SlideShare una empresa de Scribd logo
Renacimiento en
Inglaterra
Profesora: Emilse Bee
Alumnos: Iván Caporaletti y Huilén
Flores
Generalidad: Convencionalmente se inicia en 1485 con el Fin de la Guerra
de las Dos Rosas y el comienzo de la Dinastía Tudor, su culminación se sitúa
en la Era Isabelina (segunda mitad del XVI) continuando con las primeras
décadas del XVII. Cuando en Francia el Renacimiento estaba en su mayor
apogeo, aún en Inglaterra predominaban las estructuras y
ornamentaciones góticas. Es Iñigo Jones quien introduce el nuevo estilo en
Inglaterra y Enrique VIII quien llama a Holbein (pintor e impresor) a la
corte y en ella proyectan casas, muebles e influye poderosamente en el
desenvolvimiento del nuevo estilo. El mueble inglés debido a su elegancia
siempre ha tenido mucha aceptación en ciertos sectores de la sociedad,
que aún la sigue teniendo. En esta época la principal y casi única madera
usada era el roble; en el período de Cromwell (1650) penetra el nogal.
Podemos dividir el Renacimiento Ingles en los siguientes períodos/estilos:
 Tudor
 Isabelino o Elizabethan.
 Jacobino.
 Cromwelliano o Republicano.
 Restauración.
 Jacobino tardío.
Estilo Tudor: Desarrollado de 1485 a 1558 y comprende los reinados de
Enrique VII, Enrique VIII, Eduardo VI y María. Época en la que se realiza una
transición entre las últimas manifestaciones góticas y las primeras del
Renacimiento.
Características:
* Sigue teniendo una estructura gótica: formas rectangulares construidas a
base de montantes, largueros y tablas.
* Se emplean travesaños de sección cuadrangular colocados muy cerca del
suelo.
* Los elementos ornamentales más característicos son los llamados bulbo
de melón y la rosa de Tudor.
*Otros elementos de ornamentación: medallones con cabezas de perfil en
el centro, volutas, motivos vegetales y grotescos, taraceas.
Estilo Isabelino: Época comprendida en el reinado de Isabel la Grande,
hija de Enrique VIII, que duró del año 1558 a 1603. Durante este período la
penetración del estilo Renacimiento en Inglaterra fue mucho mayor.
Características:
* Se continúa utilizando el bulbo de melón y la rosa Tudor.
* Estructuras sencillas con forma rectangular.
* Durante este período se implementa la decoración de India y China a
base de pinturas barnizadas con laca (está técnica tuvo su apogeo recién en
el estilo Restauración).
Estilo Jacobino: Comprende los años 1603 a 1649 con los reinados de
Jacobo I y Carlos I Estuardo. En este período hablamos del estilo
Renacimiento Inglés propiamente dicho. Los muebles jacobinos (rurales y
burgueses) fueron la base del primitivo estilo Colonial Americano, que tuvo
carácter sencillo y práctico.
Características:
* Muebles más pequeños y ligeros, dando lugar a que sean más sobrios y
elegantes. Rectangulares con contornos sencillos.
* Se aligera la ornamentación, donde la talla es menos profunda.
* Los labrados en forma de bulbo de melón son más pequeños y no se
tallan, menos ostentosos.
* Entre los elementos ornamentales tenemos: capiteles jónicos, delgadas
hojas de acanto, palmeras y guilloquis.
Estilo Cromwelliano o Republicano: Comprende de los años 1648 a 1660,
es decir el tiempo que abarca la revolución de Oliverio Cromwell. Con este
estilo se produce un salto atrás con respecto a los anteriores períodos
ingleses del Renacimiento. Estilo sobrio, con encantando natural.
Características:
* Ornamentación austera.
* Torneado sencillo en forma de huso o salchicha.
* Pies ladrados en forma de bola (influencia holandesa).
* Se comienza a emplear los almohadones en respaldos y asientos.
* Aparece el cuero decorado a la española.
Estilo Restauración: Se desarrolló durante el reinado de Carlos II Eduardo
(1660- 1685), que cuando regresó de Flandes trajo con él un séquito de
artistas flamencos, franceses y alemanes que introducen en Inglaterra la
madera de nogal. Este estilo es una continuación corregida y aumentada
del estilo Jacobino, interrumpido por el período Cromwelliano.
Características:
* Utilización del nogal.
* Los elementos decorativos son completamente nuevos: enchapado
* Gran desarrollo de los temas decorativos pintados y barnizados con laca.
* Patas de doble curva.
* La corona (símbolo de monarquía) es el elemento ornamental más usado.
* Asientos de mimbre, sedas finas, terciopelo, bordados y cueros
estampados.
* Nuevos muebles: sofás-camas, escritorios, cómodas, grandes camas.
*Se comenzaron a construir algunos muebles con plata maciza.
Estilo Jacobino tardío: Reinado de Jacobo II (1685-1688), sin apenas
personalidad y de transición. Este estilo termina con la introducción del
estilo Barroco Holandés. En el regresa la sobriedad.
Características:
* Tallas floreales en forma de S, tallas en lunetas (rosa tudor partida) y
tallas en espiga.
* Patas torneadas formando una bola aplastada estriada. Bulbo de melón
alargado y partido en su tercio superior.
* Travesaños de matas colocados muy bajos.
* Respaldo con rejilla.
* Mesas con tablero extensible y asientos de sillas tapizados.
Ornamentantación más usada:
Bulbo de melón.
Rosa de Tudor.
Torneado de patas en huso y
salchichas.
Motivo decorativo en S, utilizado en
patas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio
Tachie Gaya
 
