SlideShare una empresa de Scribd logo
Bilbao, 9de Marzo ,2012
A debate
Resumen de esta presentación
 Recordatorio contexto
 El área en España
 ¿Área estratégica?
 Pasos para establecer la RED
 Acciones específicas.
 ¿Fuentes de financiación?
2
Contexto para una nueva red (1):
 La mitigación del cambio climático es una problemática que preocupa a la
sociedad. Nuestra responsabilidad: transferir nuestra ciencia.
 Necesidad de conocer el estado del arte en España (área nueva donde hay
disciplinas que llevan más tiempo dando evidencias).
 Necesidad de un foro de debate crítico sobre lo que es/no es mitigación en
España. Necesidad de identificar conflictos o co-beneficios en otras
problemáticas (si las hay). A diferentes niveles. RIGOR, ROBUSTEZ Y
TRANSPARENCIA.
 Reconociento: para conocer la verdadera dimensión de las potenciales
medidas de mitigación necesitamos un marco común e integración.
(diferentes herramientas,disciplinas, escalas, gases).
 Existen otras redes científicas que tocan aspectos individuales relacionados
con la mitigación (complementarias).
3
Contexto para una nueva red (2):
Coordinar una visión estrategica (para agenda científica) aun no articulada
suficientemente a nivel estatal .
Ser una voz (puede que no consensuada) que se pueda tener en cuenta
a la hora del diseño de políticas relacionadas con la mitigación (e.g. PAC…).
4
 Austeridad científica: oportunidad para la síntesis
(es barato, coste-efectiva y además necesaria).
 Oportunidad de colaboración:
5
 info de lo que se ha hecho ya en España
 habilidades existentes
 Planes futuros
SACAR MAYOR RÉDITO DE INFORMACIÓN
QUE QUEDA EN BALDAS.
Contexto para una nueva red (3):
6
7
8
El área en España
Topic=((greenhouse gas or GHG) and mitigation and agriculture) AND Address=(Spain) RESULTADOS: 5
Topic=((greenhouse gas or GHG) and mitigation and (forestry OR forest)) AND Address=(Spain) RESULTADOS: 3
Topic=((greenhouse gas or GHG) and mitigation and (livestock OR animal)) AND Address=(Spain) RESULTADOS: 3
Topic=((greenhouse gas or GHG) and mitigation and soil) AND Address=(Spain) RESULTADOS:11 (2004 primero)
Topic=((greenhouse gas or GHG) and soil) AND Address=(Spain) RESULTADOS: 69 (1992 primero)
Topic=((greenhouse gas or GHG) and livestock) AND Address=(Spain) RESULTADOS: 8 (2007 primero)
Topic=((greenhouse gas or GHG) and (forestry or forest)) AND Address=(Spain) RESULTADOS: 31 (1996 primero)
Topic=(nitrous oxide OR N2O) and mitigation and soil) AND Address=(Spain) RESULTADOS: 7 (2004 primero)
Topic=((nitrous oxide OR N2O) and soil) AND Address=(Spain) RESULTADOS: 79 (1993 primero)
Topic=((nitrous oxide OR N2O) and mitigation and soil) AND Address=(Spain) RESULTADOS: 10 (2007 primero)
Topic=(CH4 and soil) AND Address=(Spain) RESULTADOS: 13 (1996 primero)
Topic=(carbon and sequestration and soil) AND Address=(Spain) RESULTADOS: 126 (2000 primero)
Topic=((CH4 OR methane) and livestock) AND Address=(Spain) RESULTADOS: 15 (1999 primero)
Topic=((CH4 OR methane) and animal) AND Address=(Spain) RESULTADOS: 42 (1991 primero)
La agricultura, el sector forestal y el sector de la gestión
del suelo debe ser parte importante en la estrategia
contra el cambio climático en España (mitigación)
Algunas reflexiones:
•¿Suficiente uso de toda la evidencia científica por parte de la administración?
•¿Si no, es debido a falta de evidencia?
•¿es debido a falta de síntesis o transferencia?
•¿Cómo evitar las exageraciones o falta de rigor en transferencia de MITIGACIÓN?
Ejemplos.
ESTRATÉGICO
Idea común
Qué es mitigación, qué no es
necesariamente mitigación.
Necesidad de un examen crítico sobre lo que conlleva
mitigación y lo que no (o no se sabe)
Ejemplo: experimentos de aplicación de estiercol en suelos
C organico en suelo 1 C organico en suelo 2>
¿Mitigación?-depende de destino habitual de estiercol -en otro cultivo, LUEGO NO
¿Mitigación?-depende de destino habitual de estiercol -en suelo de pastos, SÍ
Ejemplo extraído de Powlson et al., 2011 (Eur. J. Soil Sci.)
?
12
Diferentes métricas para medir mitigación
(¿según se necesite dar un resultado u
otro?):
CO2 eq/kg producto
CO2 eq/kg proteína
CO2 eq/MJ usado
CO2 eq/kg producto+subproductos+otros
CO2 eq/ha
CO2 eq/ha cultivada
CO2 eq/kg combustible fosil
CO2 eq/cantidad de servicios ecosistémicos
(Tara Garnett)

