SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIONES SOCIALES
EN EDAD ADULTA TARDIA
EN LA CULTURA
VENEZOLANA
La vejez se encara de acuerdo
con la personalidad y al grado de
actividad durante la vida
Factores de riesgo en Venezuela :
ingresos económicos, jubilación,
abandono, exclusión y falta de
educación sobre envejecimiento.
Se estima que para el año 2030:
Aumente población de
la tercera edad un
120% = 5.558.973
Según censo 2010 la
población era de:
2.519.751
Especialistas del
Colegio Venezolano de
Gerontólogos sugieren:
¡No existe
formación en
esta área!
PlanNacionaldeEnvejecimiento
•Formación de profesionales en
área geriátrica y gerontológica.
•Educar sobre envejecimiento.
•Preparar para retiro laboral
con anticipación.
•Apoyar reinserción social y
organización de clubes o
centros de atención
(guarderías).
•Educación física y deporte
como asignaturas permanentes
y obligatorias en todos niveles
educativos.
• Plazas de alojamiento
temporal, enfermería a
domicilio para personas con
discapacidad.
•Espacios públicos con rampas,
puertas amplias ,pasamanos…
¿Lo ideal?
RELACIONES SOCIALES
EN EDAD ADULTA TARDIA
EN LA CULTURA
VENEZOLANA
Según Escuela de
Sociología UCV: Valorar a
adultos de la tercera edad
desde sus fortalezas
Eficiencia de
instituciones y
políticas
gubernamentales
como:
Organización Venezolana de Adultos Mayores (OVAM)
Instituto Nacional de Servicios Sociales
0-800-Abuelos
Ministerio del Poder Popular para
el Trabajo, Salud y Seguridad Social
Darle herramientas a
adultos mayores
para que se sientan
útiles e
independientes
Más personajes venezolanos
de la tercera edad
CONCLUSIONES
Entre las primeras fases de la vida, se está volviendo más difícil establecer el límite entre el final
de la edad adulta intermedia y el comienzo de la edad adulta tardía. Si como reza el dicho, "uno es tan viejo
como se siente", ¿cómo deberíamos clasificar al hombre de 84 años que habla acerca de apartar dinero para
sus "años de vejez"?
Existe la necesidad de combatir persistentes malinterpretaciones sobre el envejecimiento. La lista
de estereotipos negativos erróneos es larga: que la gente vieja es deficientemente coordinada, se siente
cansada la mayor parte del tiempo y es presa fácil de las infecciones; que tiene muchos accidentes en la casa y
está la mayor parte del tiempo en cama; que tiende a vivir en hospitales, ancianatos u otras instituciones
apropiadas para gente cuya salud y habilidades están disminuyendo constantemente; que ya no es tan
inteligente y es incapaz de recordar las cosas más simples o de aprender nuevos hechos y habilidades; que ya
no tiene interés o deseo por las relaciones sexuales; que se aísla de la familia y los amigos y se sienta a mirar
televisión o escuchar la radio; que no emplea su tiempo productivamente; y que ahora tiene mal humor, siente
lástima de sí misma, es susceptible y caprichosa.
¿Cómo afectan estas creencias del envejecimiento a la gente de más edad? Un médico que
supone que un paciente cardíaco de 75 años ya no está interesado en el sexo y que no menciona el tema,
puede estarle negando una fuente de satisfacción. Un hijo adulto que es condescendiente y sobreprotector
anima a su padre que está envejeciendo a volverse un ser infantil. Una trabajadora social que acepta la
depresión como una parte esperada del envejecimiento, en efecto abandona al consultante anciano. Actitudes
como estas afectan la forma como vive la gente de más edad y como se sienten hacia sí mismas. Mucha gente
vieja forma parte de los fervorosos creyentes en los mitos acerca del envejecimiento.
Los estereotipos positivos tampoco son muy útiles -la imagen de la vejez como época de
tranquilidad, "edad de oro" de paz y descanso cuando la gente puede escoger los frutos de su larga vida de
trabajo o como una segunda infancia despreocupada, en la cual la gente desperdicia ociosamente sus horas
jugando golf o a las cartas-.
El hecho es que la gente de más edad es una porción extremadamente diversa, con las fortalezas y
debilidades individuales. La edad adulta tardía es un período normal del desarrollo de la vida, con
características especiales y tareas propias de desarrollo.
Por último, el aprendizaje sobre la última etapa de la edad adulta prepara para saber que esperar
cuando se llegue allí, sugiere lo que se puede hacer ahora para hacer la estancia allí tan placentera como sea
posible. El conocer cómo es el proceso de envejecimiento puede también ayudar a enriquecer y congeniar con
la existencia de gente vieja a nuestro alrededor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentesDesafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Fátima González
 
