SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Universidad Tecnológico “José Antonio De Sucre”
Lara-Barquisimeto
Alumno:
*Robinson Alvarado
C.I:23.570.603
Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad.
El proceso administrativo en su concepción más sencilla se puede definir como,
la Administración en acción, o como el conjunto de fases sucesivas a través de las cuales
se efectúa la Administración, las cuales se interrelacionan y forman un Proceso Integral
que llevarán a la Empresa a su optimización.
El proceso Administrativo, de acuerdo con los tratadistas más reconocidos de la rama,
consta de dos fases; mecánica y dinámica, que a su vez forman las cuatro etapas del
proceso administrativo; Planeación, Organización, Dirección y control.
La etapa de Organización, corresponde a la fase "mecánica" de la Administración y
responderá a la cuestión ¿cómo se va a hacer? o ¿quién lo va a hacer? La obtención de
eficiencia sólo se logra mediante el ordenamiento y coordinación racional de todos los
recursos que forman parte de determinado grupo social, y la planeación, implantará
una Metodología de división del trabajo y coordinación; jerarquización,
departamentalización y descripción de funciones que permitan la magnificencia de la
Empresa. Una vez que se ha establecido "lo que se quiere hacer" o bien los objetivos que
se pretenden alcanzar durante la etapa de planeación, será necesario determinar "cómo
hacerlo", qué medidas utilizar para lograr lo que se desea; esto sólo es posible a través de
la organización.
El proceso administrativo tuvo su origen en la teoría clásica de la
administración, con su pionero Henry Fayol, quien hizo grandes aporte a los
diferentes niveles administrativos. Fue una de las primeras personas en
escribir un libro específico sobre administración, y fue considerado como el
padre de la Teoría Clásica. Además fue el primero en sistematizar el
comportamiento gerencial, estableció catorce principios de la administración
los cuales se encuentran consignados en la ORT “Organización Racional del
Trabajo”, dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos que
son llamadas funciones básicas de la empresa, se debe tener en cuenta que la
función administrativa no es lo mismo que el proceso administrativo; primero
hablaremos de las funciones básicas de la empresa para ver sus diferencias:
 Funciones Técnicas: Están relacionadas con la producción de bienes y
servicios de la empresa.
 Funciones Comerciales: Se dedican a la compra y venta o intercambio entre
las empresas, proveedores y clientes.
 Funciones Financieras: Se relaciona con la búsqueda y gerencia de capitales.
 Funciones de Seguridad: Esta dedicada a la protección y conservación de los
bienes de las personas.
 Funciones Contables: Son las encargadas de los inventarios, registros,
balances y estadísticas.
 Funciones Administrativas: Son la integración de las otras cinco funciones,
están encargadas de coordinar y sincronizar las demás funciones de la
empresa, y siempre deben ir encima de ellas.
Las funciones administrativas se definen como el acto de administrar: Planear,
organizar, dirigir, coordinar, y controlar
La Planeación, es el primer paso del proceso administrativo, en esta etapa
visualizamos el futuro y se traza el programa de acción.
“…Prever o planear aquí, significa a la vez calcular el porvenir y prepararlo:
Prever ya es obrar” Dávila C. (1996) citado por Fayol, 1961:183).
En la planeación se encuentran dos componentes, el pronóstico y la preparación
del pronóstico, El concepto que se tiene de planeación es muy importante,
pero no están elaborados los supuestos que lo sustentan.
Hay que señalar la necesidad de planear y no solo en la empresa sino en toda
nuestra vida laboral, social y personal se lo debemos a Henry Fayol, a pesar de
sus debilidades, la planeación ha avanzado en especial en cómo enfocarla y
realizarla con las contribuciones hechas por otros sectores diferentes al
fayolismo. Dávila C. (1985). Veamos lo que piensan otros autores:
. La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse,
estableciendo los principios, la secuencia de operaciones y la determinación de
tiempo y números necesarios para su realización. Ponce Reyes A
Sistema que comienza con los objetivos, desarrolla políticas, planes,
procedimientos y cuenta con un método de retroalimentación de información
para adaptarse a cualquier cambio en las circunstancias. Scanlan B.
En la etapa de la planeación siempre se debe fijar unas metas y unos objetivos
claros, no se debe descuidar el entorno, la competencia y se debe saber el
gusto de los clientes a los que se les ofrecerá el producto o el servicio, al igual
que hay que prever otras alternativas porque si una no funciona estará la otra
para llegar a ser el plan de apoyo a la idea principal, porque se planea a corto,
