SlideShare una empresa de Scribd logo
Asociación socialAsociación social
¿Qué es la asociación social?¿Qué es la asociación social?
 Es una relación en la cual cada unoEs una relación en la cual cada uno
de los integrantes cumple algunade los integrantes cumple alguna
función específica dentro de lafunción específica dentro de la
estructura que conforman.estructura que conforman.
 En estas asociaciones, la relación esEn estas asociaciones, la relación es
tan estrecha que ningún integrantetan estrecha que ningún integrante
podría sobrevivir fuera de ella.podría sobrevivir fuera de ella.
EjemplosEjemplos
La sociedad está constituida por un
grupo de individuos jerarquizados
entre sí. Estos individuos suelen estar
diferenciados anatómica y
fisiológicamente.
Las sociedades de abejas, hormigas y
termes son un ejemplos significativos
¿Se benefician los dos o uno de los¿Se benefician los dos o uno de los
integrantes?integrantes?
 Se benefician los dos integrantesSe benefician los dos integrantes
porque uno de los miembros realizaporque uno de los miembros realiza
una acción que beneficia al otro yuna acción que beneficia al otro y
viceversa.viceversa.
¿Es intraespecìfica o¿Es intraespecìfica o
interespecìficas?interespecìficas?
 Es una relación intraespecìfica porque seEs una relación intraespecìfica porque se
establece entre seres vivos de la mismaestablece entre seres vivos de la misma
especie, como este panal de abejas dondeespecie, como este panal de abejas donde
están jerarquizadas y se distribuyen elestán jerarquizadas y se distribuyen el
trabajo.trabajo.
VideosVideos
 httpshttps://://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==
bLd2BnBuMwcbLd2BnBuMwc
¡Vayan a este link para poder ver un¡Vayan a este link para poder ver un
gran video!gran video!
Trabajo realizado porTrabajo realizado por
Matías OrtizMatías Ortiz
YY
Morena Waisman GiradoMorena Waisman Girado
¿Qué es la competencia?
Es una relación donde los animales,
de una misma o de otra especie,
compiten entre sí.
Tipos de competencia
Por mecanismo
Competencia por interferencia: es una interacción
biológica donde un individuo interfiere directamente
en la obtención de alimento, supervivencia,
reproducción de otros por medio actos de agresión o
de otro tipo, o cuando directamente impide su
establecimiento en una porción del hábitat.
Competencia por explotación: es una interacción
que ocurre de forma indirecta cuando se compite por
el consumo de un recurso limitado común que actúa
como un intermediario. Así el uso del recurso por
unos causa la escasez para otros, también se
produce con la competencia por el espacio que deja
sin espacio vital a uno de los competidores.
Competencia evidente: es una interacción indirecta
entre dos especies que, por ejemplo, son presas de
un depredador común. En tal caso hay competencia
por el espacio libre de depredadores.
Inter/intra especifica
Interespecífica: es una relación entre
individuos de distintas especies
Intraespecífica: es una relación entre
individuos de la misma especie.
Es perjudicial cuando un animal se beneficiado y
el otro se perjudica.
¿Por qué compiten?
Dentro de la misma especie:
por territorio, hembra o
comida.
Entre especies distinta: por
territorio o comida.
Ejemplos:
Competencia intraespecificas.
Competencia interespecifica
Videos
https://www.youtube.com/watch?v=
gDU47A2KMq4
Realizado por:
Vicky.V Y Lucía
Definición Mutualismo:Definición Mutualismo:
Es una relación interespecífica, entre individuos de
diferentes especies, en donde ambos se benefician y
mejoran su aptitud biológica.
Se diferencia de otras interacciones en las que una
especie se beneficia a costas de otra; son los casos de
explotación, tales como parasitismo, depredación, etc.
Mutualismo obligatorio.- Es el caso contrario, ambos
organismos son necesarios para la supervivencia, la
relación difícilmente acabará, siendo común que
perduren hasta la muerte de alguno de los individuos
involucrados.
Fotos y ejemplosFotos y ejemplos
Las aves suben al lomo deLas aves suben al lomo de
un cuadrúpedo y le sacaun cuadrúpedo y le saca
las pulgas alimentándoselas pulgas alimentándose
Los peces payasos
viven en anémonas
haciendo que los
predadores se alejen
de ellas
Links de videosLinks de videos
 httpshttps://://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v
=a3_=a3_SC3A0OIwSC3A0OIw
 https://www.youtube.com/watch?https://www.youtube.com/watch?
v=LGFOAu5Ly6Mv=LGFOAu5Ly6M
Realizado y dirigido porRealizado y dirigido por
Red tróficaRed trófica
¿Qué es la red trófica¿Qué es la red trófica??
La red trófica es una relaciónLa red trófica es una relación
entre seres vivos de diferentesentre seres vivos de diferentes
especies.especies.
Es una relación interespecífica.Es una relación interespecífica.
En la red trófica hay distintos eslabonesEn la red trófica hay distintos eslabones::
 Los productoresLos productores primarios son aquellos queprimarios son aquellos que
utilizan la energía solar y también utilizanutilizan la energía solar y también utilizan
reacciones químicas y fabrican materia orgánicareacciones químicas y fabrican materia orgánica
a partir de los materiales inorgánicos del aire y ela partir de los materiales inorgánicos del aire y el
suelo.suelo.
 Los consumidoresLos consumidores: son aquellos seres vivos: son aquellos seres vivos
que comen la materia orgánica de otro ser vivo.que comen la materia orgánica de otro ser vivo.
 Dentro de los consumidores estánDentro de los consumidores están los primarios,los primarios,
los secundarios y los terciarios.los secundarios y los terciarios.
Consumidores primarios son losConsumidores primarios son los
herbívoros como por ejemplo lasherbívoros como por ejemplo las
vacas.vacas.
Consumidores secundarios sonConsumidores secundarios son
los carnívoros como por ejemplolos carnívoros como por ejemplo
el puma.el puma.
 Consumidores terciarios: aquíConsumidores terciarios: aquí
podemos encontrar a lospodemos encontrar a los
carroñeros por ejemplo elcarroñeros por ejemplo el
cóndorcóndor..
VideoVideo
 https://es.wikipedia.org/wiki/Cadenahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cadena
_tr%C3%B3fica_tr%C3%B3fica
 https://es.wikipedia.org/wiki/Cadenahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cadena
_tr%C3%B3fica_tr%C3%B3fica
 Trabajo realizado por Valentín y
Valentina
Asociaciones Coloniales
Uma y Martu.L
Definición
 Asociaciones Coloniales. La colonia es la asociación
formada por los individuos originados por reproducción
asexual de un padre común. Existen dos tipos de
asociaciones coloniales, dependiendo de las características
de su cuerpo y funcionales de sus integrantes.

