SlideShare una empresa de Scribd logo
Verónica Gómez Muñoz
Texto Argumentativo
Situación de enunciación
Estructura
Tipos de argumentos
Reconocimiento de estructura
MMC
Tipos
Funciones
Características
Situación de enunciación
Prensa Escrita
Textos informativos y de opinión
PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
Concepto
Funciones
Características
Situación de enunciación
Diferencias
Recursos de persuación y disuación
Proviene del latín argumentationis. Se
refiere a las pruebas o evidencias que
se entregaban antiguamente para
demostrar una causa judicial
¿Qué es “argumentar”?
Argumentar consiste en dar razones para defender o atacar una opinión o idea (tesis),
con el fin de convencer o persuadir a alguien sobre algo. La argumentación es una
práctica discursiva orientada hacia el receptor (función apelativa) con el propósito de
lograr su adhesión
1.- Objeto: Un tema controversial que admita distintos puntos de vista
o enfoques. Un problema con más de una forma de darle “solución”.
2.- Emisor: Quien manifiesta una posición determinada frente al
objeto.
3.- Carácter dialógico: Se produce una confrontación entre el emisor
actual (proponente) y un receptor (oponente) concreto o no, presente o
representado textualmente, lo que genera polémica.
4.- Finalidad: Promover la adhesión mediante estrategias de
convencimiento o persuasión.
2.- Los contenidos que se desarrollan en la argumentación generalmente son
polémicos.
3.- Al no haber un acuerdo o consenso inmediato entre los interlocutores requiere
que exista un diálogo.
4.- La relación entre los participantes es simétrica.
ENSAYO
EL
EDITORIAL
CARTA DE
OPINIÓN
COLUMNAS
DE OPINIÓN
DEBAT
E
PUBLICIDAD
TELEVISIVA Y
RADIAL
PLANO
JUDICIAL
ORDEN DEDUCTIVO: Se procede lógicamente de lo general a lo particular.
ORDEN INDUCTIVO: Es el contrario u opuesto al deductivo, y por ende marcha
desde lo más particular hacia lo más general.
ELEMENTO
ELEMENTO DEFINICIÓN
TESIS
ARGUMENTOS
GARANTÍA
RESPALDO
Punto de vista del cual se quiere convencer al receptor. La tesis es la idea
central del texto argumentativo y puede aparecer de forma explícita o implícita
en él.
Razones que sostienen la tesis, es decir, sirven de base para la misma. Es de
fácil aceptación.
Argumento que explicita la información entregada en la tesis y base,
evidenciando la relación y pertinencia de ambas.
Información objetiva y datos específicos que apoyan a los argumentos,
otorgando autoridad a la garantía, pues aporta datos que corroboran y
fundamentan la información. Corresponde a cifras, estadísticas, ejemplos, etc.
ELEMENTO
El rol de la mujer es mucho más difícil
que en la Antigüedad, ya que antes solo
tenían la responsabilidad en el hogar.
Hoy deben dividir su tiempo entre
múltiples responsabilidades. El
porcentaje de dueñas de casa que
trabajan fuera del hogar ha aumentado
en un 25% en los últimos 10 años.
Argumento
tesis
Garantía
Respaldo
Un texto argumentativo puede ser de diferentes tipos: científico, filosófico,
político, periodístico, de opinión, judicial… dependiendo de la temática que trate
y de sus características. Vamos a ver de manera resumida en qué consisten
algunos de ellos.
TEXTOS CIENTÍFICOS
TEXTOS LEGALES
TEXTOS PERIODÍSTICOS
DEBATES ORALES
TEXTOS PUBLICITARIOS
DIGITALES
La argumentación puede ser espontánea o planificada, oral o escrita. En la modalidad
planificada oral nos encontramos con debates, foros, discursos, etc., mientras que la
escritura suele presentarse en diarios o revistas en las secciones orientadas a opinar:
editorial, cartas al director, columnas de opinión, etc. Existen dos tipos de
argumentación:
ARGUMENTACIÓN
SECUENCIAL
ARGUMENTACIÓN
DIALECTICA
Es aquella en la que se presenta la tesis del emisor y las razones que la apoyan en un orden
secuencial, es decir, en una misma línea argumental. La sucesión de tesis y argumentos
pueden presentarse de dos maneras diferentes:
Se presentan primero la tesis y luego los argumentos. Se presentan primero los argumentos y luego la tesis.
Ejemplo de Argumentación Secuencial Inductiva
Tipo de argumentación en donde un mismo emisor presenta una tesis en torno a
un tema, pero al mismo tiempo presenta una contra-tesis, es decir, un punto de
vista antagónico o detractor de la tesis. Para ambas opiniones se presentan
argumentos; esta es la etapa llamada demostración, y finaliza con la conclusión,
en la que el emisor se posicionará por la tesis o contra-tesis, entregando sus
razones.
EL ACTO SOLIDARIO DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS
“Si bien los trasplantes se han convertido en una práctica habitual, aún persisten fuertes temores en la
población para donar órganos. Lograr su superación es la clave para aumentar el número de dadores
solidarios que hacen falta para salvar miles de vidas.
Las razones que dificultan la decisión de ser donante son múltiples. En muchos casos arraigan en
convicciones de índole religiosa, moral o filosófica que cuestionan la donación. En otros casos, se
fundan en el temor a la existencia de traficantes de órganos, o en la desconfianza en el sistema de salud,
que llevan a pensar que alguien podría no ser asistido o a tiempo para obtener sus vísceras. También
está el caso de quienes no pueden sentirse solidarios en el momento en que atraviesan el dolor por la
muerte de un ser querido, que es cuando se les requiere que dispongan la entrega de los órganos para
prolongarle la vida a otro ser humano…
Nadie está exento de que la vida a salvar pueda ser la propia o de un ser querido. Por eso debería
destacarse que es más fácil lamentar el no haber consentido una donación a tiempo que arrepentirse
por haberlo hecho”
CLARÍN (26/07/02)
Tesis
Argumento (s)
Argumento (s)
Respaldo
Tipo de argumentación
Identifica los siguientes elementos en el texto
“El estereotipo es una idea que se repite y se reproduce sin variación. Es
una imagen uniformada común a los miembros de un grupo que no recoge
las características individuales. Puede representar una opinión
generalizada que se fundamenta en una idea preconcebida y que se impone
como molde o cliché a los miembros del grupo al que se refiere”.
ESTEREOTIPO
Sociales : Son estereotipos que pesan sobre distintos grupos sociales: ricos,
pobres, clase media, grupos que han experimentado movilidad social. En
Latinoamérica, los estereotipos sociales comúnmente van asociados a
estereotipos étnicos.
CLASES DE
ESTEREOTIPOS
Étnicos: Son los estereotipos que tienen que ver con las diferentes etnias a las
que pertenecen las personas. Por ejemplo: gitanos, judíos, mapuches,
anglosajones.. Puede representar una opinión generalizada que se fundamenta en
una idea preconcebida y que se impone como molde o cliché a los miembros del
grupo al que se refiere”.
Sexistas: Si en un estereotipo se adjudica mayor jerarquía y valor a un sexo
que a otro, hablamos de estereotipos sexistas. Por lo general, los estereotipos
sexistas tienden a minusvalorar a niñas y a mujeres y a sobre valorar a niños y
a hombres, sin que exista una razón para ello.
Etarios: son los que afectan a los distintos grupos etarios (niños, jóvenes,
adultos mayores)
CLASES DE
ESTEREOTIPOS
PUBLICIDAD: técnica comercial y actividad cultural. Difunde
hábitos, costumbres, actitudes, comportamientos, creencias e
ideas.
RECURSOS DE PERSUASIÓN
PUBLICITARIA
PUBLICIDAD: técnica comercial y actividad cultural. Difunde
hábitos, costumbres, actitudes, comportamientos, creencias e
ideas.
PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
Son medios de comunicación
Publicidad: pretende incitar al consumo de productos, bienes
y servicios.
Propaganda: intenta conseguir del receptor una adhesión a
una determinada ideología.
CONSUMIDOR
Psicología Lenguaje cinematográfico
Lenguaje verbal
La publicidad está orientada a
convertir a su receptor en un
FUNCIONES DE LA
PUBLICIDAD
• Informar acerca del producto o servicio.
• Financiar espacios en programas.
• Tergiversar: ocultando o disfrazando aspectos negativos y exagerando los
positivos.
• Estereotipar: cuando se minimizan las diferencias sociales e individuales al
favorecer la igualación de expresiones gustos, formas de vida.
RECURSOS DE PERSUASIÓN
PUBLICITARIA
IMAGEN
TEXTO TEXTO - IMAGEN
II. IMAGEN
II. IMAGEN
1. Anclaje:
III. TEXTO - IMAGEN
ARGUMENTACIÓN DE LOS TEXTOS PUBLICITARIOS
ARGUMENTACIÓN DE LOS TEXTOS PUBLICITARIOS
Como el objetivo de la publicidad es persuadir o convencer, se podría definir como
una acción argumentativa que culmina con una conclusión: Usted debe consumirlo.
Ejemplo: Pañitos Johnson’s baby
Tesis: Con los pañitos Johnson’s se quiere más a los hijos.
Base: Porque protegen a los hijos.
Garantía: 1. Al tener crema humectante son más suaves.
2. No irritan y previenen rozaduras
Respaldo: Han sido sometidos a estrictas pruebas clínicas y microbiológicas.
Conclusión: Hay que comprar pañitos Johnson’s baby
La argumentación empleada para convencer y persuadir.
Repaso unidad de  argumentación y MMC 3° Medio.pdf
Repaso unidad de  argumentación y MMC 3° Medio.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Repaso unidad de argumentación y MMC 3° Medio.pdf