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert AdamPresentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam
Tachie Gaya
 
Muebles neoclásico Ingles. Hepplewhite y Sheraton
Muebles neoclásico Ingles. Hepplewhite y SheratonMuebles neoclásico Ingles. Hepplewhite y Sheraton
Muebles neoclásico Ingles. Hepplewhite y Sheraton
Tachie Gaya
 
Mueble Romántico inglés victoriano
Mueble Romántico inglés  victoriano Mueble Romántico inglés  victoriano
Mueble Romántico inglés victoriano
Tachie Gaya
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y EsculturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
@evasociales
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
Ana Rey
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
cherepaja
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
Jose A Martinez Sumoza
 
Presentación estilo neoclasico
Presentación estilo neoclasicoPresentación estilo neoclasico
Presentación estilo neoclasico
Fernando Alvarez Fernández
 
Arquitectura Rococó
Arquitectura RococóArquitectura Rococó
Arquitectura Rococó
Alfredo García
 
Arquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca FrancesaArquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca Francesa
instituto julio_caro_baroja
 
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajosU9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
JGL79
 
Muebles e interiores del estilo Neoclasico
Muebles e interiores del estilo NeoclasicoMuebles e interiores del estilo Neoclasico
Muebles e interiores del estilo Neoclasico
vanepenaranda
 
Historia del mueble chino
Historia del mueble chinoHistoria del mueble chino
Historia del mueble chino
Ale Tapia
 
Estilo biedermeier
Estilo biedermeierEstilo biedermeier
Estilo biedermeier
marggiebeltran
 
Historia del mueble romanico y barroco
Historia del mueble romanico y barrocoHistoria del mueble romanico y barroco
Historia del mueble romanico y barroco
SistemadeEstudiosMed
 
Biblioteca laurenciana
Biblioteca laurencianaBiblioteca laurenciana
Biblioteca laurenciana
Rebecca Ferreyra
 
Historia del mueble
Historia del muebleHistoria del mueble
Historia del mueble
Rocio Linck Rivera
 
Historia del mueble
Historia del muebleHistoria del mueble
Historia del mueble
SistemadeEstudiosMed
 
Rococo
RococoRococo
Rococo
lachegon
 

La actualidad más candente (20)

Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio
 
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert AdamPresentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam
 