• Workshop REMEDIA: nos conocemos.
• Pagina web + blog
• Actividades:
– transferencia
– Subgrupos temáticos
– ¿Reuniones como esta?
Pasos para establecer la RED
• Ser plataforma de info científica sobre
mitigación GEI sector agroforestal.
• Oportunidad para sinergias
• Transferencia (sintética).
Objetivos
Página Web:
 Web (con información típica).
 Web para introdución de meta-información sobre:
1. Id típica
2. proyectos
3. publicaciones (grises y no grises)
4. modelos
5. infraestructuras
…
15
Blog:
 Sobre mitigación en el sector
agroforestal.
 Divulgativa (temas generales y estudios
propios).
 Oportunidad para opinar (post y
comentarios).
 Los posts se mandan al gestor del Blog.
16
Actividades de transferencia
(ejs)
Para diferentes audiencias.
Libro workshop (esto es fácil)
Libro monografía sobre mitigación en España.
Libro (documento abierto) sobre buenas
prácticas agrarias y forestales para mitigación.
17
• Girar en torno a la integración de
disciplinas, escalas y temas
transversales como valor
añadido dentro de un ámbito
Subgrupos de trabajo
• Subáreas.
•
Subgrupos de trabajo
Subgrupo Ganadería
• Integrando experimentación y modelización en
producción animal
– Diferentes escalas.
– Integrando suelo-planta-animal-excretas
– Balances de N y C.
– Indicadores de huella de GEI a nivel de granja.
– Tipologías de sistemas
– Integrando uso de diferentes productos-subproductos.
– Integrando la parte socio-económica
– Integrando diferentes metodologías: modelización, LCA, SIG,…
Subgrupo inventarios
• Los coeficientes estandares enmascaran la
variación edafoclimática y específica de cultivos.
– Análisis crítico de como poder mejorar el inventario en España.
– Trabajo sobre base datos de factores de emisión medidos
– Trabajo con modelos basados en procesos
– Busqueda de ecuaciones simples alternativas (e.j. metáno entérico)
– Datos de actividad. Se puede mejorar.
– Posibles acciones bilaterales con otros países mejorando sus inventarios.
Subgrupo suelo-planta
• Integrando experimentación y modelización en
los ciclos de N y C.
– Diferentes escalas
– Integrando N2O, CH4, CO2 y sec. C en suelo.
– No olvidarse de las emisiones de GEI indirectas de N (NH3, lix NO3)
– Sistematizando
– Integrando uso de diferentes productos-subproductos.
– Integrando diferentes metodologías: modelización basado en procesos.
Subgrupo suelo-planta
• Integrando experimentación y modelización en
el estudio del secuestro de C.
– Diferentes escalas
– Integrando N2O, CH4, CO2.
– No olvidarse de las emisiones de GEI indirectas de N (NH3, lix NO3)
– Sistematizando
– Integrando uso de diferentes productos-subproductos.
– Integrando diferentes metodologías: modelización basado en procesos.
Subgrupo usos del suelo
• Integrando elementos de un paisaje para
mitigación de GEI
– Integrando cultivos, forestal, bioenergía, ganadería en mismo marco…
– Integrando N2O, CH4, CO2, secuestro de C y “C offsetting”.
– No olvidarse de las emisiones de GEI indirectas de N (NH3, lix NO3)
– Integrando uso de diferentes productos-subproductos de diferentes.
– Trade-offs: conflictos en otros contaminantes y servicios ecosistémicos
– Aspecto socio-económicos.
– Diferentes metodologías: LCA
Subgrupo Políticas+socio-econ
• Políticas: e.g. PAC, REDD+,
Durban…
– ¿Tenemos algún impacto en la PAC? ¿Se contempla la mitigación?
– Importante empezar a proporcionar potenciales outputs con relación a las políticas públicas.
– Importante que los gestores tengan información científica relevante y con diferentes métricas
para dar forma a estrategia española frente a políticas (e.g. CAP)
– Desconexión entre políticas: Adaptación vs mitigación (debieran ir juntas), trade-offs entre
políticas (e.g. políticas sobre GEI vs Directiva de Nitratos).
– Importante que sea un grupo con solidez en todas las disciplinas que lo formen (obvio).
– Curvas de costes marginales (MACs).
– Post Durban.
26
http://cap2020.ieep.eu/
¿¿subgrupo “Jóvenes”??
– No es un grupo temático.
– ¿Rol dinámico en la red?
– Debe ser un foro paralelo: ¿más ambicioso aun que los demás?
– Extensión de otras redes de jóvenes.
– ¿Quienes son jóvenes? (límites)
– Importante: acceso a ayudas como grupo, training, intercambio
Próximas reuniones
 Anual primero para consolidar.
28
29
Preguntas a responder:
Rol de la bioenergía en España
Agua y GEI: regulación de procesos biológicos (micro, macro)
¿Necesidad de ciencia más basada en sistemas?
¿Smart-climate agriculture, Intensificación sostenible?
Rol de la agricultura de conservación
Mitigación vs adaptación
Conflictos entre GEIs, conflictos con otros contaminantes o S. ecos.
Conflictos entre políticas
Como integrar metodologías: e.g. ACV, modelos, mediciones…
MACs? (curvas de costes).
Rol de la mejora genética
Rol del manejo
Cómo saber si las medidas son realistas
Gestión de incertidumbres
Consumo vs producción (¿responsabilidad?)
¿Como involucrar agentes importantes?
Inventarios regionales: implicaciones respecto a balanza comercial
Rol de los leñosos en la mitigación
¿Más medidas? ¿Más modelos? ¿Todo?
30
31

