SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
NOMBRE: Diana Marcela Cuervo Barón GRUPO: 6
TEMA: RECOPILACIÓN DE RELATORÍAS
En el siguiente documento se encontrará la recopilación de las relatorías llevadas a
cabo durante las sesiones del 2 de septiembre al 12 de septiembre del año en curso,
se darán a conocer temas relacionados con la utilización de las TICS, dichos temas
son: Tutorial para el ingreso al aula virtual y recomendaciones de inicio para moodle
1.9 aula presencial y moodle 2.8 distancia; Guía didáctica de internet: unidad 1 y 2,
introducción a la plataforma Moodle y por último se hablara sobre la presentación
personal en diapositivas, introducción a slideshare.
Durante la sesión de clases de la asignatura Tics y ambientes de aprendizaje Del
día 2 de septiembre, se llevó a cabo la revisión del video titulado “tutorial para el
ingreso al aula virtual “y de los documentos de recomendaciones de inicio para
Moodle 1.9 y 2.8.
En el video tutorial nos enseñan paso a paso como se debe entrar de forma correcta
al aula virtual, la cual es una herramienta de gran ayuda para todas las carreras y
asignaturas que brinda la universidad.
Como se pudimos observar en el video inicialmente se debe ingresar a la página de
la universidad (www.uptc.edu.co), luego en la barra superior dar click a la opción de
educación virtual, de allí se abrirá una pestaña en la cual se debe escoger la opción
de aulas virtuales, enseguida aparecerán los diferentes programas de la universidad
como lo son: presencial, a distancia y virtuales, educación continuada, articulación
y servicios. Se debe escoger el programa al cual usted pertenece, en este caso
presencial.
En el video también indican el procedimiento que se debe seguir en el caso de que
el estudiante no se sepa su clave o no halla activado su cuenta, en este caso se
debe dirigir a la página http://miclave.uptc.edu.co y allí aparecerán los pasos a
seguir para obtener y activar su cuenta.
Es importante resaltar que el aprender a manejar adecuadamente esta plataforma
es de gran ayuda ya que es una herramienta muy práctica para el mejoramiento del
desarrollo de las diversas asignaturas que pueda ver el estudiante, adema que
permite estar en un contacto constante del profesor y del grupo de estudiantes.
En lo que respecta al documento de recomendaciones de inicio para moodle 1.9 y
2.8, se habla de cómo llevar a cabo la actualización de datos personales como lo
son la contraseña o clave y la foto del perfil del aula. Como ya se había mencionado
anteriormente este proceso de cambio de contraseña se debe realizar a través del
sitio: http://miclave.uptc.edu.co luego se debe escribir el nombre de usuario, la
contraseña actual y en las siguientes casillas escribir la contraseña nueva.
También mencionan el uso del correo institucional el cual va a ser la herramienta de
comunicación con los estudiantes que utilizaran los profesores en las distintas
asignaturas.
También se menciona el sofrware necesario para la visualización de materiales los
cuales son: adobe acrobat reader y plug-in de adobe flash. Si su computador no
tiene estos programas los puede descargar en la página :
http://virtual.uptc.edu.co/software /
La revisión de estos documentos es de gran ayuda ya que facilita el manejo de
dicha plataforma.
Durante la sesión del día 08 de septiembre de la clase de tics y ambientes de
aprendizaje, se llevó a cabo la revisión de una seria de documentos, en primer lugar,
se encontró una guía didáctica de internet, la cual tiene como objetivo facilitar
conceptos acerca de internet, sus beneficios y principales servicios, además de
mecanismos para la búsqueda de información en la red.
De esta manera se dice que el internet es un conjunto de computadores, conectados
a través de redes informáticas, dispersas mundialmente y su principal interés es,
permitir la publicación y acceso a la información, la comunicación e interacción entre
usuarios, ubicados en diferentes partes del mundo.
Esta guía también nos muestra el funcionamiento básico de una red informática, la
cual está compuesta por uno o varios usuarios y un servidor, siendo este el que
almacena grandes volúmenes de información, es decir la internet es la unión de
muchas redes. Para que un computador tenga acceso a internet es necesario tener
los dispositivos físicos requeridos y un proveedor de acceso a internet (ISP. -internet
service provider). Existen cuatro formas de conexión, estas son:
 Línea telefónica
 Comunicación inalámbrica
 Fibra óptica
 Comunicación satelital
También se hizo la revisión de los documentos de introducción la plataforma Moodle
en donde nos muestran cómo funciona el editor HTML que es el lenguaje de la web
y que permite la facilidad de uso y expresividad a la hora de crear documentos para
compartir con otros estudiantes.
Durante la sesión del día 12 de septiembre se trabajó inicialmente en la realización
de 5 diapositivas en las cuales se exponían parte de la hoja de vida personal, en
ellas se incluían: datos personales, como nombres y apellidos, colegio de donde es
egresado y lugar de residencia; también se incluía la información académica como:
carreras, cursos y logros académicos alcanzados, experiencia laboral y algunas
referencias tanto familiares como personales.
Esto con el fin de compartir la información ya antes mencionada, con el resto del
grupo a través de la utilización de la herramienta slideshare. Antes de llegar a utilizar
esta herramienta o servicio en línea, se hace importante conocer un poco más
acerca de este servicio. Siendo así se prosigue a dirigirse al buscador de google,
se busca slideshare y se da la opción “diapositivas de slideshare”, en ellas se
encontró información del que y el para que de esta herramienta. Luego de
informarnos acerca de ella proseguimos a abrir una cuenta en linkedin slideshare;
para esto nos dirigimos a la opción español y en la barra de inicio damos la opción
registrar, se llenó la información pertinente y se creó la cuenta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe examen informática
Informe examen informáticaInforme examen informática
Informe examen informáticadanielalopezg
 