Presentación "Sustento"
Presentación "Sustento"Presentación "Sustento"
Presentación "Sustento"
Centro Piña Palmera A.C.
 
Factoresde innovacioni
Factoresde innovacioniFactoresde innovacioni
Factoresde innovacioni
Andrea Ramírez
 
El envejecimiento
El envejecimientoEl envejecimiento
El envejecimiento
DagiannysNavas
 
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitariaReseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
zuleikaslideshare
 
Riesgos del embarazo en la adolecencia
Riesgos del embarazo en la adolecenciaRiesgos del embarazo en la adolecencia
Riesgos del embarazo en la adolecencia
VictorMoposita3
 
clases de discapacidad que hay en guatemala
clases de discapacidad que hay en guatemalaclases de discapacidad que hay en guatemala
clases de discapacidad que hay en guatemala
danielmilenio
 
Desafios y oportunidades
Desafios y oportunidadesDesafios y oportunidades
Desafios y oportunidades
hugoloez
 
Por que fuman los jovenes
Por que fuman los jovenesPor que fuman los jovenes
Por que fuman los jovenes
claudia471013
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
mishi1
 
Problemas de la adolescencia
Problemas de la adolescenciaProblemas de la adolescencia
Problemas de la adolescencia
Rene Higuera
 
Promoción del Envejecimiento Activo
Promoción  del Envejecimiento ActivoPromoción  del Envejecimiento Activo
Promoción del Envejecimiento Activo
CIUDAD y TERRITORIO
 
Edad senil
Edad senilEdad senil
Edad senil
Javier Mora
 
Curso online EA
Curso online EACurso online EA
Curso online EA
Ricardo Gómez Vecchio
 
Garrido gonzalez mariaesther_m22s2a4_fase4
Garrido gonzalez mariaesther_m22s2a4_fase4Garrido gonzalez mariaesther_m22s2a4_fase4
Garrido gonzalez mariaesther_m22s2a4_fase4
MariGarrido2
 
Referir un Niño o Niña
Referir un Niño o NiñaReferir un Niño o Niña
Referir un Niño o Niña
Mercy Home for Boys & Girls
 
Embarazo Precoz
Embarazo PrecozEmbarazo Precoz
Embarazo Precoz
alexis esperanza
 
Madres solteras enfrentan a la sociedad
Madres solteras enfrentan a la sociedadMadres solteras enfrentan a la sociedad
Madres solteras enfrentan a la sociedad
holmanlugo
 
Contribución social
Contribución socialContribución social
Contribución social
laradani
 

La actualidad más candente (19)

Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentesDesafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
 
Presentación "Sustento"
Presentación "Sustento"Presentación "Sustento"
Presentación "Sustento"
 
Factoresde innovacioni
Factoresde innovacioniFactoresde innovacioni
Factoresde innovacioni
 
El envejecimiento
El envejecimientoEl envejecimiento
El envejecimiento
 
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitariaReseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
 
