SlideShare una empresa de Scribd logo
Ponencia presentada por:
Halima EL AZOUZI
¿QUÉ ES ARGUMENTAR?
Entonces argumentar es:
•Defender ideas propias.
•Dar razones para convencer a otros.
•Usar fundamentos para persuadir a un receptor a
realizar una determinada acción.
•Convencer a alguien mediante razonamientos y
pruebas de una determinada manera.
•La argumentación está presente en distintos ámbitos
de nuestra vida: un comentario sobre un programa
televisivo, un comercial que trata de convencernos de
consumir un producto determinado, un intercambio de
ideas en consejo de curso entre otros. Cada vez que
argumentamos tratamos de convencer a nuestro
receptor de lo que decimos es valido, apelando no solo
a la razón sino también a la afectividad del receptor.
Según Andrea Aciar, “en la vida cotidiana solemos entablar
discusiones, debatimos para defender nuestras ideas, usamos la
palabra para convencer a otros. Para ello, argumentamos...”
¿Cuál es la intención de un texto
argumentativo?
 Un texto argumentativo es aquel que intenta
convencer, modificar, o en ocasiones, reforzar la
opinión del receptor, del destinatario del texto,
mediante razones que sean aceptables, fuertes y
capaces de resistir las razones en contra. (contra
argumentos)
¿De qué partes consta un texto argumentativo?
EJEMPLO
Tipos de argumentos
Papel de los textos argumentativos en la escuela
La finalidad básica de la inclusión de la argumentación en el proceso
enseñanza aprendizaje consiste en que los alumnos sean capaces de:
 Comprender y analizar textos argumentativos orales o escritos
reflexionado sobre lo expuesto.
 Expresarse oralmente y por escrito mediante textos coherentes.
 Utilizar y valorar el lenguaje oral y escrito como medio eficaz para la
comunicación interpersonal.
 Defender opiniones propias en situaciones diversas de comunicación.
 Desarrollar la capacidad de escuchar a los demás.
 Mejorar la comprensión y la producción de textos
 Impulsar el razonamiento critico del aprendiz.
 Resolver los problemas de lectura y escritura en las producciones
argumentativas de los alumnos.
 Mejorar el proceso de socialización cuando aprende a defender y a
refutar.
Las actividades para trabajar un texto argumentativo
Para enseñar a los alumnos un texto argumentativo, el docente debe fomentar
actividades que refuerzan este tipo de textos. Se les explica su estructura, sus
características más relevantes y su importancia.
Las actividades deben tener relación con el tema tratado y ser adecuadas al nivel
de los alumnos. Citamos algunas de estas actividades:
•Ordenar los parrafos del texto.
•Rellenar los huecos.
•Completar con los conectores del discurso o cambiarlos por sus equivalentes.
•Organizar sustantivos y adjetivos en un cuadro para mostrar la postura del
emisor y el receptor.
•Extraer argumentos a favor o en contra del tema.
•Expresar acuerdo y desacuerdo para presentar y aclarar la postura del receptor
acerca del tema.
•Crear oraciones de causa y consecuencia.
•Elaborar debates en grupos en torno al tema para fomentar la expresion oral y
desarollar la habilidad de argumentar.
•Elegir un tema que engancha a los alumnos y pedirles que escriban un texto
argumentativo ( Se trabaja en grupos ).
•Entregar un texto con sólo la tesis y los argumentos y pedir a los alumnos que
imaginen una conclusión adecuada.
!NI UNA MUERTE MÁS !
 Una nueva muerte por violencia doméstica se ha registrado en Valencia. Suma y sigue a
una espiral que parece no tener fin. El año 2014 se cerró con un trágico balance de más de
50 mujeres asesinadas por sus parejas. La mayoría de ellas no había denunciado
previamente a su agresor, de ahí la importancia de denunciar ante cualquier atisbo de
maltrato, ya sea físico, verbal o psicológico. Las campañas de sensibilización que se hacen
para concienciar a las mujeres sobre la importancia de denunciar amenazas, agresiones o
cualquier otro tipo de violencia de género son muy importantes y necesarias. Pero,
igualmente, importante es dotar de más medios a la justicia para que no se demoren los
juicios, hacer efectivas las órdenes de alejamiento que impone el juez o proteger a las
víctimas de los maltratadores.
 Si bien, la gran asignatura pendiente sigue siendo la educación desde los colegios en
favor de la igualdad y la tolerancia. Un informe reciente sobre adolescencia y juventud de
la FAD revela que los estereotipos sexistas permanecen inalterables entre las nuevas
generaciones. Por otro lado, hay víctimas que retiran la denuncia antes de comenzar el
juicio por miedo a las represalias.
 Por tanto, al margen de las campañas de comunicación, la clave para acabar con esta
lacra social está en más educación, inculcando desde las aulas principios y valores
basados en la tolerancia y el respeto. Porque la violencia de género se previene y se
combate desde la escuela. Patricio Simó Gisbert.
1. En parejas vais a leer el texto y contestar las siguientes
preguntas:
• ¿Qué tipo de texto es?
• ¿Cuál es la idea que pretende mostrar el autor?
• ¿Cuántas partes hay en el texto?
• ¿Qué argumentos utiliza para denunciar la violencia de
género?
• ¿Estáis de acuerdo con su opinión?
2. Volved a leer el texto cambiando los conectores del discurso
destacados en negrita por sus equivalentes:
Sin embargo, por otra parte, ya que, aun cuando, en
consecuencia
ACTIVIDADES
Expresar
consecuencia
Expresar
causa
Para añadir
información
Contradecir
Clasifica los conectores de la actividad
anterior en la columna correspondiente
• (En grupos de 4 ó 5 alumnos) Expresad acuerdo o
desacuerdo con el autor justificando con
argumentos.
•(En grupos de 4 ó 5 alumnos) Escribid un texto
argumentativo sobre la violencia de género en tu país
respetando las tres partes: introducción , desarrollo y
conclusión.
Recuerda: El uso de los conectores y verbos de
opinión es obligatorio para argumentar .
MÁS ACTIVIDADES
Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literaria
patrymen
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
"Las Profes Talks"
 