Muebles neoclásico Ingles. Hepplewhite y Sheraton
Muebles neoclásico Ingles. Hepplewhite y SheratonMuebles neoclásico Ingles. Hepplewhite y Sheraton
Muebles neoclásico Ingles. Hepplewhite y Sheraton
 
Mueble Romántico inglés victoriano
Mueble Romántico inglés  victoriano Mueble Romántico inglés  victoriano
Mueble Romántico inglés victoriano
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y EsculturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
 
Presentación estilo neoclasico
Presentación estilo neoclasicoPresentación estilo neoclasico
Presentación estilo neoclasico
 
Arquitectura Rococó
Arquitectura RococóArquitectura Rococó
Arquitectura Rococó
 
Arquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca FrancesaArquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca Francesa
 
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajosU9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
 
Muebles e interiores del estilo Neoclasico
Muebles e interiores del estilo NeoclasicoMuebles e interiores del estilo Neoclasico
Muebles e interiores del estilo Neoclasico
 
Historia del mueble chino
Historia del mueble chinoHistoria del mueble chino
Historia del mueble chino
 
Estilo biedermeier
Estilo biedermeierEstilo biedermeier
Estilo biedermeier
 
Historia del mueble romanico y barroco
Historia del mueble romanico y barrocoHistoria del mueble romanico y barroco
Historia del mueble romanico y barroco
 
Biblioteca laurenciana
Biblioteca laurencianaBiblioteca laurenciana
Biblioteca laurenciana
 
Historia del mueble
Historia del muebleHistoria del mueble
Historia del mueble
 
Historia del mueble
Historia del muebleHistoria del mueble
Historia del mueble
 
Rococo
RococoRococo
Rococo
 

Similar a Renacimiento en inglaterra

RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLESRENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
YDAL
 
Arte colonial
Arte colonial Arte colonial
Arte colonial
Junior Calderon
 
Arte colonial en el perú
Arte colonial en el perúArte colonial en el perú
Arte colonial en el perú
soytuloka sandra
 
Muebles de estilo chippendale
Muebles de estilo chippendaleMuebles de estilo chippendale
Muebles de estilo chippendale
Muebles Origenes
 
Estilos del mueble
Estilos del muebleEstilos del mueble
Estilos del mueble
JUAN PABLO BERNAL MARCOS
 
Renacimiento diapositivas2
Renacimiento diapositivas2Renacimiento diapositivas2
Renacimiento diapositivas2
Historia Cr
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Isabel Pérez
 
ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf
ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdfARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf
ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf
JhostinRengifo
 
Mueble Estilo Fernandino
Mueble Estilo FernandinoMueble Estilo Fernandino
Mueble Estilo Fernandino
Mario Arturo Olvera Rojas
 
Muebles e interiores del estilo Thomas chippendale
Muebles e interiores del estilo Thomas chippendaleMuebles e interiores del estilo Thomas chippendale
Muebles e interiores del estilo Thomas chippendale
vanepenaranda
 
LA RECEPCIÓN DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
LA RECEPCIÓN DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑALA RECEPCIÓN DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
LA RECEPCIÓN DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
FÉLIX GONZÁLEZ CHICOTE
 
Identificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicosIdentificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicos
aurora_diaz95
 
Baresparqu
BaresparquBaresparqu
Baresparqu
torque
 
ART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca españolaART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca española
Sergi Sanchiz Torres
 
7 As Artes Na éPoca Da IlustracióN
7 As Artes Na éPoca Da IlustracióN7 As Artes Na éPoca Da IlustracióN
7 As Artes Na éPoca Da IlustracióN
Fhistoria
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
Lupita García
 
Tema 8.2 Renacimiento en España. Escultura
Tema 8.2  Renacimiento en España. EsculturaTema 8.2  Renacimiento en España. Escultura
Tema 8.2 Renacimiento en España. Escultura
Manuel guillén guerrero
 
Tema 8.2 Escultura del Renacimiento en España
Tema 8.2 Escultura del Renacimiento en EspañaTema 8.2 Escultura del Renacimiento en España
Tema 8.2 Escultura del Renacimiento en España
Manuel guillén guerrero
 