 Se produce entre individuos de la misma especie, al
reproducirse generan individuos de su misma especie.
 Es una relación intraespecífica.
Un ejemplo de esta asociacion colonial es
la de los corales, todos funcionan como un
mismo organismo.
 Homomorfonas: los individuos integrantes de la colonia
son iguales y forman un individuo, ejemplo: las madréporas
y el coral rojo común.
Clasificaciones
•Heteromorfas: cuando los individuos son distintos, por ejemplo la
Physalia carabela o "carabela portuguesa“.
Madrépora: está
formada por
organismos
unicelulares iguales .
La carabela está también integrada por
individuos de distintas especies.
¿Qué es la competencia?
Es una relación donde los animales,
de una misma o de otra especie,
compiten entre sí.
Tipos de competencia
:
Por mecanismo
Competencia por interferencia: sucede cuando
un individuo interfiere directamente en la
obtención de alimento, supervivencia,
reproducción de otros por medio actos de
agresión o de otro tipo, o cuando directamente
impide su establecimiento en una porción del
hábitat.
Competencia por explotación: ocurre de forma
indirecta cuando se compite por el consumo de
un recurso limitado común que actúa como un
intermediario. Así el uso del recurso por unos
causa la escasez para otros, también se
produce con la competencia por el espacio que
deja sin espacio vital a uno de los
competidores.
Competencia evidente: es una interacción
indirecta entre dos especies que, por ejemplo,
son presas de un depredador común. En tal
caso hay competencia por el espacio libre de
depredadores.
Inter/intra especifica
La competencia es una relación ínterespecífica e
intraespecífica en la cual hay competencia
entre individuos de la misma especie o
individuos de otra especie.
Es perjudicial cuando uno de ellos sale
beneficiado pero el otro no.
.
¿Por qué compiten?
Si son de la misma especie
compiten por: territorio,
hembra o comida.
Si son de distinta especie
compiten por: territorio o
comida.
Ejemplos
Competencia intraespecíficas.
Competencia interespecifica
Videos
https://www.youtube.com/watch?v=gDU47A2KMq4
Trabajo realizado por:
Vicky.V Y Lucía
ParasitismoParasitismo
El Parasitismo es …El Parasitismo es …
 Una relación en la cual, un ser vivo deUna relación en la cual, un ser vivo de
beneficia a expensas de un hospedador,beneficia a expensas de un hospedador,
que en mayor o menor medida se veráque en mayor o menor medida se verá
perjudicado, pero no morirá de inmediato.perjudicado, pero no morirá de inmediato.
 Algunos parásitos viven dentro de susAlgunos parásitos viven dentro de sus
hospederos y son denominados por ellohospederos y son denominados por ello
endoparásitos.endoparásitos.
 Otros viven sobre sus hospederos y sonOtros viven sobre sus hospederos y son
llamados ectoparásitos.llamados ectoparásitos.
Es interespecífica porque …Es interespecífica porque …
 Se desarrollan entre individuos deSe desarrollan entre individuos de
distintas especies.distintas especies.
Ejemplos:Ejemplos:
Parasitismo de puesta. El
parásito emplaza sus huevos en
el nido del hospedador.
ImágenesImágenes
El parásito perjudicando
al árbol sacándole sus
nutrientes.
El árbol no morirá pero
se verá perjudicado
LinksLinks
usadosusados
 Imágenes e información:Imágenes e información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Parasitishttp://es.wikipedia.org/wiki/Parasitis
momo
 Información sobreInformación sobre
parasitos:parasitos:http://escueladepractica1.http://escueladepractica1.
blogspot.com.ar/2011/06/relaciones-blogspot.com.ar/2011/06/relaciones-
interespecificas-parasitismo.htmlinterespecificas-parasitismo.html
integrantes:integrantes:
Sebi, Pikki y AriSebi, Pikki y Ari
Relaciones
Familiares
 Las relaciones familiares, son
intraespecíficas porque se dan entre
individuos de una misma especie.
 Son beneficiosas ya que todos los
integrantes de la población salen
beneficiados.
 Un ejemplo seria el de la población de
leonas, porque:
 _Se sincroniza su periodo fértil.
 _Cuando nacen las crías, una las cuida
mientras las demás van a cazar.
• Otro ejemplo es el de los pájaros, porque:
 _Mientras el padre los cuida, la madre va a
cazar y les da
a sus pajaritos de comer en la boca.
Tipos de asociaciones familiares:
Relaciones
Familiares
 Las relaciones familiares, son
intraespecíficas porque se dan entre
individuos de una misma especie.
 Son beneficiosas ya que todos los
integrantes de la población salen
beneficiados.
 Un ejemplo seria el de la población de
leonas, porque:
 _Se sincroniza su periodo fértil.
 _Cuando nacen las crías, una las cuida
mientras las demás van a cazar.
• Otro ejemplo es el de los pájaros, porque:
 _Mientras el padre los cuida, la madre va a
cazar y les da a sus pajaritos de comer en la
boca.
Tipos de asociaciones familiares:
Comensalismo
¿Qué es el comensalismo?
El comensalismo es una relación interespecífica beneficiosa, porque el único que
se beneficia es el carroñero el cazador no se perjudica.
Es la relación que tienen los animales carroñeros con los cazadores,
persiguiéndolos hasta que maten a su presa y cuando se van comen las sobras.
Por ejemplo, el cóndor persigue a un animal cazador como el león hasta que mate
a su presa y luego come sus restos.
Fuente:
http://definicion.d
e/comensalismo/
Información adicional
-Características de los carroñeros:
-Los carroñeros son animales que comen los
restos de los cadáveres de otros animales.
-Ellos contribuyen al reciclaje al eliminar
restos orgánicos.
-A veces algunos cazadores se vuelven
carroñeros por un tiempo, por ejemplo
nosotros debido a que la mayoría no salimos
a cazar.
Características cazadores:
-Los cazadores son animales que
cazan a su presa matándolos y luego
los comen.
-Tienen dientes y garras filosas, es una
adaptación anatómica que les permite
cazar mejor.
-
Trabajo realizado por
Eze,
Vicky M
y
Juan
PredaciónPredación
¿Qué es la predación?¿Qué es la predación?
 Es la relación que se da cuando una
especie caza a otra que le sirve de
alimento.
 El individuo cazador es el beneficiado
y la presa en cambio es la
perjudicada.
Tipos de depredadoresTipos de depredadores
 El águila come ratones al igual que la
serpiente. El león se come a los
ciervos y bambi.
 Los leones come principalmente
mamíferos como las cebras, gacelas
o jabalíes.
 Los leones siempre cazan en grupo y
nunca se separan.
¿ Por qué la predación está dentro¿ Por qué la predación está dentro
de las relaciones interespecíficas?de las relaciones interespecíficas?
Porque ocurre entre dos especies
diferentes.
imagenimagen
Trabajo realizado porTrabajo realizado por
Tute y Martu O
 Información obtenida de Wikipedia
 Imágenes obtenidas en Google
Información
Para la Biología se trata de un vínculo asociativo
desarrollado por ejemplares de distintas especies
El término se utiliza cuando los organismos
involucrados, los simbiontes, obtienen un beneficio
de esa existencia común
Es una clase de relación interactiva que mantienen
seres disimilares
Suele producir un beneficio para uno de los
participantes.
Es interespecífica porque se da entre individuos de
distintas especies.
Encontramos.
Distintos tipos de relaciones entre los individuos
Distintos tipos de relaciones entre los individuos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
Jesus E Pacheco F
 