La trama
La tramaLa trama
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
MariaJosRivera4
 
Escribe cuentos de un subgénero de su preferencia.pptx
Escribe cuentos de un subgénero de su preferencia.pptxEscribe cuentos de un subgénero de su preferencia.pptx
Escribe cuentos de un subgénero de su preferencia.pptx
nicolasrangelvaldez
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Escuela Santa Catalina de Siena
 
La crítica literaria...
La crítica literaria...La crítica literaria...
La crítica literaria...
Joselo8812
 
Actividad artículo de opinión
Actividad artículo de opiniónActividad artículo de opinión
Actividad artículo de opinión
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Ejercicios de clasificación de los tipos de textos
Ejercicios de clasificación de los tipos de textosEjercicios de clasificación de los tipos de textos
Ejercicios de clasificación de los tipos de textos
CEDEC
 
El tiempo en la narracion
El tiempo en la narracionEl tiempo en la narracion
El tiempo en la narracion
Raúl Olmedo Burgos
 
Ideas tematicas
Ideas tematicasIdeas tematicas
Platilla comentario de texto
Platilla comentario de textoPlatilla comentario de texto
Platilla comentario de texto
aslaneto
 
Crónica
CrónicaCrónica
Tipos de textos (2)
Tipos de textos (2)Tipos de textos (2)
Tipos de textos (2)
Rafa Tó
 
Actividades crónica de una muerte anunciada. Dossier
Actividades crónica de una muerte anunciada. DossierActividades crónica de una muerte anunciada. Dossier
Actividades crónica de una muerte anunciada. Dossier
Pilar Alvarez
 
Tipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5ºTipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5º
Lester Aliaga Castillo
 
El Texto Y Sus Tipos
El Texto Y Sus TiposEl Texto Y Sus Tipos
El Texto Y Sus Tipos
guest35cc56
 
