SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores que afectan la velocidad de una reacción
Por: PriscillaPittí
Rafael AlejandroCoutté
I Parte. Reacciónde ácido clorhídricocon una disoluciónde tiosulfatode sodio.
1- ¿Qué productosforman? Escribe la ecuacióniónicaymolecular balanceadaparaesta
reacción.
Na₂+1(S₂2+O₃2-)2-
(dis. ac.) + 2H1+Cl1-
(dis. ac.) → H₂1+O2- + S4+O₂2-
(g) + S0
(coloidal)
2- ¿Cuál esel númerode oxidacióndel azufre enlosproductos?
El númerode oxidacióndel azufre esenlosproductoesigual a4+ en el dióxidode
azufre y 0 en el azufre coloidal
II Parte.Dependenciadel tiempode avance de unareacciónentérminosde la concentración
de losreactivos.
V tiosulf
(mL)
V agua
(mL)
V HCl (mL) V total
(mL)
C tiosulf
(M)
C HCl (M) Tiempo
(segundos)
5 0 1 6 0 0,01 15
4 1 1 6 42 0,01 26
3 2 1 6 16 0,01 35
2 3 1 6 7 0,01 50
1 4 1 6 2,75 0,01 99
IIIParte.Dependenciadel tiempode avance de unareacciónentérminosde latemperaturade
losreactivos.
Temperatura (º C) Tiempo (segundos)
10 123
20 97
35 45
50 36
80 5
0
20
40
60
80
100
120
0 M 42 M 16 M 7 M 2. 75 M
C tiosulf (M)
Tiempo (segundo)
0
20
40
60
80
100
120
140
10 º C 20 º C 35 º C 50 º C 80 º C
Temperatura (º C)
Tiempo (segundos)
Cuestionario
1- ¿Por qué lasoluciónse enturbia amedidaque pasael tiempo?
La soluciónse enturbiadebidoalaproducciónde azufre yel desprendimientode
óxidode azufre.
2- ¿Para qué se detiene el cronometro, cadavez,cuandose forma el precipitado?
Se debe detenerel cronometrocuandose formael precipitado,porque nosda
entenderque yase terminólaproducciónde productosenlareacción y podemos
calcularla velocidadde lareacciónde acuerdoal tiempoque tomolaproduccióndel
mismo.
3- ¿Por qué se mantiene constante el volumende ladisoluciónresultantede lamezcla?
El volumende ladisoluciónresultante se mantiene constante porque aunque
disminuyéramoslacantidadde tiosulfato,aumentábamosel volumende aguayla
mismacantidadde ácido clorhídrico.
4- ¿Por qué se varía solola concentracióninicial de tiosulfatoynotambiénlade ácido
clorhídrico?
La rapidezde unaconcentraciónse observaconla concentraciónde unode los
reactivos,esdecirunasolavariable.
5- ¿Por qué esnecesarioseguirtemperandolasolucióncuandoocurre lareacción?
En necesarioseguirtemperandodebidoaque al hacer estonospodemospercatarde
si ocurre un aumentoodisminución de latemperaturade lareacciónantesydespués
de haber ocurrido.
6- ¿Qué efectotiene latemperaturasobre lavelocidadconque ocurre lareacciónpara
lasmismasconcentracionesiniciales?
Un aumentode temperaturaaumentalavelocidadde lareacción,conindependencia
de que ésta seaexotérmica oendotérmica.Laexplicaciónestáenel hechode que,al
aumentarla temperatura,aumentael númerode moléculasconunaenergíaigual o
mayor que laenergíade activación,conloque aumentael númerode choques
efectivos.
7- Calcularlas velocidadesobtenidasdurantetodoel experimentoexpresándolasen
mol/L.s
V= (0.22 mol/L) /15s = 1.46x10-2
mol/L.s
V= (0.17 mol/L) /26s = 6.57x10-3
mol/L.s
V= (0.13 mol/L) /35s = 3.71x10-3
mol/L.s
V= (0.08 mol/L) /50s = 1.60x10-3
mol/L.s
V= (0.04 mol/L) /99s =4.04x10-4
mol/L.s
Conclusiones:
En estaexperienciase pudodemostrar que lavelocidadde casi todaslasreaccionesquímicas
aumentaconforme se elevalatemperatura,lasmoléculasdebenchocarparaque reaccionen,
así mismolopudimosobservaren el efectode laconcentraciónsobre lavelocidadde reacción,
ya que conforme aumentalaconcentraciónde lamoléculasde reactivo conduce aun
incrementode lavelocidadde reacción,conestose pudo comprobarlagran dependenciade
la velocidadde reacciónconel aumentoodisminuciónde laconcentraciónde losreactivoses
decir,laconcentraciónesdirectamente proporcional alavelocidadde reacción.(PriscillaPittí)
Gracias a este laboratorioaprendimoslosdiferentesfactoresque afectanlavelocidadde la
reacción,comola temperaturaola concentraciónde losreactivos.(Rafael AlejandroCoutté)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carolina Deras CHL
Carolina Deras CHLCarolina Deras CHL
Carolina Deras CHL
Stefany Deras
 
