SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE EJERCICIOS
Nombre:

1.
I)
II)
III)
a)
b)
c)
2.

Profesor: Ramón Olivares

La importancia del concepto de mol puede considerarse debida a que corresponde siempre a:
Igual número de unidades de cualquier especie.
Cantidades iguales en masa de cualquier especie.
Volúmenes iguales cuando se trata de gases medidos en las mismas condiciones.
Sólo I
d) I y III
Sólo II
e) II y III
Sólo III

¿En cuál(es) de las siguientes condiciones el número de moléculas es de 6,022x1023?
I) En un mol de especies gaseosas en condiciones normales
II) En un mol de especies gaseosas a cualquier temperatura y presión
III) En un mol de cualquier especie en estado sólido o líquido
a) Sólo I
d) I y III
b) Sólo II
e) I, II y III
c) Sólo III

3.

Para calcular el número de moléculas que hay en 100 gr de agua realizaríamos una de las
siguientes operaciones
a) 100• 6,022x1023/18
b) 18• 6,022x1023/100
c) 100•18• 6,022x1023
d) 6,022x1023/100•18
e) 100•18/ 6,022x1023

4.

¿Cuál de los siguientes valores representan a 1 mol de nitrógeno (N2) gaseoso, medido en
cnpt?
I)
22,4 litros
II)
28 gramos
III)
6,022x1023 moléculas
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I y II
e) I, II y III

5.

El mol de diversas especies constituidas por moléculas tiene:
a) Igual número de moléculas y diferente masa
b) Igual número de moléculas e igual masa
c) Igual número de moléculas y diferente volumen en las especies gaseosas
d) Diferente números de moléculas e igual masa
e) Diferente número de moléculas e igual volumen de especies gaseosas

6.

Cuando los gases se encuentran en cnpt el valor expresado por 22,4 tiene gran importancia
debido a que es:
a) El volumen que ocupa 1 gramo de cualquier gas
b) El volumen que ocupan 1 mol de cualquier gas
c) La masa en gramos de 1 litro de gas
d) El número de mol que existe en un litro de gas
e) La masa en gramos que corresponde a 1 mol de cualquier gas
Para la resolución de algunos ejercicios, se adjunta una parte de la Tabla Periódica de los
Elementos.
1

H

2

Número atómico

1,0

He
4,0

Masa atómica

3

4

5

6

7

8

9

10

Li

Be

B

C

N

O

F

Ne

6,9

9,0

10,8

12,0

14,0

16,0

19,0

20,2

11

12

13

14

15

16

17

18

Na

Mg

Al

Si

P

S

Cl

Ar

23,0

24,3

19

28,1

31,0

32,0

35,5

39,9

20

K

27,0

Ca

39,1

40,0

I. COMPLETA UTILIZANDO LA TABLA PERIÓDICA
1. 2,5 moles corresponden a
2. 2·6,02∙10

23

unidades corresponden a

3. 0,01 moles corresponden
4. 6,02∙10

23

unidades corresponden a

.........................................unidades.
.........................................mol
.........................................unidades.
.........................................mol.

5. 0,1 moles corresponden a

.........................................unidades.

6. 40 gramos de calcio corresponden a

.........................................átomos.

7. 3·6,02∙10

23

átomos de N tienen una masa de....................................gramos.

8. 10 moles de CaCO3 tienen una masa de

.........................................gramos.

9. 1 mol de gas Neón en CNPT ocupa un volumen de..............................Litros.
10. 6,02·10

23

moléculas de CO2, ocupa en CNPT el volumen de..................Litros.

III.RESUELVE
1. CALCULA:
a) el número de átomos en 7,46 gramos de litio.
b) el número de moléculas en 43 gramos de NH3.
c) el número de átomos en 25,7 gramos de Al.
d) el número de moléculas en 38,1 gramos de N2O5.
e) el número de átomos totales en 3,31 gramos de NaClO 4.
2. DETERMINA LAS MASAS MOLARES DE
a) CH3CH2OH
b) PCl3
c) K2CO3
d) CO(NH2)2
e) NaHCO3
3. DETERMINA LA MASA EN GRAMOS DE
a) 0,15 moles de LiF
b) 0,594 moles de S
c) 38 moles de Na2SO3
d) 89,6 litros de CO en C.N.P.T
e) 300 mL de Benceno (d= 0,92 g/mL)

