SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios Generales de La Administración Autora: Yolatl Karina Patiño Oliver Grupo:507 Administración I
Introducción Como disciplina científica, la Administración se orienta por un conjunto de principios generales que norman su desarrollo. Provenientes de otras disciplinas sociales como la Economía y la Sociología, estos principios guardan relación íntima con toda disciplina administrativa.
El principio de la racionalidad Económica  Uno de los principios básicos de la Administración es el Principio de la Racionalidad Económica (P.R.E). Este principio tiene su origen en la Economía pero en Administración lo conocemos como Máxima Eficiencia: Económica y social.
El concepto de Racionalidad Económica se utilizo por F. Quesnay, (economista fundador de la corriente de los fisiócratas) decía que la riqueza proviene exclusivamente de la Naturaleza. Es decir obtener el mayor incremento de goces con el mínimo posible de gastos.
En la Administración el principio no solo se reduce a costos y utilidades sino a la optimización de todos los aspectos de los organismos sociales. La empresa busca ser eficiente en su producción; producir mas cantidades con menos gastos y recursos, es decir mas ganancia pero al mismo tiempo busca satisfacción al cliente.
Principios Derivados Del principio de la Racionalidad Económica Simplificación: Implica la eliminación de lo innecesario. Así sea movimientos del trabajador, máquinas e instrumentos de trabajo, operaciones, procesos, materiales, equipos y espacios. Se refiere al procedimiento de reducir el número de variedades.
Orden, Clasificación y simbolización: Denominamos orden a tener un lugar para cada cosa con objeto de lograr economía de tiempo para la localización de objetos y datos. Clasificación al ordenamiento sistemático que agrupa los asuntos en razón de sus relaciones o sólo porque pertenecen a la misma fase de una actividad o tarea productiva. La simbolización es un paso previo al procesamiento  de la información utilizando marcas, colores, letras o una combinación de todas ellas.
Investigación Metódica: La actividad productiva del hombre reclama la búsqueda de nuevos métodos de trabajo, materiales o procedimientos. La investigación tiene un importante papel en el contexto de la economía actual. Investigación Básica: consiste en realizar experimentos que se orientan a ampliar el conocimiento humano sobre los fenómenos de la naturaleza. Investigación aplicada: orientada a mejorar los procedimientos o materiales y enfocada al proceso de producción.
Principio de la División del Trabajo. Esel orden natural, El obrero que fabrica todos los días la misma pieza  y el jefe que trata constantemente  los mismos negocios, adquieren una habilidad, una seguridad y una precisión que acrecen  su rendimiento. Cada cambio de ocupación  o de tarea implica un esfuerzo de adaptación que disminuye la producción.
Autoridad: Consiste en el derecho de mandar y en el poder de hacerse obedecer. Se distingue en un jefe  la autoridad legal inherente a la función y la autoridadpersonal  formada de inteligencia, de saber, de experiencia, de valor moral, de aptitud de mando etc...
Disciplina Consiste  en la obediencia, la actividad, la presencia y los signos exteriores de respeto realizado conforme a las convenciones establecida entre la empresa y sus agentes.   Para Fayol dicho concepto se expresa en el mundo militar y se debe tener en cuenta el concepto de convenio para llegar a la armonía en la organización y el cumplimiento cabal de las normas.