Más contenido relacionado

Destacado

Ipcc spain
Ipcc spainIpcc spain
Ipcc spain
REMEDIAnetwork
 
Irs17115 geospatial analyst specialist
Irs17115 geospatial analyst   specialistIrs17115 geospatial analyst   specialist
Irs17115 geospatial analyst specialist
REMEDIAnetwork
 
Irs17117 crop modeler physiologist
Irs17117 crop modeler   physiologistIrs17117 crop modeler   physiologist
Irs17117 crop modeler physiologist
REMEDIAnetwork
 
Curso enrique reyes
Curso enrique reyesCurso enrique reyes
Curso enrique reyes
REMEDIAnetwork
 
2015 policy brief_spi_eng
2015 policy brief_spi_eng2015 policy brief_spi_eng
2015 policy brief_spi_eng
REMEDIAnetwork
 
2015 carbon policy_brief_spi_es
2015 carbon policy_brief_spi_es2015 carbon policy_brief_spi_es
2015 carbon policy_brief_spi_es
REMEDIAnetwork
 
REnuncia ayuda de la Fundación Biodiversidad
REnuncia ayuda de la Fundación BiodiversidadREnuncia ayuda de la Fundación Biodiversidad
REnuncia ayuda de la Fundación Biodiversidad
REMEDIAnetwork
 
Junta ordinaria asociación red remedia (MAdrid 2016)
Junta ordinaria asociación red remedia (MAdrid 2016) Junta ordinaria asociación red remedia (MAdrid 2016)
Junta ordinaria asociación red remedia (MAdrid 2016)
REMEDIAnetwork
 
UE INDC
UE INDCUE INDC
La materia organica suelo index
La materia organica suelo indexLa materia organica suelo index
La materia organica suelo index
REMEDIAnetwork
 
Redremedia programa-provisional
Redremedia programa-provisionalRedremedia programa-provisional
Redremedia programa-provisionalREMEDIAnetwork
 
Presentación de la junta de la asociación RED REMEDIA 2015
Presentación de la junta de la asociación RED REMEDIA 2015Presentación de la junta de la asociación RED REMEDIA 2015
Presentación de la junta de la asociación RED REMEDIA 2015
REMEDIAnetwork
 
Presentación en el tercer workshop de red REMEDIA sobre avances de la RED
Presentación en el tercer workshop de red REMEDIA sobre avances de la REDPresentación en el tercer workshop de red REMEDIA sobre avances de la RED
Presentación en el tercer workshop de red REMEDIA sobre avances de la RED
REMEDIAnetwork
 
Universidad arturo michelena
Universidad arturo michelenaUniversidad arturo michelena
Universidad arturo michelena
kasuki123
 
Combustiveis energia e_ambiente1
Combustiveis energia e_ambiente1Combustiveis energia e_ambiente1
Combustiveis energia e_ambiente1
Maria Helena Suldowski
 
Grupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
Grupos trabajo REMEDIA Fund. BioGrupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
Grupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
REMEDIAnetwork
 
Programa plenaria remedia_2013
Programa plenaria remedia_2013Programa plenaria remedia_2013
Programa plenaria remedia_2013Germán Tortosa
 
Programa posters remedia_2013
Programa posters remedia_2013Programa posters remedia_2013
Programa posters remedia_2013Germán Tortosa
 

Destacado (20)

Ipcc spain
Ipcc spainIpcc spain
Ipcc spain
 
Irs17115 geospatial analyst specialist
Irs17115 geospatial analyst   specialistIrs17115 geospatial analyst   specialist
Irs17115 geospatial analyst specialist
 
Irs17117 crop modeler physiologist
Irs17117 crop modeler   physiologistIrs17117 crop modeler   physiologist
Irs17117 crop modeler physiologist
 
Curso enrique reyes
Curso enrique reyesCurso enrique reyes
Curso enrique reyes
 
2015 policy brief_spi_eng
2015 policy brief_spi_eng2015 policy brief_spi_eng
2015 policy brief_spi_eng
 
