SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE EDUCACION A DISTANCIA
ESCUELA DE PSICOLOGIA
CIENCIA, TECNOLOGÍA
Y SOCIEDAD
Participante:
RUTH VALENCIA C.I: 15.549.687
3er Trimestre Psicología
SECCIÓN P1 VDP
Introducción
Uno de los tópicos en el debate actual sobre la ciencia y
la tecnología consiste en determinar que tanto han servido
para configurar a las sociedades modernas y trasformar a las
tradicionales. Los progresos científicos como también
tecnológicos han modificado radicalmente la relación
del hombre con la naturaleza y la interacción entre los seres
vivos. Hoy en día la ciencia y la tecnología calan los niveles
más altos en la sociedad actual.
La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del
contexto social en el que se manifiestan.
Ciencia
 La ciencia es un proceso de investigación metódico y
la descripción de los resultados y métodos de
investigación con la finalidad de proveer
conocimiento de una materia. A través de manera
metódica y controlada, se alcanzan nuevos
conocimientos, que se consideran válidos mientras
no sean refutados. Lo que implica que la ciencia no
produce verdad incuestionable, sino que su producto
puede ser contrastado y refutado en cualquier
momento.
Características principales
1) Descriptivo, explicativo y predictivo: Porque intenta describir los
fenómenos que estudia explicando su funcionamiento y anticipando como se
comportaran esos fenómenos en el futuro.
2) Metódico y sistemático: Porque sigue determinadas pautas o métodos para
dar cuenta de sus investigaciones y se articula dentro de un sistema
de teorías que la sustentan.
3) Contrastable:
Ya que sus teorías y sus métodos son públicos.
4) Claro y preciso: Porque sus explicaciones deben estar exentas de toda
ambigüedad.
5) Objetivo: Para evitar por todos los medios la visión subjetiva del investigador.
6) Provisorio: Porque el conocimiento probado hoy puede ser refutado mañana
por un conocimiento superior.
7) Crítico: Para cuestionar permanentemente el saber provisorio que aun no ha
sido refutado.
Tecnología
 La tecnología es la aplicación
coordinada de un conjunto de
conocimientos (ciencia) y habilidades
(técnica) con el fin de crear una
solución (tecnológica) que permita al
ser humano satisfacer sus necesidades
o resolver sus problemas.
Principios y Características principales
 Creación.- La tecnología fue creada para satisfacer las necesidades
básicas del ser humano, comenzando con utensilios y procesos
simples y culminando con procesos complicados y muy técnicos.
 Servicio.- El origen de la tecnología es para el servicio; en sus inicios
fue básicamente física, como se puede ver en los barcos, en las
construcciones y en utensilios físico-matemáticos como el sextante, la
brújula, la plomada y las escuadras que permitieron al ser humano
realizar creaciones y actividades más sofisticadas.
 Ciencia.- La tecnología utiliza mucho la ciencia, sobre todo la química
y la física, pasando inicialmente de la conocida alquimia hasta la
química avanzada que hoy en día nos permite realizar compuestos
muy complicados con fines industriales y médicos.
 Industria.- La tecnología permite a las industrias realizar productos de
forma sistemática con compuestos químicos y procesos.
 Comunicación.- La tecnología ha revolucionado la comunicación del
ser humano, permitiendo hoy en día utilizar las microondas y los
satélites para comunicar datos de índole digital a los dispositivos
móviles y permitiendo que el internet se convierta en el proceso más
perfectible que hasta este momento se conozca. Los periodistas logran
con estas tecnologías comunicar los hechos y circunstancias en un
momento casi inmediato e incluso en vivo.
 Agricultura.- La tecnología ha jugado un papel muy importante y
trascendental en la agricultura y sobre todo en la naturaleza, pues en
el primero ha permitido la producción y la alimentación de la población
mundial, pero produce en contraste un daño al ecosistema.
 En este sentido es la misma tecnología la que produce hoy en día las
posibles soluciones a tales abusos y manejos de los recursos
naturales.
 Energía.- La tecnología es la fuente inicial de la energía con la que se mueve el mundo, es
mediante la tecnología y sus procesos que se ha refinado el petróleo, se han creado los
nuevos dispositivos nucleares de producción energética y han desarrollado las denominadas
energías limpias, producidas por “viento”, “agua” y “sol”.
 Daños tecnológicos.- Los daños tecnológicos son producidos por la sobre explotación de
mantos, de pozos petroleros, la destrucción de la capa de ozono, los desperdicios
tecnológicos y la basura toxica, sobre todo la de las empresas.
 Otro aspecto importante son los gases de efecto invernadero que como se dijo producen
daños en la capa de ozono y no han sido regulados para evitar la continuación del daño.
 Medicina.- La tecnología en la medicina, ha permitido pasar de la medicina divinatoria a la
medicina científica, que puede detectar en forma certera la enfermedad y en la gran mayoría
de los casos encontrar el proceso adecuado para su atención.
 Especialización.- La tecnología permite la especialización en ciencias específicas, logrando
procesos más exactos y diversos en cada tema.
 Sociabilidad.- La tecnología permite un crecimiento y movimiento social que tiene el riesgo de
producir el fenómeno del alma colectiva aunque también permite la individualización del
usuario.
 Universalidad.- Con la tecnología, los usuarios pueden universalizarse, y ésta tiene la
cualidad actual de romper fronteras, permitiendo la comunicación y el comercio internacional.
Sociedad
 La sociedad es conjunto de relaciones que
se establecen entre los individuos y grupos
con la finalidad de constituir cierto tipo de
colectividad, estructurada en campos
definidos de actuación en los que se regulan
los procesos de pertenencia,
participación, comportamiento, autoridad, bu
rocracia, conflicto y otros
Características principales
 La creación de normas morales, reglas de conducta o leyes, con las
que se sientan las bases para evitar conflictos entre los individuos, y
en caso de que se den conflictos tomar medidas para su resolución.
 Los miembros tienen una serie de aspectos representativos de sí
mismos, que se reflejan en los demás miembros de esa sociedad en
particular y los diferencian de otras sociedades similares, pudiendo ser
aspectos étnicos, religiosos, lingüísticos, culturales, u otros.
 En la sociedades existe una estratificación; hay personas
determinadas que poseen un rango superior al de la mayoría, esto
puede tener un origen en distintas causas, tales como ser
descendientes de los primeros habitantes del lugar o de un líder local,
o en el caso particular de sociedades antiguas, en la creencia de la
designación o descendencia de algunos por parte de una deidad. Este
tipo de sociedad es estática en su estructura, ejemplo de ello son las
antiguas sociedades sumeria o India, en donde la estratificación estaba
establecida y era inamovible.
 Este tipo de sociedad existió en diversos lugares y épocas, como en las
colonias españolas de América, en donde había una jerarquía muy marcada
dependiendo del origen étnico, estando en la cima los blancos peninsulares,
seguidos de los criollos, mestizos, negros y otras “castas”, en la actualidad
persiste este sistema social en lugares como la india, en la llamada “sociedad
de castas”.
 En su estructura política algunas son:
 Acéfalas, en donde no hay un líder determinado, (este tipo es común en
sociedades primitivas en donde la jerarquía social no está instituida y existe
una vida comunal en la que los miembros tienen el mismo poder de decisión.
 Autocráticas, en donde un gobernante toma las decisiones de forma
unipersonal y la sociedad se acopla a los designios del gobernante.
 Teocráticas en donde los gobernantes y las leyes están basadas en los
designios de la religión.
 Sociedades democráticas, son las sociedades en donde hay un cierto poder
ejercido por el pueblo a través de sus representantes, y se cimienta en un
estado de derecho.
 Características de las sociedades arcaicas:
 En las primeras sociedades, las tareas no estaban establecidas
permanentemente para los miembros de la colectividad, siendo más
bien resultantes de la conveniencia del momento, como en la
recolección de frutos por parte de mujeres y niños, mientras que los
hombres cazaban.
 Características de las sociedades antiguas:
 En las primeras sociedades agrícolas, se observa una tendencia hacia
la producción, mediante el uso de mano de obra esclava, creándose un
estrato inferior en la pirámide social, la de los esclavos, quienes a
diferencia de los miembros de la sociedad propiamente dichos
carecían de derecho y beneficios excepto los que el amo pudiera
otorgarles.
 En este tipo de sociedad las actividades productivas se centran en el
ámbito rural, el comercio existe pero por los medios de comunicación
es deficiente.
 Por lo mismo de que las comunicaciones son difíciles tanto
por mar como por tierra, las diferencias entre una u otra
sociedad son más evidentes, al no haber contactos
permanentes entre las distintas sociedades.
Características que poseen las sociedades actuales:
 En las sociedades modernas o industriales, se realiza una
centralización de los poderes gubernamentales, que es
consecuencia de la maquinización de la industria, que a su
vez provoca la migración de amplios sectores de población
hacia los centros urbanos, causando una urbanización mayor
y creando una acentuación de la urbanización de la sociedad,
en detrimento de la sociedad rural.
 Una de las singularidades que poseen las
sociedades actuales es que hay una diversidad
sociocultural; las sociedades se caracterizan en la
actualidad, por la inclusión de grupos menores en
los que existen diferencias raciales, culturales,
religiosas o de otras índoles, ejemplo de ello es la
sociedad de Canadá, en donde conviven personas
de origen asiático, africanos, europeos y
americanos, con gran diversidad en la cultura,
religión, gastronomía, idiomas y costumbres.

