SlideShare una empresa de Scribd logo
RENE DESCARTESPOR:JUAN ALEJANDRO LOAIZA ARIAS
                                  DESCARTES
Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye, en la Turena francesa. Pertenecía a una familia de la baja nobleza, siendo su padre, Joachin Descartes, Consejero en el Parlamento de Bretaña. La temprana muerte de su madre, Jeanne Brochard, pocos meses después de su nacimiento, le llevará a ser criado en casa de su abuela materna, a cargo de una nodriza a la que permanecerá ligado toda su vida. Posteriormente hará sus estudios en el colegio de los jesuitas de La Flèche, hasta los dieciséis años, estudiando luego Derecho en la Universidad de Poitiers. Según la propia confesión de Descartes, tanto en el Discurso del método como en las Meditaciones, las enseñanzas del colegio le decepcionaron, debido a las numerosas lagunas que presentaban los saberes recibidos, a excepción de las matemáticas, en donde veía la posibilidad de encontrar un verdadero saber.Esta muestra de escepticismo, que Descartes presenta como un rasgo personal es, sin embargo, una característica del pensamiento de finales del siglo XVI y principios del XVII, en los que el pirronismo ejerció una notable influencia. Terminados sus estudios Descartes comienza un período de viajes, apartándose de las aulas, convencido de no poder encontrar en ellas el verdadero saber:  "Por ello, tan pronto como la edad me permitió salir de la sujeción de mis preceptores, abandoné completamente el estudio de las letras. Y, tomando la decisión de no buscar otra ciencia que la que pudiera hallar en mí mismo o en el gran libro del mundo, dediqué el resto de mi juventud a viajar, a conocer cortes y ejércitos, a tratar con gentes de diversos temperamentos y condiciones, a recoger diferentes experiencias, a ponerme a mí mismo a prueba en las ocasiones que la fortuna me deparaba, y a hacer siempre tal reflexión sobre las cosas que se me presentaban, que pudiese obtener algún provecho de ellas." (Discurso del método)
FILOSOFIA
Los principiantes deberían abordar la filosofía cartesiana a través de las antes referidas "Meditaciones metafísicas" o bien a través de su obra derivada, que es el famoso "Discurso del método", que en sus primeras partes es ejemplarmente ameno y fluido, además de tratar temas fundamentales y darnos una buena idea del proyecto filosófico general del autor.[2] Descartes explica ante todo, qué lo ha llevado a desarrollar una investigación independiente. Es que aunque él atribuye al conocimiento un enorme valor práctico (lo cree indispensable para conducirse en la vida, pues «basta pensar bien para actuar bien»), su paso por la escuela lo ha dejado frustrado. Por ejemplo, comenta que la lectura de los buenos textos antiguos ayuda a formar el espíritu, aunque sólo a condición de leerse con prudencia (característica de un espíritu ya bien formado); reconoce el papel de las matemáticas, a través de sus aplicaciones mecánicas, para disminuir el trabajo de los hombres, y declara su admiración por su exactitud, aunque le parece que sobre ellas no se ha montado un saber lo suficientemente elevado; dice que los libros de los moralistas paganos «contienen muchas enseñanzas y exhortaciones a la virtud que son muy útiles», aunque en realidad no nos ayudan mucho a identificar cuál es la verdadera virtud; añade «que la filosofía da medios para hablar con verosimilitud de todas las cosas y hacerse admirar de los menos sabios; que la jurisprudencia y la medicina dan honores y riquezas a los que las cultivan» aunque claro, aquí se echa de menos toda mención de algún interés por la verdad, la salud o la justicia. Pero el colmo es que la filosofía, de donde las demás ciencias habrían de tomar sus fundamentos, es un desastre: no parece haber aquí «cosa alguna en la que estén de acuerdo los sabios». Su paso por la escuela, pues, ha servido para descubrirle su profunda ignorancia, y de ahí que sea indispensable la investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Album filosofico
Album filosofico Album filosofico
Album filosofico
Matthew Serna
 
Album filosofico
Album filosoficoAlbum filosofico
Album filosofico
Mafer Cardona
 
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanistaFILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
marienespinosagaray
 
El Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene DescartesEl Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene Descartes
Trabajos 6°H Cetis32
 
Voltaire
VoltaireVoltaire
Racionalismo de Descartes - Oscar Pérez
Racionalismo de Descartes - Oscar PérezRacionalismo de Descartes - Oscar Pérez
Racionalismo de Descartes - Oscar PérezOscar A. Pérez Sayago
 
Johan sebastian taborda 10 6
Johan sebastian taborda 10 6Johan sebastian taborda 10 6
Johan sebastian taborda 10 6EMPERATRIZ1460
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
deptofilo
 
Rene descartes
Rene descartesRene descartes
Rene descartes
Alejandro Ramirez Cruz
 
Descartes
DescartesDescartes
Album Filosofico- Gabriel Ortega 10-6
Album Filosofico- Gabriel Ortega 10-6Album Filosofico- Gabriel Ortega 10-6
Album Filosofico- Gabriel Ortega 10-6
Criistiian98
 
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
Jesús González Fisac
 
Rene descartes filosofía moderna pensamiento filosófico
Rene descartes  filosofía moderna pensamiento filosófico Rene descartes  filosofía moderna pensamiento filosófico
Rene descartes filosofía moderna pensamiento filosófico
sebast05
 
aportes descartes a la ciencia moderna
aportes descartes a la ciencia modernaaportes descartes a la ciencia moderna
aportes descartes a la ciencia modernasthefanydoce
 
Aportaciones de René Descartes a las matemáticas
Aportaciones de René Descartes a las matemáticasAportaciones de René Descartes a las matemáticas
Aportaciones de René Descartes a las matemáticas
anasofiajc
 

La actualidad más candente (20)

Album filosofico
Album filosofico Album filosofico
Album filosofico
 
Album filosofico
Album filosoficoAlbum filosofico
Album filosofico
 
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanistaFILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
 
El Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene DescartesEl Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene Descartes
 
Voltaire
VoltaireVoltaire
Voltaire
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Racionalismo de Descartes - Oscar Pérez
Racionalismo de Descartes - Oscar PérezRacionalismo de Descartes - Oscar Pérez
Racionalismo de Descartes - Oscar Pérez
 
Johan sebastian taborda 10 6
Johan sebastian taborda 10 6Johan sebastian taborda 10 6
Johan sebastian taborda 10 6
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Rene descartes
Rene descartesRene descartes
Rene descartes
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Album Filosofico- Gabriel Ortega 10-6
Album Filosofico- Gabriel Ortega 10-6Album Filosofico- Gabriel Ortega 10-6
Album Filosofico- Gabriel Ortega 10-6
 
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
 
Rene descartes filosofía moderna pensamiento filosófico
Rene descartes  filosofía moderna pensamiento filosófico Rene descartes  filosofía moderna pensamiento filosófico
Rene descartes filosofía moderna pensamiento filosófico
 
TEOLOGÍA SIN EDIFICIO, ES IDEOLOGÍA ANODINA
TEOLOGÍA SIN EDIFICIO, ES IDEOLOGÍA ANODINATEOLOGÍA SIN EDIFICIO, ES IDEOLOGÍA ANODINA
TEOLOGÍA SIN EDIFICIO, ES IDEOLOGÍA ANODINA
 
aportes descartes a la ciencia moderna
aportes descartes a la ciencia modernaaportes descartes a la ciencia moderna
aportes descartes a la ciencia moderna
 
Francis Bacon
Francis BaconFrancis Bacon
Francis Bacon
 
Aportaciones de René Descartes a las matemáticas
Aportaciones de René Descartes a las matemáticasAportaciones de René Descartes a las matemáticas
Aportaciones de René Descartes a las matemáticas
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Epoca de la filosofia
Epoca de la filosofiaEpoca de la filosofia
Epoca de la filosofia
 

Destacado

Senthil kumar cmch
Senthil kumar cmchSenthil kumar cmch
Senthil kumar cmchrajisym
 
Work Wherever Wednesday - office worker research for Microsoft Ireland May 2012
Work Wherever Wednesday - office worker research for Microsoft Ireland May 2012Work Wherever Wednesday - office worker research for Microsoft Ireland May 2012
Work Wherever Wednesday - office worker research for Microsoft Ireland May 2012
Amarach Research
 
