SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
                   FACULTAD DE ARQUITECTURA
                     COLEGIO DE ARQUITECURA
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL USO DE LAS
TECONOLOGÌAS DE INFORMACIÒN Y COMUNICACIÒN
El Renacimiento se trata de una aspiración a
la renovación humana, la cultura, la filosofía,
la ética, la estética, la moral y la ciencia.
Encaminando la formación de un hombre
integral, un multidisciplinario, un
intelectual, un hombre sano, un hombre
admirable como Leonardo, como Miguel
Ángel, como Rafael.
Se llamó Renacimiento al periodo histórico
que se extendió en los siglos XV y XVI.
Tuvo su origen en Italia, como un deseo de
recuperar el patrimonio literario y artístico de
la cultura de la antigua Roma.
El Renacimiento está caracterizado por un
  renovado interés en el humanismo, debido a
  su intrínseca relación con la Cultura Griega.
En contraste con el teocentrismo de la Edad
Media, en este movimiento predomina el
antropocentrismo, el optimismo, la
secularización, la curiosidad científica, la
confianza en la razón y la exaltación de la
naturaleza de este mundo.
El movimiento renacentista pretende
retornar al principio, a los orígenes de la vida
humana y cultural del ser humano. De
consolidar la conquista de la personalidad
humana mediante las artes y las
ciencias, manifestando su origen y su
condición de humano.
El Arte renacentista se caracterizó por el
estudio de las formas grecorromanas, por la
importancia que se le dio al hombre frente a
las ideas religiosas de la Edad Media, y por un
sentido de la perfección (anatomía,
geometría y perspectiva).
En Italia las construcciones del Renacimiento
se caracterizaron por formar un conjunto
racional, cuyos elementos seguían rigurosas
reglas de proporción.
En las iglesias son características las
edificaciones circulares coronadas por una
cúpula, ventanas pequeñas y por una división
armónica de la superficie de los muros.
Se advierte la obra de Brunelleschi, de
Alberti, de Bramante, de Miguel Ángel, de
Della Porta, de Delorme y de Palladio.
La escultura
renacentista nace en
Florencia donde se
unen el naturalismo
gótico y las normas
estrictas del clasicismo.
Miguel Ángel
transmitió a través
de su escultura las
verdades más
profundas y los
sentimientos más
hondos: su David
de mármol y la
Piedad.
Fue el arte que más caracterizó al
Renacimiento italiano y fue también el campo
en que Europa aceptó primero el nuevo estilo
Tiende a representar escenas reales y
cotidianas.
Podemos destacar a: Masaccio, Fra Angélico,
Cuello, Botticelli, Miguel Ángel, Leonardo da
Vinci y Rafael; además de Bellini, Giorgone,
Tiziano, Tintoretto, El Bosco, los Van Eyck,
Brueghel, Durero y Holbein.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion al Mundo Moderno+renacimiento
Introduccion al Mundo Moderno+renacimientoIntroduccion al Mundo Moderno+renacimiento
Introduccion al Mundo Moderno+renacimiento
Ximena Prado
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
franco_1998
 
Imagenes de Cultura Griega
Imagenes de Cultura GriegaImagenes de Cultura Griega
Imagenes de Cultura Griega
Culturagriegatb
 
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
Histeriacolectiva Aros
 
El renacimiento y el Humanismo
El renacimiento y el HumanismoEl renacimiento y el Humanismo
El renacimiento y el Humanismo
Lucia Rivera
 
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicosPor qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
NanyTorey
 
el renacimiento.ppt
el renacimiento.pptel renacimiento.ppt
el renacimiento.ppt
Cristian Mora Asencio
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
clio1418
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
elgranlato09
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
elgranlato09
 
Trabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregar
Trabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregarTrabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregar
Trabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregar
elgrupopiola
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
Jennifer Urrutia
 
3. la renovación cultural en los siglos xv y xvi
3. la renovación cultural en los siglos xv y xvi3. la renovación cultural en los siglos xv y xvi
3. la renovación cultural en los siglos xv y xvi
friquelme13
 
Introduccion mundo moderno
Introduccion mundo modernoIntroduccion mundo moderno
Introduccion mundo moderno
clio1418
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
clio1418
 
Introduccion Al Humanismo
Introduccion Al HumanismoIntroduccion Al Humanismo
Introduccion Al Humanismo
Gerardo Marcelo Galleguillos Villalobos
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
escuelarte
 

