SlideShare una empresa de Scribd logo
REPONSABILIDAD VIAL
Juan Felipe plaza
10-2
SEGURIDAD VIAL
La seguridad vial consiste en la prevención de
accidentes de tránsito o la minimización de sus
efectos, especialmente para la vida y la salud de
las personas, cuando tuviera lugar un hecho no
deseado de tránsito. También se refiere a las
tecnologías empleadas para dicho fin en cualquier
medio de desplazamiento terrestre (ómnibus,
camión, automóvil, motocicleta, bicicleta y a pie).
Las normas reguladoras de tránsito y la
responsabilidad de los usuarios de la vía pública
componen el principal punto en la seguridad vial.
Sin una organización por parte del estado, con el
apoyo de reglamentaciones para el tránsito y sin
la moderación de las conductas humanas
(educación vial) particulares o colectivas, no es
posible lograr un óptimo resultado
 Autoridades y promotores voluntarios deben
llevar a cabo en forma permanente
campañas, programas y cursos de
seguridad y educación vial, en los que se
debe promover:
 La cortesía y precaución en la conducción de
vehículos.
 El respeto al agente de vialidad.
 La protección a los peatones, personas con
discapacidad y ciclistas.
 La prevención de accidentes.
DERECHOS DE LOS PEATONES
 Es muy importante conocer, como peatones, cuales son
nuestros derechos para garantizar nuestra integridad
física, así como también cuales son nuestras
obligaciones.
 Los peatones tienen derecho de preferencia sobre el tránsito
vehicular, para garantizar su integridad física cuando:
 En los pasos peatonales, la señal del semáforo así lo indique.
 Habiéndoles correspondido el paso de acuerdo con el ciclo
del semáforo no alcancen a cruzar la vía.
 Los vehículos vayan a dar vuelta para entrar a otra vía y haya
peatones cruzando ésta.
 Los vehículos deban circular sobre el acotamiento y en éste
haya peatones transitando aunque no dispongan de
zona peatonal.
 Transiten por la banqueta y algún conductor deba cruzarla
para entrar o salir de una cochera o estacionamiento.
 Transiten en comitivas organizadas o filas escolares.
 Transiten por los espacios habilitados para ello cuando la
acera se encuentre afectada por la ejecución de un
trabajo o evento que modifique de forma transitoria las
características del área de circulación peatonal.
Obligaciones de los peatones
Los peatones deben, por su propia seguridad,
observar las siguientes obligaciones:
Cruzar las vías primarias y secundarias por las
esquinas o zonas marcadas para tal efecto,
excepto en las calles locales o domiciliarias
cuando sólo exista un carril para la circulación.
Utilizar los puentes, pasos peatonales a
desnivel o rampas especiales para cruzar la vía
pública dotada para ello.
Tomar las precauciones necesarias en caso de
no existir semáforo.
Obedecer las indicaciones de los agentes,
promotores voluntarios de seguridad vial y las
señales de tránsito.
Hacer caso a las señales del semáforo
(rojo :pare ámbar: vaya deteniéndose y verde:
avance).
SEGURIDAD ACTIVA
Es aquello que asiste al conductor para evitar un posible
accidente interviniendo de manera permanente durante la
circulación, algunos ejemplos que podemos citar son:
Sistema de retrovisores: Permite al conductor, la visibilidad
posterior del vehículo y la circulación que ocurre detrás, para
ello se cuenta con: espejos, eliminación de puntos ciegos, y otras
ayudas de control como radares, comunicación de seguridad
inalámbrica del vehículo y visión nocturna.
Sistemas de suspensión: La suspensión tiene una labor muy
relevante en la seguridad activa. Sirve para dar comodidad al
vehículo y sus ocupantes, disminuyendo la transmisión de
irregularidades del terreno al habitáculo y favoreciendo el agarre
del automóvil al suelo y, por tanto, su estabilidad. Los
amortiguadores son los mecanismos que proporcionan seguridad
y confort durante la conducción, aportando estabilidad al
vehículo.
Mecánica: En este caso, los desplazamientos de las ruedas son
absorbidos por los resortes o espirales.
Hidráulica:Los conjuntos hidráulicos soportan los
desplazamientos de las ruedas.
Hidroneumática: Es la acción combinada de un líquido y un gas,
para soportar los desplazamientos de las ruedas
Sistema frenado: El freno es el mecanismo encargado de
aminorar la marcha del vehículo o detenerlo mediante el
rozamiento o fricción del tambor o disco con las pastillas. Los
frenos se clasifican según el sistema de accionamiento:
mecánico
neumático
eléctrico
Seguridad pasiva
 Es aquella que se encarga de minimizar las
consecuencias negativas que se pueden
producir cuando el accidente es inevitable.
 Cierre automático de la inyección de
combustible para impedir incendios que
puede afectar a cualquier persona.
 Depósito de combustible y elementos auxiliares
diseñados para evitar el derrame de
combustible en caso de colisión.
 Aviso automático a centro de emergencias
después de un accidente (opcional en
algunos vehículos estadounidenses).
 Puertas diseñadas para una fácil apertura
después del accidente.
 Hebillas del cinturón de seguridad de fácil
apertura.
 Llevar herramientas de seguridad en caso de
emergencia.
 Pedalera colapsable: Minimiza los daños en las
extremidades inferiores del conductor en
caso de colisión frontal etc……
Conducción rutinaria
Muchos conductores que siguen la misma ruta cada día
lo hacen sin utilizar el área del cerebro donde tiene lugar
el pensamiento consciente, según afirma el científico
especialista en tráfico Michael Schrekkenberg, de
la Universidad de Duisburgo-Essen (Alemania). Como
conocen el camino, los conductores se ocupan de otras
cosas en vez de concentrarse en el tráfico; en
consecuencia, tardan más en advertir los peligros. Por
esta razón, se les recomienda recordar continuamente la
necesidad de estar alerta y no distraerse de la carretera.
No solamente se debe tener en cuenta que se conoce el
camino sino también el clima ya que no es lo mismo
conducir en un día soleado a conducir en un fuerte
aguacero o sobre una vía congelada.
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_vial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
Jonathan Hoyos Diaz
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
angitati
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
leito626
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
Valeria Suarez Reina
 