mediano y largo plazo.
Después de ya haber planeado o haber realizado un pronóstico de lo que se
quiere conseguir se debe organizar las ideas, y con este se empieza el
segundo paso del proceso administrativo, Construir tanto el organismo material
como el social de la empresa.
“…Organizar una empresa es proveerla de todo lo que es útil para su
funcionamiento: materias, herramientas, capitales y personal”. Dávila C.
(1996) citado por (Fayol, 1961:198).
Al tener en cuenta que organización como entidad social de la empresa es
donde un grupo de personas se reúnen e interactúan entre sí para alcanzar un
objetivo específico. Con esto se quiere decir, que organización, son todas las
personas que participan en una empresa, porque como empleados forman una
organización formal pues esta se basa en la división del trabajo ya que es la
organización formalizada oficialmente, y también está la organización informal
pues es aquella que se forma espontáneamente entre un grupo de personas
que tienen temas afines o gustos por algún tema en especial y esta
organización no aparece en ningún documento formal de la empresa.
También se tiene la organización como función administrativa y parte del
proceso administrativo. En este sentido, organización significa estructurar e
integrar los recursos y los órganos encargados de su administración,
relacionarlos y fijarles sus atribuciones. Chiavenato I. (2001).
La organización de las empresas cumple un papel muy importante ya que
maneja tres niveles que son institucionales, intermedios, operacionales. El
primer nivel se refiere a la superestructura de la empresa, el formato
organizacional y los procesos de comportamiento, el segundo se refiere a la
agrupación de unidades de subsistemas, como lo son departamentos o
divisiones. Y el tercero se refiere a la estructura de las posiciones y las
actividades en los cargos.
Con la planeación y la organización no se debe descuidar el tercer paso del
proceso administrativo que es Dirigir el cual es guiar y orientar al personal de la
empresa y este paso es más que una obligación es como un arte ya que está
basado principalmente en las cualidades personales y en los conocimientos de
los principios generales de la administración. Al dirigir una empresa se trata es
de hacerla funcionar.
La toma de decisiones siempre ha sido de vital importancia para la
administración, puesto que, ante diversas circunstancias, determina el grado de
éxito o fracaso de las personas o las organizaciones. (Barajas Medina J)
Aunque en todo organismo social cada día se toman decisiones importantes,
los subordinados consultan y esperan las decisiones de los jefes para
emprender una tarea. Las decisiones son adoptadas por quien dirige, y quien
dirige es responsable en diversos grados del conjunto de sus decisiones, por
tanto, dirigir y tomar decisiones son acciones fundamentales de la función
administrativa.
Se deben tomar las decisiones con racionalidad y así cumplir políticas y reglas
establecidas ya que al tomar decisiones irracionalmente estas pueden ser
impulsivas, emotivas, caprichosas y otras más habrá una tendencia a caer en
errores que más adelante traerán arrepentimientos por haber actuado de esa
manera pero ya no hay nada que hacer después de haber obtenido los
resultados.
Para que todo este conjunto de funciones actúen perfectamente en una
empresa se debe coordinar y empezamos el cuarto paso del proceso
administrativo y se refiere a ligar, unir, o armonizar todos los actos y todos los
esfuerzos colectivos.
“La organización comienza cuando las personas, aunque solo sean dos o más,
combinan sus esfuerzos para un fin determinado.” (Mooney y Reiley. Citado
por Urwick, 1969:160).
Aunque en la actualidad este paso ha ido pasando a otro nivel y el proceso
administrativo se está basado en cuatro fases planear, organizar, dirigir y
controlar. Hay autores que piensan que este paso es el más importante de los
propuestos como es (coordinación, escalar, funcional, y staff).
Algunas personas piensan que simplemente la coordinación se ha abolido del
proceso administrativo pero no es así, simplemente se encuentra ligada a cada
una de las etapas y sirve de unión entre ellas y es aceptada como el núcleo o
esencia de la administración.
La necesidad de coordinar es aceptada fácilmente, pero se convierte en uno de
los dolores de cabeza para los administradores por la diferencia de intereses,
esfuerzos, enfoques de cada persona que integra la organización.
Una coordinación eficiente para un gerente le evitara un desgaste
extremadamente costoso en tiempo, dinero y esfuerzo.
Se ha llegado a la última etapa del proceso administrativo controlar, pero está
estrechamente ligado a la planeación, ya que sirve de retroalimentación a
futuros proyectos.
Controlar consiste en establecer sistemas para medir y corregir las acciones