Leon
LeonLeon
La cadena alimentaria
La cadena alimentariaLa cadena alimentaria
La cadena alimentaria
Edux
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismoEvolución 1.- Fijismo y evolucionismo
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTMEcosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
Mario Vergara Alcívar
 
Factores que regulan las poblaciones
Factores que regulan las poblacionesFactores que regulan las poblaciones
Factores que regulan las poblaciones
eubuendia
 
Dinamica de poblacion
Dinamica de poblacionDinamica de poblacion
Dinamica de poblacion
LuxDies Glez
 
Ecología y Factores Ambientales
Ecología y Factores AmbientalesEcología y Factores Ambientales
Ecología y Factores Ambientales
Wendy Vc
 
Interacciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionesInteracciones entre poblaciones
Interacciones entre poblaciones
sfbentancourt
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
Relaciones Ecológicas en el Ecosistema
Relaciones Ecológicas en el EcosistemaRelaciones Ecológicas en el Ecosistema
Relaciones Ecológicas en el Ecosistema
Magdalena Guevara Villanueva
 
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripciónLas comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
GIOCONDA BRICENO LINARES
 
Ecología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemasEcología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemas
Hogar
 
Recursos naturales y desarrollo sustentable
Recursos naturales y desarrollo sustentableRecursos naturales y desarrollo sustentable
Recursos naturales y desarrollo sustentable
Nohemi Castillo
 
Niveles de organización ecológicas
Niveles de organización ecológicasNiveles de organización ecológicas
Niveles de organización ecológicas
dayanahinojosa2
 
La ecosfera
La ecosferaLa ecosfera
La ecosfera
pepe.moranco
 
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Ledy Cabrera
 
1.Reino monera
1.Reino monera 1.Reino monera
1.Reino monera
Rafael Campos
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
Leon
LeonLeon
Leon
 
La cadena alimentaria
La cadena alimentariaLa cadena alimentaria
La cadena alimentaria
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
 
