SlideShare una empresa de Scribd logo
Orígenes de la Humanidad. La Memoria y el
Cerebro Triuno.
“El trabajo es la fuente de toda riqueza,
afirman los especialistas en economía política.
Lo es, en efecto, a la par que la naturaleza,
proveedora de los materiales que el hombre convierte en riqueza.
Pero el trabajo es muchísimo más que eso.
Es la condición básica y fundamental de toda la vida humana.
Y lo es en tal grado que, hasta cierto punto, debemos decir
que el trabajo ha creado al propio hombre”.
Engels
Origen de las Relaciones Humanas
En el inicio de la humanidad, nuestros antepasados eran
nómadas, es decir, se trasladaban de un lugar a otro
buscando mejores opciones
de alimento, bebida, habitad,
menor peligro, entre otras,
por lo cual, necesitaban
comunicarse de alguna
forma para lograr el traslado y establecimiento.
Origen de las Relaciones Humanas
Debido a las necesidades que se vivían con la caza, los climas
y traslados, nuestros antepasados se veían obligados a construir
armas con las que defenderse,
utilizando materiales que tenían a
la mano, como los huesos.
El desarrollo del trabajo
conjunto tenía que contribuir forzosamente a agrupar aún más a
los miembros de esta sociedad, por lo cual llegaron a un punto en
que tuvieron la necesidad de comunicarse.
Origen de las Relaciones Humanas
La laringe poco desarrollada se fue transformando,
lenta pero firmemente debido al nuevo uso,
mediante modulaciones que producían a su vez otras más perfectas,
mientras los órganos de la boca se acostumbraban a las
pronunciaciones.
Primero hubo unificación por la necesidad del trabajo, la protección y
la alimentación, luego la palabra articulada y la comunicación,
fueron los dos estímulos bajo cuya influencia el cerebro se fue
transformando gradualmente.
Origen de las Relaciones Humanas
Comienza un proceso de desarrollo o evolución más profunda en el
ser humano: el desarrollo del cerebro y de los sentidos, la
consciencia, la abstracción y el
discernimiento cada vez mayores, los
cuales influyen a su vez en la
forma de vida y la palabra
de nuestros antepasados, estimulando
aun más su desarrollo, orientado
hacia un nuevo elemento: la sociedad.
La Memoria.
La memoria es muy importante para el ser humano ya que forma parte
de nuestra conciencia y constituye la base de nuestra identidad, sin ella
no lograríamos conservar los conocimientos
y por consiguiente no sabríamos
desenvolvernos en el día a día,
no tendríamos en claro quien somos, por lo
cual no poseeríamos identidad y no
lograríamos reconocernos como parte de un
todo, lo que nos impediría relacionarnos con
el mundo que nos rodea.
La Memoria.
La memoria ha permitido que se preserven a lo largo de la historia las
costumbres, creencias y tradiciones; también se podría decir que la
memoria permite que el hombre, a través del olvido, haga a un lado un
sinfín de hechos que a lo largo del tiempo
han podido lastimar su vivir.
Finalmente, podemos definir “memoria” como
la capacidad que tiene el hombre de registrar,
almacenar y reproducir determinada
Información.
La Memoria.
Posiblemente lo más importante para cualquier ser humano es su
capacidad para almacenar experiencias y poder beneficiarse de estas
en el futuro. Aunque nuestra memoria es muy potente en cuanto a
capacidad, tiene como desventaja, que olvidamos lo que no nos
interesa.
Disponemos de varios tipos de memoria:
1- Almacén de Memoria Sensorial (A.M.S.)
2- Memoria de Corto Plazo (M.C.P.)
3- Memoria de Largo Plazo (M.L.P.)
La Memoria.
1- Almacén de Memoria Sensorial (A.M.S.): sistema de memoria que
retiene durante unas décimas de segundo la información suministrada
por los sentidos. La mente debe decodificar la impresión de los sentidos
y así determinar que significa el mensaje.
2- Memoria de Corto Plazo (M.C.P.):
espacio utilizado para el almacenamiento
temporal de la información
La Memoria.
3- Memoria de Largo Plazo (M.L.P.): tiene una capacidad
prácticamente ilimitada, por lo cual permite mantener o retener la
información de forma permanente.
El Cerebro Triuno
Teoría planteada por Paul MacLean para explicar la función de la
evolución existente en la estructura del cerebro humano basándose en
que cuando el cerebro de nuestros
antepasados crecía , la nueva zona se
formaba encima de las anteriores, ya que
la naturaleza no desechaba las
secciones viejas.
El Cerebro Triuno
Esta teoría divide el cerebro en tres partes:
1- Cerebro Reptil: deriva del hecho que el
cerebro de un reptil es dominado por el tronco
encefálico y el cerebelo; controla el
comportamiento y el pensamiento instintivo
para sobrevivir; los músculos, el equilibrio y
las funciones autonómicas.
2- Cerebro Límbico: son las emociones e instintos. Cuando esta parte del
cerebro es estimulada, tal como por corriente eléctrica ligera, las
emociones son producidas. Incluye la amígdala, el hipotálamo y el
hipocampo.
El Cerebro Triuno
3- Cerebro Neocórtex: se trata de una nueva corteza formada por un
tejido nervioso de superficie rugosa y llena de pliegues es
responsable de pensamiento avanzado, razón, habla, y sapiencia.