realizadas por los integrantes del organismo social; y con esto asegurar que los
objetivos fijados se vayan logrando, por eso cuando se decía que entre más
claros y completos sea lo planeado más fácil será controlar.
El control se aplica a funciones específicas por consiguiente, son comunes en la
producción, calidad, inventarios, ventas, salario, etc. Y entre los principales
medios de control se tiene: la observación personal, los presupuestos, las
estadísticas, las auditorias, entre otras.
Los administradores pasan buena parte del tiempo observando, revisando y
evaluando el desempeño de las personas, de los métodos y los procesos.
La finalidad del control es asegurar que los resultados de las estrategias,
políticas y directrices (nivel institucional), de los planes tácticos (nivel
intermedio), y los planes operacionales (nivel operacional), se ajusten tanto sea
posible a los objetivos previamente establecidos. Los tres niveles de control
están interconectados y entrelazados íntimamente. En la práctica, no existe
una separación clara entre ellos.
Para Fayol, las funciones administrativas difieren claramente de las otras cinco
funciones esenciales, es necesario no confundirlas con la dirección, porque
dirigir es conducir la empresa, teniendo en cuenta los fines y buscando obtener
las mayores ventajas posibles de todos los recursos de que ella dispone, es
asegurar la marcha de las seis funciones esenciales; la administración no es
sino una de las seis funciones, cuyo ritmo es asegurado por la dirección.
En conclusión se ha nombrado a cada uno de los pasos del proceso
administrativo. Pero ¿qué importancia tiene este para los administradores
profesionales y los administradores empíricos?
Si el acto administrativo es un proceso racional y simple que se encuentra
innato en todo ser humano al realizar sus actividades cotidianas, ya que el solo
hecho de pensar y planear una acción siempre están relacionados con obtener
una meta o un objetivo, por tanto al hacer planes mentalmente y los objetivos
que nos fijamos son motivados por determinados factores que nos impulsan a
orientar el pensamiento y acciones a lo que se desea y queremos lograr.
Pero se debe tener en cuenta que no todo lo que se piensa o se desea se puede
lograr o hacerlo realidad por muchos motivos externos, pero hay algunas
circunstancias en que las personas son responsables directas. Pero el solo
hecho de que una persona oriente su pensamiento y acción para lograr un
objetivo no quiere decir que este sea un administrador, el solamente realiza un
acto administrativo y estos actos pueden ser eficientes o deficientes, pero
cuando un grupo de personas se convierten en un organismo social, ahí si se
dará la administración, y este grupo tratara de lograr los objetivos que les
dieron origen. Y dentro de este organismo social cualquiera que sea el nivel
que ocupe una persona, este tendrá cierto grado de responsabilidad en la
administración el organismo.
El administrador empírico es aquella persona que se guía por su conocimiento,
experiencias vividas para conducir el grupo, este administrador actúa de forma
innata y puede ser eficiente o deficiente por no tener los conocimientos.
El administrador profesional es la persona que debe poseer un conjunto de
conocimientos sistematizados para poder planear, organizar, dirigir y controlar
técnicamente las actividades del grupo, con el fin de lograr los objetivos. El
conocimiento teórico y la experiencia adquirida en su aplicación, garantizan la
obtención de una administración eficiente. Barajas Medina J. (1194)
Se debe tener en cuenta que toda persona que dirija un grupo y trate de lograr
los objetivos con la ayuda de otras personas, se convierte en administrador ya
sea empírico o profesional. Además el estudio de la administración sirve para
que las personas mejoren la realización de sus actos. Y es aquí donde
encontramos la importancia del proceso administrativo ya que cada cosa debe
estar en su lugar en el momento indicado y no solo como la mente humana lo
adecue, no se puede controlar sin antes haber planeado y organizado las ideas
de acuerdo a la importancia de cada una de ellas, porque cada persona es
administradora de su propia vida eficaz o ineficazmente y de acuerdo a la forma
como la administre tendrá la capacidad de conducir un grupo ya sea sin o
con el conocimiento necesario.
Bibliografía
http://www.gerencie.com/proceso-administrativo-importancia-en-la-organizacion.html
http://www.buenastareas.com/ensayos/Organizacion-Como-Fase-Del-Proceso-
Administrativo/1170761.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_administrativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion plnificacion y direccion
Evaluacion plnificacion y direccionEvaluacion plnificacion y direccion
Evaluacion plnificacion y direccion
fran26castell
 
