SlideShare una empresa de Scribd logo
Pablo Piñero*,1,3
, Eduardo Aguilera1
, Juan Infante-Amate2
, Alberto Sanz-Cobeña1
1
CEIGRAM-ETSIAAB, Universidad Politécnica de Madrid
2
Laboratorio de historia de los agroecosistemas, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla
3
Facultad de Ingeniería, Universidad de Oulu, Oulu (Finlandia) *
Input-Output Multi-Regional vs. Análisis de Ciclo
de Vida para el cálculo de la huella de carbono
de la alimentación española
*pablo.pinero@oulu.fi
Agradecimientos
Los autores quieren expresar su agradecimiento
por la co-financiación de este trabajo a Idai-
Nature, Ebro Foods y Corteva, así como a la
Real Academia de Ingeniería (RAING) por facilitar
dicho apoyo económico.
3. Discusión
 Límites del sistema con distinto alcance
(secuestro de carbono, fases post-consumo,
LUC, año de referencia).
 Diferencias entre ACV vs. IO (ver Tabla 1).
 Diferencias en fuentes primarias (p.e.
estadísticas de consumo) o factores utilizados
(p.e. ACV, coeficientes GWP).
 Variación en el impacto de las medidas de
demanda orientadas a productos +/-150%.
 Impacto internacional agregado incierto.
1. Introducción
Reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero (GEI) asociadas a la producción
agrícola requiere no sólo medidas orientadas a
incidir en la producción (e.g., intensificación
sostenible), sino también en la demanda (e.g.,
cambios en la dieta, reducción de desperdicios
alimentarios) (Bajželj et al., 2014). Esta tarea
precisa indicadores de monitoreo y evaluación
robustos y transparentes. En este trabajo
analizamos los estudios existentes sobre
emisiones GEI asociadas al consumo de
alimentos de la población española (i.e., la huella
de carbono (C) de la alimentación), con objeto de
determinar el grado de convergencia entre las
metodologías de cuantificación, así como los
motivos que explicarían las posibles
discrepancias.
Dos metodologías son normalmente empleadas
para la estimación de la huella de carbono de la
alimentación: el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y
el Análisis Input Output (IO). El ACV se basa en
datos de proceso e información técnica relativa a
las tecnologías de producción y las emisiones
GEI asociadas. Por el contrario, el IO es una
técnica macro, donde las emisiones compiladas a
través de los inventarios nacionales son
asignadas a los diferentes sectores económicos y
trazadas a lo largo de las cadenas de suministro
siguiendo los intercambios económicos inter-
industria.
Figura 1. Huella de carbono de la alimentación española,
agregada (arriba) y desagregada por proceso (abajo). El IO
Multi-Regional utiliza un promedio del período 2005-2008.
Figura 2. Huella de carbono de la alimentación por
producto, agregada (arriba) y desagregada por proceso
(abajo)
Tabla 1. Diferencias entre ACV y IO
Factor ACV Input Output
Unidades /Asignación
co-productos
Normalmente físicas Normalmente monetarias
Alcance Sujeto a errores de
truncado
Sujeto a errores de
agregación
Sistema de
clasificación
Ingeniería, ciencias
naturales
Economía, contabilidad
nacional
Marco temporal Varios años en función de
la información disponible
Anual, serie variable
según la base de datos
Cobertura geográfica Reducida para productos
de menor impacto
Amplia en los modelos
multi-región
Referencias
Bajželj, B., Richards, K.S., Allwood, J.M., Smith, P., Dennis, J.S., Curmi, E., Gilligan, C.A., 2014.