La escultura colonial
La escultura colonialLa escultura colonial
La escultura colonial
ladymami
 
Power point s.xvii
Power point s.xvii Power point s.xvii
Power point s.xvii
Pablo Ferradal
 

Similar a Renacimiento en inglaterra (20)

RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLESRENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
 
Arte colonial
Arte colonial Arte colonial
Arte colonial
 
Arte colonial en el perú
Arte colonial en el perúArte colonial en el perú
Arte colonial en el perú
 
Muebles de estilo chippendale
Muebles de estilo chippendaleMuebles de estilo chippendale
Muebles de estilo chippendale
 
Estilos del mueble
Estilos del muebleEstilos del mueble
Estilos del mueble
 
Renacimiento diapositivas2
Renacimiento diapositivas2Renacimiento diapositivas2
Renacimiento diapositivas2
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf
ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdfARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf
ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf
 
Mueble Estilo Fernandino
Mueble Estilo FernandinoMueble Estilo Fernandino
Mueble Estilo Fernandino
 
Muebles e interiores del estilo Thomas chippendale
Muebles e interiores del estilo Thomas chippendaleMuebles e interiores del estilo Thomas chippendale
Muebles e interiores del estilo Thomas chippendale
 
LA RECEPCIÓN DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
LA RECEPCIÓN DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑALA RECEPCIÓN DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
LA RECEPCIÓN DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
 
Identificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicosIdentificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicos
 
Baresparqu
BaresparquBaresparqu
Baresparqu
 
ART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca españolaART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca española
 
7 As Artes Na éPoca Da IlustracióN
7 As Artes Na éPoca Da IlustracióN7 As Artes Na éPoca Da IlustracióN
7 As Artes Na éPoca Da IlustracióN
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
 
Tema 8.2 Renacimiento en España. Escultura
Tema 8.2  Renacimiento en España. EsculturaTema 8.2  Renacimiento en España. Escultura
Tema 8.2 Renacimiento en España. Escultura
 
Tema 8.2 Escultura del Renacimiento en España
Tema 8.2 Escultura del Renacimiento en EspañaTema 8.2 Escultura del Renacimiento en España
Tema 8.2 Escultura del Renacimiento en España
 
La escultura colonial
La escultura colonialLa escultura colonial
La escultura colonial
 