Molaridad
MolaridadMolaridad
Molaridad
Ramón Olivares
 
EXAMEN PARA FLUIDOS DE PERFORACON
EXAMEN PARA FLUIDOS DE PERFORACONEXAMEN PARA FLUIDOS DE PERFORACON
EXAMEN PARA FLUIDOS DE PERFORACON
monique2572
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Javier Valdés
 
Taller gases estequiometria
Taller gases  estequiometriaTaller gases  estequiometria
Taller gases estequiometria
Anderson Osorio
 
Boletín repaso navidad colegio el castro
Boletín repaso navidad colegio el castroBoletín repaso navidad colegio el castro
Boletín repaso navidad colegio el castro
jpj2314
 
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
Jhon Mariño
 
3º ESO - Problemas disoluciones
3º ESO - Problemas disoluciones3º ESO - Problemas disoluciones
3º ESO - Problemas disoluciones
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Ejercicios+concepto+de+mol (1)
Ejercicios+concepto+de+mol (1)Ejercicios+concepto+de+mol (1)
Ejercicios+concepto+de+mol (1)
Ramón Olivares
 
Problemas solubilidad y precipitación
Problemas solubilidad y precipitaciónProblemas solubilidad y precipitación
Problemas solubilidad y precipitación
Jose Sánchez
 
Examen quimica 3 a
Examen quimica 3 aExamen quimica 3 a
Examen quimica 3 a
René García
 
Química cuantitativa ii ejercicios. rendimiento porcentual
Química cuantitativa ii   ejercicios. rendimiento porcentualQuímica cuantitativa ii   ejercicios. rendimiento porcentual
Química cuantitativa ii ejercicios. rendimiento porcentual
Jhon Mariño
 
Recuperación de química 9° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 9° (i trimestre 2010)Recuperación de química 9° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 9° (i trimestre 2010)
Jhon Mariño
 
Guia complementaria 2
Guia complementaria 2Guia complementaria 2
Guia complementaria 2
Ramón Olivares
 
Trabajo practico n°3 quimica
Trabajo practico n°3 quimicaTrabajo practico n°3 quimica
Trabajo practico n°3 quimica
Alejandra Gonzalez
 
Tarea 17 de junio del 2011
Tarea 17 de junio del 2011Tarea 17 de junio del 2011
Tarea 17 de junio del 2011
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Problemas
ProblemasProblemas
Kp acetato de plata
Kp acetato de plataKp acetato de plata
Kp acetato de plata
Rober Aparicio Lliuya
 
Guia complementaria concepto de mol
Guia complementaria concepto de molGuia complementaria concepto de mol
Guia complementaria concepto de mol
Ramón Olivares
 
Taller soluciones blogg
Taller soluciones bloggTaller soluciones blogg
Taller soluciones blogg
Diana Montehermoso Tulande
 

La actualidad más candente (20)

Carolina Deras CHL
Carolina Deras CHLCarolina Deras CHL
Carolina Deras CHL
 
Molaridad
MolaridadMolaridad
Molaridad
 
EXAMEN PARA FLUIDOS DE PERFORACON
EXAMEN PARA FLUIDOS DE PERFORACONEXAMEN PARA FLUIDOS DE PERFORACON
EXAMEN PARA FLUIDOS DE PERFORACON
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
 
Taller gases estequiometria
Taller gases  estequiometriaTaller gases  estequiometria
Taller gases estequiometria
 
Boletín repaso navidad colegio el castro
Boletín repaso navidad colegio el castroBoletín repaso navidad colegio el castro
Boletín repaso navidad colegio el castro
 
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
 
3º ESO - Problemas disoluciones
3º ESO - Problemas disoluciones3º ESO - Problemas disoluciones
3º ESO - Problemas disoluciones
 
Ejercicios+concepto+de+mol (1)
Ejercicios+concepto+de+mol (1)Ejercicios+concepto+de+mol (1)
Ejercicios+concepto+de+mol (1)
 
Problemas solubilidad y precipitación
Problemas solubilidad y precipitaciónProblemas solubilidad y precipitación
Problemas solubilidad y precipitación
 
Examen quimica 3 a
Examen quimica 3 aExamen quimica 3 a
Examen quimica 3 a
 
Química cuantitativa ii ejercicios. rendimiento porcentual
Química cuantitativa ii   ejercicios. rendimiento porcentualQuímica cuantitativa ii   ejercicios. rendimiento porcentual
Química cuantitativa ii ejercicios. rendimiento porcentual
 