Más contenido relacionado

Similar a Cerebro triuno4_IAFJSR

Ensayo Academico "El metodo v la humanidad de la humanidad"
Ensayo Academico "El metodo v la humanidad de la humanidad"Ensayo Academico "El metodo v la humanidad de la humanidad"
Ensayo Academico "El metodo v la humanidad de la humanidad"
JoshPedrazac®
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humanaUnidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
Instituto Educacion Secundaria
 
Reseña - Los descubrimientos cientificos contemporaneos de Claessens
Reseña - Los descubrimientos cientificos contemporaneos de ClaessensReseña - Los descubrimientos cientificos contemporaneos de Claessens
Reseña - Los descubrimientos cientificos contemporaneos de Claessens
Alberto Carranza Garcia
 
Que es lo humano ver2
Que es lo humano ver2Que es lo humano ver2
Que es lo humano ver2
karlaguzmn
 
Presentacion cognicion y computacion
Presentacion cognicion y computacionPresentacion cognicion y computacion
Presentacion cognicion y computacion
felixsegundoriverosanchez
 
FUNCIONES COGNITIVAS: LA MEMORIA HUMANA
FUNCIONES COGNITIVAS: LA MEMORIA HUMANAFUNCIONES COGNITIVAS: LA MEMORIA HUMANA
FUNCIONES COGNITIVAS: LA MEMORIA HUMANA
felixsegundoriverosanchez
 
Esrtruc mentales
Esrtruc mentalesEsrtruc mentales
Esrtruc mentales
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]
El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]
El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]
Carolina Ledesma
 
Desarrollo cerebral
Desarrollo cerebralDesarrollo cerebral
Desarrollo cerebral
Uniminuto_Segundo_Semestre
 
Evolucion del cerebro111
Evolucion del cerebro111Evolucion del cerebro111
Evolucion del cerebro111
HugoGaviria
 
presentacionmemoria.pdf
presentacionmemoria.pdfpresentacionmemoria.pdf
presentacionmemoria.pdf
DannaCastro32
 
Continuacion leccion 3
Continuacion leccion 3Continuacion leccion 3
Continuacion leccion 3
jheke
 
ENSAYO EL TRABAJO EN EL MONO AL HOMBRE.docx
ENSAYO EL TRABAJO EN EL MONO AL HOMBRE.docxENSAYO EL TRABAJO EN EL MONO AL HOMBRE.docx
ENSAYO EL TRABAJO EN EL MONO AL HOMBRE.docx
DayanaRealesIglesias
 
psicología 2 bachillerato español bachillerato
psicología 2 bachillerato español bachilleratopsicología 2 bachillerato español bachillerato
psicología 2 bachillerato español bachillerato
Òscar V. Ramírez Sales
 
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formatoCsv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Martín De La Ravanal
 
5. memoria
5. memoria5. memoria
5. memoria
Sebastián Ávila
 
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formatoCsv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Martín De La Ravanal
 
La Evolucion De La Inteligencia Humana
La Evolucion De La Inteligencia HumanaLa Evolucion De La Inteligencia Humana
La Evolucion De La Inteligencia Humana
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
La razon y el conocimiento silencioso
La razon y el conocimiento silenciosoLa razon y el conocimiento silencioso
La razon y el conocimiento silencioso
Euler Ruiz
 