Contenidos evaluación inicial cuarto
Contenidos evaluación inicial cuartoContenidos evaluación inicial cuarto
Contenidos evaluación inicial cuarto
imanolito
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
Embeco
 
Clases discurso público
Clases discurso públicoClases discurso público
Clases discurso público
rodrigopurcell
 
Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)
Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)
Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)
MEN
 
X texto argumentativo
X    texto argumentativoX    texto argumentativo
X texto argumentativo
Laura M P
 

Similar a Repaso unidad de argumentación y MMC 3° Medio.pdf (20)

Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.
 
comprension y argumentacion raine.pdf
comprension y argumentacion raine.pdfcomprension y argumentacion raine.pdf
comprension y argumentacion raine.pdf
 
9 argumentación
9 argumentación9 argumentación
9 argumentación
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
metodos de investigacion
metodos de investigacionmetodos de investigacion
metodos de investigacion
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Contenidos evaluación inicial cuarto
Contenidos evaluación inicial cuartoContenidos evaluación inicial cuarto
Contenidos evaluación inicial cuarto
 
claselc-10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01.pdf
claselc-10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01.pdfclaselc-10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01.pdf
claselc-10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01.pdf
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
Argumentación 1°.pptx
Argumentación 1°.pptxArgumentación 1°.pptx
Argumentación 1°.pptx
 
textos persuasivos
textos persuasivostextos persuasivos
textos persuasivos
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
material 3 Textos Argumentativos extructura y argumentos.ppt
material  3 Textos Argumentativos extructura y argumentos.pptmaterial  3 Textos Argumentativos extructura y argumentos.ppt
material 3 Textos Argumentativos extructura y argumentos.ppt
 
Clases discurso público
Clases discurso públicoClases discurso público
Clases discurso público
 
La tesis
La tesisLa tesis
La tesis
 
Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)
Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)
Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)
 
X texto argumentativo
X    texto argumentativoX    texto argumentativo
X texto argumentativo
 
Semana 7 (ADP)
Semana 7 (ADP)Semana 7 (ADP)
Semana 7 (ADP)
 
Argumentos y contrargumentos
Argumentos y contrargumentosArgumentos y contrargumentos
Argumentos y contrargumentos
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Repaso unidad de argumentación y MMC 3° Medio.pdf