E4 Det Passive Belgium Quiz Facts
E4 Det Passive Belgium Quiz FactsE4 Det Passive Belgium Quiz Facts
E4 Det Passive Belgium Quiz FactsdetE4
 
ゼロからつくるWord pressテーマ第8回
ゼロからつくるWord pressテーマ第8回ゼロからつくるWord pressテーマ第8回
ゼロからつくるWord pressテーマ第8回Hitsuji
 
ゼロからつくるWord pressテーマ第6回
ゼロからつくるWord pressテーマ第6回ゼロからつくるWord pressテーマ第6回
ゼロからつくるWord pressテーマ第6回Hitsuji
 

Destacado (6)

Senthil kumar cmch
Senthil kumar cmchSenthil kumar cmch
Senthil kumar cmch
 
405f35ae425e17d91ae33d86d53f077a8392b5be
405f35ae425e17d91ae33d86d53f077a8392b5be405f35ae425e17d91ae33d86d53f077a8392b5be
405f35ae425e17d91ae33d86d53f077a8392b5be
 
Work Wherever Wednesday - office worker research for Microsoft Ireland May 2012
Work Wherever Wednesday - office worker research for Microsoft Ireland May 2012Work Wherever Wednesday - office worker research for Microsoft Ireland May 2012
Work Wherever Wednesday - office worker research for Microsoft Ireland May 2012
 
E4 Det Passive Belgium Quiz Facts
E4 Det Passive Belgium Quiz FactsE4 Det Passive Belgium Quiz Facts
E4 Det Passive Belgium Quiz Facts
 
ゼロからつくるWord pressテーマ第8回
ゼロからつくるWord pressテーマ第8回ゼロからつくるWord pressテーマ第8回
ゼロからつくるWord pressテーマ第8回
 
ゼロからつくるWord pressテーマ第6回
ゼロからつくるWord pressテーマ第6回ゼロからつくるWord pressテーマ第6回
ゼロからつくるWord pressテーマ第6回
 

Similar a Rene Descartes

René descartes discurso del método
René descartes   discurso del métodoRené descartes   discurso del método
René descartes discurso del método
Nancy Luz Marroquín Rodríguez
 
Obra literaria los números
Obra literaria los númerosObra literaria los números
Obra literaria los números
Sanmoreno
 
Vida y obra de descartes
Vida y obra de descartesVida y obra de descartes
Vida y obra de descartes
Alma Fernanda Reyes Lopez
 
Vida i dm de descartes 2013
Vida i dm de descartes 2013Vida i dm de descartes 2013
Vida i dm de descartes 2013Ana Estela
 
René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartespablitorxn
 
Desarrollo del pensamiento por norma alexandra fiallos
Desarrollo del pensamiento por norma alexandra fiallosDesarrollo del pensamiento por norma alexandra fiallos
Desarrollo del pensamiento por norma alexandra fiallosalexandrafiallos
 
Presentación de Filosofía
Presentación de Filosofía Presentación de Filosofía
Presentación de Filosofía
Equipo La Excelencia
 
Williams, B. - Vergüenza y Necesidad. Recuperación de algunos conceptos mor...
Williams, B. - Vergüenza y Necesidad. Recuperación de algunos conceptos mor...Williams, B. - Vergüenza y Necesidad. Recuperación de algunos conceptos mor...
Williams, B. - Vergüenza y Necesidad. Recuperación de algunos conceptos mor...
frank0071
 
Filosofía descartes
Filosofía descartesFilosofía descartes
Filosofía descartesmasso
 
El ideal etico de spinoza
El ideal etico de spinozaEl ideal etico de spinoza
El ideal etico de spinozaMente Savia
 
El ideal etico de spinoza
El ideal etico de spinozaEl ideal etico de spinoza
El ideal etico de spinozajavier_crew
 
Hume
HumeHume
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptualluis3000
 
(Ova)principales filósofos de la antiguedad
(Ova)principales filósofos de la antiguedad(Ova)principales filósofos de la antiguedad
(Ova)principales filósofos de la antiguedad
Juanpa Paez
 