 Por lo mismo de que las comunicaciones son difíciles tanto
por mar como por tierra, las diferencias entre una u otra
sociedad son más evidentes, al no haber contactos
permanentes entre las distintas sociedades.
Características que poseen las sociedades actuales:
 En las sociedades modernas o industriales, se realiza una
centralización de los poderes gubernamentales, que es
consecuencia de la maquinización de la industria, que a su
vez provoca la migración de amplios sectores de población
hacia los centros urbanos, causando una urbanización mayor
y creando una acentuación de la urbanización de la sociedad,
en detrimento de la sociedad rural.
 Dentro de la actual sociedad global, se encuentran las
llamadas sociedad occidental, sociedad oriental, sociedad
islámica, sociedad africana, sociedad cristiana y otras, que
a su vez engloban dentro de sí a ramas más pequeñas y
específicas en las que se observan características propias
de cada una. Es el caso de la sociedad occidental en
donde se encuentran las sociedades religiosas como la
cristiana que a su vez se divide en católica y en otras,
abarcando territorios y poblaciones variadas dentro de una
determinada zona geográfica, como es el caso del sur de
Europa en donde se encuentran sociedades católicas,
como la española, portuguesa e Italiana, o sociedades que
a pesar de tener rasgos étnicos y lingüísticos comunes,
como la alemana y la austriaca, tienen tradiciones,
costumbres, religión, y en general culturas diferentes.
Relación entre Ciencia, Tecnología y Sociedad
 La ciencia, la tecnología y la sociedad en el desarrollo de la
humanidad representan una gran influencia para que esta
pueda crecer y expandirse de una forma equilibrada, se
necesita de la misma porción de cada uno de estos tres
aspectos para que la humanidad no sufra ninguna alteración.
Es necesario que también la sociedad entienda que para que
dejemos de ser un país tercermundista se necesita del apoyo
de todos y que de alguna forma se actualicen, esto no quiere
decir que se olviden de sus viejas costumbres y tradiciones
sino que aparte de practicarlas se sumerjan también en las
nuevas costumbres para que puedan entender mejor los
cambios que se realizan debido a la ciencia y tecnología que
avanzan a pasos agigantados en otros países comparados con
el nuestro
Conclusión
 En nuestros tiempos todo depende de la ciencia y la
tecnología, todo esta basado en la tecnología. Y cada día
que pasa esta dependencia se hace mayor, algunos
piensan que llegará el momento en que esta dependencia
será tan amplia que entonces seremos manejados por la
tecnología.
 En cierta forma es cierto, hoy en día nos podemos dar
cuenta que en cierto sentido somos manejados por la
tecnología. Cada vez que se crea un nuevo invento
tecnológico ahí estamos nosotros, nos dejamos llevar por
la tecnología. Son pocos los hogares donde no hay un
televisor, un radio, etc.
 La tecnología nos proporciona felicidad, nos
resuelve muchos problemas, pero muchas
veces además de estos trae consigo nuevos
problemas de difícil solución. Uno de los
más grandes y antiguos problemas que ha
traído consigo la tecnología es
la contaminación, que hoy en día es un
problema muy difícil de controlar.
Bibliografía
 http://www.oei.es/cts.htm
 http://pryectociencia.blogspot.com/p/caracteristicas
.html
 http://www.monografias.com/trabajos14/tecnol-
sociedad/tecnol-sociedad.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