Slide share herramienta de trabajo colaborativo
Slide share herramienta de trabajo colaborativoSlide share herramienta de trabajo colaborativo
Slide share herramienta de trabajo colaborativoMa. Raquel Maizoub G.
 
Investigación sobre Slide Share
Investigación sobre Slide ShareInvestigación sobre Slide Share
Investigación sobre Slide ShareFernando Archila
 
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos   luz m francoPlataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos   luz m franco
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m francoLuz Franco
 
Comparación entre schoology y openclass
Comparación entre schoology y openclassComparación entre schoology y openclass
Comparación entre schoology y openclasssotomara
 
ESTUDIO DE LMS
ESTUDIO DE LMSESTUDIO DE LMS
ESTUDIO DE LMSmerylu22
 
P1 jose antonio_algandar_quintero[1]
P1 jose antonio_algandar_quintero[1]P1 jose antonio_algandar_quintero[1]
P1 jose antonio_algandar_quintero[1]jose-gabyy
 
Plataformas virtuales educativas y comerciales.
Plataformas virtuales educativas y comerciales.Plataformas virtuales educativas y comerciales.
Plataformas virtuales educativas y comerciales.katherine39252
 
03 plataformas educativas
03 plataformas educativas03 plataformas educativas
03 plataformas educativasjjadan
 

La actualidad más candente (20)

Plataformas
Plataformas Plataformas
Plataformas
 
Informe examen informática
Informe examen informáticaInforme examen informática
Informe examen informática
 
Edu 2.0
Edu 2.0Edu 2.0
Edu 2.0
 
Herramienta WebCT
Herramienta WebCTHerramienta WebCT
Herramienta WebCT
 
Slide share herramienta de trabajo colaborativo
Slide share herramienta de trabajo colaborativoSlide share herramienta de trabajo colaborativo
Slide share herramienta de trabajo colaborativo
 
Investigación sobre Slide Share
Investigación sobre Slide ShareInvestigación sobre Slide Share
Investigación sobre Slide Share
 
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos   luz m francoPlataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos   luz m franco
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco
 
Moodle Docentes Primera Clase
Moodle Docentes Primera ClaseMoodle Docentes Primera Clase
Moodle Docentes Primera Clase
 
Comparación entre schoology y openclass
Comparación entre schoology y openclassComparación entre schoology y openclass
Comparación entre schoology y openclass
 
Tarea # 0 Plataformas Educativas
Tarea # 0 Plataformas EducativasTarea # 0 Plataformas Educativas
Tarea # 0 Plataformas Educativas
 
ESTUDIO DE LMS
ESTUDIO DE LMSESTUDIO DE LMS
ESTUDIO DE LMS
 
TUTORIAL SAKAI
TUTORIAL SAKAITUTORIAL SAKAI
TUTORIAL SAKAI
 
Blackboard
BlackboardBlackboard
Blackboard
 
P1 jose antonio_algandar_quintero[1]
P1 jose antonio_algandar_quintero[1]P1 jose antonio_algandar_quintero[1]
P1 jose antonio_algandar_quintero[1]
 
Guía de trabajo no 5
Guía de trabajo no 5Guía de trabajo no 5
Guía de trabajo no 5
 
Exposicion de EDU 2.0
Exposicion de EDU 2.0Exposicion de EDU 2.0
Exposicion de EDU 2.0
 
Lms curso
Lms cursoLms curso
Lms curso
 
Presentación edu 2.0
Presentación edu 2.0Presentación edu 2.0
Presentación edu 2.0
 
Plataformas virtuales educativas y comerciales.
Plataformas virtuales educativas y comerciales.Plataformas virtuales educativas y comerciales.
Plataformas virtuales educativas y comerciales.
 