Recuperación de química 9° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 9° (i trimestre 2010)Recuperación de química 9° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 9° (i trimestre 2010)
 
Guia complementaria 2
Guia complementaria 2Guia complementaria 2
Guia complementaria 2
 
Trabajo practico n°3 quimica
Trabajo practico n°3 quimicaTrabajo practico n°3 quimica
Trabajo practico n°3 quimica
 
Tarea 17 de junio del 2011
Tarea 17 de junio del 2011Tarea 17 de junio del 2011
Tarea 17 de junio del 2011
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Kp acetato de plata
Kp acetato de plataKp acetato de plata
Kp acetato de plata
 
Guia complementaria concepto de mol
Guia complementaria concepto de molGuia complementaria concepto de mol
Guia complementaria concepto de mol
 
Taller soluciones blogg
Taller soluciones bloggTaller soluciones blogg
Taller soluciones blogg
 

Similar a Reporte #4 Factores que afectan la velocidad de una reacción

Factores que afectan la velocidad de una reacción
Factores que afectan la velocidad de una reacciónFactores que afectan la velocidad de una reacción
Factores que afectan la velocidad de una reacción
Beatriz Cedeño
 
Informe 2 (2)
Informe 2 (2)Informe 2 (2)
Informe 2 (2)
Carolyne Pérez
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
Universidad de Panamá
 
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
epsc2896
 
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y danielLaboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Daniel Rey
 
Laboratorio de química # 3
Laboratorio de química # 3Laboratorio de química # 3
Laboratorio de química # 3
Héctor Cedeño
 
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylorLab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
Valery Liao
 
Grailiz Reverol
Grailiz ReverolGrailiz Reverol
Grailiz Reverol
Grailiz Reverol
 
Informe de quimica #4
Informe de quimica #4Informe de quimica #4
Informe de quimica #4
Mary Ann Bendiburg
 
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Valery Liao
 
Factores que afectan la velocidad de una reaccion
Factores que afectan la velocidad de una reaccionFactores que afectan la velocidad de una reaccion
Factores que afectan la velocidad de una reaccion
MarlaRodriguez09
 
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y danielLaboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Daniel Rey
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Jhonâs Abner Vega Viera
 
Acidos quimica industrial
Acidos quimica industrialAcidos quimica industrial
Acidos quimica industrial
maria elena ramirez
 
Acidos quimica industrial
Acidos quimica industrialAcidos quimica industrial
Acidos quimica industrial
maria elena ramirez
 
Sintesis de acidos
Sintesis de acidosSintesis de acidos
Sintesis de acidos
enrique moron
 
Factores que afecta la Velocidad de Reacción
Factores que afecta la Velocidad de ReacciónFactores que afecta la Velocidad de Reacción
Factores que afecta la Velocidad de Reacción
Maryuri Ortega
 
Lab de quimica
Lab de quimicaLab de quimica
Lab de quimica
Pedro Quezada
 
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducciónInforme de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
sebasv28
 
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
erika cortes
 

Similar a Reporte #4 Factores que afectan la velocidad de una reacción (20)

Factores que afectan la velocidad de una reacción
Factores que afectan la velocidad de una reacciónFactores que afectan la velocidad de una reacción
Factores que afectan la velocidad de una reacción
 
Informe 2 (2)
Informe 2 (2)Informe 2 (2)
Informe 2 (2)
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
 
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
 
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y danielLaboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y daniel
 
Laboratorio de química # 3
Laboratorio de química # 3Laboratorio de química # 3
Laboratorio de química # 3
 
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylorLab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
 
Grailiz Reverol
Grailiz ReverolGrailiz Reverol
Grailiz Reverol
 
Informe de quimica #4
Informe de quimica #4Informe de quimica #4
Informe de quimica #4
 
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
 
Factores que afectan la velocidad de una reaccion
Factores que afectan la velocidad de una reaccionFactores que afectan la velocidad de una reaccion
Factores que afectan la velocidad de una reaccion
 
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y danielLaboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y daniel
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Acidos quimica industrial
Acidos quimica industrialAcidos quimica industrial
Acidos quimica industrial
 
Acidos quimica industrial
Acidos quimica industrialAcidos quimica industrial
Acidos quimica industrial
 
Sintesis de acidos
Sintesis de acidosSintesis de acidos
Sintesis de acidos
 
Factores que afecta la Velocidad de Reacción
Factores que afecta la Velocidad de ReacciónFactores que afecta la Velocidad de Reacción
Factores que afecta la Velocidad de Reacción
 
Lab de quimica
Lab de quimicaLab de quimica
Lab de quimica
 
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducciónInforme de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
 
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Reporte #4 Factores que afectan la velocidad de una reacción