Deber de organizacion y metodos
Deber de organizacion y metodosDeber de organizacion y metodos
Deber de organizacion y metodos
Patricia Valencia
 
C. administración
C. administraciónC. administración
C. administración
Adriana Alfaro
 
Organización- administración
Organización- administraciónOrganización- administración
Organización- administración
Moises Quishpe Guanoluisa
 
Ensayo administracion industrial
Ensayo administracion industrialEnsayo administracion industrial
Ensayo administracion industrial
John Cruz
 
Lyndall urwick
Lyndall urwickLyndall urwick
Lyndall urwick
Daniel Ortiz
 
Resumen de organizacion (2)
Resumen de organizacion (2)Resumen de organizacion (2)
Resumen de organizacion (2)
Deymak
 
Guia de aprendizaje administracion gardo 10° 2 guia docente: PREPARADA POR: A...
Guia de aprendizaje administracion gardo 10° 2 guia docente: PREPARADA POR: A...Guia de aprendizaje administracion gardo 10° 2 guia docente: PREPARADA POR: A...
Guia de aprendizaje administracion gardo 10° 2 guia docente: PREPARADA POR: A...
ALFREDO MIGUEL RICARDO MONTERROSA
 
Administración Koontz & Odonell
Administración Koontz & OdonellAdministración Koontz & Odonell
Administración Koontz & Odonell
Juan Carlos Fernández
 
Resumen curso Administracón de empresas
Resumen curso Administracón de empresasResumen curso Administracón de empresas
Resumen curso Administracón de empresas
Brayan Guevara
 
Presentacion Etapas Proceso Administrativo
Presentacion Etapas Proceso AdministrativoPresentacion Etapas Proceso Administrativo
Presentacion Etapas Proceso Administrativo
Osho Empresarial
 
Informe concepto de empresa organización y gerencia
Informe concepto de empresa organización y gerenciaInforme concepto de empresa organización y gerencia
Informe concepto de empresa organización y gerencia
omycrizz
 
Pres3...08114162Administracion Basica Roberto C. Luna
Pres3...08114162Administracion Basica Roberto C. LunaPres3...08114162Administracion Basica Roberto C. Luna
Pres3...08114162Administracion Basica Roberto C. Luna
Roberto Luna
 
Funciones de la administracion
Funciones de la administracionFunciones de la administracion
Funciones de la administracion
Jorge Luis Villa Ramos
 
Administracion ii diseño organizacional
Administracion ii diseño organizacionalAdministracion ii diseño organizacional
Administracion ii diseño organizacional
Erik Hernandez Hdz
 
Administracion de empresas y gestion de rrhh
Administracion de empresas y gestion de rrhhAdministracion de empresas y gestion de rrhh
Administracion de empresas y gestion de rrhh
RICARDO RUIZ VILLAVICENCIO
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Principios Generales De La AdministracióN
Principios Generales De La AdministracióNPrincipios Generales De La AdministracióN
Principios Generales De La AdministracióN
Karina
 
Organizacion segun felipe
Organizacion segun felipeOrganizacion segun felipe
Organizacion segun felipe
FelipeSSalazarQ9
 

La actualidad más candente (19)

Evaluacion plnificacion y direccion
Evaluacion plnificacion y direccionEvaluacion plnificacion y direccion
Evaluacion plnificacion y direccion
 
Deber de organizacion y metodos
Deber de organizacion y metodosDeber de organizacion y metodos
Deber de organizacion y metodos
 
C. administración
C. administraciónC. administración
C. administración
 
Organización- administración
Organización- administraciónOrganización- administración
Organización- administración
 
Ensayo administracion industrial
Ensayo administracion industrialEnsayo administracion industrial
Ensayo administracion industrial
 
Lyndall urwick
Lyndall urwickLyndall urwick
Lyndall urwick
 
Resumen de organizacion (2)
Resumen de organizacion (2)Resumen de organizacion (2)
Resumen de organizacion (2)
 
Guia de aprendizaje administracion gardo 10° 2 guia docente: PREPARADA POR: A...
Guia de aprendizaje administracion gardo 10° 2 guia docente: PREPARADA POR: A...Guia de aprendizaje administracion gardo 10° 2 guia docente: PREPARADA POR: A...
Guia de aprendizaje administracion gardo 10° 2 guia docente: PREPARADA POR: A...
 