La actualidad más candente (18)

Introduccion al Mundo Moderno+renacimiento
Introduccion al Mundo Moderno+renacimientoIntroduccion al Mundo Moderno+renacimiento
Introduccion al Mundo Moderno+renacimiento
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
Imagenes de Cultura Griega
Imagenes de Cultura GriegaImagenes de Cultura Griega
Imagenes de Cultura Griega
 
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
 
El renacimiento y el Humanismo
El renacimiento y el HumanismoEl renacimiento y el Humanismo
El renacimiento y el Humanismo
 
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicosPor qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
 
el renacimiento.ppt
el renacimiento.pptel renacimiento.ppt
el renacimiento.ppt
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Trabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregar
Trabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregarTrabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregar
Trabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregar
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
3. la renovación cultural en los siglos xv y xvi
3. la renovación cultural en los siglos xv y xvi3. la renovación cultural en los siglos xv y xvi
3. la renovación cultural en los siglos xv y xvi
 
Introduccion mundo moderno
Introduccion mundo modernoIntroduccion mundo moderno
Introduccion mundo moderno
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Introduccion Al Humanismo
Introduccion Al HumanismoIntroduccion Al Humanismo
Introduccion Al Humanismo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 

Destacado

Redes inalámbricas y sus tipos
Redes inalámbricas y sus tiposRedes inalámbricas y sus tipos
Redes inalámbricas y sus tipos
Esteban de los Reyes
 
Experiencia de filtracon de agua
Experiencia de filtracon de aguaExperiencia de filtracon de agua
Experiencia de filtracon de agua
Belu Ribes
 
Mark Zuckerberg
Mark ZuckerbergMark Zuckerberg
Mark Zuckerberg
Marceliita Umaña
 
Trabajo de gestión
Trabajo de gestiónTrabajo de gestión
Trabajo de gestión
David Klear
 
Presentación del observatorio de derechos colectivos de ecuador
Presentación del observatorio de derechos colectivos de ecuadorPresentación del observatorio de derechos colectivos de ecuador
Presentación del observatorio de derechos colectivos de ecuador
Crónicas del despojo
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Qantas Boots and Dreams Campaign
Qantas Boots and Dreams CampaignQantas Boots and Dreams Campaign
Qantas Boots and Dreams Campaign
Andrew Condon
 
El reino de las plantas.
El reino de las plantas.El reino de las plantas.
El reino de las plantas.
Teamuji
 
แนะนำตัวเอง
แนะนำตัวเองแนะนำตัวเอง
แนะนำตัวเองNitty Sp
 
Fiestas de san mateo
Fiestas de san mateoFiestas de san mateo
Fiestas de san mateo
Luis Solera Garcia
 
Chiste
ChisteChiste
Chiste
Aimingote
 
Avaliação administração 2
Avaliação administração 2Avaliação administração 2
Avaliação administração 2
lucas420
 
software
softwaresoftware
Persona digitalis 1
Persona digitalis 1Persona digitalis 1
Persona digitalis 1
Alex Amzu
 
MARIA ALEJANDRA MONTENEGRO
MARIA ALEJANDRA MONTENEGRO MARIA ALEJANDRA MONTENEGRO
MARIA ALEJANDRA MONTENEGRO
maleja21
 
Relatório do 1º período
Relatório do 1º períodoRelatório do 1º período
Relatório do 1º período
Vaarus
 
Los 7 errores capitales que debes evitar al hablar en público
Los 7 errores capitales que debes evitar al hablar en públicoLos 7 errores capitales que debes evitar al hablar en público
Los 7 errores capitales que debes evitar al hablar en público
LAGB2018
 
No dejo de vulnerar sistemas
No dejo de vulnerar sistemasNo dejo de vulnerar sistemas
No dejo de vulnerar sistemas
Chris Rul
 

Destacado (20)

Redes inalámbricas y sus tipos
Redes inalámbricas y sus tiposRedes inalámbricas y sus tipos
Redes inalámbricas y sus tipos
 
Pusatbajumurah
PusatbajumurahPusatbajumurah
Pusatbajumurah
 
Experiencia de filtracon de agua
Experiencia de filtracon de aguaExperiencia de filtracon de agua
Experiencia de filtracon de agua
 
Mark Zuckerberg
Mark ZuckerbergMark Zuckerberg
Mark Zuckerberg
 
Trabajo de gestión
Trabajo de gestiónTrabajo de gestión
Trabajo de gestión
 
Presentación del observatorio de derechos colectivos de ecuador
Presentación del observatorio de derechos colectivos de ecuadorPresentación del observatorio de derechos colectivos de ecuador
Presentación del observatorio de derechos colectivos de ecuador
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Qantas Boots and Dreams Campaign
Qantas Boots and Dreams CampaignQantas Boots and Dreams Campaign
Qantas Boots and Dreams Campaign
 
El reino de las plantas.
El reino de las plantas.El reino de las plantas.
El reino de las plantas.
 
