SlideShare una empresa de Scribd logo
DÍA DEL TRABAJADOR Y DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL SECUENCIA DIDÁCTICA
GRADO: 7mo.
DOCENTE: María Silvina Moresi
PROPÓSITOS
Presentar propuestas que permitan comprender que las sociedades son construcciones
humanas en las que intervienen distintos sujetos sociales con sus intencionalidades,
proyectos y conflictos.
Presentar diversidad de fuentes que posibiliten la comprensión del carácter
controversial y provisorio del conocimiento social e histórico, identificando los
principios de justicia, libertad y solidaridad que se ponen en juego en conflictos de la
vida cotidiana.
Reconocer sujetos sociales, sus roles e intencionalidades de vida, derechos y
obligaciones en las sociedades estudiadas.
OBJETIVOS
Escribir textos breves en situaciones contextualizadas utilizando los conocimientos que
tienen sobre el sistema.
Reconocer la importancia de la sanción de la Constitución nacional de 1853.
Reconocer la necesidad e importancia de las normas en la sociedad.
Identificar la Constitución como la norma fundamental.
CONTENIDOS
Acontecimientos relevantes para la comunidad, la localidad, la provincia, la nación y el
mundo.
Día del trabajador.
Día de la Constitución Nacional.
ACTIVIDADES
INICIO
Iniciamos la clase preguntando: ¿Saben por qué se celebra el día del trabajador el 1 de
mayo?
Dialogamos sobre lo que conocen del tema.
DESARROLLO:
Leemos el siguiente texto:
La conmemoración fue instituida por la Segunda Internacional Socialista en 1889 en
homenaje a los Mártires de Chicago, dirigentes anarquistas que fueron ejecutados en Estados
Unidos por su participación en las jornadas de lucha por mejores condiciones de trabajo el 1º
de mayo de 1886. Entre otros reclamos se encontraba la consecución de la jornada laboral de
ocho horas. Durante el siglo XX la mayoría de los países otorgó a la fecha el carácter de feriado
nacional.
El Día del Trabajador se celebra en buena parte del mundo el 1 de mayo como homenaje a lo
sucedido el mismo día de 1886 en Chicago, Estados Unidos, cuando un grupo de trabajadores
decidieron hacer una huelga en Haymarket Square como reclamo por sus derechos laborales,
reivindicando su derecho a una jornada laboral de 8 horas. Esto acabó en la revuelta del 4
de mayo y varias condenas a muerte pero también con la reducción del horario y el homenaje
anual de buena parte del mundo a esos huelguistas.
Los empleados demandaron la reducción de la jornada con 8 horas de trabajo, por lo regular
solían trabajar 16 horas diarias, tras el conflicto y los desacuerdos, el presidente Andrew
Johnson promulgó una ley que establecía una jornada de 8 horas diarias, con posibilidad de
aumentar esas horas.
Sin embargo no aceptaron la propuesta y los trabajadores decidieron iniciar una protesta
liderada por Albert Pearsons el primero de mayo, calificado como “indignante e irrespetuoso”.
En Chicago, la fábrica McCormik no aceptó la gran victoria de los trabajadores y la policía
decidió disparar en la puerta de la empresa contra los manifestantes, después de tres días en
que trabajadores habían perdido la vida, estalló una bomba contra la policía, los hechos son
conocidos como el atentado de Haymarket.
Interpretamos:
1. ¿Qué reclamaban los trabajadores?
2. ¿Quiénes son los Mártires de Chicago? ¿Por qué se los llamó así?
3. ¿Tenían conocimiento de este hecho?
4. ¿Les parece importante recordarlo?
5. ¿Consideran que las condiciones de los trabajadores han mejorado en la actualidad?
6. ¿Qué entienden por? patrones – huelga – trabajadores – derechos.
7. Cuando hay Huelga o Paro ¿Por qué consideran que salen a la calle? ¿Recuerdan haber visto
alguna movilización?
8. ¿Sabías que los derechos de los/as trabajadores/as están escritos en un documento? ¿Cuál es
ese documento?
Conocemos qué dice el artículo 14 de la Constitución Nacional.
¿Pensás que se respetan estos derechos? Contá alguna situación que conozcas donde
estos derechos no sean respetados.
Además de celebrarse el día del trabajador, ese mismo día se celebra el día de la
Constitución Nacional.
Dicha fecha se estableció a través de la ley 25.863, que conmemora la sanción de la
Constitución Nacional, el 1 de mayo de 1853.También hoy se recuerda la sanción de la
Constitución Nacional que se llevó a cabo el 1º de mayo de 1853 en Santa Fe. Después de la
Revolución de Mayo surgió la necesidad de dictar una Constitución para la Nación Argentina
con la finalidad de constituir la unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz interior.
La Constitución proclama los objetivos de su dictado, la forma de gobierno, los derechos de
los habitantes, las garantías de que ellos gozan, la estructura de los distintos poderes, los
controles entre ellos, y la autonomía y la organización de las provincias.
Participaron todas las provincias a excepción de Buenos Aires quien la acepta tiempo
después. Estableció un gobierno representativo, republicano y federal; un poder ejecutivo, un
poder legislativo bicameral y uno judicial. Se aseguró el ejercicio de las libertades individuales y
se llamó a habitar nuestro suelo a ciudadanos de todas las naciones.
Dos celebraciones unidas, el reconocimiento al trabajador que día a día contribuye a
engrandecer nuestra patria con su esfuerzo y su compromiso, y la vigencia del conjunto de
disposiciones y códigos que asegura su ubicación legal en la sociedad y protege sus derechos.
CIERRE
Creá un artículo para incluir en la Constitución Nacional.
RECURSOS
Constitución Nacional.
Fuentes históricas de internet.
EVALUACIÓN
INDICADORES DE AVANCE
Obtiene información de fuentes diversas, estableciendo algunas relaciones entre ellas.
Identifica algunos problemas que tienen las personas.
TIEMPO
Una clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesTerceroMagisterio
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Pablo Ortiz
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Laura Soluaga
 
SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICASECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
tahugoleon
 
Propuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lenguaPropuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lengua
Mely Flores
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloMaria Laura Andereggen
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
Macarena Trigo
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
FabianaFasulo1
 
Secuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docxSecuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docx
juanleiva34
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
JeanCartierHogar
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
Meli Heredia
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez
 
Dia del trabajo.docx
Dia del trabajo.docxDia del trabajo.docx
Dia del trabajo.docx
LauraLorenaVerdun
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
bety ar
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de socialesmackena
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
Jesica Lopez
 
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docxSecuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
PamelaMercado20
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunes
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
 
SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICASECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
 
Propuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lenguaPropuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lengua
 
Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
 
Secuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docxSecuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docx
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
Dia del trabajo.docx
Dia del trabajo.docxDia del trabajo.docx
Dia del trabajo.docx
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Secuencia Leyendas.
Secuencia Leyendas.Secuencia Leyendas.
Secuencia Leyendas.
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de sociales
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docxSecuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
 

Similar a DÍA DEL TRABAJADOR Y DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL SECUENCIA DIDÁCTICA.docx

Día del trabajador
Día del trabajadorDía del trabajador
Día del trabajadorespisra30
 
Los màrtires de chicago alejandra castrillon garciaa
Los màrtires de chicago alejandra castrillon garciaaLos màrtires de chicago alejandra castrillon garciaa
Los màrtires de chicago alejandra castrillon garciaajeancarlos1234
 
Los màrtires de chicago alejandra castrillon garciaa
Los màrtires de chicago alejandra castrillon garciaaLos màrtires de chicago alejandra castrillon garciaa
Los màrtires de chicago alejandra castrillon garciaaalejagarcia7
 
1 de mayo
1 de mayo1 de mayo
1 de mayo
Laura Casareski
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
marialbertcoroba
 
Revista
RevistaRevista
Historia del 1de mayo
Historia del 1de mayoHistoria del 1de mayo
Historia del 1de mayootepsn
 
Dia del trabajador
Dia del trabajadorDia del trabajador
Dia del trabajador
Xavier Andres Carrera
 
La constitucion de 1917
La constitucion de 1917La constitucion de 1917
La constitucion de 1917arymendoza04
 