(Ova)principales filósofos de la antiguedad
(Ova)principales filósofos de la antiguedad(Ova)principales filósofos de la antiguedad
(Ova)principales filósofos de la antiguedadJuanpa Paez
 

Similar a Rene Descartes (20)

René descartes discurso del método
René descartes   discurso del métodoRené descartes   discurso del método
René descartes discurso del método
 
René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartes
 
René Descartes
René  DescartesRené  Descartes
René Descartes
 
Obra literaria los números
Obra literaria los númerosObra literaria los números
Obra literaria los números
 
Vida y obra de descartes
Vida y obra de descartesVida y obra de descartes
Vida y obra de descartes
 
Vida i dm de descartes 2013
Vida i dm de descartes 2013Vida i dm de descartes 2013
Vida i dm de descartes 2013
 
René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartes
 
Desarrollo del pensamiento por norma alexandra fiallos
Desarrollo del pensamiento por norma alexandra fiallosDesarrollo del pensamiento por norma alexandra fiallos
Desarrollo del pensamiento por norma alexandra fiallos
 
Presentación de Filosofía
Presentación de Filosofía Presentación de Filosofía
Presentación de Filosofía
 
Williams, B. - Vergüenza y Necesidad. Recuperación de algunos conceptos mor...
Williams, B. - Vergüenza y Necesidad. Recuperación de algunos conceptos mor...Williams, B. - Vergüenza y Necesidad. Recuperación de algunos conceptos mor...
Williams, B. - Vergüenza y Necesidad. Recuperación de algunos conceptos mor...
 
Los números
Los númerosLos números
Los números
 
Filosofía descartes
Filosofía descartesFilosofía descartes
Filosofía descartes
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
El ideal etico de spinoza
El ideal etico de spinozaEl ideal etico de spinoza
El ideal etico de spinoza
 
El ideal etico de spinoza
El ideal etico de spinozaEl ideal etico de spinoza
El ideal etico de spinoza
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
(Ova)principales filósofos de la antiguedad
(Ova)principales filósofos de la antiguedad(Ova)principales filósofos de la antiguedad
(Ova)principales filósofos de la antiguedad
 
(Ova)principales filósofos de la antiguedad
(Ova)principales filósofos de la antiguedad(Ova)principales filósofos de la antiguedad
(Ova)principales filósofos de la antiguedad
 

Más de alejo1709

Jenofanes De Colofon
Jenofanes De ColofonJenofanes De Colofon
Jenofanes De Colofonalejo1709
 
George Edward Moore
George Edward MooreGeorge Edward Moore
George Edward Moorealejo1709
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbesalejo1709
 
Louis Althusser
Louis AlthusserLouis Althusser
Louis Althusseralejo1709
 
José Ortega Y Gasset
José Ortega Y GassetJosé Ortega Y Gasset
José Ortega Y Gassetalejo1709
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzschealejo1709
 
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galileialejo1709
 
Nicolas Maquiavelo
Nicolas MaquiaveloNicolas Maquiavelo
Nicolas Maquiaveloalejo1709
 
H E R A C L I T O
H E R A C L I T OH E R A C L I T O
H E R A C L I T Oalejo1709
 
Martin Lutero
Martin LuteroMartin Lutero
Martin Luteroalejo1709
 
Martin Lutero
Martin LuteroMartin Lutero
Martin Luteroalejo1709
 

Más de alejo1709 (20)

Jenofanes De Colofon
Jenofanes De ColofonJenofanes De Colofon
Jenofanes De Colofon
 
Khun
KhunKhun
Khun
 
George Edward Moore
George Edward MooreGeorge Edward Moore
George Edward Moore
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Louis Althusser
Louis AlthusserLouis Althusser
Louis Althusser
 
José Ortega Y Gasset
José Ortega Y GassetJosé Ortega Y Gasset
José Ortega Y Gasset
 
Sartre
SartreSartre
Sartre
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Kant
KantKant
Kant
 