Ideas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemasIdeas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemas
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05
kawen94
 
PPT-OCTAVO.pptx
PPT-OCTAVO.pptxPPT-OCTAVO.pptx
PPT-OCTAVO.pptx
ingrid alarcon
 

La actualidad más candente (20)

Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literaria
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
 
La trama
La tramaLa trama
La trama
 
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
 
Escribe cuentos de un subgénero de su preferencia.pptx
Escribe cuentos de un subgénero de su preferencia.pptxEscribe cuentos de un subgénero de su preferencia.pptx
Escribe cuentos de un subgénero de su preferencia.pptx
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
La crítica literaria...
La crítica literaria...La crítica literaria...
La crítica literaria...
 
Actividad artículo de opinión
Actividad artículo de opiniónActividad artículo de opinión
Actividad artículo de opinión
 
Ejercicios de clasificación de los tipos de textos
Ejercicios de clasificación de los tipos de textosEjercicios de clasificación de los tipos de textos
Ejercicios de clasificación de los tipos de textos
 
El tiempo en la narracion
El tiempo en la narracionEl tiempo en la narracion
El tiempo en la narracion
 
Ideas tematicas
Ideas tematicasIdeas tematicas
Ideas tematicas
 
Platilla comentario de texto
Platilla comentario de textoPlatilla comentario de texto
Platilla comentario de texto
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
Tipos de textos (2)
Tipos de textos (2)Tipos de textos (2)
Tipos de textos (2)
 
Actividades crónica de una muerte anunciada. Dossier
Actividades crónica de una muerte anunciada. DossierActividades crónica de una muerte anunciada. Dossier
Actividades crónica de una muerte anunciada. Dossier
 
Tipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5ºTipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5º
 
El Texto Y Sus Tipos
El Texto Y Sus TiposEl Texto Y Sus Tipos
El Texto Y Sus Tipos
 
Ideas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemasIdeas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemas
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05
 
PPT-OCTAVO.pptx
PPT-OCTAVO.pptxPPT-OCTAVO.pptx
PPT-OCTAVO.pptx
 

Destacado

Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Juan Carlos Felix
 
Evaluar la expresión escrita en dele b1 y b2. Ernesto Puertas
Evaluar la expresión escrita en dele b1 y b2. Ernesto PuertasEvaluar la expresión escrita en dele b1 y b2. Ernesto Puertas
Evaluar la expresión escrita en dele b1 y b2. Ernesto Puertas
Nitzia Tudela
 
Texto ícono verbal leccion
Texto ícono verbal leccionTexto ícono verbal leccion
Texto ícono verbal leccion
Yvonne Rojas Calle
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Silvia Docampo
 
Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97
Divia Soria
 
Tipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativosTipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativos
Nicole Gomez
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
Beatriz
 
10 Epistemologia Y
10 Epistemologia Y10 Epistemologia Y
10 Epistemologia Y
Adalberto
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de AprendizajeAmbientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
Ronald Aranda
 
Le Bambou
Le BambouLe Bambou
Telemercadeo Activo 3
Telemercadeo Activo 3Telemercadeo Activo 3
Telemercadeo Activo 3
guest15921a2
 
Newsletter retraites n°1
Newsletter retraites n°1Newsletter retraites n°1
Newsletter retraites n°1
EVerhaeghe
 
Matematicas2
Matematicas2Matematicas2
Matematicas2
Adalberto
 
Etude de cas SEO : Jedefiscalise.com renforce son positionnement et sa visibi...
Etude de cas SEO : Jedefiscalise.com renforce son positionnement et sa visibi...Etude de cas SEO : Jedefiscalise.com renforce son positionnement et sa visibi...
Etude de cas SEO : Jedefiscalise.com renforce son positionnement et sa visibi...
Edatis
 
Bataille Georges Diccionario CrýTico
Bataille Georges   Diccionario CrýTicoBataille Georges   Diccionario CrýTico
Bataille Georges Diccionario CrýTico
Adalberto
 