2015 carbon policy_brief_spi_es
2015 carbon policy_brief_spi_es2015 carbon policy_brief_spi_es
2015 carbon policy_brief_spi_es
 
REnuncia ayuda de la Fundación Biodiversidad
REnuncia ayuda de la Fundación BiodiversidadREnuncia ayuda de la Fundación Biodiversidad
REnuncia ayuda de la Fundación Biodiversidad
 
Junta ordinaria asociación red remedia (MAdrid 2016)
Junta ordinaria asociación red remedia (MAdrid 2016) Junta ordinaria asociación red remedia (MAdrid 2016)
Junta ordinaria asociación red remedia (MAdrid 2016)
 
UE INDC
UE INDCUE INDC
UE INDC
 
La materia organica suelo index
La materia organica suelo indexLa materia organica suelo index
La materia organica suelo index
 
Del pradoramiran13
Del pradoramiran13Del pradoramiran13
Del pradoramiran13
 
Redremedia programa-provisional
Redremedia programa-provisionalRedremedia programa-provisional
Redremedia programa-provisional
 
3 jordi doltra
3 jordi doltra3 jordi doltra
3 jordi doltra
 
Presentación de la junta de la asociación RED REMEDIA 2015
Presentación de la junta de la asociación RED REMEDIA 2015Presentación de la junta de la asociación RED REMEDIA 2015
Presentación de la junta de la asociación RED REMEDIA 2015
 
Presentación en el tercer workshop de red REMEDIA sobre avances de la RED
Presentación en el tercer workshop de red REMEDIA sobre avances de la REDPresentación en el tercer workshop de red REMEDIA sobre avances de la RED
Presentación en el tercer workshop de red REMEDIA sobre avances de la RED
 
Universidad arturo michelena
Universidad arturo michelenaUniversidad arturo michelena
Universidad arturo michelena
 
Combustiveis energia e_ambiente1
Combustiveis energia e_ambiente1Combustiveis energia e_ambiente1
Combustiveis energia e_ambiente1
 
Grupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
Grupos trabajo REMEDIA Fund. BioGrupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
Grupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
 
Programa plenaria remedia_2013
Programa plenaria remedia_2013Programa plenaria remedia_2013
Programa plenaria remedia_2013
 
Programa posters remedia_2013
Programa posters remedia_2013Programa posters remedia_2013
Programa posters remedia_2013
 

Similar a Remedia network small

Stop CO2
Stop CO2Stop CO2
Stop CO2
Everest Barjau
 
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad  Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad Libelula
 
110518 minuta sesión 3 v2
110518 minuta sesión 3 v2110518 minuta sesión 3 v2
110518 minuta sesión 3 v2Foro Abierto
 
Análisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAM
Análisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAMAnálisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAM
Análisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAM
Fundación Natura Colombia
 
Comunicar la ciencia para mejores políticas públicas
Comunicar la ciencia para mejores políticas públicasComunicar la ciencia para mejores políticas públicas
Comunicar la ciencia para mejores políticas públicas
CIFOR-ICRAF
 
Oportunidades financiación en reto social 5 acción por el clima, medio ambien...
Oportunidades financiación en reto social 5 acción por el clima, medio ambien...Oportunidades financiación en reto social 5 acción por el clima, medio ambien...
Oportunidades financiación en reto social 5 acción por el clima, medio ambien...
Agència per a la Competitivitat de l'empresa - ACCIÓ
 
plan_de_busqueda_MOOC_Versión_Final_5e6c5c7ad1e0ee119e9792d4e7bc7968 (1).docx
plan_de_busqueda_MOOC_Versión_Final_5e6c5c7ad1e0ee119e9792d4e7bc7968 (1).docxplan_de_busqueda_MOOC_Versión_Final_5e6c5c7ad1e0ee119e9792d4e7bc7968 (1).docx
plan_de_busqueda_MOOC_Versión_Final_5e6c5c7ad1e0ee119e9792d4e7bc7968 (1).docx
HenryPeafiel3
 
MACROCLIMA_-_MITIGACIÓN-DE- HUELLA_.ppsx
MACROCLIMA_-_MITIGACIÓN-DE- HUELLA_.ppsxMACROCLIMA_-_MITIGACIÓN-DE- HUELLA_.ppsx
MACROCLIMA_-_MITIGACIÓN-DE- HUELLA_.ppsx
asesoriasraquelgonza
 
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...Progeauchile
 
Unidad ix producto 9 nancy estrada
Unidad ix producto 9 nancy estradaUnidad ix producto 9 nancy estrada
Unidad ix producto 9 nancy estrada
Nunca pierdas La Fe
 
Proyectos eco
Proyectos ecoProyectos eco
Proyectos eco
meteoeduca
 
Proyectos ecotics 2016
Proyectos ecotics 2016Proyectos ecotics 2016
Proyectos ecotics 2016
meteoeduca
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
macarena ferrero
 
Unidad vii producto 7 nancy estrada
Unidad vii producto  7 nancy estradaUnidad vii producto  7 nancy estrada
Unidad vii producto 7 nancy estrada
Nunca pierdas La Fe
 