Unidad de mando: Para le ejecución de un acto cualquiera un agente solo debe recibir órdenes de un  jefe. Fayol afirma: “esa es la regla de la “unidad de mando”, que es de necesidad general y permanente y cuya influencia sobre la marcha de los negocios es por lo menos igual, a mi criterio a la de cualquier otro principio...”
Unidad de dirección: Este principio puede expresarse así: Un solo jefe y un solo programa para un conjunto de operaciones que tienden al mismo fin.
Subordinación del interés individual al interés grupal: Este principio nos recuerda que en una empresa el interés de un agente o de un grupo, no debe prevalecer contra el interés de la empresa.   Dos intereses de orden diverso, pero igualmente respetables. Los medios para realizarla son:             -La firmeza y el buen ejemplo de los    jefes.           -Convenios tan equitativos como sea posible.           -Una atenta vigilancia.
Responsabilidad: Los miembros de una organización tienen que respetar  las reglas y convenios que gobiernan la empresa. Esto será el resultado  de un buen liderazgo en todos los niveles, de acuerdos equitativos  (tales disposiciones para recompensar el rendimiento superior) y  sanciones para las infracciones, aplicadas con justicia
Centralización: Como la “división del trabajo”, la centralización es un hecho de orden natural. Consiste en que en todo organismo, animal o social, las sensaciones convergen hacia el cerebro o la dirección y en que de ésta o aquél , parten las órdenes que ponen en movimiento todas las partes del organismo. 
Trabajo en equipo: “La unión hace la fuerza”. Para su desarrollo, se debe cumplir el principio de  la unidad de mando y evitar el peligro de dividir el personal y abusar de las comunicaciones  escritas. Las relaciones deben ser verbales en lo posible, es más rápido, claro y armónico.
Espíritu de equipo: Promover el espíritu de equipo dará a la organización un sentido de unidad.  Recomendaba por ejemplo el empleo de comunicación verbal en lugar de la comunicación formal por escrito, siempre que fuera posible. 
Remuneración al personal: La compensación por el trabajo debe ser equitativa . para los empleados como para los patronos.
Control: Control es la función administrativa que consiste en medir y corregir el desempeño de los subordinados para asegurar que los objetivos de la empresa sean alcanzados. Tarea principal del control es verificar que todo se haga conforme fue planeado y organizado, de acuerdo con las órdenes dadas, para identificar los errores o desvíos con el fin de corregirlos y evitar su repetición.
Imágenes http://www.cieautomotive.com/inversores/img/consejo.jpg http://www.asesoresyconsultores.net/Clases.jpg http://www.webquest.es/files/u1207/Eficiencia%2By%2Beficacia.PNG http://www.bonotaxi.com/upload/eventos%20mapa.jpg http://www.liceocomercialnocturno.cl/images/administracion.jpg http://telergia.blogs.com/telergia/images/organizacion_1.gif http://cursoseducacion.com/wp-content/uploads/administracion.gif http://mialarmavenezuela.com/imagenes/people.png http://www.informamenorca.com/fotos/cursos/110_1.jpg http://psicologia.laguia2000.com/wp-content/uploads/2007/10/el-curriculum-y-la-remuneracion.gif http://www.contadoresyempresas.com.pe/ImagenesBoletines/dolares.gif http://hamiltongroupmg.com/images/rev_page_art/services_consult.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administracióncarolinavitola
 
Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administracionIntroduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administraciongabrielgonzalez123
 
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)Thaliziitha Carrera Cruz
 
14 principios de administración de fayol
14  principios de administración de fayol14  principios de administración de fayol
14 principios de administración de fayol
Juvenal Quispe Serna
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
Ana Angulo
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
Jaime Fajardo (Master)
 
Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasicaangelaruiz24
 
La Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría ClásicaLa Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría Clásica
CUNorte
 
14 PRINCIPIOS SEGÚN FAYOL
14 PRINCIPIOS SEGÚN FAYOL 14 PRINCIPIOS SEGÚN FAYOL
14 PRINCIPIOS SEGÚN FAYOL Vanessa Silva
 
Administración científica Taylor
Administración científica TaylorAdministración científica Taylor
Administración científica Taylor
MAEG Guzmán
 
Administracion como tecnica social criss
Administracion como tecnica social crissAdministracion como tecnica social criss
Administracion como tecnica social criss
MarcethSuan
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasicaLady Tuty
 
Luther Halsey Gulick
Luther Halsey GulickLuther Halsey Gulick
Luther Halsey GulickDaniel Ortiz
 
Teoria clásica de la administración
Teoria clásica de la administraciónTeoria clásica de la administración
Teoria clásica de la administración
agascras
 
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempoEvolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Franny Love
 
Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.
Lisbet Espinoza
 
Administracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylorAdministracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylor
Jorge Anaya Llorente
 
Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.
Nicolás Hernández
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
VirtualEsumer
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administracionIntroduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
 
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
 
14 principios de administración de fayol
14  principios de administración de fayol14  principios de administración de fayol
14 principios de administración de fayol
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasica
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
 
La Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría ClásicaLa Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría Clásica
 
14 PRINCIPIOS SEGÚN FAYOL
14 PRINCIPIOS SEGÚN FAYOL 14 PRINCIPIOS SEGÚN FAYOL
14 PRINCIPIOS SEGÚN FAYOL
 
Administración científica Taylor
Administración científica TaylorAdministración científica Taylor
Administración científica Taylor
 
Administracion como tecnica social criss
Administracion como tecnica social crissAdministracion como tecnica social criss
Administracion como tecnica social criss
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Luther Halsey Gulick
Luther Halsey GulickLuther Halsey Gulick
Luther Halsey Gulick
 
Teoria clásica de la administración
Teoria clásica de la administraciónTeoria clásica de la administración
Teoria clásica de la administración
 
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempoEvolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
 
Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.
 
Administracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylorAdministracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylor
 
Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
 

Destacado

Principios administración
Principios administraciónPrincipios administración
Principios administración
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracion
Humberto Serrano
 
Principios Fundamentales de la Administracion
Principios Fundamentales de la AdministracionPrincipios Fundamentales de la Administracion
Principios Fundamentales de la AdministracionJamylerafael
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracionLedy Cabrera
 
principios generales de administración
principios generales de administraciónprincipios generales de administración
principios generales de administración
maju fersan
 
Los principios administrativos
Los principios administrativosLos principios administrativos
Los principios administrativosNacho Lauria
 
Equipo 5. principios administrativos.
Equipo 5. principios administrativos.Equipo 5. principios administrativos.
Equipo 5. principios administrativos.Yurii Salmón
 
Principios administrativos por Sonia Agila
Principios administrativos por Sonia AgilaPrincipios administrativos por Sonia Agila
Principios administrativos por Sonia Agila
soniaagila
 
Principios basicos de la administracion
Principios basicos de la administracionPrincipios basicos de la administracion
Principios basicos de la administracion
jaime aldana
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativosLudmi05
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacioncentroperalvillo
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
WILSON VELASTEGUI
 
Principios de la administración
Principios de la administraciónPrincipios de la administración
Principios de la administración
Sara de Cifuentes
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativosJoël Molina
 
Principios de la administracion
Principios de la administracionPrincipios de la administracion
Principios de la administracionpiamartinotti
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracionLui Boratto
 
7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion
Elio Gudiel
 
Relación de la administración con otras ciencias
Relación de la administración con otras cienciasRelación de la administración con otras ciencias
Relación de la administración con otras ciencias
8187093805
 

Destacado (20)

Principios administración
Principios administraciónPrincipios administración
Principios administración
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracion
 
Principios Fundamentales de la Administracion
Principios Fundamentales de la AdministracionPrincipios Fundamentales de la Administracion
Principios Fundamentales de la Administracion
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracion
 
principios generales de administración
principios generales de administraciónprincipios generales de administración
principios generales de administración
 
Los principios administrativos
Los principios administrativosLos principios administrativos
Los principios administrativos
 
Equipo 5. principios administrativos.
Equipo 5. principios administrativos.Equipo 5. principios administrativos.
Equipo 5. principios administrativos.
 