  • 2. Texto Argumentativo Situación de enunciación Estructura Tipos de argumentos Reconocimiento de estructura
  • 4. PUBLICIDAD Y PROPAGANDA Concepto Funciones Características Situación de enunciación Diferencias Recursos de persuación y disuación
  • 5. Proviene del latín argumentationis. Se refiere a las pruebas o evidencias que se entregaban antiguamente para demostrar una causa judicial ¿Qué es “argumentar”? Argumentar consiste en dar razones para defender o atacar una opinión o idea (tesis), con el fin de convencer o persuadir a alguien sobre algo. La argumentación es una práctica discursiva orientada hacia el receptor (función apelativa) con el propósito de lograr su adhesión
  • 6. 1.- Objeto: Un tema controversial que admita distintos puntos de vista o enfoques. Un problema con más de una forma de darle “solución”. 2.- Emisor: Quien manifiesta una posición determinada frente al objeto. 3.- Carácter dialógico: Se produce una confrontación entre el emisor actual (proponente) y un receptor (oponente) concreto o no, presente o representado textualmente, lo que genera polémica. 4.- Finalidad: Promover la adhesión mediante estrategias de convencimiento o persuasión.
  • 7. 2.- Los contenidos que se desarrollan en la argumentación generalmente son polémicos. 3.- Al no haber un acuerdo o consenso inmediato entre los interlocutores requiere que exista un diálogo. 4.- La relación entre los participantes es simétrica.
  • 9. ORDEN DEDUCTIVO: Se procede lógicamente de lo general a lo particular. ORDEN INDUCTIVO: Es el contrario u opuesto al deductivo, y por ende marcha desde lo más particular hacia lo más general.
  • 10. ELEMENTO ELEMENTO DEFINICIÓN TESIS ARGUMENTOS GARANTÍA RESPALDO Punto de vista del cual se quiere convencer al receptor. La tesis es la idea central del texto argumentativo y puede aparecer de forma explícita o implícita en él. Razones que sostienen la tesis, es decir, sirven de base para la misma. Es de fácil aceptación. Argumento que explicita la información entregada en la tesis y base, evidenciando la relación y pertinencia de ambas. Información objetiva y datos específicos que apoyan a los argumentos, otorgando autoridad a la garantía, pues aporta datos que corroboran y fundamentan la información. Corresponde a cifras, estadísticas, ejemplos, etc.
  • 11. ELEMENTO El rol de la mujer es mucho más difícil que en la Antigüedad, ya que antes solo tenían la responsabilidad en el hogar. Hoy deben dividir su tiempo entre múltiples responsabilidades. El porcentaje de dueñas de casa que trabajan fuera del hogar ha aumentado en un 25% en los últimos 10 años. Argumento tesis Garantía Respaldo
  • 12. Un texto argumentativo puede ser de diferentes tipos: científico, filosófico, político, periodístico, de opinión, judicial… dependiendo de la temática que trate y de sus características. Vamos a ver de manera resumida en qué consisten algunos de ellos. TEXTOS CIENTÍFICOS TEXTOS LEGALES TEXTOS PERIODÍSTICOS DEBATES ORALES TEXTOS PUBLICITARIOS DIGITALES
  • 13. La argumentación puede ser espontánea o planificada, oral o escrita. En la modalidad planificada oral nos encontramos con debates, foros, discursos, etc., mientras que la escritura suele presentarse en diarios o revistas en las secciones orientadas a opinar: editorial, cartas al director, columnas de opinión, etc. Existen dos tipos de argumentación: ARGUMENTACIÓN SECUENCIAL ARGUMENTACIÓN DIALECTICA
  • 14. Es aquella en la que se presenta la tesis del emisor y las razones que la apoyan en un orden secuencial, es decir, en una misma línea argumental. La sucesión de tesis y argumentos pueden presentarse de dos maneras diferentes: Se presentan primero la tesis y luego los argumentos. Se presentan primero los argumentos y luego la tesis.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Ejemplo de Argumentación Secuencial Inductiva
  • 18. Tipo de argumentación en donde un mismo emisor presenta una tesis en torno a un tema, pero al mismo tiempo presenta una contra-tesis, es decir, un punto de vista antagónico o detractor de la tesis. Para ambas opiniones se presentan argumentos; esta es la etapa llamada demostración, y finaliza con la conclusión, en la que el emisor se posicionará por la tesis o contra-tesis, entregando sus razones.