PROYECTO FINAL_TENDENCIAS TECNOLOGIAS DE INGENIERIA.pdf
PROYECTO FINAL_TENDENCIAS TECNOLOGIAS DE INGENIERIA.pdfPROYECTO FINAL_TENDENCIAS TECNOLOGIAS DE INGENIERIA.pdf
PROYECTO FINAL_TENDENCIAS TECNOLOGIAS DE INGENIERIA.pdf
Maria Garcia
 
31012018 seminario 1 a etapa-aspectos practicos para la propuesta
31012018 seminario 1 a etapa-aspectos practicos para la propuesta31012018 seminario 1 a etapa-aspectos practicos para la propuesta
31012018 seminario 1 a etapa-aspectos practicos para la propuesta
Juan Carlos García
 
Mitigation of Climage Change – Working III findings
Mitigation of Climage Change – Working III findingsMitigation of Climage Change – Working III findings
Mitigation of Climage Change – Working III findings
ipcc-media
 
asamblea general de RED REMEDIA 2017
asamblea general de RED REMEDIA 2017asamblea general de RED REMEDIA 2017
asamblea general de RED REMEDIA 2017
REMEDIAnetwork
 
Estrategia para el diseño de un Proyecto GEF
Estrategia para el diseño de un Proyecto GEFEstrategia para el diseño de un Proyecto GEF
Estrategia para el diseño de un Proyecto GEF
Hugo Ignacio Torres Bahamon
 
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdfPLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
leonardogodoy49
 

Similar a Remedia network small (20)

Stop CO2
Stop CO2Stop CO2
Stop CO2
 
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad  Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad
 
110518 minuta sesión 3 v2
110518 minuta sesión 3 v2110518 minuta sesión 3 v2
110518 minuta sesión 3 v2
 
Análisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAM
Análisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAMAnálisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAM
Análisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAM
 
Comunicar la ciencia para mejores políticas públicas
Comunicar la ciencia para mejores políticas públicasComunicar la ciencia para mejores políticas públicas
Comunicar la ciencia para mejores políticas públicas
 
Oportunidades financiación en reto social 5 acción por el clima, medio ambien...
Oportunidades financiación en reto social 5 acción por el clima, medio ambien...Oportunidades financiación en reto social 5 acción por el clima, medio ambien...
Oportunidades financiación en reto social 5 acción por el clima, medio ambien...
 
plan_de_busqueda_MOOC_Versión_Final_5e6c5c7ad1e0ee119e9792d4e7bc7968 (1).docx
plan_de_busqueda_MOOC_Versión_Final_5e6c5c7ad1e0ee119e9792d4e7bc7968 (1).docxplan_de_busqueda_MOOC_Versión_Final_5e6c5c7ad1e0ee119e9792d4e7bc7968 (1).docx
plan_de_busqueda_MOOC_Versión_Final_5e6c5c7ad1e0ee119e9792d4e7bc7968 (1).docx
 
MACROCLIMA_-_MITIGACIÓN-DE- HUELLA_.ppsx
MACROCLIMA_-_MITIGACIÓN-DE- HUELLA_.ppsxMACROCLIMA_-_MITIGACIÓN-DE- HUELLA_.ppsx
MACROCLIMA_-_MITIGACIÓN-DE- HUELLA_.ppsx
 
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
 
Unidad ix producto 9 nancy estrada
Unidad ix producto 9 nancy estradaUnidad ix producto 9 nancy estrada
Unidad ix producto 9 nancy estrada
 
Proyectos eco
Proyectos ecoProyectos eco
Proyectos eco
 
Proyectos ecotics 2016
Proyectos ecotics 2016Proyectos ecotics 2016
Proyectos ecotics 2016
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 
Unidad vii producto 7 nancy estrada
Unidad vii producto  7 nancy estradaUnidad vii producto  7 nancy estrada
Unidad vii producto 7 nancy estrada
 
PROYECTO FINAL_TENDENCIAS TECNOLOGIAS DE INGENIERIA.pdf
PROYECTO FINAL_TENDENCIAS TECNOLOGIAS DE INGENIERIA.pdfPROYECTO FINAL_TENDENCIAS TECNOLOGIAS DE INGENIERIA.pdf
PROYECTO FINAL_TENDENCIAS TECNOLOGIAS DE INGENIERIA.pdf
 
31012018 seminario 1 a etapa-aspectos practicos para la propuesta
31012018 seminario 1 a etapa-aspectos practicos para la propuesta31012018 seminario 1 a etapa-aspectos practicos para la propuesta
31012018 seminario 1 a etapa-aspectos practicos para la propuesta
 
Mitigation of Climage Change – Working III findings
Mitigation of Climage Change – Working III findingsMitigation of Climage Change – Working III findings
Mitigation of Climage Change – Working III findings
 
asamblea general de RED REMEDIA 2017
asamblea general de RED REMEDIA 2017asamblea general de RED REMEDIA 2017
asamblea general de RED REMEDIA 2017
 