Importance of food-demand management for climate mitigation. Nat. Clim. Chang. 4, 924–929.
Batlle-Bayer, L., Bala, A., García-Herrero, I., Lemaire, E., Song, G., Aldaco, R., Fullana-i-Palmer, P.,
2019. The Spanish Dietary Guidelines: A potential tool to reduce greenhouse gas emissions of
current dietary patterns. J. Clean. Prod. 213, 588–598.
Muñoz, I., Milà I Canals, L., Fernández-Alba, A.R., 2010. Life cycle assessment of the average
Spanish diet including human excretion. Int. J. Life Cycle Assess. 15, 794–805.
Sáez-Almendros, S., Obrador, B., Bach-Faig, A., Serra-Majem, L., 2013. Environmental footprints of
Mediterranean versus Western dietary patterns: Beyond the health benefits of the
Mediterranean diet. Environ. Heal. A Glob. Access Sci. Source 12, 1–8.
Santacana, M., Pon, D., Arto, I., Fontanillas, M., Pon, J., 2008. Las emisiones de gases de efecto
invernadero desde la perspectiva del consum en una economía global. Experiencia piloto en el
Mediterráneo. Estudio de caso: España.
Stadler, K., et al. 2018. EXIOBASE 3: Developing a Time Series of Detailed Environmentally
Extended Multi-Regional Input-Output Tables. J. Ind. Eco. 22. 502-515
2.2. Emisiones GEI asociadas al comercio
internacional
 Balance con signo diferente debido a “otros
productos”, productos cárnicos (bovino y
ave), “otros cultivos”, lácteos y arroz.
Figura 3. Comparación entre ACV e IO propios para
emisiones ligadas al comercio (promedio 2006-2010)
2. Materiales y método
Se han analizado tres ACV que emplean factores
de huella de C para cada tipo de producto
agroalimentario obtenidos de la literatura (Batle-
Bayer et al., 2019; Muñoz et al., 2010; Sáez-
Almendros et al., 2013). Asimismo, se ha
realizado un ACV propio en el que se combina un
enfoque "top-down" (para el conjunto de la cadena
agroalimentaria) con un enfoque "bottom-up"
(tanto para estimar una huella de C para cada
producto que sea consistente con el uso de
insumos nacional y las emisiones totales, como
para las importaciones) Finalmente, se incorpora
un estudio IO para España (Santacana et al.,
2008) y un IO multi-regional propio basado en la
base de datos Exiobase (Stadler et al., 2018).
2. Resultados
2.1. Enfoques desde la perspectiva del
consumidor
 La huella total oscila entre 1.6 y 3.8 t/cap/año
(con unos límites del sistema comparables,
varía entre 1.6 y 3.0 t/cap/año).
 La huella de los productos cárnicos oscila
entre 0.38 y 0.72 t/cap/año, incluyendo sólo los
procesos hasta puerta de granja.
 Los mayores valores agregados de los no-
cárnicos se obtienen con el modelo IO multi-
regional (1.23 t/cap/año, mientras que los
ACVs oscilan entre 0.78-0.91 t/cap/año).
 Se producen variaciones más significativas cuanto
mayor es la resolución de productos, de ~150%
entre los valores extremos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estellés et al. Poster remedia 2019
Estellés et al. Poster remedia 2019Estellés et al. Poster remedia 2019
Estellés et al. Poster remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Mosquera et al. poster Remedia 2019
Mosquera et al. poster Remedia 2019Mosquera et al. poster Remedia 2019
Mosquera et al. poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Libro de actas REMEDIA 2019
Libro de actas REMEDIA 2019Libro de actas REMEDIA 2019
Libro de actas REMEDIA 2019
REMEDIAnetwork
 