bitacora 4
bitacora 4bitacora 4
bitacora 4
Juanfran Martinez
 
El ser humano y la tecnología
El ser humano y la tecnología El ser humano y la tecnología
El ser humano y la tecnología
Malinalli cristina
 
ciencia de la tecnologia
ciencia de la tecnologiaciencia de la tecnologia
ciencia de la tecnologia
Xavier Francis
 
La tecnología en la sociedad contemporánea
La tecnología en la sociedad contemporáneaLa tecnología en la sociedad contemporánea
La tecnología en la sociedad contemporánea
cinthia flores
 
La tecnología en la sociedad contemporánea
La tecnología en la sociedad contemporáneaLa tecnología en la sociedad contemporánea
La tecnología en la sociedad contemporánea
jocelyn herrera
 
Rol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoyRol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoy
Amparo Andreina Galindez
 
Relacion entre cultura, ciencia y tecnologia
Relacion entre cultura, ciencia y tecnologiaRelacion entre cultura, ciencia y tecnologia
Relacion entre cultura, ciencia y tecnologia
jocelyn herrera
 
Cts
CtsCts
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
Stc27
 
Ensayo cóctel tecnológico
Ensayo cóctel tecnológicoEnsayo cóctel tecnológico
Ensayo cóctel tecnológico
Adriana Castro
 
Tecnología y Sociedad
Tecnología y SociedadTecnología y Sociedad
Tecnología y Sociedad
rosarioganora
 
Trabajo de informática tics
Trabajo de informática ticsTrabajo de informática tics
Trabajo de informática tics
Eli Moreno
 
Impacto de la tecnología en la sociedad moderna
Impacto de la tecnología en la sociedad modernaImpacto de la tecnología en la sociedad moderna
Impacto de la tecnología en la sociedad moderna
Facebook
 
RELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
RELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIARELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
RELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
Diana Camacho
 
LA TECNOLOGIA EN LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA
LA TECNOLOGIA EN LA SOCIEDAD CONTEMPORANEALA TECNOLOGIA EN LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA
LA TECNOLOGIA EN LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA
Diana Camacho
 
La tecnología en la sociedad contemporánea
La tecnología en la sociedad contemporáneaLa tecnología en la sociedad contemporánea
La tecnología en la sociedad contemporánea
Rodrigo Juarez
 
Rol de la Ciencia y Tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la Ciencia y Tecnologia en la dinamica de hoyRol de la Ciencia y Tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la Ciencia y Tecnologia en la dinamica de hoy
Monica Gutierrez
 
La técnica y la naturaleza del hombre
La técnica y la naturaleza del hombreLa técnica y la naturaleza del hombre
La técnica y la naturaleza del hombre
Wilbert Tapia
 
Tecnologia y ciencia
Tecnologia y cienciaTecnologia y ciencia
Tecnologia y ciencia
la0102
 
La tecnologia en la sociedad contemporánea
La tecnologia en la sociedad contemporáneaLa tecnologia en la sociedad contemporánea
La tecnologia en la sociedad contemporánea
Alondra Rosas
 

La actualidad más candente (20)

bitacora 4
bitacora 4bitacora 4
bitacora 4
 
El ser humano y la tecnología
El ser humano y la tecnología El ser humano y la tecnología
El ser humano y la tecnología
 
ciencia de la tecnologia
ciencia de la tecnologiaciencia de la tecnologia
ciencia de la tecnologia
 
La tecnología en la sociedad contemporánea
La tecnología en la sociedad contemporáneaLa tecnología en la sociedad contemporánea
La tecnología en la sociedad contemporánea
 
La tecnología en la sociedad contemporánea
La tecnología en la sociedad contemporáneaLa tecnología en la sociedad contemporánea
La tecnología en la sociedad contemporánea
 
Rol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoyRol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoy
 
Relacion entre cultura, ciencia y tecnologia
Relacion entre cultura, ciencia y tecnologiaRelacion entre cultura, ciencia y tecnologia
Relacion entre cultura, ciencia y tecnologia
 