Power point s.xvii
Power point s.xvii Power point s.xvii
Power point s.xvii
 

Último

EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

Renacimiento en inglaterra

  • 1. Renacimiento en Inglaterra Profesora: Emilse Bee Alumnos: Iván Caporaletti y Huilén Flores
  • 2. Generalidad: Convencionalmente se inicia en 1485 con el Fin de la Guerra de las Dos Rosas y el comienzo de la Dinastía Tudor, su culminación se sitúa en la Era Isabelina (segunda mitad del XVI) continuando con las primeras décadas del XVII. Cuando en Francia el Renacimiento estaba en su mayor apogeo, aún en Inglaterra predominaban las estructuras y ornamentaciones góticas. Es Iñigo Jones quien introduce el nuevo estilo en Inglaterra y Enrique VIII quien llama a Holbein (pintor e impresor) a la corte y en ella proyectan casas, muebles e influye poderosamente en el desenvolvimiento del nuevo estilo. El mueble inglés debido a su elegancia siempre ha tenido mucha aceptación en ciertos sectores de la sociedad, que aún la sigue teniendo. En esta época la principal y casi única madera usada era el roble; en el período de Cromwell (1650) penetra el nogal. Podemos dividir el Renacimiento Ingles en los siguientes períodos/estilos:  Tudor  Isabelino o Elizabethan.  Jacobino.  Cromwelliano o Republicano.  Restauración.  Jacobino tardío. Estilo Tudor: Desarrollado de 1485 a 1558 y comprende los reinados de Enrique VII, Enrique VIII, Eduardo VI y María. Época en la que se realiza una transición entre las últimas manifestaciones góticas y las primeras del Renacimiento. Características: * Sigue teniendo una estructura gótica: formas rectangulares construidas a base de montantes, largueros y tablas. * Se emplean travesaños de sección cuadrangular colocados muy cerca del suelo.
  • 3. * Los elementos ornamentales más característicos son los llamados bulbo de melón y la rosa de Tudor. *Otros elementos de ornamentación: medallones con cabezas de perfil en el centro, volutas, motivos vegetales y grotescos, taraceas. Estilo Isabelino: Época comprendida en el reinado de Isabel la Grande, hija de Enrique VIII, que duró del año 1558 a 1603. Durante este período la penetración del estilo Renacimiento en Inglaterra fue mucho mayor. Características: * Se continúa utilizando el bulbo de melón y la rosa Tudor. * Estructuras sencillas con forma rectangular. * Durante este período se implementa la decoración de India y China a base de pinturas barnizadas con laca (está técnica tuvo su apogeo recién en el estilo Restauración).
  • 4. Estilo Jacobino: Comprende los años 1603 a 1649 con los reinados de Jacobo I y Carlos I Estuardo. En este período hablamos del estilo Renacimiento Inglés propiamente dicho. Los muebles jacobinos (rurales y burgueses) fueron la base del primitivo estilo Colonial Americano, que tuvo carácter sencillo y práctico. Características: * Muebles más pequeños y ligeros, dando lugar a que sean más sobrios y elegantes. Rectangulares con contornos sencillos. * Se aligera la ornamentación, donde la talla es menos profunda. * Los labrados en forma de bulbo de melón son más pequeños y no se tallan, menos ostentosos. * Entre los elementos ornamentales tenemos: capiteles jónicos, delgadas hojas de acanto, palmeras y guilloquis.
  • 5. Estilo Cromwelliano o Republicano: Comprende de los años 1648 a 1660, es decir el tiempo que abarca la revolución de Oliverio Cromwell. Con este estilo se produce un salto atrás con respecto a los anteriores períodos ingleses del Renacimiento. Estilo sobrio, con encantando natural. Características: * Ornamentación austera. * Torneado sencillo en forma de huso o salchicha. * Pies ladrados en forma de bola (influencia holandesa). * Se comienza a emplear los almohadones en respaldos y asientos. * Aparece el cuero decorado a la española.
  • 6. Estilo Restauración: Se desarrolló durante el reinado de Carlos II Eduardo (1660- 1685), que cuando regresó de Flandes trajo con él un séquito de artistas flamencos, franceses y alemanes que introducen en Inglaterra la madera de nogal. Este estilo es una continuación corregida y aumentada del estilo Jacobino, interrumpido por el período Cromwelliano. Características: * Utilización del nogal. * Los elementos decorativos son completamente nuevos: enchapado * Gran desarrollo de los temas decorativos pintados y barnizados con laca.
  • 7. * Patas de doble curva. * La corona (símbolo de monarquía) es el elemento ornamental más usado. * Asientos de mimbre, sedas finas, terciopelo, bordados y cueros estampados. * Nuevos muebles: sofás-camas, escritorios, cómodas, grandes camas. *Se comenzaron a construir algunos muebles con plata maciza.
  • 8. Estilo Jacobino tardío: Reinado de Jacobo II (1685-1688), sin apenas personalidad y de transición. Este estilo termina con la introducción del estilo Barroco Holandés. En el regresa la sobriedad. Características: * Tallas floreales en forma de S, tallas en lunetas (rosa tudor partida) y tallas en espiga. * Patas torneadas formando una bola aplastada estriada. Bulbo de melón alargado y partido en su tercio superior. * Travesaños de matas colocados muy bajos. * Respaldo con rejilla. * Mesas con tablero extensible y asientos de sillas tapizados.
  • 9. Ornamentantación más usada: Bulbo de melón. Rosa de Tudor.
  • 10. Torneado de patas en huso y salchichas. Motivo decorativo en S, utilizado en patas.