03 plataformas educativas
03 plataformas educativas03 plataformas educativas
03 plataformas educativas
 

Similar a relatorias

Similar a relatorias (20)

Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
 
relatorias clase TICS
relatorias clase TICSrelatorias clase TICS
relatorias clase TICS
 
relatorias clase TICS
relatorias clase TICSrelatorias clase TICS
relatorias clase TICS
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Creación de un PLE
Creación de un PLECreación de un PLE
Creación de un PLE
 
Dokeos 1.docx
Dokeos 1.docxDokeos 1.docx
Dokeos 1.docx
 
Documento de prueba
Documento de pruebaDocumento de prueba
Documento de prueba
 
Informe s11 informatica.xlsx
Informe s11   informatica.xlsxInforme s11   informatica.xlsx
Informe s11 informatica.xlsx
 
Tics. (1)
Tics. (1)Tics. (1)
Tics. (1)
 
Trabajo colaborativo4 grupo_434206_203
Trabajo colaborativo4 grupo_434206_203Trabajo colaborativo4 grupo_434206_203
Trabajo colaborativo4 grupo_434206_203
 
Artículo e mediador yeison gamboa
Artículo e mediador yeison gamboaArtículo e mediador yeison gamboa
Artículo e mediador yeison gamboa
 
Artículo e mediador yeison gamboa
Artículo e mediador yeison gamboaArtículo e mediador yeison gamboa
Artículo e mediador yeison gamboa
 
Herramientas wed 2
Herramientas wed 2Herramientas wed 2
Herramientas wed 2
 
Tarea V Tecnología Apliada a la Educación
Tarea V Tecnología Apliada a la Educación Tarea V Tecnología Apliada a la Educación
Tarea V Tecnología Apliada a la Educación
 
Eval drivebeta
Eval drivebetaEval drivebeta
Eval drivebeta
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...
 
Herramientas para la creación y publicación contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación contenidos didácticos
 

Más de diana cuervo

Presentacion excel ambientes de aprendizaje
Presentacion excel ambientes de aprendizajePresentacion excel ambientes de aprendizaje
Presentacion excel ambientes de aprendizajediana cuervo
 
Taller artículos ambientes de aprendizaje
Taller artículos ambientes de aprendizaje Taller artículos ambientes de aprendizaje
Taller artículos ambientes de aprendizaje diana cuervo
 
presentación personal
presentación personal  presentación personal
presentación personal diana cuervo
 

Más de diana cuervo (8)

Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Taller tema 9
Taller tema 9Taller tema 9
Taller tema 9
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
T learning
T  learningT  learning
T learning
 
psicopedagógia
psicopedagógia psicopedagógia
psicopedagógia
 
Presentacion excel ambientes de aprendizaje
Presentacion excel ambientes de aprendizajePresentacion excel ambientes de aprendizaje
Presentacion excel ambientes de aprendizaje
 
Taller artículos ambientes de aprendizaje
Taller artículos ambientes de aprendizaje Taller artículos ambientes de aprendizaje
Taller artículos ambientes de aprendizaje
 
presentación personal
presentación personal  presentación personal
presentación personal
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