Cts
CtsCts
Cts
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
 
Ensayo cóctel tecnológico
Ensayo cóctel tecnológicoEnsayo cóctel tecnológico
Ensayo cóctel tecnológico
 
Tecnología y Sociedad
Tecnología y SociedadTecnología y Sociedad
Tecnología y Sociedad
 
Trabajo de informática tics
Trabajo de informática ticsTrabajo de informática tics
Trabajo de informática tics
 
Impacto de la tecnología en la sociedad moderna
Impacto de la tecnología en la sociedad modernaImpacto de la tecnología en la sociedad moderna
Impacto de la tecnología en la sociedad moderna
 
RELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
RELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIARELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
RELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
LA TECNOLOGIA EN LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA
LA TECNOLOGIA EN LA SOCIEDAD CONTEMPORANEALA TECNOLOGIA EN LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA
LA TECNOLOGIA EN LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA
 
La tecnología en la sociedad contemporánea
La tecnología en la sociedad contemporáneaLa tecnología en la sociedad contemporánea
La tecnología en la sociedad contemporánea
 
Rol de la Ciencia y Tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la Ciencia y Tecnologia en la dinamica de hoyRol de la Ciencia y Tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la Ciencia y Tecnologia en la dinamica de hoy
 
La técnica y la naturaleza del hombre
La técnica y la naturaleza del hombreLa técnica y la naturaleza del hombre
La técnica y la naturaleza del hombre
 
Tecnologia y ciencia
Tecnologia y cienciaTecnologia y ciencia
Tecnologia y ciencia
 
La tecnologia en la sociedad contemporánea
La tecnologia en la sociedad contemporáneaLa tecnologia en la sociedad contemporánea
La tecnologia en la sociedad contemporánea
 

Destacado

DeSARROLLO HUMANO SUSTENTABLE
DeSARROLLO HUMANO SUSTENTABLEDeSARROLLO HUMANO SUSTENTABLE
DeSARROLLO HUMANO SUSTENTABLE
UBA
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
jesuscarvajal1295
 
Base legales
Base legalesBase legales
Base legales
UBA
 
Example of resource zone analysis of the new oilseeds crushing plant in centr...
Example of resource zone analysis of the new oilseeds crushing plant in centr...Example of resource zone analysis of the new oilseeds crushing plant in centr...
Example of resource zone analysis of the new oilseeds crushing plant in centr...
Sergey Bebko
 
Mecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestre
Mecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestreMecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestre
Mecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestre
UBA
 
Educacion venezolana
Educacion venezolanaEducacion venezolana
Educacion venezolana
UBA
 
Infografia psicologia social
Infografia psicologia socialInfografia psicologia social
Infografia psicologia social
UBA
 
Mapa mental situacion actual
Mapa mental situacion actualMapa mental situacion actual
Mapa mental situacion actual
UBA
 
Proceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestre
Proceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestreProceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestre
Proceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestre
UBA
 
Realidad social venezolana
Realidad social venezolanaRealidad social venezolana
Realidad social venezolana
UBA
 
Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
UBA
 
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOSFactores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
UBA
 
Psicologia de la personalidad 4to trimestre
Psicologia de la personalidad 4to trimestrePsicologia de la personalidad 4to trimestre
Psicologia de la personalidad 4to trimestre
UBA
 
La psicologia y su relación con otras ciencias
La psicologia y su relación con otras cienciasLa psicologia y su relación con otras ciencias
La psicologia y su relación con otras ciencias
UBA
 
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías  de la personalidadlinea de tiempo sobre las teorías  de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
UBA
 
Neurociencias 4to trimestre infografia funciones mentales de la emocion
Neurociencias 4to trimestre infografia funciones mentales de la emocionNeurociencias 4to trimestre infografia funciones mentales de la emocion
Neurociencias 4to trimestre infografia funciones mentales de la emocion
UBA
 
Psicofisiologia 4to trimestre
Psicofisiologia 4to trimestrePsicofisiologia 4to trimestre
Psicofisiologia 4to trimestre
UBA
 
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologiaFunciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
UBA
 

Destacado (18)

DeSARROLLO HUMANO SUSTENTABLE
DeSARROLLO HUMANO SUSTENTABLEDeSARROLLO HUMANO SUSTENTABLE
DeSARROLLO HUMANO SUSTENTABLE
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Base legales
Base legalesBase legales
Base legales
 
Example of resource zone analysis of the new oilseeds crushing plant in centr...
Example of resource zone analysis of the new oilseeds crushing plant in centr...Example of resource zone analysis of the new oilseeds crushing plant in centr...
Example of resource zone analysis of the new oilseeds crushing plant in centr...
 
Mecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestre
Mecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestreMecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestre
Mecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestre
 
Educacion venezolana
Educacion venezolanaEducacion venezolana
Educacion venezolana
 
Infografia psicologia social
Infografia psicologia socialInfografia psicologia social
Infografia psicologia social
 
Mapa mental situacion actual
Mapa mental situacion actualMapa mental situacion actual
Mapa mental situacion actual
 
Proceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestre
Proceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestreProceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestre
Proceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestre
 
Realidad social venezolana
Realidad social venezolanaRealidad social venezolana
Realidad social venezolana
 
Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
 
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOSFactores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
 
Psicologia de la personalidad 4to trimestre
Psicologia de la personalidad 4to trimestrePsicologia de la personalidad 4to trimestre
Psicologia de la personalidad 4to trimestre
 
La psicologia y su relación con otras ciencias
La psicologia y su relación con otras cienciasLa psicologia y su relación con otras ciencias
La psicologia y su relación con otras ciencias
 