Estrategia para el diseño de un Proyecto GEF
Estrategia para el diseño de un Proyecto GEFEstrategia para el diseño de un Proyecto GEF
Estrategia para el diseño de un Proyecto GEF
 
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdfPLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
 

Más de REMEDIAnetwork

Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
Libro de resúmenes VIII Workshop RemediaLibro de resúmenes VIII Workshop Remedia
Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
REMEDIAnetwork
 
Documento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovinoDocumento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovino
REMEDIAnetwork
 
Documento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovinoDocumento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovino
REMEDIAnetwork
 
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los InventariosEl papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
REMEDIAnetwork
 
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
REMEDIAnetwork
 
Poster remedia asma jebari-2019
Poster remedia  asma jebari-2019Poster remedia  asma jebari-2019
Poster remedia asma jebari-2019
REMEDIAnetwork
 
Acta asamblea general_lugo
Acta asamblea general_lugoActa asamblea general_lugo
Acta asamblea general_lugo
REMEDIAnetwork
 
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
Calvet et al. 2019 - N2O grasslandsCalvet et al. 2019 - N2O grasslands
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
REMEDIAnetwork
 
Calvet et al. 2019
Calvet et al. 2019Calvet et al. 2019
Calvet et al. 2019
REMEDIAnetwork
 
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
Vasquez et al., Poster Remedia 2019Vasquez et al., Poster Remedia 2019
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Sánchez et al., Poster Remedia 2019
Sánchez et al., Poster Remedia 2019Sánchez et al., Poster Remedia 2019
Sánchez et al., Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Prado et al. Poster Remedia 2019
Prado et al. Poster Remedia 2019Prado et al. Poster Remedia 2019
Prado et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Piñero et al. Poster Remedia 2019
Piñero et al. Poster Remedia 2019Piñero et al. Poster Remedia 2019
Piñero et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Mosquera et al. poster Remedia 2019
Mosquera et al. poster Remedia 2019Mosquera et al. poster Remedia 2019
Mosquera et al. poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Montoya et al. Poster Remedia 2019
Montoya et al. Poster Remedia 2019Montoya et al. Poster Remedia 2019
Montoya et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 

Más de REMEDIAnetwork (20)

Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
Libro de resúmenes VIII Workshop RemediaLibro de resúmenes VIII Workshop Remedia
Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
 
Documento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovinoDocumento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovino
 
Documento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovinoDocumento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovino
 
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los InventariosEl papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
 
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
 
Poster remedia asma jebari-2019
Poster remedia  asma jebari-2019Poster remedia  asma jebari-2019
Poster remedia asma jebari-2019
 
Acta asamblea general_lugo
Acta asamblea general_lugoActa asamblea general_lugo
Acta asamblea general_lugo
 
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
Calvet et al. 2019 - N2O grasslandsCalvet et al. 2019 - N2O grasslands
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
 
Calvet et al. 2019
Calvet et al. 2019Calvet et al. 2019
Calvet et al. 2019
 
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
 
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
Vasquez et al., Poster Remedia 2019Vasquez et al., Poster Remedia 2019
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
 
Sánchez et al., Poster Remedia 2019
Sánchez et al., Poster Remedia 2019Sánchez et al., Poster Remedia 2019
Sánchez et al., Poster Remedia 2019
 
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
 
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
 
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
 
Prado et al. Poster Remedia 2019
Prado et al. Poster Remedia 2019Prado et al. Poster Remedia 2019
Prado et al. Poster Remedia 2019
 
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
 
Piñero et al. Poster Remedia 2019
Piñero et al. Poster Remedia 2019Piñero et al. Poster Remedia 2019
Piñero et al. Poster Remedia 2019
 
Mosquera et al. poster Remedia 2019
Mosquera et al. poster Remedia 2019Mosquera et al. poster Remedia 2019
Mosquera et al. poster Remedia 2019
 
Montoya et al. Poster Remedia 2019
Montoya et al. Poster Remedia 2019Montoya et al. Poster Remedia 2019
Montoya et al. Poster Remedia 2019
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

