia de un recurso y ofrece un servicio. Ambas especies se benefician por un servicio que ofrece la otra.
  • 17. RERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Fernández, L. (20 de enero de 2021). Parasitismo: definición y ejemplos. Obtenido de Ecología verde: https://www.ecologiaverde.com/parasitismo-definicion-y-ejemplos- 2282.html Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Depredador y Presa". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-depredador-y-presa/ Ordoñez. A (2020) Ética Animal-Explotación Animal Obtenido :// https://www.animal- ethics.org/explotacion-animal-introduccion/ BBC News Mundo. (2010, 30 agosto). Ecuador: animales emblemáticos en riesgo. Recuperado 15 de julio de 2021, de https://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2010/08/100830_ecuador_animales_e mblematicos_riesgo_az S. (2020d, julio 25). Depredación - Concepto, tipos y ejemplos. Recuperado 15 de julio de 2021, de https://concepto.de/depredacion/ Puig, R. P. (2020, 16 diciembre). Depredación: características, tipos y ejemplos. Recuperado 15 de julio de 2021, de https://www.lifeder.com/depredacion/ Raffino, M. (2020). Concepto de SIMBIOSIS. https://concepto.de/simbiosis/