Laorganizacinenredesderedesyorganizaciones
Laorganizacinenredesderedesyorganizaciones Laorganizacinenredesderedesyorganizaciones
Laorganizacinenredesderedesyorganizaciones Adalberto
 
2009.01 intervention paris xi
2009.01   intervention paris xi2009.01   intervention paris xi
2009.01 intervention paris xiguesteb366fa
 
Una invitación sensual
Una invitación sensualUna invitación sensual
Una invitación sensual
Spacelocker com
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
andresgf2002
 

Destacado (20)

Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Evaluar la expresión escrita en dele b1 y b2. Ernesto Puertas
Evaluar la expresión escrita en dele b1 y b2. Ernesto PuertasEvaluar la expresión escrita en dele b1 y b2. Ernesto Puertas
Evaluar la expresión escrita en dele b1 y b2. Ernesto Puertas
 
Texto ícono verbal leccion
Texto ícono verbal leccionTexto ícono verbal leccion
Texto ícono verbal leccion
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97
 
Tipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativosTipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativos
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
 
10 Epistemologia Y
10 Epistemologia Y10 Epistemologia Y
10 Epistemologia Y
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de AprendizajeAmbientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
 
Le Bambou
Le BambouLe Bambou
Le Bambou
 
Telemercadeo Activo 3
Telemercadeo Activo 3Telemercadeo Activo 3
Telemercadeo Activo 3
 
Tebessa mathfloss
Tebessa mathflossTebessa mathfloss
Tebessa mathfloss
 
Newsletter retraites n°1
Newsletter retraites n°1Newsletter retraites n°1
Newsletter retraites n°1
 
Matematicas2
Matematicas2Matematicas2
Matematicas2
 
Etude de cas SEO : Jedefiscalise.com renforce son positionnement et sa visibi...
Etude de cas SEO : Jedefiscalise.com renforce son positionnement et sa visibi...Etude de cas SEO : Jedefiscalise.com renforce son positionnement et sa visibi...
Etude de cas SEO : Jedefiscalise.com renforce son positionnement et sa visibi...
 
Bataille Georges Diccionario CrýTico
Bataille Georges   Diccionario CrýTicoBataille Georges   Diccionario CrýTico
Bataille Georges Diccionario CrýTico
 
Laorganizacinenredesderedesyorganizaciones
Laorganizacinenredesderedesyorganizaciones Laorganizacinenredesderedesyorganizaciones
Laorganizacinenredesderedesyorganizaciones
 
2009.01 intervention paris xi
2009.01   intervention paris xi2009.01   intervention paris xi
2009.01 intervention paris xi
 
Una invitación sensual
Una invitación sensualUna invitación sensual
Una invitación sensual
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 

Similar a Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)

texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
isabeltrejoros
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO ARGUMENTATIVOEL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
UNIVERSIDAD AMERICANA
 
Repaso unidad de argumentación y MMC 3° Medio.pdf
Repaso unidad de  argumentación y MMC 3° Medio.pdfRepaso unidad de  argumentación y MMC 3° Medio.pdf
Repaso unidad de argumentación y MMC 3° Medio.pdf
VeronicaGomez432188
 
claselc-10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01.pdf
claselc-10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01.pdfclaselc-10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01.pdf
claselc-10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaEstrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Francisco Salazar
 
3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...
3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...
3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...
MariaVsquez15
 
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Raúl Olmedo Burgos
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Raúl Olmedo Burgos
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
Embeco
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
Guia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertidoGuia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertido
Mauricio Diaz
 
Texto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades IIITexto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades III
PEDRO ALONSO MARTINEZ CORTEZ
 
Taller diagnostico
Taller diagnosticoTaller diagnostico
Taller diagnostico
Ciencia Creativa
 
Contenidos evaluación inicial cuarto
Contenidos evaluación inicial cuartoContenidos evaluación inicial cuarto
Contenidos evaluación inicial cuarto
imanolito
 