Principios administrativos por Sonia Agila
Principios administrativos por Sonia AgilaPrincipios administrativos por Sonia Agila
Principios administrativos por Sonia Agila
 
Principios basicos de la administracion
Principios basicos de la administracionPrincipios basicos de la administracion
Principios basicos de la administracion
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativos
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Principios de la administración
Principios de la administraciónPrincipios de la administración
Principios de la administración
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativos
 
Principios de la administracion
Principios de la administracionPrincipios de la administracion
Principios de la administracion
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracion
 
Los 14 Principios de Fayol
Los 14 Principios de FayolLos 14 Principios de Fayol
Los 14 Principios de Fayol
 
7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion
 
Relación de la administración con otras ciencias
Relación de la administración con otras cienciasRelación de la administración con otras ciencias
Relación de la administración con otras ciencias
 
Teoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayolTeoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayol
 

Similar a Principios Generales De La AdministracióN

Principios+administracion
Principios+administracionPrincipios+administracion
Principios+administracion
Victor Zapata
 
Principios Generales De La AdministracióN
Principios  Generales De La AdministracióNPrincipios  Generales De La AdministracióN
Principios Generales De La AdministracióNguest8397bfc
 
Conceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacionConceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacion
José Padrón
 
Administración en américa latinswda
Administración en américa latinswdaAdministración en américa latinswda
Administración en américa latinswda
angao
 
Curso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresasCurso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresas
Cristian Gomez
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
adenron26
 
1 expo la organizacion como elemento de la gerencia
1 expo la organizacion como elemento de la gerencia1 expo la organizacion como elemento de la gerencia
1 expo la organizacion como elemento de la gerenciaHisdary Barrios
 
Concepto administración
Concepto administración Concepto administración
Concepto administración
FUCN
 
Unidad8
Unidad8Unidad8
10 El proceso administrativo
10 El proceso administrativo10 El proceso administrativo
10 El proceso administrativo
ElvisCANCHEROAHUE
 
Pensamiento administrativo
Pensamiento administrativoPensamiento administrativo
Pensamiento administrativo
Geral Muñeqita Dh Porcelana
 
Principios generales de la administración
Principios generales de la administraciónPrincipios generales de la administración
Principios generales de la administraciónabraham
 
Corregido principios generales de la administración
Corregido principios generales de la administraciónCorregido principios generales de la administración
Corregido principios generales de la administraciónVeritoo Rgz
 
Resumen curso Administracón de empresas
Resumen curso Administracón de empresasResumen curso Administracón de empresas
Resumen curso Administracón de empresasBrayan Guevara
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La AdministracionMAIK8712
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La AdministracionMAIK8712
 
Henri fayol
Henri fayolHenri fayol
Henri fayol
AdrianLopez284
 
Cursos de administracion SERGIO HYTPS
Cursos de administracion SERGIO HYTPSCursos de administracion SERGIO HYTPS
Cursos de administracion SERGIO HYTPS
Sergioelgenio
 

Similar a Principios Generales De La AdministracióN (20)

Principios+administracion
Principios+administracionPrincipios+administracion
Principios+administracion
 
Principios Generales De La AdministracióN
Principios  Generales De La AdministracióNPrincipios  Generales De La AdministracióN
Principios Generales De La AdministracióN
 
Conceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacionConceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacion
 
Administración en américa latinswda
Administración en américa latinswdaAdministración en américa latinswda
Administración en américa latinswda
 
Curso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresasCurso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresas
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
1 expo la organizacion como elemento de la gerencia
1 expo la organizacion como elemento de la gerencia1 expo la organizacion como elemento de la gerencia
1 expo la organizacion como elemento de la gerencia
 
Concepto administración
Concepto administración Concepto administración
Concepto administración
 
Unidad8
Unidad8Unidad8
Unidad8
 
10 El proceso administrativo
10 El proceso administrativo10 El proceso administrativo
10 El proceso administrativo
 
Pensamiento administrativo
Pensamiento administrativoPensamiento administrativo
Pensamiento administrativo
 
Administración Educativa
Administración EducativaAdministración Educativa
Administración Educativa
 