  • 1. Factores que afectan la velocidad de una reacción Por: PriscillaPittí Rafael AlejandroCoutté I Parte. Reacciónde ácido clorhídricocon una disoluciónde tiosulfatode sodio. 1- ¿Qué productosforman? Escribe la ecuacióniónicaymolecular balanceadaparaesta reacción. Na₂+1(S₂2+O₃2-)2- (dis. ac.) + 2H1+Cl1- (dis. ac.) → H₂1+O2- + S4+O₂2- (g) + S0 (coloidal) 2- ¿Cuál esel númerode oxidacióndel azufre enlosproductos? El númerode oxidacióndel azufre esenlosproductoesigual a4+ en el dióxidode azufre y 0 en el azufre coloidal II Parte.Dependenciadel tiempode avance de unareacciónentérminosde la concentración de losreactivos. V tiosulf (mL) V agua (mL) V HCl (mL) V total (mL) C tiosulf (M) C HCl (M) Tiempo (segundos) 5 0 1 6 0 0,01 15 4 1 1 6 42 0,01 26 3 2 1 6 16 0,01 35 2 3 1 6 7 0,01 50 1 4 1 6 2,75 0,01 99 IIIParte.Dependenciadel tiempode avance de unareacciónentérminosde latemperaturade losreactivos. Temperatura (º C) Tiempo (segundos) 10 123 20 97 35 45 50 36 80 5 0 20 40 60 80 100 120 0 M 42 M 16 M 7 M 2. 75 M C tiosulf (M) Tiempo (segundo)
  • 2. 0 20 40 60 80 100 120 140 10 º C 20 º C 35 º C 50 º C 80 º C Temperatura (º C) Tiempo (segundos)
  • 3. Cuestionario 1- ¿Por qué lasoluciónse enturbia amedidaque pasael tiempo? La soluciónse enturbiadebidoalaproducciónde azufre yel desprendimientode óxidode azufre. 2- ¿Para qué se detiene el cronometro, cadavez,cuandose forma el precipitado? Se debe detenerel cronometrocuandose formael precipitado,porque nosda entenderque yase terminólaproducciónde productosenlareacción y podemos calcularla velocidadde lareacciónde acuerdoal tiempoque tomolaproduccióndel mismo. 3- ¿Por qué se mantiene constante el volumende ladisoluciónresultantede lamezcla? El volumende ladisoluciónresultante se mantiene constante porque aunque disminuyéramoslacantidadde tiosulfato,aumentábamosel volumende aguayla mismacantidadde ácido clorhídrico. 4- ¿Por qué se varía solola concentracióninicial de tiosulfatoynotambiénlade ácido clorhídrico? La rapidezde unaconcentraciónse observaconla concentraciónde unode los reactivos,esdecirunasolavariable. 5- ¿Por qué esnecesarioseguirtemperandolasolucióncuandoocurre lareacción? En necesarioseguirtemperandodebidoaque al hacer estonospodemospercatarde si ocurre un aumentoodisminución de latemperaturade lareacciónantesydespués de haber ocurrido. 6- ¿Qué efectotiene latemperaturasobre lavelocidadconque ocurre lareacciónpara lasmismasconcentracionesiniciales? Un aumentode temperaturaaumentalavelocidadde lareacción,conindependencia de que ésta seaexotérmica oendotérmica.Laexplicaciónestáenel hechode que,al aumentarla temperatura,aumentael númerode moléculasconunaenergíaigual o mayor que laenergíade activación,conloque aumentael númerode choques efectivos. 7- Calcularlas velocidadesobtenidasdurantetodoel experimentoexpresándolasen mol/L.s V= (0.22 mol/L) /15s = 1.46x10-2 mol/L.s V= (0.17 mol/L) /26s = 6.57x10-3 mol/L.s V= (0.13 mol/L) /35s = 3.71x10-3 mol/L.s V= (0.08 mol/L) /50s = 1.60x10-3 mol/L.s V= (0.04 mol/L) /99s =4.04x10-4 mol/L.s
  • 4. Conclusiones: En estaexperienciase pudodemostrar que lavelocidadde casi todaslasreaccionesquímicas aumentaconforme se elevalatemperatura,lasmoléculasdebenchocarparaque reaccionen, así mismolopudimosobservaren el efectode laconcentraciónsobre lavelocidadde reacción, ya que conforme aumentalaconcentraciónde lamoléculasde reactivo conduce aun incrementode lavelocidadde reacción,conestose pudo comprobarlagran dependenciade la velocidadde reacciónconel aumentoodisminuciónde laconcentraciónde losreactivoses decir,laconcentraciónesdirectamente proporcional alavelocidadde reacción.(PriscillaPittí) Gracias a este laboratorioaprendimoslosdiferentesfactoresque afectanlavelocidadde la reacción,comola temperaturaola concentraciónde losreactivos.(Rafael AlejandroCoutté)