แนะนำตัวเอง
แนะนำตัวเองแนะนำตัวเอง
แนะนำตัวเอง
 
Fiestas de san mateo
Fiestas de san mateoFiestas de san mateo
Fiestas de san mateo
 
Chiste
ChisteChiste
Chiste
 
18
1818
18
 
Avaliação administração 2
Avaliação administração 2Avaliação administração 2
Avaliação administração 2
 
software
softwaresoftware
software
 
Persona digitalis 1
Persona digitalis 1Persona digitalis 1
Persona digitalis 1
 
MARIA ALEJANDRA MONTENEGRO
MARIA ALEJANDRA MONTENEGRO MARIA ALEJANDRA MONTENEGRO
MARIA ALEJANDRA MONTENEGRO
 
Relatório do 1º período
Relatório do 1º períodoRelatório do 1º período
Relatório do 1º período
 
Los 7 errores capitales que debes evitar al hablar en público
Los 7 errores capitales que debes evitar al hablar en públicoLos 7 errores capitales que debes evitar al hablar en público
Los 7 errores capitales que debes evitar al hablar en público
 
No dejo de vulnerar sistemas
No dejo de vulnerar sistemasNo dejo de vulnerar sistemas
No dejo de vulnerar sistemas
 

Similar a Renacimiento

El renacimiento 1
El renacimiento 1El renacimiento 1
El renacimiento 1
appp23
 
3°me intro mundomoderno+renacimiento
3°me intro mundomoderno+renacimiento3°me intro mundomoderno+renacimiento
3°me intro mundomoderno+renacimiento
Ximena Prado
 
Historia: El RENACIMIENTO en la Arquitectura.pdf
Historia: El RENACIMIENTO en la Arquitectura.pdfHistoria: El RENACIMIENTO en la Arquitectura.pdf
Historia: El RENACIMIENTO en la Arquitectura.pdf
fariannys5
 
Arquitectura Del Renacimiento
Arquitectura Del RenacimientoArquitectura Del Renacimiento
Arquitectura Del Renacimiento
NikoleeOrtiz1
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Sara Calderón
 
PROYECTO FINAL: El arte en la historia
PROYECTO FINAL: El arte en la historiaPROYECTO FINAL: El arte en la historia
PROYECTO FINAL: El arte en la historia
Dulce Maria Manzo
 
8° Historia-Humanismo-y-Renacimiento-8° Año.ppt
8° Historia-Humanismo-y-Renacimiento-8° Año.ppt8° Historia-Humanismo-y-Renacimiento-8° Año.ppt
8° Historia-Humanismo-y-Renacimiento-8° Año.ppt
Víctor Fuenzalida
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
appp23
 
Introducción Renacimiento
Introducción RenacimientoIntroducción Renacimiento
Introducción Renacimiento
manu avila marin
 
El renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitecturaEl renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitectura
María Serrano
 
Arquitectura del renacimiento 2012
Arquitectura del renacimiento 2012Arquitectura del renacimiento 2012
Arquitectura del renacimiento 2012
fernando rodriguez
 
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
Arantxa Meneses
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
Bàrbara Lacuesta
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
Tomás Pérez Molina
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
Bàrbara Lacuesta
 
Tarea del renacimiento
Tarea del renacimientoTarea del renacimiento
Tarea del renacimiento
JohnnyVzquez
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
yeyimartinez
 
3. la ren..
3. la ren..3. la ren..
3. la ren..
Fernita28
 
T. 8 quattrocento
T. 8 quattrocentoT. 8 quattrocento
T. 8 quattrocento
ascenm63
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTOARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
YUYIBONILLA
 

Similar a Renacimiento (20)

El renacimiento 1
El renacimiento 1El renacimiento 1
El renacimiento 1
 
3°me intro mundomoderno+renacimiento
3°me intro mundomoderno+renacimiento3°me intro mundomoderno+renacimiento
3°me intro mundomoderno+renacimiento
 