4. RESPONDE
1. ¿Cuántos moles de alcohol metílico (CH3OH) hay en 80 gramos?
2. ¿Cuántos átomos de oxígeno hay en 160 gramos de SO 2(g)?
3. ¿Cuántos átomos de hidrógeno hay en 64 gramos de CH4?
4. ¿Cuántos átomos hay en 5,10 moles de S?
5. ¿Cuántos moles de átomos de aluminio (Al) hay en 342 gramos de Al2(SO4)3?
6. ¿Cuántos átomos de calcio hay en 100 gramos de CaCO3?
7. ¿Cuántos gramos de de nitrógeno hay en 6,02·1023 moléculas de NH3?
8. ¿Cuántas moléculas de etano (C 2H6) hay en 0,334 gramos de compuest
o?
9. ¿Cuántos moles de átomos de oxígeno hay en 500 gramos de sacarosa (C12H22O11)?
10. ¿Cuántos mililitros de agua hay en 3 moles de moléculas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación estequiometría química primer año medio
Evaluación estequiometría   química primer año medioEvaluación estequiometría   química primer año medio
Evaluación estequiometría química primer año medio
Lorena Peralta Beretta
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Wilson Montana
 
3 taller química organica alquenos y alquinos 11
3 taller química organica alquenos y alquinos  113 taller química organica alquenos y alquinos  11
3 taller química organica alquenos y alquinos 11
Ramiro Muñoz
 
Balanceo de ecuaciones por el método algebraico.pptx
Balanceo de ecuaciones por el método algebraico.pptxBalanceo de ecuaciones por el método algebraico.pptx
Balanceo de ecuaciones por el método algebraico.pptx
Paquita24
 
68570343 prueba-de-fracciones-5to-basico
68570343 prueba-de-fracciones-5to-basico68570343 prueba-de-fracciones-5to-basico
68570343 prueba-de-fracciones-5to-basicoJavier Cerda Infante
 
Guia de unidades quimicas de masa
Guia de unidades quimicas de masaGuia de unidades quimicas de masa
Guia de unidades quimicas de masa
La profe Irene
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
Ramiro Muñoz
 
Ejercicios masa molar
Ejercicios masa molarEjercicios masa molar
Ejercicios masa molar
Tania Danielle Hernandez
 
Libro hipertexto quimica 2
Libro hipertexto quimica 2Libro hipertexto quimica 2
Libro hipertexto quimica 2
OctavioLopez60
 
4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado
Jorge Arizpe Dodero
 
Ejercicios configuracion-electronica
Ejercicios configuracion-electronicaEjercicios configuracion-electronica
Ejercicios configuracion-electronica
Wilmer Flores Castro
 
Estructura atómica problemas resueltos
Estructura  atómica  problemas  resueltosEstructura  atómica  problemas  resueltos
Estructura atómica problemas resueltosXKARIN
 
Taller atomo
Taller atomoTaller atomo
Taller atomo
Ramiro Muñoz
 
Prueba elementos químicos y tabla periódica
Prueba elementos químicos y tabla periódicaPrueba elementos químicos y tabla periódica
Prueba elementos químicos y tabla periódica
Carla Pulgar
 
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicasTaller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Ramiro Muñoz
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
Ramiro Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación estequiometría química primer año medio
Evaluación estequiometría   química primer año medioEvaluación estequiometría   química primer año medio
Evaluación estequiometría química primer año medio
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.
 
3 taller química organica alquenos y alquinos 11
3 taller química organica alquenos y alquinos  113 taller química organica alquenos y alquinos  11
3 taller química organica alquenos y alquinos 11
 
Taller de cicloalquenos
Taller de cicloalquenosTaller de cicloalquenos
Taller de cicloalquenos
 
Balanceo de ecuaciones por el método algebraico.pptx
Balanceo de ecuaciones por el método algebraico.pptxBalanceo de ecuaciones por el método algebraico.pptx
Balanceo de ecuaciones por el método algebraico.pptx
 
68570343 prueba-de-fracciones-5to-basico
68570343 prueba-de-fracciones-5to-basico68570343 prueba-de-fracciones-5to-basico
68570343 prueba-de-fracciones-5to-basico
 
Guia de unidades quimicas de masa
Guia de unidades quimicas de masaGuia de unidades quimicas de masa
Guia de unidades quimicas de masa
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
 
Guia de ejercicios alquinos
Guia de ejercicios alquinosGuia de ejercicios alquinos
Guia de ejercicios alquinos
 
Ejercicios masa molar
Ejercicios masa molarEjercicios masa molar
Ejercicios masa molar
 
Taller estados y cambios de estado
Taller estados y cambios de estadoTaller estados y cambios de estado
Taller estados y cambios de estado
 
Taller estequiometria 11
Taller estequiometria 11Taller estequiometria 11
Taller estequiometria 11
 
Libro hipertexto quimica 2
Libro hipertexto quimica 2Libro hipertexto quimica 2
Libro hipertexto quimica 2
 
4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado
 
Ejercicios configuracion-electronica
Ejercicios configuracion-electronicaEjercicios configuracion-electronica
Ejercicios configuracion-electronica
 
Estructura atómica problemas resueltos
Estructura  atómica  problemas  resueltosEstructura  atómica  problemas  resueltos
Estructura atómica problemas resueltos
 