Administración Koontz & Odonell
Administración Koontz & OdonellAdministración Koontz & Odonell
Administración Koontz & Odonell
 
Resumen curso Administracón de empresas
Resumen curso Administracón de empresasResumen curso Administracón de empresas
Resumen curso Administracón de empresas
 
Presentacion Etapas Proceso Administrativo
Presentacion Etapas Proceso AdministrativoPresentacion Etapas Proceso Administrativo
Presentacion Etapas Proceso Administrativo
 
Informe concepto de empresa organización y gerencia
Informe concepto de empresa organización y gerenciaInforme concepto de empresa organización y gerencia
Informe concepto de empresa organización y gerencia
 
Pres3...08114162Administracion Basica Roberto C. Luna
Pres3...08114162Administracion Basica Roberto C. LunaPres3...08114162Administracion Basica Roberto C. Luna
Pres3...08114162Administracion Basica Roberto C. Luna
 
Funciones de la administracion
Funciones de la administracionFunciones de la administracion
Funciones de la administracion
 
Administracion ii diseño organizacional
Administracion ii diseño organizacionalAdministracion ii diseño organizacional
Administracion ii diseño organizacional
 
Administracion de empresas y gestion de rrhh
Administracion de empresas y gestion de rrhhAdministracion de empresas y gestion de rrhh
Administracion de empresas y gestion de rrhh
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Principios Generales De La AdministracióN
Principios Generales De La AdministracióNPrincipios Generales De La AdministracióN
Principios Generales De La AdministracióN
 
Organizacion segun felipe
Organizacion segun felipeOrganizacion segun felipe
Organizacion segun felipe
 

Similar a Proceso administrativo

Ensayo procesos administrativos
Ensayo procesos administrativosEnsayo procesos administrativos
Ensayo procesos administrativos
19731026
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Presentación administracion
Presentación administracionPresentación administracion
Presentación administracion
ROSARIO LOZADA ROMAN
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
RB Charry Bsa Jda
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Evelin Ba
 
La organización como parte del proceso administrativo (1)
La organización como parte del proceso administrativo (1)La organización como parte del proceso administrativo (1)
La organización como parte del proceso administrativo (1)
Daniel Escalona
 
Ensayo yessica
Ensayo yessicaEnsayo yessica
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
juan diego mora puentes
 
Lecciones para conocer la administracion
Lecciones para conocer la administracionLecciones para conocer la administracion
Lecciones para conocer la administracion
Alvaro Patiño Escobar
 
Empresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa gEmpresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa g
Rosa-Gonzalez85
 
Fundamentos de la administración.
Fundamentos de la administración.Fundamentos de la administración.
Fundamentos de la administración.
Marlina23
 
Cursos de administracion SERGIO HYTPS
Cursos de administracion SERGIO HYTPSCursos de administracion SERGIO HYTPS
Cursos de administracion SERGIO HYTPS
Sergioelgenio
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
vICTOR tOLEDO
 
Conceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacionConceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacion
Victor Sifontes
 
...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2
PerazaJorge
 
Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2
PerazaJorge
 
Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas
PerazaJorge
 
Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas
PerazaJorge
 
Administración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccionAdministración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccion
PerazaJorge
 
Cabeza
CabezaCabeza
Cabeza
cabezaluis
 

Similar a Proceso administrativo (20)

Ensayo procesos administrativos
Ensayo procesos administrativosEnsayo procesos administrativos
Ensayo procesos administrativos
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Presentación administracion
Presentación administracionPresentación administracion
Presentación administracion
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
La organización como parte del proceso administrativo (1)
La organización como parte del proceso administrativo (1)La organización como parte del proceso administrativo (1)
La organización como parte del proceso administrativo (1)
 
Ensayo yessica
Ensayo yessicaEnsayo yessica
Ensayo yessica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Lecciones para conocer la administracion
Lecciones para conocer la administracionLecciones para conocer la administracion
Lecciones para conocer la administracion
 
Empresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa gEmpresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa g
 
Fundamentos de la administración.
Fundamentos de la administración.Fundamentos de la administración.
Fundamentos de la administración.
 