Kant
KantKant
Kant
 
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
 
Nicolas Maquiavelo
Nicolas MaquiaveloNicolas Maquiavelo
Nicolas Maquiavelo
 
Tomas Moro
Tomas MoroTomas Moro
Tomas Moro
 
H E R A C L I T O
H E R A C L I T OH E R A C L I T O
H E R A C L I T O
 
Martin Lutero
Martin LuteroMartin Lutero
Martin Lutero
 
Heraclito
HeraclitoHeraclito
Heraclito
 
Martin Lutero
Martin LuteroMartin Lutero
Martin Lutero
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Rene Descartes

  • 2. DESCARTES
  • 3.
  • 4. Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye, en la Turena francesa. Pertenecía a una familia de la baja nobleza, siendo su padre, Joachin Descartes, Consejero en el Parlamento de Bretaña. La temprana muerte de su madre, Jeanne Brochard, pocos meses después de su nacimiento, le llevará a ser criado en casa de su abuela materna, a cargo de una nodriza a la que permanecerá ligado toda su vida. Posteriormente hará sus estudios en el colegio de los jesuitas de La Flèche, hasta los dieciséis años, estudiando luego Derecho en la Universidad de Poitiers. Según la propia confesión de Descartes, tanto en el Discurso del método como en las Meditaciones, las enseñanzas del colegio le decepcionaron, debido a las numerosas lagunas que presentaban los saberes recibidos, a excepción de las matemáticas, en donde veía la posibilidad de encontrar un verdadero saber.Esta muestra de escepticismo, que Descartes presenta como un rasgo personal es, sin embargo, una característica del pensamiento de finales del siglo XVI y principios del XVII, en los que el pirronismo ejerció una notable influencia. Terminados sus estudios Descartes comienza un período de viajes, apartándose de las aulas, convencido de no poder encontrar en ellas el verdadero saber: "Por ello, tan pronto como la edad me permitió salir de la sujeción de mis preceptores, abandoné completamente el estudio de las letras. Y, tomando la decisión de no buscar otra ciencia que la que pudiera hallar en mí mismo o en el gran libro del mundo, dediqué el resto de mi juventud a viajar, a conocer cortes y ejércitos, a tratar con gentes de diversos temperamentos y condiciones, a recoger diferentes experiencias, a ponerme a mí mismo a prueba en las ocasiones que la fortuna me deparaba, y a hacer siempre tal reflexión sobre las cosas que se me presentaban, que pudiese obtener algún provecho de ellas." (Discurso del método)
  • 6. Los principiantes deberían abordar la filosofía cartesiana a través de las antes referidas "Meditaciones metafísicas" o bien a través de su obra derivada, que es el famoso "Discurso del método", que en sus primeras partes es ejemplarmente ameno y fluido, además de tratar temas fundamentales y darnos una buena idea del proyecto filosófico general del autor.[2] Descartes explica ante todo, qué lo ha llevado a desarrollar una investigación independiente. Es que aunque él atribuye al conocimiento un enorme valor práctico (lo cree indispensable para conducirse en la vida, pues «basta pensar bien para actuar bien»), su paso por la escuela lo ha dejado frustrado. Por ejemplo, comenta que la lectura de los buenos textos antiguos ayuda a formar el espíritu, aunque sólo a condición de leerse con prudencia (característica de un espíritu ya bien formado); reconoce el papel de las matemáticas, a través de sus aplicaciones mecánicas, para disminuir el trabajo de los hombres, y declara su admiración por su exactitud, aunque le parece que sobre ellas no se ha montado un saber lo suficientemente elevado; dice que los libros de los moralistas paganos «contienen muchas enseñanzas y exhortaciones a la virtud que son muy útiles», aunque en realidad no nos ayudan mucho a identificar cuál es la verdadera virtud; añade «que la filosofía da medios para hablar con verosimilitud de todas las cosas y hacerse admirar de los menos sabios; que la jurisprudencia y la medicina dan honores y riquezas a los que las cultivan» aunque claro, aquí se echa de menos toda mención de algún interés por la verdad, la salud o la justicia. Pero el colmo es que la filosofía, de donde las demás ciencias habrían de tomar sus fundamentos, es un desastre: no parece haber aquí «cosa alguna en la que estén de acuerdo los sabios». Su paso por la escuela, pues, ha servido para descubrirle su profunda ignorancia, y de ahí que sea indispensable la investigación.