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
Libro de resúmenes VIII Workshop RemediaLibro de resúmenes VIII Workshop Remedia
Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
REMEDIAnetwork
 
Juan infante et al
Juan infante et alJuan infante et al
Juan infante et al
REMEDIAnetwork
 
Climate change and Food Security in Latin America
Climate change and Food Security in Latin AmericaClimate change and Food Security in Latin America
Climate change and Food Security in Latin America
Decision and Policy Analysis Program
 
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y ForestalesDiálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Huertos entre el asfalto: investigando sus impactos. Alberto Sanz
Huertos entre el asfalto: investigando sus impactos. Alberto SanzHuertos entre el asfalto: investigando sus impactos. Alberto Sanz
Huertos entre el asfalto: investigando sus impactos. Alberto Sanz
Innovation and Technology for Development Centre
 
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Cambio climatico, colombia y algodon - Barranquilla 2011
Cambio climatico, colombia y algodon - Barranquilla 2011Cambio climatico, colombia y algodon - Barranquilla 2011
Cambio climatico, colombia y algodon - Barranquilla 2011
Decision and Policy Analysis Program
 
Baez et al remedia 2019
Baez et al remedia 2019Baez et al remedia 2019
Baez et al remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
AGRICULTURA DE PRECISIÓN
AGRICULTURA DE PRECISIÓN AGRICULTURA DE PRECISIÓN
AGRICULTURA DE PRECISIÓN
FERNANDORK
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
FIAB
 
CarmenLago et al
CarmenLago et alCarmenLago et al
CarmenLago et al
REMEDIAnetwork
 
Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos
FIAB
 
Agricultura de precision
Agricultura de precisionAgricultura de precision
Agricultura de precision
jhoanapantoja
 

La actualidad más candente (20)

Estellés et al. Poster remedia 2019
Estellés et al. Poster remedia 2019Estellés et al. Poster remedia 2019
Estellés et al. Poster remedia 2019
 
Mosquera et al. poster Remedia 2019
Mosquera et al. poster Remedia 2019Mosquera et al. poster Remedia 2019
Mosquera et al. poster Remedia 2019
 
Libro de actas REMEDIA 2019
Libro de actas REMEDIA 2019Libro de actas REMEDIA 2019
Libro de actas REMEDIA 2019
 
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
 
Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
Libro de resúmenes VIII Workshop RemediaLibro de resúmenes VIII Workshop Remedia
Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
 
3 jordi doltra
3 jordi doltra3 jordi doltra
3 jordi doltra
 
Juan infante et al
Juan infante et alJuan infante et al
Juan infante et al
 
Climate change and Food Security in Latin America
Climate change and Food Security in Latin AmericaClimate change and Food Security in Latin America
Climate change and Food Security in Latin America
 
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y ForestalesDiálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Huertos entre el asfalto: investigando sus impactos. Alberto Sanz
Huertos entre el asfalto: investigando sus impactos. Alberto SanzHuertos entre el asfalto: investigando sus impactos. Alberto Sanz
Huertos entre el asfalto: investigando sus impactos. Alberto Sanz
 
Programa remedia 2014
Programa remedia 2014Programa remedia 2014
Programa remedia 2014
 
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
 
Cambio climatico, colombia y algodon - Barranquilla 2011
Cambio climatico, colombia y algodon - Barranquilla 2011Cambio climatico, colombia y algodon - Barranquilla 2011
Cambio climatico, colombia y algodon - Barranquilla 2011
 
Baez et al remedia 2019
Baez et al remedia 2019Baez et al remedia 2019
Baez et al remedia 2019
 
AGRICULTURA DE PRECISIÓN
AGRICULTURA DE PRECISIÓN AGRICULTURA DE PRECISIÓN
AGRICULTURA DE PRECISIÓN
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
 
CarmenLago et al
CarmenLago et alCarmenLago et al
CarmenLago et al
 
Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos
 
Agricultura de precision
Agricultura de precisionAgricultura de precision
Agricultura de precision
 

Similar a Piñero et al. Poster Remedia 2019

Indicadoresde sustentabilidad de Marcel Ackhard
Indicadoresde sustentabilidad de Marcel AckhardIndicadoresde sustentabilidad de Marcel Ackhard
Indicadoresde sustentabilidad de Marcel AckhardAndrea Tejera
 
Índice de producción industrial (IPI) 2009
Índice de producción industrial (IPI) 2009Índice de producción industrial (IPI) 2009
Índice de producción industrial (IPI) 2009
Manager Asesores
 
Indice de producción industrial (IPI) 2009
Indice de producción industrial (IPI) 2009Indice de producción industrial (IPI) 2009
Indice de producción industrial (IPI) 2009
Agencia Exportadora®
 
Índice de producción industrial (IPI) 2009
Índice de producción industrial (IPI) 2009Índice de producción industrial (IPI) 2009
Índice de producción industrial (IPI) 2009
Elio Laureano
 
BC3 Policy Briefings: [2015-03] ¿Bajo qué condiciones es sostenible el bioeta...
BC3 Policy Briefings: [2015-03] ¿Bajo qué condiciones es sostenible el bioeta...BC3 Policy Briefings: [2015-03] ¿Bajo qué condiciones es sostenible el bioeta...
BC3 Policy Briefings: [2015-03] ¿Bajo qué condiciones es sostenible el bioeta...
BC3 - Basque Center for Climate Change
 