Taller atomo
Taller atomoTaller atomo
Taller atomo
 
Prueba elementos químicos y tabla periódica
Prueba elementos químicos y tabla periódicaPrueba elementos químicos y tabla periódica
Prueba elementos químicos y tabla periódica
 
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicasTaller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicas
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
 

Destacado

para cuarto comun
para cuarto comunpara cuarto comun
para cuarto comun
Ramón Olivares
 
Evaluacion orígenes de la química
Evaluacion orígenes de la químicaEvaluacion orígenes de la química
Evaluacion orígenes de la química
Ramón Olivares
 
Guía de ejercicios este 1
Guía de ejercicios este 1Guía de ejercicios este 1
Guía de ejercicios este 1
Ramón Olivares
 
Guía estequiometria iii
Guía estequiometria iiiGuía estequiometria iii
Guía estequiometria iii
Ramón Olivares
 
Guia polimeros
Guia polimerosGuia polimeros
Guia polimeros
Ramón Olivares
 
Guia complementaria 2
Guia complementaria 2Guia complementaria 2
Guia complementaria 2
Ramón Olivares
 
Distribucuòn electrónica corr
Distribucuòn electrónica corrDistribucuòn electrónica corr
Distribucuòn electrónica corr
Ramón Olivares
 
Pauta trabajo afiche
Pauta trabajo afichePauta trabajo afiche
Pauta trabajo afiche
Ramón Olivares
 
Pauta de evaluación portafolio
Pauta de evaluación portafolioPauta de evaluación portafolio
Pauta de evaluación portafolio
Ramón Olivares
 
Introducción a la etequiometria
Introducción a la etequiometria  Introducción a la etequiometria
Introducción a la etequiometria
Ramón Olivares
 
Guia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometriaGuia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometriaRamón Olivares
 
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Ramón Olivares
 
Principiodelechatelier
PrincipiodelechatelierPrincipiodelechatelier
Principiodelechatelier
Ramón Olivares
 
Equilibrio químico2015
Equilibrio químico2015Equilibrio químico2015
Equilibrio químico2015
Ramón Olivares
 
Prueba convercion
Prueba convercionPrueba convercion
Prueba convercion
Ramón Olivares
 
Guia complementaria concepto de mol
Guia complementaria concepto de molGuia complementaria concepto de mol
Guia complementaria concepto de mol
Ramón Olivares
 

Destacado (20)

para cuarto comun
para cuarto comunpara cuarto comun
para cuarto comun
 
Qc 12 2007
Qc 12 2007Qc 12 2007
Qc 12 2007
 
Molaridad
MolaridadMolaridad
Molaridad
 
Evaluacion orígenes de la química
Evaluacion orígenes de la químicaEvaluacion orígenes de la química
Evaluacion orígenes de la química
 
Guía de ejercicios este 1
Guía de ejercicios este 1Guía de ejercicios este 1
Guía de ejercicios este 1
 
Guía estequiometria iii
Guía estequiometria iiiGuía estequiometria iii
Guía estequiometria iii
 
Guia polimeros
Guia polimerosGuia polimeros
Guia polimeros
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Guia complementaria 2
Guia complementaria 2Guia complementaria 2
Guia complementaria 2
 
Distribucuòn electrónica corr
Distribucuòn electrónica corrDistribucuòn electrónica corr
Distribucuòn electrónica corr
 
Pauta trabajo afiche
Pauta trabajo afichePauta trabajo afiche
Pauta trabajo afiche
 
Qc 10 2007
Qc 10 2007Qc 10 2007
Qc 10 2007
 
Pauta de evaluación portafolio
Pauta de evaluación portafolioPauta de evaluación portafolio
Pauta de evaluación portafolio
 
Introducción a la etequiometria
Introducción a la etequiometria  Introducción a la etequiometria
Introducción a la etequiometria
 
Guia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometriaGuia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometria
 
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
 
Principiodelechatelier
PrincipiodelechatelierPrincipiodelechatelier
Principiodelechatelier
 
Equilibrio químico2015
Equilibrio químico2015Equilibrio químico2015
Equilibrio químico2015
 
Prueba convercion
Prueba convercionPrueba convercion
Prueba convercion
 
Guia complementaria concepto de mol
Guia complementaria concepto de molGuia complementaria concepto de mol
Guia complementaria concepto de mol
 

Similar a Ejercicios+concepto+de+mol (1)

La materia:Leyes ponderales y volumetricas
La materia:Leyes ponderales y volumetricasLa materia:Leyes ponderales y volumetricas
La materia:Leyes ponderales y volumetricasI.E.S. Pedro Mercedes
 
Ejercicios repaso primero Bachillerato
Ejercicios repaso primero BachilleratoEjercicios repaso primero Bachillerato
Ejercicios repaso primero Bachillerato
José Miranda
 
estequiometria II
estequiometria IIestequiometria II
estequiometria II
Lorena Carrasco Garrido
 