Riesgos del embarazo en la adolecencia
Riesgos del embarazo en la adolecenciaRiesgos del embarazo en la adolecencia
Riesgos del embarazo en la adolecencia
 
clases de discapacidad que hay en guatemala
clases de discapacidad que hay en guatemalaclases de discapacidad que hay en guatemala
clases de discapacidad que hay en guatemala
 
Desafios y oportunidades
Desafios y oportunidadesDesafios y oportunidades
Desafios y oportunidades
 
Por que fuman los jovenes
Por que fuman los jovenesPor que fuman los jovenes
Por que fuman los jovenes
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Problemas de la adolescencia
Problemas de la adolescenciaProblemas de la adolescencia
Problemas de la adolescencia
 
Promoción del Envejecimiento Activo
Promoción  del Envejecimiento ActivoPromoción  del Envejecimiento Activo
Promoción del Envejecimiento Activo
 
Edad senil
Edad senilEdad senil
Edad senil
 
Curso online EA
Curso online EACurso online EA
Curso online EA
 
Garrido gonzalez mariaesther_m22s2a4_fase4
Garrido gonzalez mariaesther_m22s2a4_fase4Garrido gonzalez mariaesther_m22s2a4_fase4
Garrido gonzalez mariaesther_m22s2a4_fase4
 
Referir un Niño o Niña
Referir un Niño o NiñaReferir un Niño o Niña
Referir un Niño o Niña
 
Embarazo Precoz
Embarazo PrecozEmbarazo Precoz
Embarazo Precoz
 
Madres solteras enfrentan a la sociedad
Madres solteras enfrentan a la sociedadMadres solteras enfrentan a la sociedad
Madres solteras enfrentan a la sociedad
 
Contribución social
Contribución socialContribución social
Contribución social
 

Similar a Relaciones Sociales en la Vejez en Venezuela

Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
GeovannaOrtega1
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Rocio Denisse
 
El adulto mayor, Ciencias sociales, filo
El adulto mayor, Ciencias sociales, filoEl adulto mayor, Ciencias sociales, filo
El adulto mayor, Ciencias sociales, filo
BanegasMauricio
 
calidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edadcalidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edad
amori550
 
Hogar Geriatrico y Gerontologico Esperanza y vida
Hogar Geriatrico y Gerontologico Esperanza y vidaHogar Geriatrico y Gerontologico Esperanza y vida
Hogar Geriatrico y Gerontologico Esperanza y vida
Nicolas Zuluaga Sanchez
 
S.a.t. sohaido roca ancianos
S.a.t.   sohaido roca ancianosS.a.t.   sohaido roca ancianos
S.a.t. sohaido roca ancianos
Ser Gio
 
Pivot - Soledad: la otra epidemia en adultos mayores.
Pivot - Soledad: la otra epidemia en adultos mayores.Pivot - Soledad: la otra epidemia en adultos mayores.
Pivot - Soledad: la otra epidemia en adultos mayores.
Pivot Salud
 
13. ¡quiero trabajar!
13. ¡quiero trabajar!13. ¡quiero trabajar!
13. ¡quiero trabajar!
Winsi Quinsi
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
PaulinaGarcia87
 
Adultomayor 090316172859-phpapp02
Adultomayor 090316172859-phpapp02Adultomayor 090316172859-phpapp02
Adultomayor 090316172859-phpapp02
FELIPE MALAVER
 
Mitos sociales respecto al adulto y anciano
Mitos sociales respecto al adulto y ancianoMitos sociales respecto al adulto y anciano
Mitos sociales respecto al adulto y anciano
Katerinne Martinez
 
Preguntas envenjecimiento
Preguntas envenjecimientoPreguntas envenjecimiento
Preguntas envenjecimiento
marnunbai
 
Preguntas envenjecimiento
Preguntas envenjecimientoPreguntas envenjecimiento
Preguntas envenjecimiento
marnunbai
 
Autocuidado iv
Autocuidado ivAutocuidado iv
Autocuidado iv
SoniaDaisy SanchezPolo
 
lecturas del Adulto mayor
lecturas del Adulto mayorlecturas del Adulto mayor
lecturas del Adulto mayor
Antoni Mendez Garcia
 
Presentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimiento
Presentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimientoPresentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimiento
Presentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimiento
fanisilva
 
Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento
Juan Pablo Heyer
 
el envejecimiento características sociales
el envejecimiento características socialesel envejecimiento características sociales
el envejecimiento características sociales
YessySanmartin
 
TRABAJO FINAL REVISTA
TRABAJO FINAL REVISTATRABAJO FINAL REVISTA
TRABAJO FINAL REVISTA
Mery_001
 
Guía de trabajo
Guía de trabajoGuía de trabajo
Guía de trabajo
carmitatandazo
 

Similar a Relaciones Sociales en la Vejez en Venezuela (20)

Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
El adulto mayor, Ciencias sociales, filo
El adulto mayor, Ciencias sociales, filoEl adulto mayor, Ciencias sociales, filo
El adulto mayor, Ciencias sociales, filo
 
calidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edadcalidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edad
 
Hogar Geriatrico y Gerontologico Esperanza y vida
Hogar Geriatrico y Gerontologico Esperanza y vidaHogar Geriatrico y Gerontologico Esperanza y vida
Hogar Geriatrico y Gerontologico Esperanza y vida
 
S.a.t. sohaido roca ancianos
S.a.t.   sohaido roca ancianosS.a.t.   sohaido roca ancianos
S.a.t. sohaido roca ancianos
 
Pivot - Soledad: la otra epidemia en adultos mayores.
Pivot - Soledad: la otra epidemia en adultos mayores.Pivot - Soledad: la otra epidemia en adultos mayores.
Pivot - Soledad: la otra epidemia en adultos mayores.
 
13. ¡quiero trabajar!
13. ¡quiero trabajar!13. ¡quiero trabajar!
13. ¡quiero trabajar!
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Adultomayor 090316172859-phpapp02
Adultomayor 090316172859-phpapp02Adultomayor 090316172859-phpapp02
Adultomayor 090316172859-phpapp02
 
Mitos sociales respecto al adulto y anciano
Mitos sociales respecto al adulto y ancianoMitos sociales respecto al adulto y anciano
Mitos sociales respecto al adulto y anciano
 
Preguntas envenjecimiento
Preguntas envenjecimientoPreguntas envenjecimiento
Preguntas envenjecimiento
 
Preguntas envenjecimiento
Preguntas envenjecimientoPreguntas envenjecimiento
Preguntas envenjecimiento
 
Autocuidado iv
Autocuidado ivAutocuidado iv
Autocuidado iv
 
lecturas del Adulto mayor
lecturas del Adulto mayorlecturas del Adulto mayor
lecturas del Adulto mayor
 
Presentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimiento
Presentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimientoPresentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimiento
Presentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimiento
 
Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento
 
el envejecimiento características sociales
el envejecimiento características socialesel envejecimiento características sociales
el envejecimiento características sociales
 
TRABAJO FINAL REVISTA
TRABAJO FINAL REVISTATRABAJO FINAL REVISTA
TRABAJO FINAL REVISTA
 
Guía de trabajo
Guía de trabajoGuía de trabajo
Guía de trabajo
 

Más de Andrea Buenaver Medina

Razonamiento Estadistico en Psicología Experimental
Razonamiento Estadistico en Psicología ExperimentalRazonamiento Estadistico en Psicología Experimental
Razonamiento Estadistico en Psicología Experimental
Andrea Buenaver Medina
 
Enfoques Psicoterapéuticos Clásicos
Enfoques Psicoterapéuticos ClásicosEnfoques Psicoterapéuticos Clásicos
Enfoques Psicoterapéuticos Clásicos
Andrea Buenaver Medina
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
Andrea Buenaver Medina
 
Tribu Urbana Sifrinos
Tribu Urbana SifrinosTribu Urbana Sifrinos
Tribu Urbana Sifrinos
Andrea Buenaver Medina
 