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismoEvolución 1.- Fijismo y evolucionismo
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
 
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTMEcosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
 
Factores que regulan las poblaciones
Factores que regulan las poblacionesFactores que regulan las poblaciones
Factores que regulan las poblaciones
 
Dinamica de poblacion
Dinamica de poblacionDinamica de poblacion
Dinamica de poblacion
 
Ecología y Factores Ambientales
Ecología y Factores AmbientalesEcología y Factores Ambientales
Ecología y Factores Ambientales
 
Interacciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionesInteracciones entre poblaciones
Interacciones entre poblaciones
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
La biosfera
 
Relaciones Ecológicas en el Ecosistema
Relaciones Ecológicas en el EcosistemaRelaciones Ecológicas en el Ecosistema
Relaciones Ecológicas en el Ecosistema
 
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripciónLas comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
 
Ecología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemasEcología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemas
 
Recursos naturales y desarrollo sustentable
Recursos naturales y desarrollo sustentableRecursos naturales y desarrollo sustentable
Recursos naturales y desarrollo sustentable
 
Niveles de organización ecológicas
Niveles de organización ecológicasNiveles de organización ecológicas
Niveles de organización ecológicas
 
La ecosfera
La ecosferaLa ecosfera
La ecosfera
 
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
 
1.Reino monera
1.Reino monera 1.Reino monera
1.Reino monera
 

Destacado

1.1. El Individuo
1.1. El Individuo1.1. El Individuo
1.1. El Individuo
Miguel Amaro
 
Relaciones interespecificas....
Relaciones interespecificas....Relaciones interespecificas....
Relaciones interespecificas....
Jhorvy Cuyate Larios
 
Las interacciones biologicas
Las interacciones biologicasLas interacciones biologicas
Las interacciones biologicas
valitha999
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
David lozano
 
Interacciones multitróficas y redes de interacción
Interacciones multitróficas y redes de interacción Interacciones multitróficas y redes de interacción
Interacciones multitróficas y redes de interacción
MaJo Campos
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Elizabeth Huisa Veria
 
Interacciones Ecológicas
Interacciones EcológicasInteracciones Ecológicas
Interacciones Ecológicas
Kryztho D´ Fragg
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
Armando Calla
 
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Maria Morales
 
Dimensión social del ser humano
Dimensión social del ser humanoDimensión social del ser humano
Dimensión social del ser humano
P G
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Interaccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidianaInteraccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidiana
CRIS L
 
Relaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivosRelaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivos
ArgGaTa
 
Interacción social
Interacción socialInteracción social
Interacción social
JOSEZURITAGARCIA
 
Interacciones biológicas
Interacciones biológicasInteracciones biológicas
Interacciones biológicas
Abril Hernandez
 
La sociedad y el individuo
La sociedad y el individuoLa sociedad y el individuo
La sociedad y el individuo
mariely2012
 

Destacado (16)

1.1. El Individuo
1.1. El Individuo1.1. El Individuo
1.1. El Individuo
 
Relaciones interespecificas....
Relaciones interespecificas....Relaciones interespecificas....
Relaciones interespecificas....
 
Las interacciones biologicas
Las interacciones biologicasLas interacciones biologicas
Las interacciones biologicas
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
 
Interacciones multitróficas y redes de interacción
Interacciones multitróficas y redes de interacción Interacciones multitróficas y redes de interacción
Interacciones multitróficas y redes de interacción
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Interacciones Ecológicas
Interacciones EcológicasInteracciones Ecológicas
Interacciones Ecológicas
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
 
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
 
Dimensión social del ser humano
Dimensión social del ser humanoDimensión social del ser humano
Dimensión social del ser humano
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Interaccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidianaInteraccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidiana
 
Relaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivosRelaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivos
 
Interacción social
Interacción socialInteracción social
Interacción social
 
Interacciones biológicas
Interacciones biológicasInteracciones biológicas
Interacciones biológicas
 
La sociedad y el individuo
La sociedad y el individuoLa sociedad y el individuo
La sociedad y el individuo
 

Similar a Distintos tipos de relaciones entre los individuos

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Marta Beatriz Goldman
 
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
MEP
 
Relaciones bióticas
Relaciones bióticasRelaciones bióticas
Relaciones bióticas
colegiodiocesano1213
 
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivosTulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
AngelesTulcanaz
 
Factores ambientales y sus interacciones biologicas
Factores ambientales y sus interacciones biologicasFactores ambientales y sus interacciones biologicas
Factores ambientales y sus interacciones biologicas
MARIA VERONICA GABRIEL LUCIANO
 
1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf
1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf
1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf
MyriamAlejandraAmezq1
 
Las relaciones de los seres vivos theo candela
Las relaciones de los seres vivos theo candelaLas relaciones de los seres vivos theo candela
Las relaciones de los seres vivos theo candela
Claudia Poza
 
INTERACCIONES ECOLÓGICAS DE LOS SERES VIVOS. LicJ avier Cucaita
INTERACCIONES ECOLÓGICAS DE LOS SERES VIVOS. LicJ avier CucaitaINTERACCIONES ECOLÓGICAS DE LOS SERES VIVOS. LicJ avier Cucaita
INTERACCIONES ECOLÓGICAS DE LOS SERES VIVOS. LicJ avier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificas
Krn Castillo
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
karendayanacastillo
 
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológicaRelación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Jannette N. Castro Wicttorff
 