Día del trabajador
Día del trabajadorDía del trabajador
Día del trabajador
Jessietkm99
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3elrafa999
 
Martires de chicago
Martires de chicagoMartires de chicago
Martires de chicagojordavi14
 
1 de Mayo de 1886
1 de Mayo de 18861 de Mayo de 1886
Derecho de huelga por naddya carrillo
Derecho de huelga por naddya carrilloDerecho de huelga por naddya carrillo
Derecho de huelga por naddya carrillonaddyacarrillo
 

Similar a DÍA DEL TRABAJADOR Y DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL SECUENCIA DIDÁCTICA.docx (20)

Día del trabajador
Día del trabajadorDía del trabajador
Día del trabajador
 
Dia del trabajador!!!
Dia del trabajador!!!Dia del trabajador!!!
Dia del trabajador!!!
 
1 de mayo..[1]
1 de mayo..[1]1 de mayo..[1]
1 de mayo..[1]
 
Los màrtires de chicago alejandra castrillon garciaa
Los màrtires de chicago alejandra castrillon garciaaLos màrtires de chicago alejandra castrillon garciaa
Los màrtires de chicago alejandra castrillon garciaa
 
Los màrtires de chicago alejandra castrillon garciaa
Los màrtires de chicago alejandra castrillon garciaaLos màrtires de chicago alejandra castrillon garciaa
Los màrtires de chicago alejandra castrillon garciaa
 
1 de mayo
1 de mayo1 de mayo
1 de mayo
 
1ro de mayo
1ro de mayo1ro de mayo
1ro de mayo
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Historia del 1de mayo
Historia del 1de mayoHistoria del 1de mayo
Historia del 1de mayo
 
si
sisi
si
 
dia del trabajo
dia del trabajodia del trabajo
dia del trabajo
 
Dia del trabajador
Dia del trabajadorDia del trabajador
Dia del trabajador
 
La constitucion de 1917
La constitucion de 1917La constitucion de 1917
La constitucion de 1917
 
Martires de chicago
Martires de chicagoMartires de chicago
Martires de chicago
 
Día del trabajador
Día del trabajadorDía del trabajador
Día del trabajador
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Martires de chicago
Martires de chicagoMartires de chicago
Martires de chicago
 
1 de Mayo de 1886
1 de Mayo de 18861 de Mayo de 1886
1 de Mayo de 1886
 
Derecho de huelga por naddya carrillo
Derecho de huelga por naddya carrilloDerecho de huelga por naddya carrillo
Derecho de huelga por naddya carrillo
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

DÍA DEL TRABAJADOR Y DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL SECUENCIA DIDÁCTICA.docx