Principios generales de la administración
Principios generales de la administraciónPrincipios generales de la administración
Principios generales de la administración
 
Corregido principios generales de la administración
Corregido principios generales de la administraciónCorregido principios generales de la administración
Corregido principios generales de la administración
 
Resumen curso Administracón de empresas
Resumen curso Administracón de empresasResumen curso Administracón de empresas
Resumen curso Administracón de empresas
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La Administracion
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La Administracion
 
Henri fayol
Henri fayolHenri fayol
Henri fayol
 
Cursos de administracion SERGIO HYTPS
Cursos de administracion SERGIO HYTPSCursos de administracion SERGIO HYTPS
Cursos de administracion SERGIO HYTPS
 
Clase de administración
Clase de administraciónClase de administración
Clase de administración
 

Más de Karina

Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración PúblicaKarina
 
Actividades de producción
Actividades de producciónActividades de producción
Actividades de producciónKarina
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaKarina
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
MercadotecniaKarina
 
Actividades de producción
Actividades de producciónActividades de producción
Actividades de producciónKarina
 
Ejercicios administración financiera
Ejercicios administración financieraEjercicios administración financiera
Ejercicios administración financieraKarina
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financieraKarina
 
La empresa Actividades 24-30
La empresa Actividades 24-30La empresa Actividades 24-30
La empresa Actividades 24-30Karina
 
Creando una empresa
Creando una empresaCreando una empresa
Creando una empresaKarina
 
Actividades aprendizaje sobre la empresa
Actividades aprendizaje sobre la empresaActividades aprendizaje sobre la empresa
Actividades aprendizaje sobre la empresaKarina
 
Los diferentes saludos
Los diferentes saludosLos diferentes saludos
Los diferentes saludosKarina
 
Actividades Proceso de comunucación
Actividades  Proceso de comunucaciónActividades  Proceso de comunucación
Actividades Proceso de comunucaciónKarina
 
Actividades del Proceso de organización
Actividades del Proceso de organización Actividades del Proceso de organización
Actividades del Proceso de organización Karina
 
Enfoques contemporáneos
Enfoques contemporáneosEnfoques contemporáneos
Enfoques contemporáneosKarina
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacionKarina
 
Estructura organizacional u organizativa
Estructura organizacional u organizativaEstructura organizacional u organizativa
Estructura organizacional u organizativaKarina
 
Doctrina De Las Relaciones Humanas
Doctrina De Las Relaciones HumanasDoctrina De Las Relaciones Humanas
Doctrina De Las Relaciones HumanasKarina
 
Teoría de la organización
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organizaciónKarina
 
TeoríA CientíFica Y CláSica De La AdministracióN
TeoríA CientíFica Y CláSica De La AdministracióNTeoríA CientíFica Y CláSica De La AdministracióN
TeoríA CientíFica Y CláSica De La AdministracióNKarina
 
Origen De La AdministracióN
Origen De La AdministracióNOrigen De La AdministracióN
Origen De La AdministracióN
Karina
 

Más de Karina (20)

Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración Pública
 
Actividades de producción
Actividades de producciónActividades de producción
Actividades de producción
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Actividades de producción
Actividades de producciónActividades de producción
Actividades de producción
 
Ejercicios administración financiera
Ejercicios administración financieraEjercicios administración financiera
Ejercicios administración financiera
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
 
La empresa Actividades 24-30
La empresa Actividades 24-30La empresa Actividades 24-30
La empresa Actividades 24-30
 
Creando una empresa
Creando una empresaCreando una empresa
Creando una empresa
 
Actividades aprendizaje sobre la empresa
Actividades aprendizaje sobre la empresaActividades aprendizaje sobre la empresa
Actividades aprendizaje sobre la empresa
 
Los diferentes saludos
Los diferentes saludosLos diferentes saludos
Los diferentes saludos
 
Actividades Proceso de comunucación
Actividades  Proceso de comunucaciónActividades  Proceso de comunucación
Actividades Proceso de comunucación
 