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías  de la personalidadlinea de tiempo sobre las teorías  de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
 
Neurociencias 4to trimestre infografia funciones mentales de la emocion
Neurociencias 4to trimestre infografia funciones mentales de la emocionNeurociencias 4to trimestre infografia funciones mentales de la emocion
Neurociencias 4to trimestre infografia funciones mentales de la emocion
 
Psicofisiologia 4to trimestre
Psicofisiologia 4to trimestrePsicofisiologia 4to trimestre
Psicofisiologia 4to trimestre
 
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologiaFunciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
 

Similar a Ciencia actividad1 3er trimestre

Natalia y daniel
Natalia y danielNatalia y daniel
Natalia y daniel
NATODAN
 
Ciencia y tecnologia1
Ciencia y tecnologia1Ciencia y tecnologia1
Ciencia y tecnologia1
ElsyCarrillo
 
Cts
CtsCts
La ciencia y la tecnologia como productod del trabajo de la practica social p...
La ciencia y la tecnologia como productod del trabajo de la practica social p...La ciencia y la tecnologia como productod del trabajo de la practica social p...
La ciencia y la tecnologia como productod del trabajo de la practica social p...
Mouna Touma
 
Sociedades humanas siglo_xxi
Sociedades humanas siglo_xxiSociedades humanas siglo_xxi
Sociedades humanas siglo_xxi
Luz Elena Hernández
 
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
Valentin Flores
 
La sociedad del conocimiento y la informacion corregida[3].
La sociedad del conocimiento y la informacion  corregida[3].La sociedad del conocimiento y la informacion  corregida[3].
La sociedad del conocimiento y la informacion corregida[3].
coralazucena
 
inovacion
inovacion inovacion
inovacion
cristian antonio
 
Relación entre ciencia y tecnologia
Relación entre ciencia y tecnologiaRelación entre ciencia y tecnologia
Relación entre ciencia y tecnologia
irwing729
 
Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedadCiencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
Daniel Millan
 
Problema de investigación ejemplo
Problema de investigación ejemploProblema de investigación ejemplo
Problema de investigación ejemplo
juanlquintana
 
Ciencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedad
yasmarioli18
 
Luz abril gonzalez dominguez 3 3 tv
Luz abril gonzalez dominguez 3 3 tvLuz abril gonzalez dominguez 3 3 tv
Luz abril gonzalez dominguez 3 3 tv
Luz Abril
 
Diapositivas ciencia y tecnologia carmen campos
Diapositivas ciencia y tecnologia carmen camposDiapositivas ciencia y tecnologia carmen campos
Diapositivas ciencia y tecnologia carmen campos
CarmenCampos16174021
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
MaybeTorres
 
Maria beatriz 2017-ciencia, tecnologia y sociedad
Maria beatriz 2017-ciencia, tecnologia y sociedadMaria beatriz 2017-ciencia, tecnologia y sociedad
Maria beatriz 2017-ciencia, tecnologia y sociedad
felimar martinez fajardo
 
La sociedad del conocimiento y la informacion
La sociedad del conocimiento y la informacionLa sociedad del conocimiento y la informacion
La sociedad del conocimiento y la informacion
liso_5_8
 
historia
historiahistoria
historia
cajilemajenny
 
Cts gabriela
Cts gabrielaCts gabriela
Cts gabriela
MDaniela0304
 
inovacion
inovacion inovacion
inovacion
cristian antonio
 

Similar a Ciencia actividad1 3er trimestre (20)

Natalia y daniel
Natalia y danielNatalia y daniel
Natalia y daniel
 
Ciencia y tecnologia1
Ciencia y tecnologia1Ciencia y tecnologia1
Ciencia y tecnologia1
 
Cts
CtsCts
Cts
 
La ciencia y la tecnologia como productod del trabajo de la practica social p...
La ciencia y la tecnologia como productod del trabajo de la practica social p...La ciencia y la tecnologia como productod del trabajo de la practica social p...
La ciencia y la tecnologia como productod del trabajo de la practica social p...
 
Sociedades humanas siglo_xxi
Sociedades humanas siglo_xxiSociedades humanas siglo_xxi
Sociedades humanas siglo_xxi
 
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
 
La sociedad del conocimiento y la informacion corregida[3].
La sociedad del conocimiento y la informacion  corregida[3].La sociedad del conocimiento y la informacion  corregida[3].
La sociedad del conocimiento y la informacion corregida[3].
 
inovacion
inovacion inovacion
inovacion
 
Relación entre ciencia y tecnologia
Relación entre ciencia y tecnologiaRelación entre ciencia y tecnologia
Relación entre ciencia y tecnologia
 
Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedadCiencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
 
Problema de investigación ejemplo
Problema de investigación ejemploProblema de investigación ejemplo
Problema de investigación ejemplo
 
Ciencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedad
 
Luz abril gonzalez dominguez 3 3 tv
Luz abril gonzalez dominguez 3 3 tvLuz abril gonzalez dominguez 3 3 tv
Luz abril gonzalez dominguez 3 3 tv
 
Diapositivas ciencia y tecnologia carmen campos
Diapositivas ciencia y tecnologia carmen camposDiapositivas ciencia y tecnologia carmen campos
Diapositivas ciencia y tecnologia carmen campos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Maria beatriz 2017-ciencia, tecnologia y sociedad
Maria beatriz 2017-ciencia, tecnologia y sociedadMaria beatriz 2017-ciencia, tecnologia y sociedad
Maria beatriz 2017-ciencia, tecnologia y sociedad
 
