SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”
Extensión Mérida
Lenguaje y Comunicación
Prof. Karim Ramírez
Luis Durán C.I.18619882
El origen de la humanidad desde siempre ha estado inmerso entre misterios y
hasta el día de hoy aun hay quienes no creen en las teorías del naturalista Charles
Darwin, el cual en el siglo XIX dijo que el hombre proviene del mono y que fue por
medio de la selección natural y la evolución, lo que trajo como resultado al hombre
como se conoce en nuestros días, y ha sido la arqueología la que ha podido darle
toda la razón a este investigador, gracias a todos los estudios de esqueletos que
han sido encontrados.
• Son toda interacción existente entre las personas. Esta relación,
bien sea formal o informal, ocurre en el área personal o de
trabajo.
• Son aquellas capacidades para llevarse bien con las personas
y así obtener relaciones significativas.
• Es un aspecto de la ciencia de la conducta que se ocupa de
crear y mantener relaciones adecuadas entre los individuos
• Comunidades Primitivas
• Sociedad Agricola
• Sociedad Industrial
• Sociedad Post-Industrial
Hordas Primitivas
Régimen Gentilicio
• Se caracteriza por la separación del hombre del reino animal.
• La base de los vínculos entre los hombres era la actividad laboral conjunta.
• No había separación social ni de genero.
• En este periodo se fabrican las primeras herramientas del hombre como la masa de mano, así
como el hacha de piedra y la lanza de piedra.
• Se descubre el fuego y se comienzan a cazar animales, lo que lleva a la invención del arco y la
flecha.
• Comienza la domesticación de animales, lo que posibilito el cultivo de las tierras empleando la
fuerza animal.
• Surgió la producción de prendas
de vestir y de artículos con fines
domésticos.
• Aparecieron los primeros medios
de locomoción
• En el régimen gentilicio la célula fundamental era la Gens, es decir, personas ligadas por
parentescos.
• Los miembros de una gens no podían contraer matrimonio entre si, solo con personas de Gens
distintas. La descendencia se lleva por línea materna.
• El control de la Gens empezo siendo matriarcal, las mujeres dirigian la vida del grupo por q eran
las que proporcionaban los principales medios de vida, posteriormente se volvio patriarcal.
• En esta comunidad solo existia division del
trabajo por sexo y edad, la colectividad
decidia que trabajo debia realizarse según
la epoca del año.
• Su produccion era muy limitada, por lo que
todo debia ser distribuido equitativamente
para lograr la supervivencia de la
comunidad.
• Sus principales medios eran el trabajo
colectivo, la propiedad comunal y la
distribucion nivelada
• Exclusiva dependencia de los productos agrícolas.
• Los elementos principales eran la tierra, el trabajo y el capital.
• Los actores principales eran los terratenientes , campesinos, los exportadores y distribuidores
• Esta comenzó con la revolución industrial del siglo XVIII al siglo XIX.
• Se reemplazo el trabajo artesanal por el de mecánicas.
• El granjero se convirtió en un asalariado industrial y a su vez los artesanos se
convirtieron en dependientes del mercader
• La actividad productora quedo en manos ajenas al marco familiar, se produjo una
división del trabajo, se produjo concentración de la mano de obra y la acumulación
de capital.
• Predomina el sector terciario de producción, es decir, los servicios.
• Hay un alto grado de automatización y desarrollo de la cibernética.
• Las ideas y la tecnología ocupan el monopolio de la toma de decisiones.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”
Extensión Mérida
Lenguaje y Comunicación
Prof. Karim Ramírez
Luis Durán C.I. 18619882
La
Memoria
La Memoria
La memoria es un proceso que ocurre mentalmente y es una de las
funcione principales que tiene nuestro cerebro; esta se da por
medio del proceso de sinapsis o conexión sináptica que ocurre entre
las neuronas y es conocida como la capacidad para recordar.
1. Memoria sensorial: este tipo de memoria tiene la capacidad de guardad
por un corto tiempo la información que percibimos mediante nuestros
sentidos. Este tipo de memoria puede ser dividida en dos grupos:
• Memoria ecoica: esta se encarga de guardar por breves momentos las
primeras partes del sentido auditivo.
• Memoria icónica: se encarga de conservar durante periodos cortos de
tiempo las imágenes percibidas por medio de la vista
2. Memoria a corto plazo: es la que retiene cualquier información
generada por el medio que nos rodea, pero con una capacidad
limitada, pues la información captada llega a desaparecer en un lapso
de unos 45 segundos aproximadamente y tiene como consecuencia la
perdida de los recuerdos (olvido).
3. Memoria a largo plazo: es la que almacena permanentemente la
información pues presenta una capacidad casi ilimitada de
almacenamiento. Este tipo de memoria esta dividida en 6 grupos:
• Memoria declarativa: se encarga de almacenar información directa de los
acontecimientos (nombres, fechas, etc.)
• Memoria procedimental: es la que se encarga de almacenar los
conocimientos de nuestras habilidades motoras y de los procedimientos
realizados en nuestro entorno (caminar, escribir, peinarnos, etc.)
• Memoria episódica: este tipo de memoria es la que guarda nuestras
experiencias (a veces detalladamente) nos permite recordar episodios y
vivencias que hayan pasado en ciertos lugares.
• Memoria semántica: esta almacena los conocimientos necesarios para poder
utilizar el lenguaje y conocimientos generales que por lo general no están
basados en experiencias propias.
• Memoria implícita: Esta almacena la información concerniente a nuestros
hábitos y habilidades sin que estemos consientes de ello(montar bicicleta,
patinar, etc.)
• Memoria explicita: en este tipo de memoria se almacena la información
sobre hechos, aprendizajes, vivencias y acontecimientos solo que a
diferencia de la implícita si estamos consientes de ello.
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Relaciones humanas, humanidad, memoria, cerebro triuno

Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
daniwen
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
daniwen
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
daniwen
 
Como fomentar la Interculturalidad
Como fomentar la InterculturalidadComo fomentar la Interculturalidad
Como fomentar la Interculturalidad
Euler Enovore
 
Diapositivas evolucion
Diapositivas evolucionDiapositivas evolucion
Diapositivas evolucion
Paola Andrea Oviedo alvarez
 
Revista EntreVerAndo Núm. 08
Revista EntreVerAndo Núm. 08Revista EntreVerAndo Núm. 08
Revista EntreVerAndo Núm. 08
freelance
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Diapositivas grupo 4 las inteligencias multiples de la memte humana primitiva...
Diapositivas grupo 4 las inteligencias multiples de la memte humana primitiva...Diapositivas grupo 4 las inteligencias multiples de la memte humana primitiva...
Diapositivas grupo 4 las inteligencias multiples de la memte humana primitiva...
Paola Andrea Oviedo alvarez
 
La técnica y la naturaleza del hombre
La técnica y la naturaleza del hombreLa técnica y la naturaleza del hombre
La técnica y la naturaleza del hombre
Wilbert Tapia
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
danamato
 
Cerebro triuno4_IAFJSR
Cerebro triuno4_IAFJSRCerebro triuno4_IAFJSR
Cerebro triuno4_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Innovaciones técnicas a través de la historia
Innovaciones técnicas a través de la historiaInnovaciones técnicas a través de la historia
Innovaciones técnicas a través de la historia
Anand Dílvar
 
Tema 1 la condición moral del ser humano
Tema 1 la condición moral del ser humanoTema 1 la condición moral del ser humano
Tema 1 la condición moral del ser humano
fgrosadoprofesor
 
Los 7 saberes edgar morin
Los 7 saberes edgar morinLos 7 saberes edgar morin
Los 7 saberes edgar morin
isabelavilaguevara
 
Ficha Pedagógica Proyecto 4 SEMANA 2 Basica Superior .pdf
Ficha Pedagógica Proyecto 4 SEMANA 2 Basica Superior .pdfFicha Pedagógica Proyecto 4 SEMANA 2 Basica Superior .pdf
Ficha Pedagógica Proyecto 4 SEMANA 2 Basica Superior .pdf
mariaabrigo
 
160 acerca de los monstruos y engendros
160 acerca de los monstruos y engendros160 acerca de los monstruos y engendros
160 acerca de los monstruos y engendros
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Ciemcia y tecnologia en el desarrollo de la
Ciemcia y tecnologia en el desarrollo de laCiemcia y tecnologia en el desarrollo de la
Ciemcia y tecnologia en el desarrollo de la
ariadna_danae_meza
 
La educación, una visión de la vida
La educación, una visión de la vidaLa educación, una visión de la vida
La educación, una visión de la vida
No Disponible
 
Ciencia actividad1 3er trimestre
Ciencia actividad1 3er trimestreCiencia actividad1 3er trimestre
Ciencia actividad1 3er trimestre
UBA
 