Actividades del Proceso de organización
Actividades del Proceso de organización Actividades del Proceso de organización
Actividades del Proceso de organización
 
Enfoques contemporáneos
Enfoques contemporáneosEnfoques contemporáneos
Enfoques contemporáneos
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
 
Estructura organizacional u organizativa
Estructura organizacional u organizativaEstructura organizacional u organizativa
Estructura organizacional u organizativa
 
Doctrina De Las Relaciones Humanas
Doctrina De Las Relaciones HumanasDoctrina De Las Relaciones Humanas
Doctrina De Las Relaciones Humanas
 
Teoría de la organización
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organización
 
TeoríA CientíFica Y CláSica De La AdministracióN
TeoríA CientíFica Y CláSica De La AdministracióNTeoríA CientíFica Y CláSica De La AdministracióN
TeoríA CientíFica Y CláSica De La AdministracióN
 
Origen De La AdministracióN
Origen De La AdministracióNOrigen De La AdministracióN
Origen De La AdministracióN
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Principios Generales De La AdministracióN

  • 1. Principios Generales de La Administración Autora: Yolatl Karina Patiño Oliver Grupo:507 Administración I
  • 2. Introducción Como disciplina científica, la Administración se orienta por un conjunto de principios generales que norman su desarrollo. Provenientes de otras disciplinas sociales como la Economía y la Sociología, estos principios guardan relación íntima con toda disciplina administrativa.
  • 3. El principio de la racionalidad Económica Uno de los principios básicos de la Administración es el Principio de la Racionalidad Económica (P.R.E). Este principio tiene su origen en la Economía pero en Administración lo conocemos como Máxima Eficiencia: Económica y social.
  • 4. El concepto de Racionalidad Económica se utilizo por F. Quesnay, (economista fundador de la corriente de los fisiócratas) decía que la riqueza proviene exclusivamente de la Naturaleza. Es decir obtener el mayor incremento de goces con el mínimo posible de gastos.
  • 5. En la Administración el principio no solo se reduce a costos y utilidades sino a la optimización de todos los aspectos de los organismos sociales. La empresa busca ser eficiente en su producción; producir mas cantidades con menos gastos y recursos, es decir mas ganancia pero al mismo tiempo busca satisfacción al cliente.
  • 6. Principios Derivados Del principio de la Racionalidad Económica Simplificación: Implica la eliminación de lo innecesario. Así sea movimientos del trabajador, máquinas e instrumentos de trabajo, operaciones, procesos, materiales, equipos y espacios. Se refiere al procedimiento de reducir el número de variedades.
  • 7. Orden, Clasificación y simbolización: Denominamos orden a tener un lugar para cada cosa con objeto de lograr economía de tiempo para la localización de objetos y datos. Clasificación al ordenamiento sistemático que agrupa los asuntos en razón de sus relaciones o sólo porque pertenecen a la misma fase de una actividad o tarea productiva. La simbolización es un paso previo al procesamiento de la información utilizando marcas, colores, letras o una combinación de todas ellas.
  • 8. Investigación Metódica: La actividad productiva del hombre reclama la búsqueda de nuevos métodos de trabajo, materiales o procedimientos. La investigación tiene un importante papel en el contexto de la economía actual. Investigación Básica: consiste en realizar experimentos que se orientan a ampliar el conocimiento humano sobre los fenómenos de la naturaleza. Investigación aplicada: orientada a mejorar los procedimientos o materiales y enfocada al proceso de producción.
  • 9. Principio de la División del Trabajo. Esel orden natural, El obrero que fabrica todos los días la misma pieza y el jefe que trata constantemente los mismos negocios, adquieren una habilidad, una seguridad y una precisión que acrecen su rendimiento. Cada cambio de ocupación o de tarea implica un esfuerzo de adaptación que disminuye la producción.