Psicofisiología de la ira y la depresión
Psicofisiología de la ira y la depresiónPsicofisiología de la ira y la depresión
Psicofisiología de la ira y la depresión
Andrea Buenaver Medina
 
Cómo funciona la mente
Cómo funciona la menteCómo funciona la mente
Cómo funciona la mente
Andrea Buenaver Medina
 
Psicofisiología de la Ira
Psicofisiología de la IraPsicofisiología de la Ira
Psicofisiología de la Ira
Andrea Buenaver Medina
 
Análisis factorial de la inteligencia
Análisis factorial de la inteligenciaAnálisis factorial de la inteligencia
Análisis factorial de la inteligencia
Andrea Buenaver Medina
 
Edad adulta tardía
Edad adulta tardíaEdad adulta tardía
Edad adulta tardía
Andrea Buenaver Medina
 
Variables proceso aprendizaje
Variables proceso aprendizajeVariables proceso aprendizaje
Variables proceso aprendizaje
Andrea Buenaver Medina
 
Pedagogía Waldorf. Conectivismo
Pedagogía Waldorf. ConectivismoPedagogía Waldorf. Conectivismo
Pedagogía Waldorf. Conectivismo
Andrea Buenaver Medina
 
Psicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto SexualPsicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto Sexual
Andrea Buenaver Medina
 
Cómo Funciona la Mente
Cómo Funciona la MenteCómo Funciona la Mente
Cómo Funciona la Mente
Andrea Buenaver Medina
 

Más de Andrea Buenaver Medina (13)

Razonamiento Estadistico en Psicología Experimental
Razonamiento Estadistico en Psicología ExperimentalRazonamiento Estadistico en Psicología Experimental
Razonamiento Estadistico en Psicología Experimental
 
Enfoques Psicoterapéuticos Clásicos
Enfoques Psicoterapéuticos ClásicosEnfoques Psicoterapéuticos Clásicos
Enfoques Psicoterapéuticos Clásicos
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
 
Tribu Urbana Sifrinos
Tribu Urbana SifrinosTribu Urbana Sifrinos
Tribu Urbana Sifrinos
 
Psicofisiología de la ira y la depresión
Psicofisiología de la ira y la depresiónPsicofisiología de la ira y la depresión
Psicofisiología de la ira y la depresión
 
Cómo funciona la mente
Cómo funciona la menteCómo funciona la mente
Cómo funciona la mente
 
Psicofisiología de la Ira
Psicofisiología de la IraPsicofisiología de la Ira
Psicofisiología de la Ira
 
Análisis factorial de la inteligencia
Análisis factorial de la inteligenciaAnálisis factorial de la inteligencia
Análisis factorial de la inteligencia
 
Edad adulta tardía
Edad adulta tardíaEdad adulta tardía
Edad adulta tardía
 
Variables proceso aprendizaje
Variables proceso aprendizajeVariables proceso aprendizaje
Variables proceso aprendizaje
 
Pedagogía Waldorf. Conectivismo
Pedagogía Waldorf. ConectivismoPedagogía Waldorf. Conectivismo
Pedagogía Waldorf. Conectivismo
 
Psicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto SexualPsicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto Sexual
 
Cómo Funciona la Mente
Cómo Funciona la MenteCómo Funciona la Mente
Cómo Funciona la Mente
 