La razon y el conocimiento silencioso
La razon y el conocimiento silenciosoLa razon y el conocimiento silencioso
La razon y el conocimiento silencioso
Euler Ruiz
 

Similar a Cerebro triuno4_IAFJSR (20)

Ensayo Academico "El metodo v la humanidad de la humanidad"
Ensayo Academico "El metodo v la humanidad de la humanidad"Ensayo Academico "El metodo v la humanidad de la humanidad"
Ensayo Academico "El metodo v la humanidad de la humanidad"
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humanaUnidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
 
Reseña - Los descubrimientos cientificos contemporaneos de Claessens
Reseña - Los descubrimientos cientificos contemporaneos de ClaessensReseña - Los descubrimientos cientificos contemporaneos de Claessens
Reseña - Los descubrimientos cientificos contemporaneos de Claessens
 
Que es lo humano ver2
Que es lo humano ver2Que es lo humano ver2
Que es lo humano ver2
 
Presentacion cognicion y computacion
Presentacion cognicion y computacionPresentacion cognicion y computacion
Presentacion cognicion y computacion
 
FUNCIONES COGNITIVAS: LA MEMORIA HUMANA
FUNCIONES COGNITIVAS: LA MEMORIA HUMANAFUNCIONES COGNITIVAS: LA MEMORIA HUMANA
FUNCIONES COGNITIVAS: LA MEMORIA HUMANA
 
Esrtruc mentales
Esrtruc mentalesEsrtruc mentales
Esrtruc mentales
 
El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]
El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]
El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]
 
Desarrollo cerebral
Desarrollo cerebralDesarrollo cerebral
Desarrollo cerebral
 
Evolucion del cerebro111
Evolucion del cerebro111Evolucion del cerebro111
Evolucion del cerebro111
 
presentacionmemoria.pdf
presentacionmemoria.pdfpresentacionmemoria.pdf
presentacionmemoria.pdf
 
Continuacion leccion 3
Continuacion leccion 3Continuacion leccion 3
Continuacion leccion 3
 
ENSAYO EL TRABAJO EN EL MONO AL HOMBRE.docx
ENSAYO EL TRABAJO EN EL MONO AL HOMBRE.docxENSAYO EL TRABAJO EN EL MONO AL HOMBRE.docx
ENSAYO EL TRABAJO EN EL MONO AL HOMBRE.docx
 
psicología 2 bachillerato español bachillerato
psicología 2 bachillerato español bachilleratopsicología 2 bachillerato español bachillerato
psicología 2 bachillerato español bachillerato
 
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formatoCsv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
 
5. memoria
5. memoria5. memoria
5. memoria
 
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formatoCsv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
 
La Evolucion De La Inteligencia Humana
La Evolucion De La Inteligencia HumanaLa Evolucion De La Inteligencia Humana
La Evolucion De La Inteligencia Humana
 
La razon y el conocimiento silencioso
La razon y el conocimiento silenciosoLa razon y el conocimiento silencioso
La razon y el conocimiento silencioso
 
La razon y el conocimiento silencioso
La razon y el conocimiento silenciosoLa razon y el conocimiento silencioso
La razon y el conocimiento silencioso
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 

Último (20)