Cursos de administracion SERGIO HYTPS
Cursos de administracion SERGIO HYTPSCursos de administracion SERGIO HYTPS
Cursos de administracion SERGIO HYTPS
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
 
Conceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacionConceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacion
 
...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2
 
Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2
 
Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas
 
Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas
 
Administración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccionAdministración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccion
 
Cabeza
CabezaCabeza
Cabeza
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 

Último (20)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 

Proceso administrativo

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universidad Tecnológico “José Antonio De Sucre” Lara-Barquisimeto Alumno: *Robinson Alvarado C.I:23.570.603
  • 2. Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad. El proceso administrativo en su concepción más sencilla se puede definir como, la Administración en acción, o como el conjunto de fases sucesivas a través de las cuales se efectúa la Administración, las cuales se interrelacionan y forman un Proceso Integral que llevarán a la Empresa a su optimización. El proceso Administrativo, de acuerdo con los tratadistas más reconocidos de la rama, consta de dos fases; mecánica y dinámica, que a su vez forman las cuatro etapas del proceso administrativo; Planeación, Organización, Dirección y control. La etapa de Organización, corresponde a la fase "mecánica" de la Administración y responderá a la cuestión ¿cómo se va a hacer? o ¿quién lo va a hacer? La obtención de eficiencia sólo se logra mediante el ordenamiento y coordinación racional de todos los recursos que forman parte de determinado grupo social, y la planeación, implantará una Metodología de división del trabajo y coordinación; jerarquización, departamentalización y descripción de funciones que permitan la magnificencia de la Empresa. Una vez que se ha establecido "lo que se quiere hacer" o bien los objetivos que se pretenden alcanzar durante la etapa de planeación, será necesario determinar "cómo hacerlo", qué medidas utilizar para lograr lo que se desea; esto sólo es posible a través de la organización. El proceso administrativo tuvo su origen en la teoría clásica de la administración, con su pionero Henry Fayol, quien hizo grandes aporte a los diferentes niveles administrativos. Fue una de las primeras personas en escribir un libro específico sobre administración, y fue considerado como el padre de la Teoría Clásica. Además fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial, estableció catorce principios de la administración los cuales se encuentran consignados en la ORT “Organización Racional del Trabajo”, dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos que son llamadas funciones básicas de la empresa, se debe tener en cuenta que la función administrativa no es lo mismo que el proceso administrativo; primero hablaremos de las funciones básicas de la empresa para ver sus diferencias:  Funciones Técnicas: Están relacionadas con la producción de bienes y servicios de la empresa.  Funciones Comerciales: Se dedican a la compra y venta o intercambio entre las empresas, proveedores y clientes.  Funciones Financieras: Se relaciona con la búsqueda y gerencia de capitales.  Funciones de Seguridad: Esta dedicada a la protección y conservación de los bienes de las personas.  Funciones Contables: Son las encargadas de los inventarios, registros, balances y estadísticas.  Funciones Administrativas: Son la integración de las otras cinco funciones, están encargadas de coordinar y sincronizar las demás funciones de la empresa, y siempre deben ir encima de ellas.
  • 3. Las funciones administrativas se definen como el acto de administrar: Planear, organizar, dirigir, coordinar, y controlar La Planeación, es el primer paso del proceso administrativo, en esta etapa visualizamos el futuro y se traza el programa de acción. “…Prever o planear aquí, significa a la vez calcular el porvenir y prepararlo: Prever ya es obrar” Dávila C. (1996) citado por Fayol, 1961:183). En la planeación se encuentran dos componentes, el pronóstico y la preparación del pronóstico, El concepto que se tiene de planeación es muy importante, pero no están elaborados los supuestos que lo sustentan. Hay que señalar la necesidad de planear y no solo en la empresa sino en toda nuestra vida laboral, social y personal se lo debemos a Henry Fayol, a pesar de sus debilidades, la planeación ha avanzado en especial en cómo enfocarla y realizarla con las contribuciones hechas por otros sectores diferentes al fayolismo. Dávila C. (1985). Veamos lo que piensan otros autores: . La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios, la