  • 10. Autoridad: Consiste en el derecho de mandar y en el poder de hacerse obedecer. Se distingue en un jefe la autoridad legal inherente a la función y la autoridadpersonal formada de inteligencia, de saber, de experiencia, de valor moral, de aptitud de mando etc...
  • 11. Disciplina Consiste en la obediencia, la actividad, la presencia y los signos exteriores de respeto realizado conforme a las convenciones establecida entre la empresa y sus agentes.  Para Fayol dicho concepto se expresa en el mundo militar y se debe tener en cuenta el concepto de convenio para llegar a la armonía en la organización y el cumplimiento cabal de las normas.
  • 12. Unidad de mando: Para le ejecución de un acto cualquiera un agente solo debe recibir órdenes de un jefe. Fayol afirma: “esa es la regla de la “unidad de mando”, que es de necesidad general y permanente y cuya influencia sobre la marcha de los negocios es por lo menos igual, a mi criterio a la de cualquier otro principio...”
  • 13. Unidad de dirección: Este principio puede expresarse así: Un solo jefe y un solo programa para un conjunto de operaciones que tienden al mismo fin.
  • 14. Subordinación del interés individual al interés grupal: Este principio nos recuerda que en una empresa el interés de un agente o de un grupo, no debe prevalecer contra el interés de la empresa.  Dos intereses de orden diverso, pero igualmente respetables. Los medios para realizarla son:   -La firmeza y el buen ejemplo de los jefes. -Convenios tan equitativos como sea posible. -Una atenta vigilancia.
  • 15. Responsabilidad: Los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y convenios que gobiernan la empresa. Esto será el resultado de un buen liderazgo en todos los niveles, de acuerdos equitativos (tales disposiciones para recompensar el rendimiento superior) y sanciones para las infracciones, aplicadas con justicia
  • 16. Centralización: Como la “división del trabajo”, la centralización es un hecho de orden natural. Consiste en que en todo organismo, animal o social, las sensaciones convergen hacia el cerebro o la dirección y en que de ésta o aquél , parten las órdenes que ponen en movimiento todas las partes del organismo. 
  • 17. Trabajo en equipo: “La unión hace la fuerza”. Para su desarrollo, se debe cumplir el principio de la unidad de mando y evitar el peligro de dividir el personal y abusar de las comunicaciones escritas. Las relaciones deben ser verbales en lo posible, es más rápido, claro y armónico.
  • 18. Espíritu de equipo: Promover el espíritu de equipo dará a la organización un sentido de unidad. Recomendaba por ejemplo el empleo de comunicación verbal en lugar de la comunicación formal por escrito, siempre que fuera posible. 
  • 19. Remuneración al personal: La compensación por el trabajo debe ser equitativa . para los empleados como para los patronos.
  • 20. Control: Control es la función administrativa que consiste en medir y corregir el desempeño de los subordinados para asegurar que los objetivos de la empresa sean alcanzados. Tarea principal del control es verificar que todo se haga conforme fue planeado y organizado, de acuerdo con las órdenes dadas, para identificar los errores o desvíos con el fin de corregirlos y evitar su repetición.
  • 21. Imágenes http://www.cieautomotive.com/inversores/img/consejo.jpg http://www.asesoresyconsultores.net/Clases.jpg http://www.webquest.es/files/u1207/Eficiencia%2By%2Beficacia.PNG http://www.bonotaxi.com/upload/eventos%20mapa.jpg http://www.liceocomercialnocturno.cl/images/administracion.jpg http://telergia.blogs.com/telergia/images/organizacion_1.gif http://cursoseducacion.com/wp-content/uploads/administracion.gif http://mialarmavenezuela.com/imagenes/people.png http://www.informamenorca.com/fotos/cursos/110_1.jpg http://psicologia.laguia2000.com/wp-content/uploads/2007/10/el-curriculum-y-la-remuneracion.gif http://www.contadoresyempresas.com.pe/ImagenesBoletines/dolares.gif http://hamiltongroupmg.com/images/rev_page_art/services_consult.jpg