Analisis critico de la teoria del caos
Analisis critico de la teoria del caosAnalisis critico de la teoria del caos
Analisis critico de la teoria del caos
Elba Sepúlveda
 

Similar a Relaciones humanas, humanidad, memoria, cerebro triuno (20)

Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
 
Como fomentar la Interculturalidad
Como fomentar la InterculturalidadComo fomentar la Interculturalidad
Como fomentar la Interculturalidad
 
Diapositivas evolucion
Diapositivas evolucionDiapositivas evolucion
Diapositivas evolucion
 
Revista EntreVerAndo Núm. 08
Revista EntreVerAndo Núm. 08Revista EntreVerAndo Núm. 08
Revista EntreVerAndo Núm. 08
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Diapositivas grupo 4 las inteligencias multiples de la memte humana primitiva...
Diapositivas grupo 4 las inteligencias multiples de la memte humana primitiva...Diapositivas grupo 4 las inteligencias multiples de la memte humana primitiva...
Diapositivas grupo 4 las inteligencias multiples de la memte humana primitiva...
 
La técnica y la naturaleza del hombre
La técnica y la naturaleza del hombreLa técnica y la naturaleza del hombre
La técnica y la naturaleza del hombre
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
 
Cerebro triuno4_IAFJSR
Cerebro triuno4_IAFJSRCerebro triuno4_IAFJSR
Cerebro triuno4_IAFJSR
 
Innovaciones técnicas a través de la historia
Innovaciones técnicas a través de la historiaInnovaciones técnicas a través de la historia
Innovaciones técnicas a través de la historia
 
Tema 1 la condición moral del ser humano
Tema 1 la condición moral del ser humanoTema 1 la condición moral del ser humano
Tema 1 la condición moral del ser humano
 
Los 7 saberes edgar morin
Los 7 saberes edgar morinLos 7 saberes edgar morin
Los 7 saberes edgar morin
 
Ficha Pedagógica Proyecto 4 SEMANA 2 Basica Superior .pdf
Ficha Pedagógica Proyecto 4 SEMANA 2 Basica Superior .pdfFicha Pedagógica Proyecto 4 SEMANA 2 Basica Superior .pdf
Ficha Pedagógica Proyecto 4 SEMANA 2 Basica Superior .pdf
 
160 acerca de los monstruos y engendros
160 acerca de los monstruos y engendros160 acerca de los monstruos y engendros
160 acerca de los monstruos y engendros
 
Ciemcia y tecnologia en el desarrollo de la
Ciemcia y tecnologia en el desarrollo de laCiemcia y tecnologia en el desarrollo de la
Ciemcia y tecnologia en el desarrollo de la
 
La educación, una visión de la vida
La educación, una visión de la vidaLa educación, una visión de la vida
La educación, una visión de la vida
 
Ciencia actividad1 3er trimestre
Ciencia actividad1 3er trimestreCiencia actividad1 3er trimestre
Ciencia actividad1 3er trimestre
 
Analisis critico de la teoria del caos
Analisis critico de la teoria del caosAnalisis critico de la teoria del caos
Analisis critico de la teoria del caos
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Relaciones humanas, humanidad, memoria, cerebro triuno