Foro de Ministros de Medio Ambiente de ALC. Los Cabos,México
Foro de Ministros de Medio Ambiente de ALC. Los Cabos,MéxicoForo de Ministros de Medio Ambiente de ALC. Los Cabos,México
Foro de Ministros de Medio Ambiente de ALC. Los Cabos,México
SAPPGIRH
 
20131003 H2020 Pamplona Federico Morais: Instrumentos para la participación e...
20131003 H2020 Pamplona Federico Morais: Instrumentos para la participación e...20131003 H2020 Pamplona Federico Morais: Instrumentos para la participación e...
20131003 H2020 Pamplona Federico Morais: Instrumentos para la participación e...
FIAB
 
HUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICAHUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICA
docentecis
 
Proyecto Ganadero Zona Oeste
Proyecto Ganadero Zona OesteProyecto Ganadero Zona Oeste
Proyecto Ganadero Zona OesteFernando Muñoz
 
Presentacion Biogás en Cámara Comercio Madrid
Presentacion Biogás en Cámara Comercio MadridPresentacion Biogás en Cámara Comercio Madrid
Presentacion Biogás en Cámara Comercio Madrid
ainia centro tecnológico
 
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Estadísticas Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Estadísticas EnergéticaIng Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Estadísticas Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Estadísticas Energética
Jose Stella
 
S08 huella ecológica
S08 huella ecológicaS08 huella ecológica
S08 huella ecológica
katterinecd
 
Dialnet-AnalisisDeCicloDeVidaEnElSectorAgricola-4927155.pdf
Dialnet-AnalisisDeCicloDeVidaEnElSectorAgricola-4927155.pdfDialnet-AnalisisDeCicloDeVidaEnElSectorAgricola-4927155.pdf
Dialnet-AnalisisDeCicloDeVidaEnElSectorAgricola-4927155.pdf
Karla Katherine Villalobos Pineda
 
Guia femeval ult
Guia femeval ultGuia femeval ult
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
selenellm
 
Martĺn Piñero Presentation - GPS
Martĺn Piñero Presentation - GPSMartĺn Piñero Presentation - GPS
Martĺn Piñero Presentation - GPSProspectEvents
 
Articulo bio
Articulo bio Articulo bio
Articulo bio
Chuy Perez Aldape
 
Impacto de la intensificación.pdf
Impacto de la intensificación.pdfImpacto de la intensificación.pdf
Impacto de la intensificación.pdfGustavo Garibotto
 

Similar a Piñero et al. Poster Remedia 2019 (20)

Indicadoresde sustentabilidad de Marcel Ackhard
Indicadoresde sustentabilidad de Marcel AckhardIndicadoresde sustentabilidad de Marcel Ackhard
Indicadoresde sustentabilidad de Marcel Ackhard
 
AEitzinger Oxfam GB Bogotá startmeeting
AEitzinger Oxfam GB Bogotá startmeetingAEitzinger Oxfam GB Bogotá startmeeting
AEitzinger Oxfam GB Bogotá startmeeting
 
Índice de producción industrial (IPI) 2009
Índice de producción industrial (IPI) 2009Índice de producción industrial (IPI) 2009
Índice de producción industrial (IPI) 2009
 
Indice de producción industrial (IPI) 2009
Indice de producción industrial (IPI) 2009Indice de producción industrial (IPI) 2009
Indice de producción industrial (IPI) 2009
 
Índice de producción industrial (IPI) 2009
Índice de producción industrial (IPI) 2009Índice de producción industrial (IPI) 2009
Índice de producción industrial (IPI) 2009
 
BC3 Policy Briefings: [2015-03] ¿Bajo qué condiciones es sostenible el bioeta...
BC3 Policy Briefings: [2015-03] ¿Bajo qué condiciones es sostenible el bioeta...BC3 Policy Briefings: [2015-03] ¿Bajo qué condiciones es sostenible el bioeta...
BC3 Policy Briefings: [2015-03] ¿Bajo qué condiciones es sostenible el bioeta...
 
Foro de Ministros de Medio Ambiente de ALC. Los Cabos,México
Foro de Ministros de Medio Ambiente de ALC. Los Cabos,MéxicoForo de Ministros de Medio Ambiente de ALC. Los Cabos,México
Foro de Ministros de Medio Ambiente de ALC. Los Cabos,México
 
20131003 H2020 Pamplona Federico Morais: Instrumentos para la participación e...
20131003 H2020 Pamplona Federico Morais: Instrumentos para la participación e...20131003 H2020 Pamplona Federico Morais: Instrumentos para la participación e...
20131003 H2020 Pamplona Federico Morais: Instrumentos para la participación e...
 
HUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICAHUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICA
 
Proyecto Ganadero Zona Oeste
Proyecto Ganadero Zona OesteProyecto Ganadero Zona Oeste
Proyecto Ganadero Zona Oeste
 
Presentacion Biogás en Cámara Comercio Madrid
Presentacion Biogás en Cámara Comercio MadridPresentacion Biogás en Cámara Comercio Madrid
Presentacion Biogás en Cámara Comercio Madrid
 
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Estadísticas Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Estadísticas EnergéticaIng Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Estadísticas Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Estadísticas Energética
 
S08 huella ecológica
S08 huella ecológicaS08 huella ecológica
S08 huella ecológica
 
N total
N totalN total
N total
 
Dialnet-AnalisisDeCicloDeVidaEnElSectorAgricola-4927155.pdf
Dialnet-AnalisisDeCicloDeVidaEnElSectorAgricola-4927155.pdfDialnet-AnalisisDeCicloDeVidaEnElSectorAgricola-4927155.pdf
Dialnet-AnalisisDeCicloDeVidaEnElSectorAgricola-4927155.pdf
 
Guia femeval ult
Guia femeval ultGuia femeval ult
Guia femeval ult
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
Martĺn Piñero Presentation - GPS
Martĺn Piñero Presentation - GPSMartĺn Piñero Presentation - GPS
Martĺn Piñero Presentation - GPS
 
Articulo bio
Articulo bio Articulo bio
Articulo bio
 
Impacto de la intensificación.pdf
Impacto de la intensificación.pdfImpacto de la intensificación.pdf
Impacto de la intensificación.pdf
 

Más de REMEDIAnetwork

Documento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovinoDocumento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovino
REMEDIAnetwork
 
Documento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovinoDocumento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovino
REMEDIAnetwork
 
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los InventariosEl papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
REMEDIAnetwork
 
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
REMEDIAnetwork
 
Poster remedia asma jebari-2019
Poster remedia  asma jebari-2019Poster remedia  asma jebari-2019
Poster remedia asma jebari-2019
REMEDIAnetwork
 
Acta asamblea general_lugo
Acta asamblea general_lugoActa asamblea general_lugo
Acta asamblea general_lugo
REMEDIAnetwork
 
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
Calvet et al. 2019 - N2O grasslandsCalvet et al. 2019 - N2O grasslands
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
REMEDIAnetwork
 
Calvet et al. 2019
Calvet et al. 2019Calvet et al. 2019
Calvet et al. 2019
REMEDIAnetwork
 
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
Vasquez et al., Poster Remedia 2019Vasquez et al., Poster Remedia 2019
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Prado et al. Poster Remedia 2019
Prado et al. Poster Remedia 2019Prado et al. Poster Remedia 2019
Prado et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
García et al. Poster Remedia 2019
García et al. Poster Remedia 2019García et al. Poster Remedia 2019
García et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Benavente et al. Poster Remedia 2019
Benavente et al. Poster Remedia 2019Benavente et al. Poster Remedia 2019
Benavente et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Gallejones et al. Poster Remedia 2019
Gallejones et al. Poster Remedia 2019Gallejones et al. Poster Remedia 2019
Gallejones et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Fernández Redondo M. Poster Remedia 2019
Fernández Redondo M. Poster Remedia 2019Fernández Redondo M. Poster Remedia 2019
Fernández Redondo M. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Del Prado et al. Poster remedia 2019
Del Prado et al. Poster remedia 2019Del Prado et al. Poster remedia 2019
Del Prado et al. Poster remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Cruz S et al. Poster Remedia 2019
Cruz S et al. Poster Remedia 2019Cruz S et al. Poster Remedia 2019
Cruz S et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Premios 2019 Red Remedia
Premios 2019 Red RemediaPremios 2019 Red Remedia
Premios 2019 Red Remedia
REMEDIAnetwork
 

Más de REMEDIAnetwork (20)

Documento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovinoDocumento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovino
 
Documento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovinoDocumento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovino
 