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 

Cerebro triuno4_IAFJSR

  • 1. Orígenes de la Humanidad. La Memoria y el Cerebro Triuno.
  • 2. “El trabajo es la fuente de toda riqueza, afirman los especialistas en economía política. Lo es, en efecto, a la par que la naturaleza, proveedora de los materiales que el hombre convierte en riqueza. Pero el trabajo es muchísimo más que eso. Es la condición básica y fundamental de toda la vida humana. Y lo es en tal grado que, hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al propio hombre”. Engels
  • 3. Origen de las Relaciones Humanas En el inicio de la humanidad, nuestros antepasados eran nómadas, es decir, se trasladaban de un lugar a otro buscando mejores opciones de alimento, bebida, habitad, menor peligro, entre otras, por lo cual, necesitaban comunicarse de alguna forma para lograr el traslado y establecimiento.
  • 4. Origen de las Relaciones Humanas Debido a las necesidades que se vivían con la caza, los climas y traslados, nuestros antepasados se veían obligados a construir armas con las que defenderse, utilizando materiales que tenían a la mano, como los huesos. El desarrollo del trabajo conjunto tenía que contribuir forzosamente a agrupar aún más a los miembros de esta sociedad, por lo cual llegaron a un punto en que tuvieron la necesidad de comunicarse.
  • 5. Origen de las Relaciones Humanas La laringe poco desarrollada se fue transformando, lenta pero firmemente debido al nuevo uso, mediante modulaciones que producían a su vez otras más perfectas, mientras los órganos de la boca se acostumbraban a las pronunciaciones. Primero hubo unificación por la necesidad del trabajo, la protección y la alimentación, luego la palabra articulada y la comunicación, fueron los dos estímulos bajo cuya influencia el cerebro se fue transformando gradualmente.
  • 6. Origen de las Relaciones Humanas Comienza un proceso de desarrollo o evolución más profunda en el ser humano: el desarrollo del cerebro y de los sentidos, la consciencia, la abstracción y el discernimiento cada vez mayores, los cuales influyen a su vez en la forma de vida y la palabra de nuestros antepasados, estimulando aun más su desarrollo, orientado hacia un nuevo elemento: la sociedad.
  • 7. La Memoria. La memoria es muy importante para el ser humano ya que forma parte de nuestra conciencia y constituye la base de nuestra identidad, sin ella no lograríamos conservar los conocimientos y por consiguiente no sabríamos desenvolvernos en el día a día, no tendríamos en claro quien somos, por lo cual no poseeríamos identidad y no lograríamos reconocernos como parte de un todo, lo que nos impediría relacionarnos con el mundo que nos rodea.
  • 8. La Memoria. La memoria ha permitido que se preserven a lo largo de la historia las costumbres, creencias y tradiciones; también se podría decir que la memoria permite que el hombre, a través del olvido, haga a un lado un sinfín de hechos que a lo largo del tiempo han podido lastimar su vivir. Finalmente, podemos definir “memoria” como la capacidad que tiene el hombre de registrar, almacenar y reproducir determinada Información.
  • 9. La Memoria. Posiblemente lo más importante para cualquier ser humano es su capacidad para almacenar experiencias y poder beneficiarse de estas en el futuro. Aunque nuestra memoria es muy potente en cuanto a capacidad, tiene como desventaja, que olvidamos lo que no nos interesa. Disponemos de varios tipos de memoria: 1- Almacén de Memoria Sensorial (A.M.S.) 2- Memoria de Corto Plazo (M.C.P.) 3- Memoria de Largo Plazo (M.L.P.)
  • 10. La Memoria. 1- Almacén de Memoria Sensorial (A.M.S.): sistema de memoria que retiene durante unas décimas de segundo la información suministrada por los sentidos. La mente debe decodificar la impresión de los sentidos y así determinar que significa el mensaje. 2- Memoria de Corto Plazo (M.C.P.): espacio utilizado para el almacenamiento temporal de la información
  • 11. La Memoria. 3- Memoria de Largo Plazo (M.L.P.): tiene una capacidad prácticamente ilimitada, por lo cual permite mantener o retener la información de forma permanente.
  • 12. El Cerebro Triuno Teoría planteada por Paul MacLean para explicar la función de la evolución existente en la estructura del cerebro humano basándose en que cuando el cerebro de nuestros antepasados crecía , la nueva zona se formaba encima de las anteriores, ya que la naturaleza no desechaba las secciones viejas.
  • 13. El Cerebro Triuno Esta teoría divide el cerebro en tres partes: 1- Cerebro Reptil: deriva del hecho que el cerebro de un reptil es dominado por el tronco encefálico y el cerebelo; controla el comportamiento y el pensamiento instintivo para sobrevivir; los músculos, el equilibrio y las funciones autonómicas. 2- Cerebro Límbico: son las emociones e instintos. Cuando esta parte del cerebro es estimulada, tal como por corriente eléctrica ligera, las emociones son producidas. Incluye la amígdala, el hipotálamo y el hipocampo.
  • 14. El Cerebro Triuno 3- Cerebro Neocórtex: se trata de una nueva corteza formada por un tejido nervioso de superficie rugosa y llena de pliegues es responsable de pensamiento avanzado, razón, habla, y sapiencia.