Historia: El RENACIMIENTO en la Arquitectura.pdf
Historia: El RENACIMIENTO en la Arquitectura.pdfHistoria: El RENACIMIENTO en la Arquitectura.pdf
Historia: El RENACIMIENTO en la Arquitectura.pdf
 
Arquitectura Del Renacimiento
Arquitectura Del RenacimientoArquitectura Del Renacimiento
Arquitectura Del Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
PROYECTO FINAL: El arte en la historia
PROYECTO FINAL: El arte en la historiaPROYECTO FINAL: El arte en la historia
PROYECTO FINAL: El arte en la historia
 
8° Historia-Humanismo-y-Renacimiento-8° Año.ppt
8° Historia-Humanismo-y-Renacimiento-8° Año.ppt8° Historia-Humanismo-y-Renacimiento-8° Año.ppt
8° Historia-Humanismo-y-Renacimiento-8° Año.ppt
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Introducción Renacimiento
Introducción RenacimientoIntroducción Renacimiento
Introducción Renacimiento
 
El renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitecturaEl renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitectura
 
Arquitectura del renacimiento 2012
Arquitectura del renacimiento 2012Arquitectura del renacimiento 2012
Arquitectura del renacimiento 2012
 
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
Tarea del renacimiento
Tarea del renacimientoTarea del renacimiento
Tarea del renacimiento
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
3. la ren..
3. la ren..3. la ren..
3. la ren..
 
T. 8 quattrocento
T. 8 quattrocentoT. 8 quattrocento
T. 8 quattrocento
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTOARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
 

Renacimiento

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ARQUITECTURA COLEGIO DE ARQUITECURA DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL USO DE LAS TECONOLOGÌAS DE INFORMACIÒN Y COMUNICACIÒN
  • 2. El Renacimiento se trata de una aspiración a la renovación humana, la cultura, la filosofía, la ética, la estética, la moral y la ciencia.
  • 3. Encaminando la formación de un hombre integral, un multidisciplinario, un intelectual, un hombre sano, un hombre admirable como Leonardo, como Miguel Ángel, como Rafael.
  • 4. Se llamó Renacimiento al periodo histórico que se extendió en los siglos XV y XVI.
  • 5. Tuvo su origen en Italia, como un deseo de recuperar el patrimonio literario y artístico de la cultura de la antigua Roma.
  • 6. El Renacimiento está caracterizado por un renovado interés en el humanismo, debido a su intrínseca relación con la Cultura Griega.
  • 7. En contraste con el teocentrismo de la Edad Media, en este movimiento predomina el antropocentrismo, el optimismo, la secularización, la curiosidad científica, la confianza en la razón y la exaltación de la naturaleza de este mundo.
  • 8. El movimiento renacentista pretende retornar al principio, a los orígenes de la vida humana y cultural del ser humano. De consolidar la conquista de la personalidad humana mediante las artes y las ciencias, manifestando su origen y su condición de humano.
  • 9. El Arte renacentista se caracterizó por el estudio de las formas grecorromanas, por la importancia que se le dio al hombre frente a las ideas religiosas de la Edad Media, y por un sentido de la perfección (anatomía, geometría y perspectiva).
  • 10. En Italia las construcciones del Renacimiento se caracterizaron por formar un conjunto racional, cuyos elementos seguían rigurosas reglas de proporción.
  • 11. En las iglesias son características las edificaciones circulares coronadas por una cúpula, ventanas pequeñas y por una división armónica de la superficie de los muros.
  • 12. Se advierte la obra de Brunelleschi, de Alberti, de Bramante, de Miguel Ángel, de Della Porta, de Delorme y de Palladio.
  • 13. La escultura renacentista nace en Florencia donde se unen el naturalismo gótico y las normas estrictas del clasicismo.
  • 14. Miguel Ángel transmitió a través de su escultura las verdades más profundas y los sentimientos más hondos: su David de mármol y la Piedad.
  • 15. Fue el arte que más caracterizó al Renacimiento italiano y fue también el campo en que Europa aceptó primero el nuevo estilo
  • 16. Tiende a representar escenas reales y cotidianas.
  • 17. Podemos destacar a: Masaccio, Fra Angélico, Cuello, Botticelli, Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y Rafael; además de Bellini, Giorgone, Tiziano, Tintoretto, El Bosco, los Van Eyck, Brueghel, Durero y Holbein.