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Mérida Lenguaje y Comunicación Prof. Karim Ramírez Luis Durán C.I.18619882
  • 2. El origen de la humanidad desde siempre ha estado inmerso entre misterios y hasta el día de hoy aun hay quienes no creen en las teorías del naturalista Charles Darwin, el cual en el siglo XIX dijo que el hombre proviene del mono y que fue por medio de la selección natural y la evolución, lo que trajo como resultado al hombre como se conoce en nuestros días, y ha sido la arqueología la que ha podido darle toda la razón a este investigador, gracias a todos los estudios de esqueletos que han sido encontrados.
  • 3. • Son toda interacción existente entre las personas. Esta relación, bien sea formal o informal, ocurre en el área personal o de trabajo. • Son aquellas capacidades para llevarse bien con las personas y así obtener relaciones significativas. • Es un aspecto de la ciencia de la conducta que se ocupa de crear y mantener relaciones adecuadas entre los individuos
  • 4. • Comunidades Primitivas • Sociedad Agricola • Sociedad Industrial • Sociedad Post-Industrial Hordas Primitivas Régimen Gentilicio
  • 5. • Se caracteriza por la separación del hombre del reino animal. • La base de los vínculos entre los hombres era la actividad laboral conjunta. • No había separación social ni de genero. • En este periodo se fabrican las primeras herramientas del hombre como la masa de mano, así como el hacha de piedra y la lanza de piedra. • Se descubre el fuego y se comienzan a cazar animales, lo que lleva a la invención del arco y la flecha. • Comienza la domesticación de animales, lo que posibilito el cultivo de las tierras empleando la fuerza animal. • Surgió la producción de prendas de vestir y de artículos con fines domésticos. • Aparecieron los primeros medios de locomoción
  • 6. • En el régimen gentilicio la célula fundamental era la Gens, es decir, personas ligadas por parentescos. • Los miembros de una gens no podían contraer matrimonio entre si, solo con personas de Gens distintas. La descendencia se lleva por línea materna. • El control de la Gens empezo siendo matriarcal, las mujeres dirigian la vida del grupo por q eran las que proporcionaban los principales medios de vida, posteriormente se volvio patriarcal. • En esta comunidad solo existia division del trabajo por sexo y edad, la colectividad decidia que trabajo debia realizarse según la epoca del año. • Su produccion era muy limitada, por lo que todo debia ser distribuido equitativamente para lograr la supervivencia de la comunidad. • Sus principales medios eran el trabajo colectivo, la propiedad comunal y la distribucion nivelada
  • 7. • Exclusiva dependencia de los productos agrícolas. • Los elementos principales eran la tierra, el trabajo y el capital. • Los actores principales eran los terratenientes , campesinos, los exportadores y distribuidores
  • 8. • Esta comenzó con la revolución industrial del siglo XVIII al siglo XIX. • Se reemplazo el trabajo artesanal por el de mecánicas. • El granjero se convirtió en un asalariado industrial y a su vez los artesanos se convirtieron en dependientes del mercader • La actividad productora quedo en manos ajenas al marco familiar, se produjo una división del trabajo, se produjo concentración de la mano de obra y la acumulación de capital.
  • 9. • Predomina el sector terciario de producción, es decir, los servicios. • Hay un alto grado de automatización y desarrollo de la cibernética. • Las ideas y la tecnología ocupan el monopolio de la toma de decisiones.
  • 10. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Mérida Lenguaje y Comunicación Prof. Karim Ramírez Luis Durán C.I. 18619882 La Memoria
  • 11. La Memoria La memoria es un proceso que ocurre mentalmente y es una de las funcione principales que tiene nuestro cerebro; esta se da por medio del proceso de sinapsis o conexión sináptica que ocurre entre las neuronas y es conocida como la capacidad para recordar.
  • 12.
  • 13. 1. Memoria sensorial: este tipo de memoria tiene la capacidad de guardad por un corto tiempo la información que percibimos mediante nuestros sentidos. Este tipo de memoria puede ser dividida en dos grupos: • Memoria ecoica: esta se encarga de guardar por breves momentos las primeras partes del sentido auditivo. • Memoria icónica: se encarga de conservar durante periodos cortos de tiempo las imágenes percibidas por medio de la vista 2. Memoria a corto plazo: es la que retiene cualquier información generada por el medio que nos rodea, pero con una capacidad limitada, pues la información captada llega a desaparecer en un lapso de unos 45 segundos aproximadamente y tiene como consecuencia la perdida de los recuerdos (olvido). 3. Memoria a largo plazo: es la que almacena permanentemente la información pues presenta una capacidad casi ilimitada de almacenamiento. Este tipo de memoria esta dividida en 6 grupos:
  • 14. • Memoria declarativa: se encarga de almacenar información directa de los acontecimientos (nombres, fechas, etc.) • Memoria procedimental: es la que se encarga de almacenar los conocimientos de nuestras habilidades motoras y de los procedimientos realizados en nuestro entorno (caminar, escribir, peinarnos, etc.) • Memoria episódica: este tipo de memoria es la que guarda nuestras experiencias (a veces detalladamente) nos permite recordar episodios y vivencias que hayan pasado en ciertos lugares. • Memoria semántica: esta almacena los conocimientos necesarios para poder utilizar el lenguaje y conocimientos generales que por lo general no están basados en experiencias propias. • Memoria implícita: Esta almacena la información concerniente a nuestros hábitos y habilidades sin que estemos consientes de ello(montar bicicleta, patinar, etc.) • Memoria explicita: en este tipo de memoria se almacena la información sobre hechos, aprendizajes, vivencias y acontecimientos solo que a diferencia de la implícita si estamos consientes de ello.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.