La sociedad del conocimiento y la informacion
La sociedad del conocimiento y la informacionLa sociedad del conocimiento y la informacion
La sociedad del conocimiento y la informacion
 
historia
historiahistoria
historia
 
Cts gabriela
Cts gabrielaCts gabriela
Cts gabriela
 
inovacion
inovacion inovacion
inovacion
 

Más de UBA

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
UBA
 
Concertar cita
Concertar citaConcertar cita
Concertar cita
UBA
 
Cuadro comparativo 5 to trimestre psicologia del desarrollo i
Cuadro comparativo  5 to trimestre psicologia del desarrollo iCuadro comparativo  5 to trimestre psicologia del desarrollo i
Cuadro comparativo 5 to trimestre psicologia del desarrollo i
UBA
 
Etapas del desarrollo prenatal 5 to trimestre psicología
Etapas del desarrollo prenatal 5 to trimestre psicologíaEtapas del desarrollo prenatal 5 to trimestre psicología
Etapas del desarrollo prenatal 5 to trimestre psicología
UBA
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
UBA
 
Sostenibilidad contaminacion
Sostenibilidad contaminacionSostenibilidad contaminacion
Sostenibilidad contaminacion
UBA
 
Psicologia de la personalidad 4to trimestre
Psicologia de la personalidad 4to trimestrePsicologia de la personalidad 4to trimestre
Psicologia de la personalidad 4to trimestre
UBA
 
Ecologia y educcaion ambiental 4to trimestre psicologia
Ecologia y educcaion ambiental 4to trimestre psicologiaEcologia y educcaion ambiental 4to trimestre psicologia
Ecologia y educcaion ambiental 4to trimestre psicologia
UBA
 
Ecologia y educacion ambiental 4to trimestre psicologia
Ecologia y educacion ambiental 4to trimestre psicologiaEcologia y educacion ambiental 4to trimestre psicologia
Ecologia y educacion ambiental 4to trimestre psicologia
UBA
 
Doc6
Doc6Doc6
Doc6
UBA
 
analisis y expresion verbal
analisis y expresion verbalanalisis y expresion verbal
analisis y expresion verbal
UBA
 
Cvbn
CvbnCvbn
Cvbn
UBA
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
UBA
 
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestrePractica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
UBA
 
Infografia ciencia y tecnologia. 3er trimestre
Infografia ciencia y tecnologia. 3er trimestreInfografia ciencia y tecnologia. 3er trimestre
Infografia ciencia y tecnologia. 3er trimestre
UBA
 
Mecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestre
Mecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestreMecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestre
Mecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestre
UBA
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
UBA
 

Más de UBA (17)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Concertar cita
Concertar citaConcertar cita
Concertar cita
 
Cuadro comparativo 5 to trimestre psicologia del desarrollo i
Cuadro comparativo  5 to trimestre psicologia del desarrollo iCuadro comparativo  5 to trimestre psicologia del desarrollo i
Cuadro comparativo 5 to trimestre psicologia del desarrollo i
 
Etapas del desarrollo prenatal 5 to trimestre psicología
Etapas del desarrollo prenatal 5 to trimestre psicologíaEtapas del desarrollo prenatal 5 to trimestre psicología
Etapas del desarrollo prenatal 5 to trimestre psicología
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Sostenibilidad contaminacion
Sostenibilidad contaminacionSostenibilidad contaminacion
Sostenibilidad contaminacion
 
Psicologia de la personalidad 4to trimestre
Psicologia de la personalidad 4to trimestrePsicologia de la personalidad 4to trimestre
Psicologia de la personalidad 4to trimestre
 
Ecologia y educcaion ambiental 4to trimestre psicologia
Ecologia y educcaion ambiental 4to trimestre psicologiaEcologia y educcaion ambiental 4to trimestre psicologia
Ecologia y educcaion ambiental 4to trimestre psicologia
 
Ecologia y educacion ambiental 4to trimestre psicologia
Ecologia y educacion ambiental 4to trimestre psicologiaEcologia y educacion ambiental 4to trimestre psicologia
Ecologia y educacion ambiental 4to trimestre psicologia
 
Doc6
Doc6Doc6
Doc6
 
analisis y expresion verbal
analisis y expresion verbalanalisis y expresion verbal
analisis y expresion verbal
 
Cvbn
CvbnCvbn
Cvbn
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestrePractica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
 
Infografia ciencia y tecnologia. 3er trimestre
Infografia ciencia y tecnologia. 3er trimestreInfografia ciencia y tecnologia. 3er trimestre
Infografia ciencia y tecnologia. 3er trimestre
 
Mecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestre
Mecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestreMecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestre
Mecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestre
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Ciencia actividad1 3er trimestre