Normas de seguridad vial!
Normas de seguridad vial!Normas de seguridad vial!
Normas de seguridad vial!
sebastianescobarl
 
Normas de seguriad víal
Normas de seguriad  víalNormas de seguriad  víal
Normas de seguriad víalelayaloso
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
angiequintero17
 
Resposabilidad val
Resposabilidad valResposabilidad val
Resposabilidad val
Angie Peña
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
santiaggomejian
 
Recomendaciones básicas de seguridad vial
Recomendaciones básicas de seguridad vialRecomendaciones básicas de seguridad vial
Recomendaciones básicas de seguridad vialMC_MUTUAL
 
Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2angiequintero17
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Juan Felipe Bolaños Florez
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
Dayannaca
 
La responsabilidad vial
La responsabilidad vialLa responsabilidad vial
La responsabilidad vial
dmra26
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
jjab97
 
Seguridad Vial
Seguridad VialSeguridad Vial
Seguridad Vial
sofia_pooh
 
Responsabilidad vial
Responsabilidad vialResponsabilidad vial
Responsabilidad vial
Gabi Hurtado
 
Responsabilidad vial
Responsabilidad vialResponsabilidad vial
Responsabilidad vial
danielamg13
 
Responsabilidad vial
Responsabilidad vialResponsabilidad vial
Responsabilidad vial
cdmarinlopez
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Normas de seguridad vial!
Normas de seguridad vial!Normas de seguridad vial!
Normas de seguridad vial!
 
Normas de seguriad víal
Normas de seguriad  víalNormas de seguriad  víal
Normas de seguriad víal
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Resposabilidad val
Resposabilidad valResposabilidad val
Resposabilidad val
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Recomendaciones básicas de seguridad vial
Recomendaciones básicas de seguridad vialRecomendaciones básicas de seguridad vial
Recomendaciones básicas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
La responsabilidad vial
La responsabilidad vialLa responsabilidad vial
La responsabilidad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Seguridad Vial
Seguridad VialSeguridad Vial
Seguridad Vial
 
Responsabilidad vial
Responsabilidad vialResponsabilidad vial
Responsabilidad vial
 
Responsabilidad vial
Responsabilidad vialResponsabilidad vial
Responsabilidad vial
 
Responsabilidad vial
Responsabilidad vialResponsabilidad vial
Responsabilidad vial
 

Similar a Reponsabilidad vial

Proyecto marcos
Proyecto marcosProyecto marcos
Proyecto marcos
escuelamosconi2014
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Heidy Agudelo
 