  • 19. EL ACTO SOLIDARIO DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS “Si bien los trasplantes se han convertido en una práctica habitual, aún persisten fuertes temores en la población para donar órganos. Lograr su superación es la clave para aumentar el número de dadores solidarios que hacen falta para salvar miles de vidas. Las razones que dificultan la decisión de ser donante son múltiples. En muchos casos arraigan en convicciones de índole religiosa, moral o filosófica que cuestionan la donación. En otros casos, se fundan en el temor a la existencia de traficantes de órganos, o en la desconfianza en el sistema de salud, que llevan a pensar que alguien podría no ser asistido o a tiempo para obtener sus vísceras. También está el caso de quienes no pueden sentirse solidarios en el momento en que atraviesan el dolor por la muerte de un ser querido, que es cuando se les requiere que dispongan la entrega de los órganos para prolongarle la vida a otro ser humano… Nadie está exento de que la vida a salvar pueda ser la propia o de un ser querido. Por eso debería destacarse que es más fácil lamentar el no haber consentido una donación a tiempo que arrepentirse por haberlo hecho” CLARÍN (26/07/02)
  • 20. Tesis Argumento (s) Argumento (s) Respaldo Tipo de argumentación Identifica los siguientes elementos en el texto
  • 21. “El estereotipo es una idea que se repite y se reproduce sin variación. Es una imagen uniformada común a los miembros de un grupo que no recoge las características individuales. Puede representar una opinión generalizada que se fundamenta en una idea preconcebida y que se impone como molde o cliché a los miembros del grupo al que se refiere”. ESTEREOTIPO
  • 22. Sociales : Son estereotipos que pesan sobre distintos grupos sociales: ricos, pobres, clase media, grupos que han experimentado movilidad social. En Latinoamérica, los estereotipos sociales comúnmente van asociados a estereotipos étnicos. CLASES DE ESTEREOTIPOS Étnicos: Son los estereotipos que tienen que ver con las diferentes etnias a las que pertenecen las personas. Por ejemplo: gitanos, judíos, mapuches, anglosajones.. Puede representar una opinión generalizada que se fundamenta en una idea preconcebida y que se impone como molde o cliché a los miembros del grupo al que se refiere”.
  • 23. Sexistas: Si en un estereotipo se adjudica mayor jerarquía y valor a un sexo que a otro, hablamos de estereotipos sexistas. Por lo general, los estereotipos sexistas tienden a minusvalorar a niñas y a mujeres y a sobre valorar a niños y a hombres, sin que exista una razón para ello. Etarios: son los que afectan a los distintos grupos etarios (niños, jóvenes, adultos mayores) CLASES DE ESTEREOTIPOS
  • 24. PUBLICIDAD: técnica comercial y actividad cultural. Difunde hábitos, costumbres, actitudes, comportamientos, creencias e ideas. RECURSOS DE PERSUASIÓN PUBLICITARIA
  • 25. PUBLICIDAD: técnica comercial y actividad cultural. Difunde hábitos, costumbres, actitudes, comportamientos, creencias e ideas. PUBLICIDAD Y PROPAGANDA Son medios de comunicación Publicidad: pretende incitar al consumo de productos, bienes y servicios. Propaganda: intenta conseguir del receptor una adhesión a una determinada ideología.
  • 26. CONSUMIDOR Psicología Lenguaje cinematográfico Lenguaje verbal La publicidad está orientada a convertir a su receptor en un
  • 27. FUNCIONES DE LA PUBLICIDAD • Informar acerca del producto o servicio. • Financiar espacios en programas. • Tergiversar: ocultando o disfrazando aspectos negativos y exagerando los positivos. • Estereotipar: cuando se minimizan las diferencias sociales e individuales al favorecer la igualación de expresiones gustos, formas de vida.
  • 31.
  • 32.
  • 34.
  • 35.
  • 36. ARGUMENTACIÓN DE LOS TEXTOS PUBLICITARIOS
  • 37. ARGUMENTACIÓN DE LOS TEXTOS PUBLICITARIOS Como el objetivo de la publicidad es persuadir o convencer, se podría definir como una acción argumentativa que culmina con una conclusión: Usted debe consumirlo. Ejemplo: Pañitos Johnson’s baby Tesis: Con los pañitos Johnson’s se quiere más a los hijos. Base: Porque protegen a los hijos. Garantía: 1. Al tener crema humectante son más suaves. 2. No irritan y previenen rozaduras Respaldo: Han sido sometidos a estrictas pruebas clínicas y microbiológicas. Conclusión: Hay que comprar pañitos Johnson’s baby La argumentación empleada para convencer y persuadir.