El debate.
El debate. El debate.
Sesion de comunicacion de cuarto ceba pal
Sesion de comunicacion de cuarto ceba palSesion de comunicacion de cuarto ceba pal
Sesion de comunicacion de cuarto ceba pal
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
RESOLCONFLICTOS ESCOLARES
RESOLCONFLICTOS ESCOLARESRESOLCONFLICTOS ESCOLARES
RESOLCONFLICTOS ESCOLARES
jomiflorma2
 
Conflictos Escolares
Conflictos EscolaresConflictos Escolares
Conflictos Escolares
jomiflorma2
 

Similar a Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1) (20)

texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO ARGUMENTATIVOEL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
 
Repaso unidad de argumentación y MMC 3° Medio.pdf
Repaso unidad de  argumentación y MMC 3° Medio.pdfRepaso unidad de  argumentación y MMC 3° Medio.pdf
Repaso unidad de argumentación y MMC 3° Medio.pdf
 
claselc-10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01.pdf
claselc-10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01.pdfclaselc-10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01.pdf
claselc-10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01.pdf
 
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaEstrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
 
3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...
3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...
3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...
 
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
Guia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertidoGuia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertido
 
Texto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades IIITexto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades III
 
Taller diagnostico
Taller diagnosticoTaller diagnostico
Taller diagnostico
 
Contenidos evaluación inicial cuarto
Contenidos evaluación inicial cuartoContenidos evaluación inicial cuarto
Contenidos evaluación inicial cuarto
 
El debate.
El debate. El debate.
El debate.
 
Sesion de comunicacion de cuarto ceba pal
Sesion de comunicacion de cuarto ceba palSesion de comunicacion de cuarto ceba pal
Sesion de comunicacion de cuarto ceba pal
 
RESOLCONFLICTOS ESCOLARES
RESOLCONFLICTOS ESCOLARESRESOLCONFLICTOS ESCOLARES
RESOLCONFLICTOS ESCOLARES
 
Conflictos Escolares
Conflictos EscolaresConflictos Escolares
Conflictos Escolares
 

Más de MEN

El subjuntivo
El subjuntivoEl subjuntivo
El subjuntivo
MEN
 
Las tics en el aula de ele
Las tics en el aula de eleLas tics en el aula de ele
Las tics en el aula de ele
MEN
 
Ejemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELE
Ejemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELEEjemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELE
Ejemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELE
MEN
 
Hacia un profesor 2.0
Hacia un profesor 2.0Hacia un profesor 2.0
Hacia un profesor 2.0
MEN
 
La afectividad en el aula
La afectividad en el aulaLa afectividad en el aula
La afectividad en el aula
MEN
 
Google plus 2
Google plus 2Google plus 2
Google plus 2
MEN
 
Programme journée
Programme journéeProgramme journée
Programme journéeMEN
 
Texto publicitario
Texto publicitarioTexto publicitario
Texto publicitario
MEN
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
MEN
 
Expresion escrita narracion
Expresion escrita narracionExpresion escrita narracion
Expresion escrita narracion
MEN
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
MEN
 
Tratamiento del error en la escritura
Tratamiento del error en la escrituraTratamiento del error en la escritura
Tratamiento del error en la escritura
MEN
 
Léxico
LéxicoLéxico
Léxico
MEN
 
Cuadernosde rabat 29
Cuadernosde rabat 29Cuadernosde rabat 29
Cuadernosde rabat 29
MEN
 
Aljamia 24
Aljamia 24Aljamia 24
Aljamia 24
MEN
 
Bernarda alba
Bernarda albaBernarda alba
Bernarda alba
MEN
 
Registrarse en el foro profez
Registrarse en el foro profezRegistrarse en el foro profez
Registrarse en el foro profez
MEN
 
¿Y tú cómo eres?
¿Y tú cómo eres?¿Y tú cómo eres?
¿Y tú cómo eres?
MEN
 
Reflexión sobre la enseñanza aprendizaje de la gramática de ELE
Reflexión sobre la enseñanza aprendizaje de la gramática de ELEReflexión sobre la enseñanza aprendizaje de la gramática de ELE
Reflexión sobre la enseñanza aprendizaje de la gramática de ELE
MEN
 
La fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELE
La fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELELa fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELE
La fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELE
MEN
 

Más de MEN (20)

El subjuntivo
El subjuntivoEl subjuntivo
El subjuntivo
 
Las tics en el aula de ele
Las tics en el aula de eleLas tics en el aula de ele
Las tics en el aula de ele
 
Ejemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELE
Ejemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELEEjemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELE
Ejemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELE
 
Hacia un profesor 2.0
Hacia un profesor 2.0Hacia un profesor 2.0
Hacia un profesor 2.0
 
La afectividad en el aula
La afectividad en el aulaLa afectividad en el aula
La afectividad en el aula
 
Google plus 2
Google plus 2Google plus 2
Google plus 2
 
Programme journée
Programme journéeProgramme journée
Programme journée
 
Texto publicitario
Texto publicitarioTexto publicitario
Texto publicitario
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
 
Expresion escrita narracion
Expresion escrita narracionExpresion escrita narracion
Expresion escrita narracion
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Tratamiento del error en la escritura
Tratamiento del error en la escrituraTratamiento del error en la escritura
Tratamiento del error en la escritura
 
Léxico
LéxicoLéxico
Léxico
 
Cuadernosde rabat 29
Cuadernosde rabat 29Cuadernosde rabat 29
Cuadernosde rabat 29
 
Aljamia 24
Aljamia 24Aljamia 24
Aljamia 24
 
Bernarda alba
Bernarda albaBernarda alba
Bernarda alba
 
Registrarse en el foro profez
Registrarse en el foro profezRegistrarse en el foro profez
Registrarse en el foro profez
 
¿Y tú cómo eres?
¿Y tú cómo eres?¿Y tú cómo eres?
¿Y tú cómo eres?
 
Reflexión sobre la enseñanza aprendizaje de la gramática de ELE
Reflexión sobre la enseñanza aprendizaje de la gramática de ELEReflexión sobre la enseñanza aprendizaje de la gramática de ELE
Reflexión sobre la enseñanza aprendizaje de la gramática de ELE
 
La fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELE
La fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELELa fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELE
La fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELE
 

Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)