Responsabilidad vial
Responsabilidad vialResponsabilidad vial
Responsabilidad vial
damoela
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Karito Reyes
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad  vialNormas de seguridad  vial
Normas de seguridad vial
Santiago Florez
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
Yepes4
 
Normas de seguridad ambiental
Normas de seguridad  ambientalNormas de seguridad  ambiental
Normas de seguridad ambientalSantiago Florez
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
Alumnosief
 
Intitucion stitucion educativa cardenas centro
Intitucion stitucion educativa cardenas centroIntitucion stitucion educativa cardenas centro
Intitucion stitucion educativa cardenas centrojesusalegriasromero
 
In stitucion educativa cardenas centro 2
In stitucion educativa cardenas centro 2In stitucion educativa cardenas centro 2
In stitucion educativa cardenas centro 2
jesusalegriasromero
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
GiancarloCastaneda
 
Presentación Seguridad Vial.pptx
Presentación Seguridad Vial.pptxPresentación Seguridad Vial.pptx
Presentación Seguridad Vial.pptx
MarioBrathwaite1
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Gean Carlo Salcedo Arias
 
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptxCAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
JorgeContreras580838
 
Normas de seguriad víal
Normas de seguriad  víalNormas de seguriad  víal
Normas de seguriad víalelayaloso
 
Normas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcfNormas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcf
Sebastian Barandica L
 
Educación vial 1
Educación vial 1Educación vial 1
Educación vial 1
Sebastian Navas
 
Hábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludablesHábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludables
Angi Rendon
 
CAMPAÑA SEG. VIAL
CAMPAÑA SEG. VIALCAMPAÑA SEG. VIAL
CAMPAÑA SEG. VIAL
Josele Delgado
 

Similar a Reponsabilidad vial (20)

Proyecto marcos
Proyecto marcosProyecto marcos
Proyecto marcos
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Responsabilidad vial
Responsabilidad vialResponsabilidad vial
Responsabilidad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad  vialNormas de seguridad  vial
Normas de seguridad vial
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Normas de seguridad ambiental
Normas de seguridad  ambientalNormas de seguridad  ambiental
Normas de seguridad ambiental
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Intitucion stitucion educativa cardenas centro
Intitucion stitucion educativa cardenas centroIntitucion stitucion educativa cardenas centro
Intitucion stitucion educativa cardenas centro
 
In stitucion educativa cardenas centro 2
In stitucion educativa cardenas centro 2In stitucion educativa cardenas centro 2
In stitucion educativa cardenas centro 2
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Presentación Seguridad Vial.pptx
Presentación Seguridad Vial.pptxPresentación Seguridad Vial.pptx
Presentación Seguridad Vial.pptx
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptxCAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
 
Normas de seguriad víal
Normas de seguriad  víalNormas de seguriad  víal
Normas de seguriad víal
 
Normas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcfNormas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcf
 
Educación vial 1
Educación vial 1Educación vial 1
Educación vial 1
 
Hábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludablesHábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludables
 
CAMPAÑA SEG. VIAL
CAMPAÑA SEG. VIALCAMPAÑA SEG. VIAL
CAMPAÑA SEG. VIAL
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Reponsabilidad vial