secuencia de operaciones y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización. Ponce Reyes A Sistema que comienza con los objetivos, desarrolla políticas, planes, procedimientos y cuenta con un método de retroalimentación de información para adaptarse a cualquier cambio en las circunstancias. Scanlan B. En la etapa de la planeación siempre se debe fijar unas metas y unos objetivos claros, no se debe descuidar el entorno, la competencia y se debe saber el gusto de los clientes a los que se les ofrecerá el producto o el servicio, al igual que hay que prever otras alternativas porque si una no funciona estará la otra para llegar a ser el plan de apoyo a la idea principal, porque se planea a corto, mediano y largo plazo. Después de ya haber planeado o haber realizado un pronóstico de lo que se quiere conseguir se debe organizar las ideas, y con este se empieza el segundo paso del proceso administrativo, Construir tanto el organismo material como el social de la empresa. “…Organizar una empresa es proveerla de todo lo que es útil para su funcionamiento: materias, herramientas, capitales y personal”. Dávila C. (1996) citado por (Fayol, 1961:198). Al tener en cuenta que organización como entidad social de la empresa es donde un grupo de personas se reúnen e interactúan entre sí para alcanzar un objetivo específico. Con esto se quiere decir, que organización, son todas las personas que participan en una empresa, porque como empleados forman una organización formal pues esta se basa en la división del trabajo ya que es la
  • 4. organización formalizada oficialmente, y también está la organización informal pues es aquella que se forma espontáneamente entre un grupo de personas que tienen temas afines o gustos por algún tema en especial y esta organización no aparece en ningún documento formal de la empresa. También se tiene la organización como función administrativa y parte del proceso administrativo. En este sentido, organización significa estructurar e integrar los recursos y los órganos encargados de su administración, relacionarlos y fijarles sus atribuciones. Chiavenato I. (2001). La organización de las empresas cumple un papel muy importante ya que maneja tres niveles que son institucionales, intermedios, operacionales. El primer nivel se refiere a la superestructura de la empresa, el formato organizacional y los procesos de comportamiento, el segundo se refiere a la agrupación de unidades de subsistemas, como lo son departamentos o divisiones. Y el tercero se refiere a la estructura de las posiciones y las actividades en los cargos. Con la planeación y la organización no se debe descuidar el tercer paso del proceso administrativo que es Dirigir el cual es guiar y orientar al personal de la empresa y este paso es más que una obligación es como un arte ya que está basado principalmente en las cualidades personales y en los conocimientos de los principios generales de la administración. Al dirigir una empresa se trata es de hacerla funcionar. La toma de decisiones siempre ha sido de vital importancia para la administración, puesto que, ante diversas circunstancias, determina el grado de éxito o fracaso de las personas o las organizaciones. (Barajas Medina J) Aunque en todo organismo social cada día se toman decisiones importantes, los subordinados consultan y esperan las decisiones de los jefes para emprender una tarea. Las decisiones son adoptadas por quien dirige, y quien dirige es responsable en diversos grados del conjunto de sus decisiones, por tanto, dirigir y tomar decisiones son acciones fundamentales de la función administrativa. Se deben tomar las decisiones con racionalidad y así cumplir políticas y reglas establecidas ya que al tomar decisiones irracionalmente estas pueden ser impulsivas, emotivas, caprichosas y otras más habrá una tendencia a caer en errores que más adelante traerán arrepentimientos por haber actuado de esa manera pero ya no hay nada que hacer después de haber obtenido los resultados. Para que todo este conjunto de funciones actúen perfectamente en una empresa se debe coordinar y empezamos el cuarto paso del proceso
  • 5. administrativo y se refiere a ligar, unir, o armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos. “La organización comienza cuando las personas, aunque solo sean dos o más, combinan sus esfuerzos para un fin determinado.” (Mooney y Reiley. Citado por Urwick, 1969:160). Aunque en la actualidad este paso ha ido pasando a otro nivel y el proceso administrativo se está basado en cuatro fases planear, organizar, dirigir y controlar. Hay autores que piensan que este paso es el más importante de los propuestos como es (coordinación, escalar, funcional, y staff). Algunas personas piensan que simplemente la coordinación se ha abolido del proceso administrativo pero no es así, simplemente se encuentra ligada a cada una de las etapas y sirve de unión entre ellas y es aceptada como el núcleo o esencia de la administración. La