  • 2. ¿QUÉ ES ARGUMENTAR? Entonces argumentar es: •Defender ideas propias. •Dar razones para convencer a otros. •Usar fundamentos para persuadir a un receptor a realizar una determinada acción. •Convencer a alguien mediante razonamientos y pruebas de una determinada manera. •La argumentación está presente en distintos ámbitos de nuestra vida: un comentario sobre un programa televisivo, un comercial que trata de convencernos de consumir un producto determinado, un intercambio de ideas en consejo de curso entre otros. Cada vez que argumentamos tratamos de convencer a nuestro receptor de lo que decimos es valido, apelando no solo a la razón sino también a la afectividad del receptor. Según Andrea Aciar, “en la vida cotidiana solemos entablar discusiones, debatimos para defender nuestras ideas, usamos la palabra para convencer a otros. Para ello, argumentamos...”
  • 3. ¿Cuál es la intención de un texto argumentativo?  Un texto argumentativo es aquel que intenta convencer, modificar, o en ocasiones, reforzar la opinión del receptor, del destinatario del texto, mediante razones que sean aceptables, fuertes y capaces de resistir las razones en contra. (contra argumentos)
  • 4. ¿De qué partes consta un texto argumentativo?
  • 7. Papel de los textos argumentativos en la escuela La finalidad básica de la inclusión de la argumentación en el proceso enseñanza aprendizaje consiste en que los alumnos sean capaces de:  Comprender y analizar textos argumentativos orales o escritos reflexionado sobre lo expuesto.  Expresarse oralmente y por escrito mediante textos coherentes.  Utilizar y valorar el lenguaje oral y escrito como medio eficaz para la comunicación interpersonal.  Defender opiniones propias en situaciones diversas de comunicación.  Desarrollar la capacidad de escuchar a los demás.  Mejorar la comprensión y la producción de textos  Impulsar el razonamiento critico del aprendiz.  Resolver los problemas de lectura y escritura en las producciones argumentativas de los alumnos.  Mejorar el proceso de socialización cuando aprende a defender y a refutar.
  • 8. Las actividades para trabajar un texto argumentativo Para enseñar a los alumnos un texto argumentativo, el docente debe fomentar actividades que refuerzan este tipo de textos. Se les explica su estructura, sus características más relevantes y su importancia. Las actividades deben tener relación con el tema tratado y ser adecuadas al nivel de los alumnos. Citamos algunas de estas actividades: •Ordenar los parrafos del texto. •Rellenar los huecos. •Completar con los conectores del discurso o cambiarlos por sus equivalentes. •Organizar sustantivos y adjetivos en un cuadro para mostrar la postura del emisor y el receptor. •Extraer argumentos a favor o en contra del tema. •Expresar acuerdo y desacuerdo para presentar y aclarar la postura del receptor acerca del tema. •Crear oraciones de causa y consecuencia. •Elaborar debates en grupos en torno al tema para fomentar la expresion oral y desarollar la habilidad de argumentar. •Elegir un tema que engancha a los alumnos y pedirles que escriban un texto argumentativo ( Se trabaja en grupos ). •Entregar un texto con sólo la tesis y los argumentos y pedir a los alumnos que imaginen una conclusión adecuada.
  • 9. !NI UNA MUERTE MÁS !  Una nueva muerte por violencia doméstica se ha registrado en Valencia. Suma y sigue a una espiral que parece no tener fin. El año 2014 se cerró con un trágico balance de más de 50 mujeres asesinadas por sus parejas. La mayoría de ellas no había denunciado previamente a su agresor, de ahí la importancia de denunciar ante cualquier atisbo de maltrato, ya sea físico, verbal o psicológico. Las campañas de sensibilización que se hacen para concienciar a las mujeres sobre la importancia de denunciar amenazas, agresiones o cualquier otro tipo de violencia de género son muy importantes y necesarias. Pero, igualmente, importante es dotar de más medios a la justicia para que no se demoren los juicios, hacer efectivas las órdenes de alejamiento que impone el juez o proteger a las víctimas de los maltratadores.  Si bien, la gran asignatura pendiente sigue siendo la educación desde los colegios en favor de la igualdad y la tolerancia. Un informe reciente sobre adolescencia y juventud de la FAD revela que los estereotipos sexistas permanecen inalterables entre las nuevas generaciones. Por otro lado, hay víctimas que retiran la denuncia antes de comenzar el juicio por miedo a las represalias.  Por tanto, al margen de las campañas de comunicación, la clave para acabar con esta lacra social está en más educación, inculcando desde las aulas principios y valores basados en la tolerancia y el respeto. Porque la violencia de género se previene y se combate desde la escuela. Patricio Simó Gisbert.
  • 10. 1. En parejas vais a leer el texto y contestar las siguientes preguntas: • ¿Qué tipo de texto es? • ¿Cuál es la idea que pretende mostrar el autor? • ¿Cuántas partes hay en el texto? • ¿Qué argumentos utiliza para denunciar la violencia de género? • ¿Estáis de acuerdo con su opinión? 2. Volved a leer el texto cambiando los conectores del discurso destacados en negrita por sus equivalentes: Sin embargo, por otra parte, ya que, aun cuando, en consecuencia ACTIVIDADES
  • 11. Expresar consecuencia Expresar causa Para añadir información Contradecir Clasifica los conectores de la actividad anterior en la columna correspondiente
  • 12. • (En grupos de 4 ó 5 alumnos) Expresad acuerdo o desacuerdo con el autor justificando con argumentos. •(En grupos de 4 ó 5 alumnos) Escribid un texto argumentativo sobre la violencia de género en tu país respetando las tres partes: introducción , desarrollo y conclusión. Recuerda: El uso de los conectores y verbos de opinión es obligatorio para argumentar . MÁS ACTIVIDADES