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE EDUCACION A DISTANCIA ESCUELA DE PSICOLOGIA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Participante: RUTH VALENCIA C.I: 15.549.687 3er Trimestre Psicología SECCIÓN P1 VDP
  • 2. Introducción Uno de los tópicos en el debate actual sobre la ciencia y la tecnología consiste en determinar que tanto han servido para configurar a las sociedades modernas y trasformar a las tradicionales. Los progresos científicos como también tecnológicos han modificado radicalmente la relación del hombre con la naturaleza y la interacción entre los seres vivos. Hoy en día la ciencia y la tecnología calan los niveles más altos en la sociedad actual. La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto social en el que se manifiestan.
  • 3. Ciencia  La ciencia es un proceso de investigación metódico y la descripción de los resultados y métodos de investigación con la finalidad de proveer conocimiento de una materia. A través de manera metódica y controlada, se alcanzan nuevos conocimientos, que se consideran válidos mientras no sean refutados. Lo que implica que la ciencia no produce verdad incuestionable, sino que su producto puede ser contrastado y refutado en cualquier momento.
  • 4. Características principales 1) Descriptivo, explicativo y predictivo: Porque intenta describir los fenómenos que estudia explicando su funcionamiento y anticipando como se comportaran esos fenómenos en el futuro. 2) Metódico y sistemático: Porque sigue determinadas pautas o métodos para dar cuenta de sus investigaciones y se articula dentro de un sistema de teorías que la sustentan. 3) Contrastable: Ya que sus teorías y sus métodos son públicos. 4) Claro y preciso: Porque sus explicaciones deben estar exentas de toda ambigüedad. 5) Objetivo: Para evitar por todos los medios la visión subjetiva del investigador. 6) Provisorio: Porque el conocimiento probado hoy puede ser refutado mañana por un conocimiento superior. 7) Crítico: Para cuestionar permanentemente el saber provisorio que aun no ha sido refutado.
  • 5. Tecnología  La tecnología es la aplicación coordinada de un conjunto de conocimientos (ciencia) y habilidades (técnica) con el fin de crear una solución (tecnológica) que permita al ser humano satisfacer sus necesidades o resolver sus problemas.
  • 6. Principios y Características principales  Creación.- La tecnología fue creada para satisfacer las necesidades básicas del ser humano, comenzando con utensilios y procesos simples y culminando con procesos complicados y muy técnicos.  Servicio.- El origen de la tecnología es para el servicio; en sus inicios fue básicamente física, como se puede ver en los barcos, en las construcciones y en utensilios físico-matemáticos como el sextante, la brújula, la plomada y las escuadras que permitieron al ser humano realizar creaciones y actividades más sofisticadas.  Ciencia.- La tecnología utiliza mucho la ciencia, sobre todo la química y la física, pasando inicialmente de la conocida alquimia hasta la química avanzada que hoy en día nos permite realizar compuestos muy complicados con fines industriales y médicos.  Industria.- La tecnología permite a las industrias realizar productos de forma sistemática con compuestos químicos y procesos.
  • 7.  Comunicación.- La tecnología ha revolucionado la comunicación del ser humano, permitiendo hoy en día utilizar las microondas y los satélites para comunicar datos de índole digital a los dispositivos móviles y permitiendo que el internet se convierta en el proceso más perfectible que hasta este momento se conozca. Los periodistas logran con estas tecnologías comunicar los hechos y circunstancias en un momento casi inmediato e incluso en vivo.  Agricultura.- La tecnología ha jugado un papel muy importante y trascendental en la agricultura y sobre todo en la naturaleza, pues en el primero ha permitido la producción y la alimentación de la población mundial, pero produce en contraste un daño al ecosistema.  En este sentido es la misma tecnología la que produce hoy en día las posibles soluciones a tales abusos y manejos de los recursos naturales.
  • 8.  Energía.- La tecnología es la fuente inicial de la energía con la que se mueve el mundo, es mediante la tecnología y sus procesos que se ha refinado el petróleo, se han creado los nuevos dispositivos nucleares de producción energética y han desarrollado las denominadas energías limpias, producidas por “viento”, “agua” y “sol”.  Daños tecnológicos.- Los daños tecnológicos son producidos por la sobre explotación de mantos, de pozos petroleros, la destrucción de la capa de ozono, los desperdicios tecnológicos y la basura toxica, sobre todo la de las empresas.  Otro aspecto importante son los gases de efecto invernadero que como se dijo producen daños en la capa de ozono y no han sido regulados para evitar la continuación del daño.  Medicina.- La tecnología en la medicina, ha permitido pasar de la medicina divinatoria a la medicina científica, que puede detectar en forma certera la enfermedad y en la gran mayoría de los casos encontrar el proceso adecuado para su atención.  Especialización.- La tecnología permite la especialización en ciencias específicas, logrando procesos más exactos y diversos en cada tema.  Sociabilidad.- La tecnología permite un crecimiento y movimiento social que tiene el riesgo de producir el fenómeno del alma colectiva aunque también permite la individualización del usuario.  Universalidad.- Con la tecnología, los usuarios pueden universalizarse, y ésta tiene la cualidad actual de romper fronteras, permitiendo la comunicación y el comercio internacional.
  • 9. Sociedad  La sociedad es conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia, participación, comportamiento, autoridad, bu rocracia, conflicto y otros
  • 10. Características principales  La creación de normas morales, reglas de conducta o leyes, con las que se sientan las bases para evitar conflictos entre los individuos, y en caso de que se den conflictos tomar medidas para su resolución.  Los miembros tienen una serie de aspectos representativos de sí mismos, que se reflejan en los demás miembros de esa sociedad en particular y los diferencian de otras sociedades similares, pudiendo ser aspectos étnicos, religiosos, lingüísticos, culturales, u otros.  En la sociedades existe una estratificación; hay personas determinadas que poseen un rango superior al de la mayoría, esto puede tener un origen en distintas causas, tales como ser descendientes de los primeros habitantes del lugar o de un líder local, o en el caso particular de sociedades antiguas, en la creencia de la designación o descendencia de algunos por parte de una deidad. Este tipo de sociedad es estática en su estructura, ejemplo de ello son las antiguas sociedades sumeria o India, en donde la estratificación estaba establecida y era inamovible.