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los InventariosEl papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
 
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
 
Poster remedia asma jebari-2019
Poster remedia  asma jebari-2019Poster remedia  asma jebari-2019
Poster remedia asma jebari-2019
 
Acta asamblea general_lugo
Acta asamblea general_lugoActa asamblea general_lugo
Acta asamblea general_lugo
 
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
Calvet et al. 2019 - N2O grasslandsCalvet et al. 2019 - N2O grasslands
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
 
Calvet et al. 2019
Calvet et al. 2019Calvet et al. 2019
Calvet et al. 2019
 
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
Vasquez et al., Poster Remedia 2019Vasquez et al., Poster Remedia 2019
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
 
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
 
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
 
Prado et al. Poster Remedia 2019
Prado et al. Poster Remedia 2019Prado et al. Poster Remedia 2019
Prado et al. Poster Remedia 2019
 
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
 
García et al. Poster Remedia 2019
García et al. Poster Remedia 2019García et al. Poster Remedia 2019
García et al. Poster Remedia 2019
 
Benavente et al. Poster Remedia 2019
Benavente et al. Poster Remedia 2019Benavente et al. Poster Remedia 2019
Benavente et al. Poster Remedia 2019
 
Gallejones et al. Poster Remedia 2019
Gallejones et al. Poster Remedia 2019Gallejones et al. Poster Remedia 2019
Gallejones et al. Poster Remedia 2019
 
Fernández Redondo M. Poster Remedia 2019
Fernández Redondo M. Poster Remedia 2019Fernández Redondo M. Poster Remedia 2019
Fernández Redondo M. Poster Remedia 2019
 
Del Prado et al. Poster remedia 2019
Del Prado et al. Poster remedia 2019Del Prado et al. Poster remedia 2019
Del Prado et al. Poster remedia 2019
 
Cruz S et al. Poster Remedia 2019
Cruz S et al. Poster Remedia 2019Cruz S et al. Poster Remedia 2019
Cruz S et al. Poster Remedia 2019
 
Premios 2019 Red Remedia
Premios 2019 Red RemediaPremios 2019 Red Remedia
Premios 2019 Red Remedia
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