Relaciones Sociales en la Vejez en Venezuela

  • 1. RELACIONES SOCIALES EN EDAD ADULTA TARDIA EN LA CULTURA VENEZOLANA La vejez se encara de acuerdo con la personalidad y al grado de actividad durante la vida Factores de riesgo en Venezuela : ingresos económicos, jubilación, abandono, exclusión y falta de educación sobre envejecimiento. Se estima que para el año 2030: Aumente población de la tercera edad un 120% = 5.558.973 Según censo 2010 la población era de: 2.519.751 Especialistas del Colegio Venezolano de Gerontólogos sugieren: ¡No existe formación en esta área! PlanNacionaldeEnvejecimiento •Formación de profesionales en área geriátrica y gerontológica. •Educar sobre envejecimiento. •Preparar para retiro laboral con anticipación. •Apoyar reinserción social y organización de clubes o centros de atención (guarderías). •Educación física y deporte como asignaturas permanentes y obligatorias en todos niveles educativos. • Plazas de alojamiento temporal, enfermería a domicilio para personas con discapacidad. •Espacios públicos con rampas, puertas amplias ,pasamanos…
  • 2. ¿Lo ideal? RELACIONES SOCIALES EN EDAD ADULTA TARDIA EN LA CULTURA VENEZOLANA Según Escuela de Sociología UCV: Valorar a adultos de la tercera edad desde sus fortalezas Eficiencia de instituciones y políticas gubernamentales como: Organización Venezolana de Adultos Mayores (OVAM) Instituto Nacional de Servicios Sociales 0-800-Abuelos Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, Salud y Seguridad Social Darle herramientas a adultos mayores para que se sientan útiles e independientes Más personajes venezolanos de la tercera edad
  • 3. CONCLUSIONES Entre las primeras fases de la vida, se está volviendo más difícil establecer el límite entre el final de la edad adulta intermedia y el comienzo de la edad adulta tardía. Si como reza el dicho, "uno es tan viejo como se siente", ¿cómo deberíamos clasificar al hombre de 84 años que habla acerca de apartar dinero para sus "años de vejez"? Existe la necesidad de combatir persistentes malinterpretaciones sobre el envejecimiento. La lista de estereotipos negativos erróneos es larga: que la gente vieja es deficientemente coordinada, se siente cansada la mayor parte del tiempo y es presa fácil de las infecciones; que tiene muchos accidentes en la casa y está la mayor parte del tiempo en cama; que tiende a vivir en hospitales, ancianatos u otras instituciones apropiadas para gente cuya salud y habilidades están disminuyendo constantemente; que ya no es tan inteligente y es incapaz de recordar las cosas más simples o de aprender nuevos hechos y habilidades; que ya no tiene interés o deseo por las relaciones sexuales; que se aísla de la familia y los amigos y se sienta a mirar televisión o escuchar la radio; que no emplea su tiempo productivamente; y que ahora tiene mal humor, siente lástima de sí misma, es susceptible y caprichosa. ¿Cómo afectan estas creencias del envejecimiento a la gente de más edad? Un médico que supone que un paciente cardíaco de 75 años ya no está interesado en el sexo y que no menciona el tema, puede estarle negando una fuente de satisfacción. Un hijo adulto que es condescendiente y sobreprotector anima a su padre que está envejeciendo a volverse un ser infantil. Una trabajadora social que acepta la depresión como una parte esperada del envejecimiento, en efecto abandona al consultante anciano. Actitudes como estas afectan la forma como vive la gente de más edad y como se sienten hacia sí mismas. Mucha gente vieja forma parte de los fervorosos creyentes en los mitos acerca del envejecimiento. Los estereotipos positivos tampoco son muy útiles -la imagen de la vejez como época de tranquilidad, "edad de oro" de paz y descanso cuando la gente puede escoger los frutos de su larga vida de trabajo o como una segunda infancia despreocupada, en la cual la gente desperdicia ociosamente sus horas jugando golf o a las cartas-. El hecho es que la gente de más edad es una porción extremadamente diversa, con las fortalezas y debilidades individuales. La edad adulta tardía es un período normal del desarrollo de la vida, con características especiales y tareas propias de desarrollo. Por último, el aprendizaje sobre la última etapa de la edad adulta prepara para saber que esperar cuando se llegue allí, sugiere lo que se puede hacer ahora para hacer la estancia allí tan placentera como sea posible. El conocer cómo es el proceso de envejecimiento puede también ayudar a enriquecer y congeniar con la existencia de gente vieja a nuestro alrededor.