Remedia network small

  • 1. Bilbao, 9de Marzo ,2012 A debate
  • 2. Resumen de esta presentación  Recordatorio contexto  El área en España  ¿Área estratégica?  Pasos para establecer la RED  Acciones específicas.  ¿Fuentes de financiación? 2
  • 3. Contexto para una nueva red (1):  La mitigación del cambio climático es una problemática que preocupa a la sociedad. Nuestra responsabilidad: transferir nuestra ciencia.  Necesidad de conocer el estado del arte en España (área nueva donde hay disciplinas que llevan más tiempo dando evidencias).  Necesidad de un foro de debate crítico sobre lo que es/no es mitigación en España. Necesidad de identificar conflictos o co-beneficios en otras problemáticas (si las hay). A diferentes niveles. RIGOR, ROBUSTEZ Y TRANSPARENCIA.  Reconociento: para conocer la verdadera dimensión de las potenciales medidas de mitigación necesitamos un marco común e integración. (diferentes herramientas,disciplinas, escalas, gases).  Existen otras redes científicas que tocan aspectos individuales relacionados con la mitigación (complementarias). 3
  • 4. Contexto para una nueva red (2): Coordinar una visión estrategica (para agenda científica) aun no articulada suficientemente a nivel estatal . Ser una voz (puede que no consensuada) que se pueda tener en cuenta a la hora del diseño de políticas relacionadas con la mitigación (e.g. PAC…). 4
  • 5.  Austeridad científica: oportunidad para la síntesis (es barato, coste-efectiva y además necesaria).  Oportunidad de colaboración: 5  info de lo que se ha hecho ya en España  habilidades existentes  Planes futuros SACAR MAYOR RÉDITO DE INFORMACIÓN QUE QUEDA EN BALDAS. Contexto para una nueva red (3):
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8 El área en España Topic=((greenhouse gas or GHG) and mitigation and agriculture) AND Address=(Spain) RESULTADOS: 5 Topic=((greenhouse gas or GHG) and mitigation and (forestry OR forest)) AND Address=(Spain) RESULTADOS: 3 Topic=((greenhouse gas or GHG) and mitigation and (livestock OR animal)) AND Address=(Spain) RESULTADOS: 3 Topic=((greenhouse gas or GHG) and mitigation and soil) AND Address=(Spain) RESULTADOS:11 (2004 primero) Topic=((greenhouse gas or GHG) and soil) AND Address=(Spain) RESULTADOS: 69 (1992 primero) Topic=((greenhouse gas or GHG) and livestock) AND Address=(Spain) RESULTADOS: 8 (2007 primero) Topic=((greenhouse gas or GHG) and (forestry or forest)) AND Address=(Spain) RESULTADOS: 31 (1996 primero) Topic=(nitrous oxide OR N2O) and mitigation and soil) AND Address=(Spain) RESULTADOS: 7 (2004 primero) Topic=((nitrous oxide OR N2O) and soil) AND Address=(Spain) RESULTADOS: 79 (1993 primero) Topic=((nitrous oxide OR N2O) and mitigation and soil) AND Address=(Spain) RESULTADOS: 10 (2007 primero) Topic=(CH4 and soil) AND Address=(Spain) RESULTADOS: 13 (1996 primero) Topic=(carbon and sequestration and soil) AND Address=(Spain) RESULTADOS: 126 (2000 primero) Topic=((CH4 OR methane) and livestock) AND Address=(Spain) RESULTADOS: 15 (1999 primero) Topic=((CH4 OR methane) and animal) AND Address=(Spain) RESULTADOS: 42 (1991 primero)
  • 9. La agricultura, el sector forestal y el sector de la gestión del suelo debe ser parte importante en la estrategia contra el cambio climático en España (mitigación) Algunas reflexiones: •¿Suficiente uso de toda la evidencia científica por parte de la administración? •¿Si no, es debido a falta de evidencia? •¿es debido a falta de síntesis o transferencia? •¿Cómo evitar las exageraciones o falta de rigor en transferencia de MITIGACIÓN? Ejemplos. ESTRATÉGICO
  • 10. Idea común Qué es mitigación, qué no es necesariamente mitigación.
  • 11. Necesidad de un examen crítico sobre lo que conlleva mitigación y lo que no (o no se sabe) Ejemplo: experimentos de aplicación de estiercol en suelos C organico en suelo 1 C organico en suelo 2> ¿Mitigación?-depende de destino habitual de estiercol -en otro cultivo, LUEGO NO ¿Mitigación?-depende de destino habitual de estiercol -en suelo de pastos, SÍ Ejemplo extraído de Powlson et al., 2011 (Eur. J. Soil Sci.) ?
  • 12. 12 Diferentes métricas para medir mitigación (¿según se necesite dar un resultado u otro?): CO2 eq/kg producto CO2 eq/kg proteína CO2 eq/MJ usado CO2 eq/kg producto+subproductos+otros CO2 eq/ha CO2 eq/ha cultivada CO2 eq/kg combustible fosil CO2 eq/cantidad de servicios ecosistémicos (Tara Garnett) 
  • 13. • Workshop REMEDIA: nos conocemos. • Pagina web + blog • Actividades: – transferencia – Subgrupos temáticos – ¿Reuniones como esta? Pasos para establecer la RED
  • 14. • Ser plataforma de info científica sobre mitigación GEI sector agroforestal. • Oportunidad para sinergias • Transferencia (sintética). Objetivos
  • 15. Página Web:  Web (con información típica).  Web para introdución de meta-información sobre: 1. Id típica 2. proyectos 3. publicaciones (grises y no grises) 4. modelos 5. infraestructuras … 15