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdfinteracciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
heidyllanos22
 
Ciencias Plan Común - biologia
Ciencias Plan Común - biologia Ciencias Plan Común - biologia
Ciencias Plan Común - biologia
Duoc UC
 
Relaciones entre especies
Relaciones entre especiesRelaciones entre especies
Relaciones entre especies
Janet Betty Principe Enriquez
 
Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica
Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológicaQué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica
Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica
John Galindez
 
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose ChamorrroRelaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Majo Yuly
 
Tema 4 ismael
Tema 4 ismaelTema 4 ismael
Tema 4 ismael
ismarodriysu
 
SEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptxSEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptx
Fernando Espinoza Muñoz
 
Presentación relaciones de los seres vivos en los ecosistemas.pptx
Presentación relaciones de los seres vivos en los ecosistemas.pptxPresentación relaciones de los seres vivos en los ecosistemas.pptx
Presentación relaciones de los seres vivos en los ecosistemas.pptx
estebancando2
 
Clase_28_Relaciones_intraspecificas_e_in.ppt
Clase_28_Relaciones_intraspecificas_e_in.pptClase_28_Relaciones_intraspecificas_e_in.ppt
Clase_28_Relaciones_intraspecificas_e_in.ppt
EdwinDelgado43
 

Similar a Distintos tipos de relaciones entre los individuos (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
 
Relaciones bióticas
Relaciones bióticasRelaciones bióticas
Relaciones bióticas
 
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivosTulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
 
Factores ambientales y sus interacciones biologicas
Factores ambientales y sus interacciones biologicasFactores ambientales y sus interacciones biologicas
Factores ambientales y sus interacciones biologicas
 
1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf
1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf
1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf
 
Las relaciones de los seres vivos theo candela
Las relaciones de los seres vivos theo candelaLas relaciones de los seres vivos theo candela
Las relaciones de los seres vivos theo candela
 
INTERACCIONES ECOLÓGICAS DE LOS SERES VIVOS. LicJ avier Cucaita
INTERACCIONES ECOLÓGICAS DE LOS SERES VIVOS. LicJ avier CucaitaINTERACCIONES ECOLÓGICAS DE LOS SERES VIVOS. LicJ avier Cucaita
INTERACCIONES ECOLÓGICAS DE LOS SERES VIVOS. LicJ avier Cucaita
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificas
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
 
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológicaRelación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
 
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdfinteracciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
 
Ciencias Plan Común - biologia
Ciencias Plan Común - biologia Ciencias Plan Común - biologia
Ciencias Plan Común - biologia
 
Relaciones entre especies
Relaciones entre especiesRelaciones entre especies
Relaciones entre especies
 
Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica
Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológicaQué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica
Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica
 
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose ChamorrroRelaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
 
Tema 4 ismael
Tema 4 ismaelTema 4 ismael
Tema 4 ismael
 
SEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptxSEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptx
 
Presentación relaciones de los seres vivos en los ecosistemas.pptx
Presentación relaciones de los seres vivos en los ecosistemas.pptxPresentación relaciones de los seres vivos en los ecosistemas.pptx
Presentación relaciones de los seres vivos en los ecosistemas.pptx
 
Clase_28_Relaciones_intraspecificas_e_in.ppt
Clase_28_Relaciones_intraspecificas_e_in.pptClase_28_Relaciones_intraspecificas_e_in.ppt
Clase_28_Relaciones_intraspecificas_e_in.ppt
 

Más de Marta Beatriz Goldman

¿A dónde va María Remedios?
¿A dónde va María Remedios?¿A dónde va María Remedios?
¿A dónde va María Remedios?
Marta Beatriz Goldman
 
Plataforma Santillana
Plataforma SantillanaPlataforma Santillana
Plataforma Santillana
Marta Beatriz Goldman
 
Las revoluciones
Las revolucionesLas revoluciones
Las revoluciones
Marta Beatriz Goldman
 
Fábulas cuarto grado
Fábulas cuarto gradoFábulas cuarto grado
Fábulas cuarto grado
Marta Beatriz Goldman
 
Los misterios del señor burdick
Los misterios del señor burdickLos misterios del señor burdick
Los misterios del señor burdick
Marta Beatriz Goldman
 
Cuarto grado presenta
Cuarto grado presentaCuarto grado presenta
Cuarto grado presenta
Marta Beatriz Goldman
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
Marta Beatriz Goldman
 
Insturcciones para subir una escalera
Insturcciones para subir una escaleraInsturcciones para subir una escalera
Insturcciones para subir una escalera
Marta Beatriz Goldman
 
Recursos naturales, Argentina
Recursos naturales, ArgentinaRecursos naturales, Argentina
Recursos naturales, Argentina
Marta Beatriz Goldman
 
La historieta
La historieta La historieta
La historieta
Marta Beatriz Goldman
 
Principales hallazgos de restos fósiles y dinosaurios en la Argentina
Principales hallazgos de restos fósiles y dinosaurios en la ArgentinaPrincipales hallazgos de restos fósiles y dinosaurios en la Argentina
Principales hallazgos de restos fósiles y dinosaurios en la Argentina
Marta Beatriz Goldman
 
Conservación de los alimentos
Conservación de los alimentosConservación de los alimentos
Conservación de los alimentos
Marta Beatriz Goldman
 
Festejo Día del niño
Festejo Día del niñoFestejo Día del niño
Festejo Día del niño
Marta Beatriz Goldman
 