Piñero et al. Poster Remedia 2019

  • 1. Pablo Piñero*,1,3 , Eduardo Aguilera1 , Juan Infante-Amate2 , Alberto Sanz-Cobeña1 1 CEIGRAM-ETSIAAB, Universidad Politécnica de Madrid 2 Laboratorio de historia de los agroecosistemas, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla 3 Facultad de Ingeniería, Universidad de Oulu, Oulu (Finlandia) * Input-Output Multi-Regional vs. Análisis de Ciclo de Vida para el cálculo de la huella de carbono de la alimentación española *pablo.pinero@oulu.fi Agradecimientos Los autores quieren expresar su agradecimiento por la co-financiación de este trabajo a Idai- Nature, Ebro Foods y Corteva, así como a la Real Academia de Ingeniería (RAING) por facilitar dicho apoyo económico. 3. Discusión  Límites del sistema con distinto alcance (secuestro de carbono, fases post-consumo, LUC, año de referencia).  Diferencias entre ACV vs. IO (ver Tabla 1).  Diferencias en fuentes primarias (p.e. estadísticas de consumo) o factores utilizados (p.e. ACV, coeficientes GWP).  Variación en el impacto de las medidas de demanda orientadas a productos +/-150%.  Impacto internacional agregado incierto. 1. Introducción Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a la producción agrícola requiere no sólo medidas orientadas a incidir en la producción (e.g., intensificación sostenible), sino también en la demanda (e.g., cambios en la dieta, reducción de desperdicios alimentarios) (Bajželj et al., 2014). Esta tarea precisa indicadores de monitoreo y evaluación robustos y transparentes. En este trabajo analizamos los estudios existentes sobre emisiones GEI asociadas al consumo de alimentos de la población española (i.e., la huella de carbono (C) de la alimentación), con objeto de determinar el grado de convergencia entre las metodologías de cuantificación, así como los motivos que explicarían las posibles discrepancias. Dos metodologías son normalmente empleadas para la estimación de la huella de carbono de la alimentación: el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y el Análisis Input Output (IO). El ACV se basa en datos de proceso e información técnica relativa a las tecnologías de producción y las emisiones GEI asociadas. Por el contrario, el IO es una técnica macro, donde las emisiones compiladas a través de los inventarios nacionales son asignadas a los diferentes sectores económicos y trazadas a lo largo de las cadenas de suministro siguiendo los intercambios económicos inter- industria. Figura 1. Huella de carbono de la alimentación española, agregada (arriba) y desagregada por proceso (abajo). El IO Multi-Regional utiliza un promedio del período 2005-2008. Figura 2. Huella de carbono de la alimentación por producto, agregada (arriba) y desagregada por proceso (abajo) Tabla 1. Diferencias entre ACV y IO Factor ACV Input Output Unidades /Asignación co-productos Normalmente físicas Normalmente monetarias Alcance Sujeto a errores de truncado Sujeto a errores de agregación Sistema de clasificación Ingeniería, ciencias naturales Economía, contabilidad nacional Marco temporal Varios años en función de la información disponible Anual, serie variable según la base de datos Cobertura geográfica Reducida para productos de menor impacto Amplia en los modelos multi-región Referencias Bajželj, B., Richards, K.S., Allwood, J.M., Smith, P., Dennis, J.S., Curmi, E., Gilligan, C.A., 2014. Importance of food-demand management for climate mitigation. Nat. Clim. Chang. 4, 924–929. Batlle-Bayer, L., Bala, A., García-Herrero, I., Lemaire, E., Song, G., Aldaco, R., Fullana-i-Palmer, P., 2019. The Spanish Dietary Guidelines: A potential tool to reduce greenhouse gas emissions of current dietary patterns. J. Clean. Prod. 213, 588–598. Muñoz, I., Milà I Canals, L., Fernández-Alba, A.R., 2010. Life cycle assessment of the average Spanish diet including human excretion. Int. J. Life Cycle Assess. 15, 794–805. Sáez-Almendros, S., Obrador, B., Bach-Faig, A., Serra-Majem, L., 2013. Environmental footprints of Mediterranean versus Western dietary patterns: Beyond the health benefits of the Mediterranean diet. Environ. Heal. A Glob. Access Sci. Source 12, 1–8. Santacana, M., Pon, D., Arto, I., Fontanillas, M., Pon, J., 2008. Las emisiones de gases de efecto invernadero desde la perspectiva del consum en una economía global. Experiencia piloto en el Mediterráneo. Estudio de caso: España. Stadler, K., et al. 2018. EXIOBASE 3: Developing a Time Series of Detailed Environmentally Extended Multi-Regional Input-Output Tables. J. Ind. Eco. 22. 502-515 2.2. Emisiones GEI asociadas al comercio internacional  Balance con signo diferente debido a “otros productos”, productos cárnicos (bovino y ave), “otros cultivos”, lácteos y arroz. Figura 3. Comparación entre ACV e IO propios para emisiones ligadas al comercio (promedio 2006-2010) 2. Materiales y método Se han analizado tres ACV que emplean factores de huella de C para cada tipo de producto agroalimentario obtenidos de la literatura (Batle- Bayer et al., 2019; Muñoz et al., 2010; Sáez- Almendros et al., 2013). Asimismo, se ha realizado un ACV propio en el que se combina un enfoque "top-down" (para el conjunto de la cadena agroalimentaria) con un enfoque "bottom-up" (tanto para estimar una huella de C para cada producto que sea consistente con el uso de insumos nacional y las emisiones totales, como para las importaciones) Finalmente, se incorpora un estudio IO para España (Santacana et al., 2008) y un IO multi-regional propio basado en la base de datos Exiobase (Stadler et al., 2018). 2. Resultados 2.1. Enfoques desde la perspectiva del consumidor  La huella total oscila entre 1.6 y 3.8 t/cap/año (con unos límites del sistema comparables, varía entre 1.6 y 3.0 t/cap/año).  La huella de los productos cárnicos oscila entre 0.38 y 0.72 t/cap/año, incluyendo sólo los procesos hasta puerta de granja.  Los mayores valores agregados de los no- cárnicos se obtienen con el modelo IO multi- regional (1.23 t/cap/año, mientras que los ACVs oscilan entre 0.78-0.91 t/cap/año).  Se producen variaciones más significativas cuanto mayor es la resolución de productos, de ~150% entre los valores extremos.