  • 16. Blog:  Sobre mitigación en el sector agroforestal.  Divulgativa (temas generales y estudios propios).  Oportunidad para opinar (post y comentarios).  Los posts se mandan al gestor del Blog. 16
  • 17. Actividades de transferencia (ejs) Para diferentes audiencias. Libro workshop (esto es fácil) Libro monografía sobre mitigación en España. Libro (documento abierto) sobre buenas prácticas agrarias y forestales para mitigación. 17
  • 18. • Girar en torno a la integración de disciplinas, escalas y temas transversales como valor añadido dentro de un ámbito Subgrupos de trabajo
  • 20. Subgrupo Ganadería • Integrando experimentación y modelización en producción animal – Diferentes escalas. – Integrando suelo-planta-animal-excretas – Balances de N y C. – Indicadores de huella de GEI a nivel de granja. – Tipologías de sistemas – Integrando uso de diferentes productos-subproductos. – Integrando la parte socio-económica – Integrando diferentes metodologías: modelización, LCA, SIG,…
  • 21. Subgrupo inventarios • Los coeficientes estandares enmascaran la variación edafoclimática y específica de cultivos. – Análisis crítico de como poder mejorar el inventario en España. – Trabajo sobre base datos de factores de emisión medidos – Trabajo con modelos basados en procesos – Busqueda de ecuaciones simples alternativas (e.j. metáno entérico) – Datos de actividad. Se puede mejorar. – Posibles acciones bilaterales con otros países mejorando sus inventarios.
  • 22. Subgrupo suelo-planta • Integrando experimentación y modelización en los ciclos de N y C. – Diferentes escalas – Integrando N2O, CH4, CO2 y sec. C en suelo. – No olvidarse de las emisiones de GEI indirectas de N (NH3, lix NO3) – Sistematizando – Integrando uso de diferentes productos-subproductos. – Integrando diferentes metodologías: modelización basado en procesos.
  • 23. Subgrupo suelo-planta • Integrando experimentación y modelización en el estudio del secuestro de C. – Diferentes escalas – Integrando N2O, CH4, CO2. – No olvidarse de las emisiones de GEI indirectas de N (NH3, lix NO3) – Sistematizando – Integrando uso de diferentes productos-subproductos. – Integrando diferentes metodologías: modelización basado en procesos.
  • 24. Subgrupo usos del suelo • Integrando elementos de un paisaje para mitigación de GEI – Integrando cultivos, forestal, bioenergía, ganadería en mismo marco… – Integrando N2O, CH4, CO2, secuestro de C y “C offsetting”. – No olvidarse de las emisiones de GEI indirectas de N (NH3, lix NO3) – Integrando uso de diferentes productos-subproductos de diferentes. – Trade-offs: conflictos en otros contaminantes y servicios ecosistémicos – Aspecto socio-económicos. – Diferentes metodologías: LCA
  • 25. Subgrupo Políticas+socio-econ • Políticas: e.g. PAC, REDD+, Durban… – ¿Tenemos algún impacto en la PAC? ¿Se contempla la mitigación? – Importante empezar a proporcionar potenciales outputs con relación a las políticas públicas. – Importante que los gestores tengan información científica relevante y con diferentes métricas para dar forma a estrategia española frente a políticas (e.g. CAP) – Desconexión entre políticas: Adaptación vs mitigación (debieran ir juntas), trade-offs entre políticas (e.g. políticas sobre GEI vs Directiva de Nitratos). – Importante que sea un grupo con solidez en todas las disciplinas que lo formen (obvio). – Curvas de costes marginales (MACs). – Post Durban.
  • 27. ¿¿subgrupo “Jóvenes”?? – No es un grupo temático. – ¿Rol dinámico en la red? – Debe ser un foro paralelo: ¿más ambicioso aun que los demás? – Extensión de otras redes de jóvenes. – ¿Quienes son jóvenes? (límites) – Importante: acceso a ayudas como grupo, training, intercambio
  • 28. Próximas reuniones  Anual primero para consolidar. 28
  • 29. 29 Preguntas a responder: Rol de la bioenergía en España Agua y GEI: regulación de procesos biológicos (micro, macro) ¿Necesidad de ciencia más basada en sistemas? ¿Smart-climate agriculture, Intensificación sostenible? Rol de la agricultura de conservación Mitigación vs adaptación Conflictos entre GEIs, conflictos con otros contaminantes o S. ecos. Conflictos entre políticas Como integrar metodologías: e.g. ACV, modelos, mediciones… MACs? (curvas de costes). Rol de la mejora genética Rol del manejo Cómo saber si las medidas son realistas Gestión de incertidumbres Consumo vs producción (¿responsabilidad?) ¿Como involucrar agentes importantes? Inventarios regionales: implicaciones respecto a balanza comercial Rol de los leñosos en la mitigación ¿Más medidas? ¿Más modelos? ¿Todo?
  • 30. 30
  • 31. 31

Notas del editor

  1. Bioenergía: ¿es lo mismo los cultivos energéticos que la biomasa que los subproductos? Cultivos energético que compiten con lo alimentario