Festejo del Día del Niño 2016
Festejo del Día del Niño 2016Festejo del Día del Niño 2016
Festejo del Día del Niño 2016
Marta Beatriz Goldman
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
Marta Beatriz Goldman
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Marta Beatriz Goldman
 
Comercio internacional
Comercio internacional Comercio internacional
Comercio internacional
Marta Beatriz Goldman
 
Características de algunos vertebrados
Características de algunos vertebradosCaracterísticas de algunos vertebrados
Características de algunos vertebrados
Marta Beatriz Goldman
 
Línea de tiempo 1810-1816
Línea de tiempo  1810-1816Línea de tiempo  1810-1816
Línea de tiempo 1810-1816
Marta Beatriz Goldman
 
El éxodo jujeño y la batalla de Tucumán
El éxodo jujeño y la batalla de TucumánEl éxodo jujeño y la batalla de Tucumán
El éxodo jujeño y la batalla de Tucumán
Marta Beatriz Goldman
 

Más de Marta Beatriz Goldman (20)

¿A dónde va María Remedios?
¿A dónde va María Remedios?¿A dónde va María Remedios?
¿A dónde va María Remedios?
 
Plataforma Santillana
Plataforma SantillanaPlataforma Santillana
Plataforma Santillana
 
Las revoluciones
Las revolucionesLas revoluciones
Las revoluciones
 
Fábulas cuarto grado
Fábulas cuarto gradoFábulas cuarto grado
Fábulas cuarto grado
 
Los misterios del señor burdick
Los misterios del señor burdickLos misterios del señor burdick
Los misterios del señor burdick
 
Cuarto grado presenta
Cuarto grado presentaCuarto grado presenta
Cuarto grado presenta
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
Insturcciones para subir una escalera
Insturcciones para subir una escaleraInsturcciones para subir una escalera
Insturcciones para subir una escalera
 
Recursos naturales, Argentina
Recursos naturales, ArgentinaRecursos naturales, Argentina
Recursos naturales, Argentina
 
La historieta
La historieta La historieta
La historieta
 
Principales hallazgos de restos fósiles y dinosaurios en la Argentina
Principales hallazgos de restos fósiles y dinosaurios en la ArgentinaPrincipales hallazgos de restos fósiles y dinosaurios en la Argentina
Principales hallazgos de restos fósiles y dinosaurios en la Argentina
 
Conservación de los alimentos
Conservación de los alimentosConservación de los alimentos
Conservación de los alimentos
 
Festejo Día del niño
Festejo Día del niñoFestejo Día del niño
Festejo Día del niño
 
Festejo del Día del Niño 2016
Festejo del Día del Niño 2016Festejo del Día del Niño 2016
Festejo del Día del Niño 2016
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacional Comercio internacional
Comercio internacional
 
Características de algunos vertebrados
Características de algunos vertebradosCaracterísticas de algunos vertebrados
Características de algunos vertebrados
 
Línea de tiempo 1810-1816
Línea de tiempo  1810-1816Línea de tiempo  1810-1816
Línea de tiempo 1810-1816
 
El éxodo jujeño y la batalla de Tucumán
El éxodo jujeño y la batalla de TucumánEl éxodo jujeño y la batalla de Tucumán
El éxodo jujeño y la batalla de Tucumán
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Distintos tipos de relaciones entre los individuos