  • 1. DÍA DEL TRABAJADOR Y DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL SECUENCIA DIDÁCTICA GRADO: 7mo. DOCENTE: María Silvina Moresi PROPÓSITOS Presentar propuestas que permitan comprender que las sociedades son construcciones humanas en las que intervienen distintos sujetos sociales con sus intencionalidades, proyectos y conflictos. Presentar diversidad de fuentes que posibiliten la comprensión del carácter controversial y provisorio del conocimiento social e histórico, identificando los principios de justicia, libertad y solidaridad que se ponen en juego en conflictos de la vida cotidiana. Reconocer sujetos sociales, sus roles e intencionalidades de vida, derechos y obligaciones en las sociedades estudiadas. OBJETIVOS Escribir textos breves en situaciones contextualizadas utilizando los conocimientos que tienen sobre el sistema. Reconocer la importancia de la sanción de la Constitución nacional de 1853. Reconocer la necesidad e importancia de las normas en la sociedad. Identificar la Constitución como la norma fundamental. CONTENIDOS Acontecimientos relevantes para la comunidad, la localidad, la provincia, la nación y el mundo. Día del trabajador. Día de la Constitución Nacional. ACTIVIDADES INICIO Iniciamos la clase preguntando: ¿Saben por qué se celebra el día del trabajador el 1 de mayo? Dialogamos sobre lo que conocen del tema. DESARROLLO: Leemos el siguiente texto: La conmemoración fue instituida por la Segunda Internacional Socialista en 1889 en homenaje a los Mártires de Chicago, dirigentes anarquistas que fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por mejores condiciones de trabajo el 1º de mayo de 1886. Entre otros reclamos se encontraba la consecución de la jornada laboral de ocho horas. Durante el siglo XX la mayoría de los países otorgó a la fecha el carácter de feriado nacional. El Día del Trabajador se celebra en buena parte del mundo el 1 de mayo como homenaje a lo sucedido el mismo día de 1886 en Chicago, Estados Unidos, cuando un grupo de trabajadores decidieron hacer una huelga en Haymarket Square como reclamo por sus derechos laborales, reivindicando su derecho a una jornada laboral de 8 horas. Esto acabó en la revuelta del 4
  • 2. de mayo y varias condenas a muerte pero también con la reducción del horario y el homenaje anual de buena parte del mundo a esos huelguistas. Los empleados demandaron la reducción de la jornada con 8 horas de trabajo, por lo regular solían trabajar 16 horas diarias, tras el conflicto y los desacuerdos, el presidente Andrew Johnson promulgó una ley que establecía una jornada de 8 horas diarias, con posibilidad de aumentar esas horas. Sin embargo no aceptaron la propuesta y los trabajadores decidieron iniciar una protesta liderada por Albert Pearsons el primero de mayo, calificado como “indignante e irrespetuoso”. En Chicago, la fábrica McCormik no aceptó la gran victoria de los trabajadores y la policía decidió disparar en la puerta de la empresa contra los manifestantes, después de tres días en que trabajadores habían perdido la vida, estalló una bomba contra la policía, los hechos son conocidos como el atentado de Haymarket. Interpretamos: 1. ¿Qué reclamaban los trabajadores? 2. ¿Quiénes son los Mártires de Chicago? ¿Por qué se los llamó así? 3. ¿Tenían conocimiento de este hecho? 4. ¿Les parece importante recordarlo? 5. ¿Consideran que las condiciones de los trabajadores han mejorado en la actualidad? 6. ¿Qué entienden por? patrones – huelga – trabajadores – derechos. 7. Cuando hay Huelga o Paro ¿Por qué consideran que salen a la calle? ¿Recuerdan haber visto alguna movilización? 8. ¿Sabías que los derechos de los/as trabajadores/as están escritos en un documento? ¿Cuál es ese documento? Conocemos qué dice el artículo 14 de la Constitución Nacional.
  • 3. ¿Pensás que se respetan estos derechos? Contá alguna situación que conozcas donde estos derechos no sean respetados. Además de celebrarse el día del trabajador, ese mismo día se celebra el día de la Constitución Nacional. Dicha fecha se estableció a través de la ley 25.863, que conmemora la sanción de la Constitución Nacional, el 1 de mayo de 1853.También hoy se recuerda la sanción de la Constitución Nacional que se llevó a cabo el 1º de mayo de 1853 en Santa Fe. Después de la Revolución de Mayo surgió la necesidad de dictar una Constitución para la Nación Argentina con la finalidad de constituir la unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz interior. La Constitución proclama los objetivos de su dictado, la forma de gobierno, los derechos de los habitantes, las garantías de que ellos gozan, la estructura de los distintos poderes, los controles entre ellos, y la autonomía y la organización de las provincias. Participaron todas las provincias a excepción de Buenos Aires quien la acepta tiempo después. Estableció un gobierno representativo, republicano y federal; un poder ejecutivo, un poder legislativo bicameral y uno judicial. Se aseguró el ejercicio de las libertades individuales y se llamó a habitar nuestro suelo a ciudadanos de todas las naciones. Dos celebraciones unidas, el reconocimiento al trabajador que día a día contribuye a engrandecer nuestra patria con su esfuerzo y su compromiso, y la vigencia del conjunto de disposiciones y códigos que asegura su ubicación legal en la sociedad y protege sus derechos. CIERRE Creá un artículo para incluir en la Constitución Nacional. RECURSOS Constitución Nacional. Fuentes históricas de internet. EVALUACIÓN INDICADORES DE AVANCE Obtiene información de fuentes diversas, estableciendo algunas relaciones entre ellas. Identifica algunos problemas que tienen las personas. TIEMPO Una clase.