necesidad de coordinar es aceptada fácilmente, pero se convierte en uno de los dolores de cabeza para los administradores por la diferencia de intereses, esfuerzos, enfoques de cada persona que integra la organización. Una coordinación eficiente para un gerente le evitara un desgaste extremadamente costoso en tiempo, dinero y esfuerzo. Se ha llegado a la última etapa del proceso administrativo controlar, pero está estrechamente ligado a la planeación, ya que sirve de retroalimentación a futuros proyectos. Controlar consiste en establecer sistemas para medir y corregir las acciones realizadas por los integrantes del organismo social; y con esto asegurar que los objetivos fijados se vayan logrando, por eso cuando se decía que entre más claros y completos sea lo planeado más fácil será controlar. El control se aplica a funciones específicas por consiguiente, son comunes en la producción, calidad, inventarios, ventas, salario, etc. Y entre los principales medios de control se tiene: la observación personal, los presupuestos, las estadísticas, las auditorias, entre otras. Los administradores pasan buena parte del tiempo observando, revisando y evaluando el desempeño de las personas, de los métodos y los procesos. La finalidad del control es asegurar que los resultados de las estrategias, políticas y directrices (nivel institucional), de los planes tácticos (nivel intermedio), y los planes operacionales (nivel operacional), se ajusten tanto sea posible a los objetivos previamente establecidos. Los tres niveles de control están interconectados y entrelazados íntimamente. En la práctica, no existe una separación clara entre ellos.
  • 6. Para Fayol, las funciones administrativas difieren claramente de las otras cinco funciones esenciales, es necesario no confundirlas con la dirección, porque dirigir es conducir la empresa, teniendo en cuenta los fines y buscando obtener las mayores ventajas posibles de todos los recursos de que ella dispone, es asegurar la marcha de las seis funciones esenciales; la administración no es sino una de las seis funciones, cuyo ritmo es asegurado por la dirección. En conclusión se ha nombrado a cada uno de los pasos del proceso administrativo. Pero ¿qué importancia tiene este para los administradores profesionales y los administradores empíricos? Si el acto administrativo es un proceso racional y simple que se encuentra innato en todo ser humano al realizar sus actividades cotidianas, ya que el solo hecho de pensar y planear una acción siempre están relacionados con obtener una meta o un objetivo, por tanto al hacer planes mentalmente y los objetivos que nos fijamos son motivados por determinados factores que nos impulsan a orientar el pensamiento y acciones a lo que se desea y queremos lograr. Pero se debe tener en cuenta que no todo lo que se piensa o se desea se puede lograr o hacerlo realidad por muchos motivos externos, pero hay algunas circunstancias en que las personas son responsables directas. Pero el solo hecho de que una persona oriente su pensamiento y acción para lograr un objetivo no quiere decir que este sea un administrador, el solamente realiza un acto administrativo y estos actos pueden ser eficientes o deficientes, pero cuando un grupo de personas se convierten en un organismo social, ahí si se dará la administración, y este grupo tratara de lograr los objetivos que les dieron origen. Y dentro de este organismo social cualquiera que sea el nivel que ocupe una persona, este tendrá cierto grado de responsabilidad en la administración el organismo. El administrador empírico es aquella persona que se guía por su conocimiento, experiencias vividas para conducir el grupo, este administrador actúa de forma innata y puede ser eficiente o deficiente por no tener los conocimientos. El administrador profesional es la persona que debe poseer un conjunto de conocimientos sistematizados para poder planear, organizar, dirigir y controlar técnicamente las actividades del grupo, con el fin de lograr los objetivos. El conocimiento teórico y la experiencia adquirida en su aplicación, garantizan la obtención de una administración eficiente. Barajas Medina J. (1194) Se debe tener en cuenta que toda persona que dirija un grupo y trate de lograr los objetivos con la ayuda de otras personas, se convierte en administrador ya sea empírico o profesional. Además el estudio de la administración sirve para que las personas mejoren la realización de sus actos. Y es aquí donde
  • 7. encontramos la importancia del proceso administrativo ya que cada cosa debe estar en su lugar en el momento indicado y no solo como la mente humana lo adecue, no se puede controlar sin antes haber planeado y organizado las ideas de acuerdo a la importancia de cada una de ellas, porque cada persona es administradora de su propia vida eficaz o ineficazmente y de acuerdo a la forma como la administre tendrá la capacidad de conducir un grupo ya sea sin o con el conocimiento necesario.