  • 11.  Este tipo de sociedad existió en diversos lugares y épocas, como en las colonias españolas de América, en donde había una jerarquía muy marcada dependiendo del origen étnico, estando en la cima los blancos peninsulares, seguidos de los criollos, mestizos, negros y otras “castas”, en la actualidad persiste este sistema social en lugares como la india, en la llamada “sociedad de castas”.  En su estructura política algunas son:  Acéfalas, en donde no hay un líder determinado, (este tipo es común en sociedades primitivas en donde la jerarquía social no está instituida y existe una vida comunal en la que los miembros tienen el mismo poder de decisión.  Autocráticas, en donde un gobernante toma las decisiones de forma unipersonal y la sociedad se acopla a los designios del gobernante.  Teocráticas en donde los gobernantes y las leyes están basadas en los designios de la religión.  Sociedades democráticas, son las sociedades en donde hay un cierto poder ejercido por el pueblo a través de sus representantes, y se cimienta en un estado de derecho.
  • 12.  Características de las sociedades arcaicas:  En las primeras sociedades, las tareas no estaban establecidas permanentemente para los miembros de la colectividad, siendo más bien resultantes de la conveniencia del momento, como en la recolección de frutos por parte de mujeres y niños, mientras que los hombres cazaban.  Características de las sociedades antiguas:  En las primeras sociedades agrícolas, se observa una tendencia hacia la producción, mediante el uso de mano de obra esclava, creándose un estrato inferior en la pirámide social, la de los esclavos, quienes a diferencia de los miembros de la sociedad propiamente dichos carecían de derecho y beneficios excepto los que el amo pudiera otorgarles.  En este tipo de sociedad las actividades productivas se centran en el ámbito rural, el comercio existe pero por los medios de comunicación es deficiente.
  • 13.  Por lo mismo de que las comunicaciones son difíciles tanto por mar como por tierra, las diferencias entre una u otra sociedad son más evidentes, al no haber contactos permanentes entre las distintas sociedades. Características que poseen las sociedades actuales:  En las sociedades modernas o industriales, se realiza una centralización de los poderes gubernamentales, que es consecuencia de la maquinización de la industria, que a su vez provoca la migración de amplios sectores de población hacia los centros urbanos, causando una urbanización mayor y creando una acentuación de la urbanización de la sociedad, en detrimento de la sociedad rural.
  • 14.  Una de las singularidades que poseen las sociedades actuales es que hay una diversidad sociocultural; las sociedades se caracterizan en la actualidad, por la inclusión de grupos menores en los que existen diferencias raciales, culturales, religiosas o de otras índoles, ejemplo de ello es la sociedad de Canadá, en donde conviven personas de origen asiático, africanos, europeos y americanos, con gran diversidad en la cultura, religión, gastronomía, idiomas y costumbres. 
  • 15.  Por lo mismo de que las comunicaciones son difíciles tanto por mar como por tierra, las diferencias entre una u otra sociedad son más evidentes, al no haber contactos permanentes entre las distintas sociedades. Características que poseen las sociedades actuales:  En las sociedades modernas o industriales, se realiza una centralización de los poderes gubernamentales, que es consecuencia de la maquinización de la industria, que a su vez provoca la migración de amplios sectores de población hacia los centros urbanos, causando una urbanización mayor y creando una acentuación de la urbanización de la sociedad, en detrimento de la sociedad rural.
  • 16.  Dentro de la actual sociedad global, se encuentran las llamadas sociedad occidental, sociedad oriental, sociedad islámica, sociedad africana, sociedad cristiana y otras, que a su vez engloban dentro de sí a ramas más pequeñas y específicas en las que se observan características propias de cada una. Es el caso de la sociedad occidental en donde se encuentran las sociedades religiosas como la cristiana que a su vez se divide en católica y en otras, abarcando territorios y poblaciones variadas dentro de una determinada zona geográfica, como es el caso del sur de Europa en donde se encuentran sociedades católicas, como la española, portuguesa e Italiana, o sociedades que a pesar de tener rasgos étnicos y lingüísticos comunes, como la alemana y la austriaca, tienen tradiciones, costumbres, religión, y en general culturas diferentes.
  • 17. Relación entre Ciencia, Tecnología y Sociedad  La ciencia, la tecnología y la sociedad en el desarrollo de la humanidad representan una gran influencia para que esta pueda crecer y expandirse de una forma equilibrada, se necesita de la misma porción de cada uno de estos tres aspectos para que la humanidad no sufra ninguna alteración. Es necesario que también la sociedad entienda que para que dejemos de ser un país tercermundista se necesita del apoyo de todos y que de alguna forma se actualicen, esto no quiere decir que se olviden de sus viejas costumbres y tradiciones sino que aparte de practicarlas se sumerjan también en las nuevas costumbres para que puedan entender mejor los cambios que se realizan debido a la ciencia y tecnología que avanzan a pasos agigantados en otros países comparados con el nuestro
  • 18. Conclusión  En nuestros tiempos todo depende de la ciencia y la tecnología, todo esta basado en la tecnología. Y cada día que pasa esta dependencia se hace mayor, algunos piensan que llegará el momento en que esta dependencia será tan amplia que entonces seremos manejados por la tecnología.  En cierta forma es cierto, hoy en día nos podemos dar cuenta que en cierto sentido somos manejados por la tecnología. Cada vez que se crea un nuevo invento tecnológico ahí estamos nosotros, nos dejamos llevar por la tecnología. Son pocos los hogares donde no hay un televisor, un radio, etc.
  • 19.  La tecnología nos proporciona felicidad, nos resuelve muchos problemas, pero muchas veces además de estos trae consigo nuevos problemas de difícil solución. Uno de los más grandes y antiguos problemas que ha traído consigo la tecnología es la contaminación, que hoy en día es un problema muy difícil de controlar.
  • 20. Bibliografía  http://www.oei.es/cts.htm  http://pryectociencia.blogspot.com/p/caracteristicas .html  http://www.monografias.com/trabajos14/tecnol- sociedad/tecnol-sociedad.shtml