relatorias

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE NOMBRE: Diana Marcela Cuervo Barón GRUPO: 6 TEMA: RECOPILACIÓN DE RELATORÍAS En el siguiente documento se encontrará la recopilación de las relatorías llevadas a cabo durante las sesiones del 2 de septiembre al 12 de septiembre del año en curso, se darán a conocer temas relacionados con la utilización de las TICS, dichos temas son: Tutorial para el ingreso al aula virtual y recomendaciones de inicio para moodle 1.9 aula presencial y moodle 2.8 distancia; Guía didáctica de internet: unidad 1 y 2, introducción a la plataforma Moodle y por último se hablara sobre la presentación personal en diapositivas, introducción a slideshare. Durante la sesión de clases de la asignatura Tics y ambientes de aprendizaje Del día 2 de septiembre, se llevó a cabo la revisión del video titulado “tutorial para el ingreso al aula virtual “y de los documentos de recomendaciones de inicio para Moodle 1.9 y 2.8. En el video tutorial nos enseñan paso a paso como se debe entrar de forma correcta al aula virtual, la cual es una herramienta de gran ayuda para todas las carreras y asignaturas que brinda la universidad. Como se pudimos observar en el video inicialmente se debe ingresar a la página de la universidad (www.uptc.edu.co), luego en la barra superior dar click a la opción de educación virtual, de allí se abrirá una pestaña en la cual se debe escoger la opción de aulas virtuales, enseguida aparecerán los diferentes programas de la universidad como lo son: presencial, a distancia y virtuales, educación continuada, articulación y servicios. Se debe escoger el programa al cual usted pertenece, en este caso presencial. En el video también indican el procedimiento que se debe seguir en el caso de que el estudiante no se sepa su clave o no halla activado su cuenta, en este caso se debe dirigir a la página http://miclave.uptc.edu.co y allí aparecerán los pasos a seguir para obtener y activar su cuenta. Es importante resaltar que el aprender a manejar adecuadamente esta plataforma es de gran ayuda ya que es una herramienta muy práctica para el mejoramiento del desarrollo de las diversas asignaturas que pueda ver el estudiante, adema que permite estar en un contacto constante del profesor y del grupo de estudiantes. En lo que respecta al documento de recomendaciones de inicio para moodle 1.9 y 2.8, se habla de cómo llevar a cabo la actualización de datos personales como lo son la contraseña o clave y la foto del perfil del aula. Como ya se había mencionado anteriormente este proceso de cambio de contraseña se debe realizar a través del
  • 2. sitio: http://miclave.uptc.edu.co luego se debe escribir el nombre de usuario, la contraseña actual y en las siguientes casillas escribir la contraseña nueva. También mencionan el uso del correo institucional el cual va a ser la herramienta de comunicación con los estudiantes que utilizaran los profesores en las distintas asignaturas. También se menciona el sofrware necesario para la visualización de materiales los cuales son: adobe acrobat reader y plug-in de adobe flash. Si su computador no tiene estos programas los puede descargar en la página : http://virtual.uptc.edu.co/software / La revisión de estos documentos es de gran ayuda ya que facilita el manejo de dicha plataforma. Durante la sesión del día 08 de septiembre de la clase de tics y ambientes de aprendizaje, se llevó a cabo la revisión de una seria de documentos, en primer lugar, se encontró una guía didáctica de internet, la cual tiene como objetivo facilitar conceptos acerca de internet, sus beneficios y principales servicios, además de mecanismos para la búsqueda de información en la red. De esta manera se dice que el internet es un conjunto de computadores, conectados a través de redes informáticas, dispersas mundialmente y su principal interés es, permitir la publicación y acceso a la información, la comunicación e interacción entre usuarios, ubicados en diferentes partes del mundo. Esta guía también nos muestra el funcionamiento básico de una red informática, la cual está compuesta por uno o varios usuarios y un servidor, siendo este el que almacena grandes volúmenes de información, es decir la internet es la unión de muchas redes. Para que un computador tenga acceso a internet es necesario tener los dispositivos físicos requeridos y un proveedor de acceso a internet (ISP. -internet service provider). Existen cuatro formas de conexión, estas son:  Línea telefónica  Comunicación inalámbrica  Fibra óptica  Comunicación satelital También se hizo la revisión de los documentos de introducción la plataforma Moodle en donde nos muestran cómo funciona el editor HTML que es el lenguaje de la web y que permite la facilidad de uso y expresividad a la hora de crear documentos para compartir con otros estudiantes.
  • 3. Durante la sesión del día 12 de septiembre se trabajó inicialmente en la realización de 5 diapositivas en las cuales se exponían parte de la hoja de vida personal, en ellas se incluían: datos personales, como nombres y apellidos, colegio de donde es egresado y lugar de residencia; también se incluía la información académica como: carreras, cursos y logros académicos alcanzados, experiencia laboral y algunas referencias tanto familiares como personales. Esto con el fin de compartir la información ya antes mencionada, con el resto del grupo a través de la utilización de la herramienta slideshare. Antes de llegar a utilizar esta herramienta o servicio en línea, se hace importante conocer un poco más acerca de este servicio. Siendo así se prosigue a dirigirse al buscador de google, se busca slideshare y se da la opción “diapositivas de slideshare”, en ellas se encontró información del que y el para que de esta herramienta. Luego de informarnos acerca de ella proseguimos a abrir una cuenta en linkedin slideshare; para esto nos dirigimos a la opción español y en la barra de inicio damos la opción registrar, se llenó la información pertinente y se creó la cuenta.