  • 2. ¿Qué es la asociación social?¿Qué es la asociación social?  Es una relación en la cual cada unoEs una relación en la cual cada uno de los integrantes cumple algunade los integrantes cumple alguna función específica dentro de lafunción específica dentro de la estructura que conforman.estructura que conforman.  En estas asociaciones, la relación esEn estas asociaciones, la relación es tan estrecha que ningún integrantetan estrecha que ningún integrante podría sobrevivir fuera de ella.podría sobrevivir fuera de ella.
  • 3. EjemplosEjemplos La sociedad está constituida por un grupo de individuos jerarquizados entre sí. Estos individuos suelen estar diferenciados anatómica y fisiológicamente. Las sociedades de abejas, hormigas y termes son un ejemplos significativos
  • 4. ¿Se benefician los dos o uno de los¿Se benefician los dos o uno de los integrantes?integrantes?  Se benefician los dos integrantesSe benefician los dos integrantes porque uno de los miembros realizaporque uno de los miembros realiza una acción que beneficia al otro yuna acción que beneficia al otro y viceversa.viceversa.
  • 5. ¿Es intraespecìfica o¿Es intraespecìfica o interespecìficas?interespecìficas?  Es una relación intraespecìfica porque seEs una relación intraespecìfica porque se establece entre seres vivos de la mismaestablece entre seres vivos de la misma especie, como este panal de abejas dondeespecie, como este panal de abejas donde están jerarquizadas y se distribuyen elestán jerarquizadas y se distribuyen el trabajo.trabajo.
  • 6. VideosVideos  httpshttps://://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v== bLd2BnBuMwcbLd2BnBuMwc ¡Vayan a este link para poder ver un¡Vayan a este link para poder ver un gran video!gran video!
  • 7. Trabajo realizado porTrabajo realizado por Matías OrtizMatías Ortiz YY Morena Waisman GiradoMorena Waisman Girado
  • 8. ¿Qué es la competencia? Es una relación donde los animales, de una misma o de otra especie, compiten entre sí.
  • 9. Tipos de competencia Por mecanismo Competencia por interferencia: es una interacción biológica donde un individuo interfiere directamente en la obtención de alimento, supervivencia, reproducción de otros por medio actos de agresión o de otro tipo, o cuando directamente impide su establecimiento en una porción del hábitat. Competencia por explotación: es una interacción que ocurre de forma indirecta cuando se compite por el consumo de un recurso limitado común que actúa como un intermediario. Así el uso del recurso por unos causa la escasez para otros, también se produce con la competencia por el espacio que deja sin espacio vital a uno de los competidores. Competencia evidente: es una interacción indirecta entre dos especies que, por ejemplo, son presas de un depredador común. En tal caso hay competencia por el espacio libre de depredadores.
  • 10. Inter/intra especifica Interespecífica: es una relación entre individuos de distintas especies Intraespecífica: es una relación entre individuos de la misma especie. Es perjudicial cuando un animal se beneficiado y el otro se perjudica.
  • 11. ¿Por qué compiten? Dentro de la misma especie: por territorio, hembra o comida. Entre especies distinta: por territorio o comida.
  • 15. Definición Mutualismo:Definición Mutualismo: Es una relación interespecífica, entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica. Se diferencia de otras interacciones en las que una especie se beneficia a costas de otra; son los casos de explotación, tales como parasitismo, depredación, etc. Mutualismo obligatorio.- Es el caso contrario, ambos organismos son necesarios para la supervivencia, la relación difícilmente acabará, siendo común que perduren hasta la muerte de alguno de los individuos involucrados.
  • 16. Fotos y ejemplosFotos y ejemplos Las aves suben al lomo deLas aves suben al lomo de un cuadrúpedo y le sacaun cuadrúpedo y le saca las pulgas alimentándoselas pulgas alimentándose Los peces payasos viven en anémonas haciendo que los predadores se alejen de ellas
  • 17. Links de videosLinks de videos  httpshttps://://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v =a3_=a3_SC3A0OIwSC3A0OIw  https://www.youtube.com/watch?https://www.youtube.com/watch? v=LGFOAu5Ly6Mv=LGFOAu5Ly6M
  • 18. Realizado y dirigido porRealizado y dirigido por
  • 20. ¿Qué es la red trófica¿Qué es la red trófica?? La red trófica es una relaciónLa red trófica es una relación entre seres vivos de diferentesentre seres vivos de diferentes especies.especies. Es una relación interespecífica.Es una relación interespecífica.
  • 21. En la red trófica hay distintos eslabonesEn la red trófica hay distintos eslabones::  Los productoresLos productores primarios son aquellos queprimarios son aquellos que utilizan la energía solar y también utilizanutilizan la energía solar y también utilizan reacciones químicas y fabrican materia orgánicareacciones químicas y fabrican materia orgánica a partir de los materiales inorgánicos del aire y ela partir de los materiales inorgánicos del aire y el suelo.suelo.  Los consumidoresLos consumidores: son aquellos seres vivos: son aquellos seres vivos que comen la materia orgánica de otro ser vivo.que comen la materia orgánica de otro ser vivo.  Dentro de los consumidores estánDentro de los consumidores están los primarios,los primarios, los secundarios y los terciarios.los secundarios y los terciarios.
  • 22. Consumidores primarios son losConsumidores primarios son los herbívoros como por ejemplo lasherbívoros como por ejemplo las vacas.vacas. Consumidores secundarios sonConsumidores secundarios son los carnívoros como por ejemplolos carnívoros como por ejemplo el puma.el puma.  Consumidores terciarios: aquíConsumidores terciarios: aquí podemos encontrar a lospodemos encontrar a los carroñeros por ejemplo elcarroñeros por ejemplo el cóndorcóndor..
  • 25.  Trabajo realizado por Valentín y Valentina
  • 27. Definición  Asociaciones Coloniales. La colonia es la asociación formada por los individuos originados por reproducción asexual de un padre común. Existen dos tipos de asociaciones coloniales, dependiendo de las características de su cuerpo y funcionales de sus integrantes.   Se produce entre individuos de la misma especie, al reproducirse generan individuos de su misma especie.  Es una relación intraespecífica. Un ejemplo de esta asociacion colonial es la de los corales, todos funcionan como un mismo organismo.