  • 2. SEGURIDAD VIAL La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado de tránsito. También se refiere a las tecnologías empleadas para dicho fin en cualquier medio de desplazamiento terrestre (ómnibus, camión, automóvil, motocicleta, bicicleta y a pie). Las normas reguladoras de tránsito y la responsabilidad de los usuarios de la vía pública componen el principal punto en la seguridad vial. Sin una organización por parte del estado, con el apoyo de reglamentaciones para el tránsito y sin la moderación de las conductas humanas (educación vial) particulares o colectivas, no es posible lograr un óptimo resultado
  • 3.  Autoridades y promotores voluntarios deben llevar a cabo en forma permanente campañas, programas y cursos de seguridad y educación vial, en los que se debe promover:  La cortesía y precaución en la conducción de vehículos.  El respeto al agente de vialidad.  La protección a los peatones, personas con discapacidad y ciclistas.  La prevención de accidentes.
  • 4. DERECHOS DE LOS PEATONES  Es muy importante conocer, como peatones, cuales son nuestros derechos para garantizar nuestra integridad física, así como también cuales son nuestras obligaciones.  Los peatones tienen derecho de preferencia sobre el tránsito vehicular, para garantizar su integridad física cuando:  En los pasos peatonales, la señal del semáforo así lo indique.  Habiéndoles correspondido el paso de acuerdo con el ciclo del semáforo no alcancen a cruzar la vía.  Los vehículos vayan a dar vuelta para entrar a otra vía y haya peatones cruzando ésta.  Los vehículos deban circular sobre el acotamiento y en éste haya peatones transitando aunque no dispongan de zona peatonal.  Transiten por la banqueta y algún conductor deba cruzarla para entrar o salir de una cochera o estacionamiento.  Transiten en comitivas organizadas o filas escolares.  Transiten por los espacios habilitados para ello cuando la acera se encuentre afectada por la ejecución de un trabajo o evento que modifique de forma transitoria las características del área de circulación peatonal.
  • 5. Obligaciones de los peatones Los peatones deben, por su propia seguridad, observar las siguientes obligaciones: Cruzar las vías primarias y secundarias por las esquinas o zonas marcadas para tal efecto, excepto en las calles locales o domiciliarias cuando sólo exista un carril para la circulación. Utilizar los puentes, pasos peatonales a desnivel o rampas especiales para cruzar la vía pública dotada para ello. Tomar las precauciones necesarias en caso de no existir semáforo. Obedecer las indicaciones de los agentes, promotores voluntarios de seguridad vial y las señales de tránsito. Hacer caso a las señales del semáforo (rojo :pare ámbar: vaya deteniéndose y verde: avance).
  • 6. SEGURIDAD ACTIVA Es aquello que asiste al conductor para evitar un posible accidente interviniendo de manera permanente durante la circulación, algunos ejemplos que podemos citar son: Sistema de retrovisores: Permite al conductor, la visibilidad posterior del vehículo y la circulación que ocurre detrás, para ello se cuenta con: espejos, eliminación de puntos ciegos, y otras ayudas de control como radares, comunicación de seguridad inalámbrica del vehículo y visión nocturna. Sistemas de suspensión: La suspensión tiene una labor muy relevante en la seguridad activa. Sirve para dar comodidad al vehículo y sus ocupantes, disminuyendo la transmisión de irregularidades del terreno al habitáculo y favoreciendo el agarre del automóvil al suelo y, por tanto, su estabilidad. Los amortiguadores son los mecanismos que proporcionan seguridad y confort durante la conducción, aportando estabilidad al vehículo. Mecánica: En este caso, los desplazamientos de las ruedas son absorbidos por los resortes o espirales. Hidráulica:Los conjuntos hidráulicos soportan los desplazamientos de las ruedas. Hidroneumática: Es la acción combinada de un líquido y un gas, para soportar los desplazamientos de las ruedas Sistema frenado: El freno es el mecanismo encargado de aminorar la marcha del vehículo o detenerlo mediante el rozamiento o fricción del tambor o disco con las pastillas. Los frenos se clasifican según el sistema de accionamiento: mecánico neumático eléctrico
  • 7. Seguridad pasiva  Es aquella que se encarga de minimizar las consecuencias negativas que se pueden producir cuando el accidente es inevitable.  Cierre automático de la inyección de combustible para impedir incendios que puede afectar a cualquier persona.  Depósito de combustible y elementos auxiliares diseñados para evitar el derrame de combustible en caso de colisión.  Aviso automático a centro de emergencias después de un accidente (opcional en algunos vehículos estadounidenses).  Puertas diseñadas para una fácil apertura después del accidente.  Hebillas del cinturón de seguridad de fácil apertura.  Llevar herramientas de seguridad en caso de emergencia.  Pedalera colapsable: Minimiza los daños en las extremidades inferiores del conductor en caso de colisión frontal etc……
  • 8.
  • 9. Conducción rutinaria Muchos conductores que siguen la misma ruta cada día lo hacen sin utilizar el área del cerebro donde tiene lugar el pensamiento consciente, según afirma el científico especialista en tráfico Michael Schrekkenberg, de la Universidad de Duisburgo-Essen (Alemania). Como conocen el camino, los conductores se ocupan de otras cosas en vez de concentrarse en el tráfico; en consecuencia, tardan más en advertir los peligros. Por esta razón, se les recomienda recordar continuamente la necesidad de estar alerta y no distraerse de la carretera. No solamente se debe tener en cuenta que se conoce el camino sino también el clima ya que no es lo mismo conducir en un día soleado a conducir en un fuerte aguacero o sobre una vía congelada.