  • 28.  Homomorfonas: los individuos integrantes de la colonia son iguales y forman un individuo, ejemplo: las madréporas y el coral rojo común. Clasificaciones •Heteromorfas: cuando los individuos son distintos, por ejemplo la Physalia carabela o "carabela portuguesa“. Madrépora: está formada por organismos unicelulares iguales . La carabela está también integrada por individuos de distintas especies.
  • 29. ¿Qué es la competencia? Es una relación donde los animales, de una misma o de otra especie, compiten entre sí.
  • 30. Tipos de competencia : Por mecanismo Competencia por interferencia: sucede cuando un individuo interfiere directamente en la obtención de alimento, supervivencia, reproducción de otros por medio actos de agresión o de otro tipo, o cuando directamente impide su establecimiento en una porción del hábitat. Competencia por explotación: ocurre de forma indirecta cuando se compite por el consumo de un recurso limitado común que actúa como un intermediario. Así el uso del recurso por unos causa la escasez para otros, también se produce con la competencia por el espacio que deja sin espacio vital a uno de los competidores. Competencia evidente: es una interacción indirecta entre dos especies que, por ejemplo, son presas de un depredador común. En tal caso hay competencia por el espacio libre de depredadores.
  • 31. Inter/intra especifica La competencia es una relación ínterespecífica e intraespecífica en la cual hay competencia entre individuos de la misma especie o individuos de otra especie. Es perjudicial cuando uno de ellos sale beneficiado pero el otro no. .
  • 32. ¿Por qué compiten? Si son de la misma especie compiten por: territorio, hembra o comida. Si son de distinta especie compiten por: territorio o comida.
  • 37. El Parasitismo es …El Parasitismo es …  Una relación en la cual, un ser vivo deUna relación en la cual, un ser vivo de beneficia a expensas de un hospedador,beneficia a expensas de un hospedador, que en mayor o menor medida se veráque en mayor o menor medida se verá perjudicado, pero no morirá de inmediato.perjudicado, pero no morirá de inmediato.  Algunos parásitos viven dentro de susAlgunos parásitos viven dentro de sus hospederos y son denominados por ellohospederos y son denominados por ello endoparásitos.endoparásitos.  Otros viven sobre sus hospederos y sonOtros viven sobre sus hospederos y son llamados ectoparásitos.llamados ectoparásitos.
  • 38. Es interespecífica porque …Es interespecífica porque …  Se desarrollan entre individuos deSe desarrollan entre individuos de distintas especies.distintas especies. Ejemplos:Ejemplos: Parasitismo de puesta. El parásito emplaza sus huevos en el nido del hospedador.
  • 39. ImágenesImágenes El parásito perjudicando al árbol sacándole sus nutrientes. El árbol no morirá pero se verá perjudicado
  • 40. LinksLinks usadosusados  Imágenes e información:Imágenes e información: http://es.wikipedia.org/wiki/Parasitishttp://es.wikipedia.org/wiki/Parasitis momo  Información sobreInformación sobre parasitos:parasitos:http://escueladepractica1.http://escueladepractica1. blogspot.com.ar/2011/06/relaciones-blogspot.com.ar/2011/06/relaciones- interespecificas-parasitismo.htmlinterespecificas-parasitismo.html
  • 42.
  • 44.  Las relaciones familiares, son intraespecíficas porque se dan entre individuos de una misma especie.  Son beneficiosas ya que todos los integrantes de la población salen beneficiados.  Un ejemplo seria el de la población de leonas, porque:  _Se sincroniza su periodo fértil.  _Cuando nacen las crías, una las cuida mientras las demás van a cazar. • Otro ejemplo es el de los pájaros, porque:  _Mientras el padre los cuida, la madre va a cazar y les da a sus pajaritos de comer en la boca.
  • 45.
  • 46. Tipos de asociaciones familiares:
  • 47.
  • 49.  Las relaciones familiares, son intraespecíficas porque se dan entre individuos de una misma especie.  Son beneficiosas ya que todos los integrantes de la población salen beneficiados.  Un ejemplo seria el de la población de leonas, porque:  _Se sincroniza su periodo fértil.  _Cuando nacen las crías, una las cuida mientras las demás van a cazar. • Otro ejemplo es el de los pájaros, porque:  _Mientras el padre los cuida, la madre va a cazar y les da a sus pajaritos de comer en la boca.
  • 50.
  • 51. Tipos de asociaciones familiares:
  • 52.
  • 54. ¿Qué es el comensalismo? El comensalismo es una relación interespecífica beneficiosa, porque el único que se beneficia es el carroñero el cazador no se perjudica. Es la relación que tienen los animales carroñeros con los cazadores, persiguiéndolos hasta que maten a su presa y cuando se van comen las sobras. Por ejemplo, el cóndor persigue a un animal cazador como el león hasta que mate a su presa y luego come sus restos. Fuente: http://definicion.d e/comensalismo/
  • 55. Información adicional -Características de los carroñeros: -Los carroñeros son animales que comen los restos de los cadáveres de otros animales. -Ellos contribuyen al reciclaje al eliminar restos orgánicos. -A veces algunos cazadores se vuelven carroñeros por un tiempo, por ejemplo nosotros debido a que la mayoría no salimos a cazar. Características cazadores: -Los cazadores son animales que cazan a su presa matándolos y luego los comen. -Tienen dientes y garras filosas, es una adaptación anatómica que les permite cazar mejor. -
  • 58. ¿Qué es la predación?¿Qué es la predación?  Es la relación que se da cuando una especie caza a otra que le sirve de alimento.  El individuo cazador es el beneficiado y la presa en cambio es la perjudicada.
  • 59. Tipos de depredadoresTipos de depredadores  El águila come ratones al igual que la serpiente. El león se come a los ciervos y bambi.  Los leones come principalmente mamíferos como las cebras, gacelas o jabalíes.  Los leones siempre cazan en grupo y nunca se separan.
  • 60. ¿ Por qué la predación está dentro¿ Por qué la predación está dentro de las relaciones interespecíficas?de las relaciones interespecíficas? Porque ocurre entre dos especies diferentes.
  • 61.
  • 63.
  • 64. Trabajo realizado porTrabajo realizado por Tute y Martu O  Información obtenida de Wikipedia  Imágenes obtenidas en Google
  • 65.
  • 66. Información Para la Biología se trata de un vínculo asociativo desarrollado por ejemplares de distintas especies El término se utiliza cuando los organismos involucrados, los simbiontes, obtienen un beneficio de esa existencia común Es una clase de relación interactiva que mantienen seres disimilares Suele producir un beneficio para uno de los participantes. Es interespecífica porque se da entre individuos de distintas especies.