Guía de Estudio. Estructura de la Materia
Guía de Estudio. Estructura de la Materia Guía de Estudio. Estructura de la Materia
Guía de Estudio. Estructura de la Materia
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Cuestiones t1 q 12 v1
Cuestiones t1 q 12 v1Cuestiones t1 q 12 v1
Cuestiones t1 q 12 v1
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Tarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometriaTarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometria
beautifullflower
 
Quimica 2 bloque 1
Quimica 2 bloque 1Quimica 2 bloque 1
Quimica 2 bloque 1
coboy19
 
ESTEQUIOMETRÍA I.pdf
ESTEQUIOMETRÍA I.pdfESTEQUIOMETRÍA I.pdf
ESTEQUIOMETRÍA I.pdf
MendezvacaValentina
 
Práctica dirigida (estado gaseoso )
Práctica dirigida   (estado gaseoso )Práctica dirigida   (estado gaseoso )
Práctica dirigida (estado gaseoso )Elias Navarrete
 
Actividades septiembre 2012.13
Actividades septiembre 2012.13Actividades septiembre 2012.13
Actividades septiembre 2012.13ydiazp
 
10° práctica dirigida (estado gaseoso )
10° práctica dirigida   (estado gaseoso )10° práctica dirigida   (estado gaseoso )
10° práctica dirigida (estado gaseoso )Elias Navarrete
 
Introducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gasesIntroducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gases
jparpal
 
pROBLEMAS disoluciones estequiometria_ejercicios
pROBLEMAS disoluciones estequiometria_ejerciciospROBLEMAS disoluciones estequiometria_ejercicios
pROBLEMAS disoluciones estequiometria_ejercicios
Pedro L. Aceituno
 
repaso de Reacciones quimicas para preparatoria
repaso de Reacciones quimicas para preparatoriarepaso de Reacciones quimicas para preparatoria
repaso de Reacciones quimicas para preparatoria
AugustoValadez
 
Actividades repaso-quc3admica-pend-sep
Actividades repaso-quc3admica-pend-sepActividades repaso-quc3admica-pend-sep
Actividades repaso-quc3admica-pend-sep
Inma Fernandez
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometríaalivp12
 
Guia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iiiGuia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iii
almabarajas057
 
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSElias Navarrete
 

Similar a Ejercicios+concepto+de+mol (1) (20)

La materia:Leyes ponderales y volumetricas
La materia:Leyes ponderales y volumetricasLa materia:Leyes ponderales y volumetricas
La materia:Leyes ponderales y volumetricas
 
Ejercicios repaso primero Bachillerato
Ejercicios repaso primero BachilleratoEjercicios repaso primero Bachillerato
Ejercicios repaso primero Bachillerato
 
estequiometria II
estequiometria IIestequiometria II
estequiometria II
 
Guía de Estudio. Estructura de la Materia
Guía de Estudio. Estructura de la Materia Guía de Estudio. Estructura de la Materia
Guía de Estudio. Estructura de la Materia
 
Cuestiones t1 q 12 v1
Cuestiones t1 q 12 v1Cuestiones t1 q 12 v1
Cuestiones t1 q 12 v1
 
Tarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometriaTarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometria
 
Quimica 2 bloque 1
Quimica 2 bloque 1Quimica 2 bloque 1
Quimica 2 bloque 1
 
ESTEQUIOMETRÍA I.pdf
ESTEQUIOMETRÍA I.pdfESTEQUIOMETRÍA I.pdf
ESTEQUIOMETRÍA I.pdf
 
Práctica dirigida (estado gaseoso )
Práctica dirigida   (estado gaseoso )Práctica dirigida   (estado gaseoso )
Práctica dirigida (estado gaseoso )
 
Actividades septiembre 2012.13
Actividades septiembre 2012.13Actividades septiembre 2012.13
Actividades septiembre 2012.13
 
10° práctica dirigida (estado gaseoso )
10° práctica dirigida   (estado gaseoso )10° práctica dirigida   (estado gaseoso )
10° práctica dirigida (estado gaseoso )
 
ESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIAESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIA
 
Introducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gasesIntroducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gases
 
pROBLEMAS disoluciones estequiometria_ejercicios
pROBLEMAS disoluciones estequiometria_ejerciciospROBLEMAS disoluciones estequiometria_ejercicios
pROBLEMAS disoluciones estequiometria_ejercicios
 
repaso de Reacciones quimicas para preparatoria
repaso de Reacciones quimicas para preparatoriarepaso de Reacciones quimicas para preparatoria
repaso de Reacciones quimicas para preparatoria
 
Actividades repaso-quc3admica-pend-sep
Actividades repaso-quc3admica-pend-sepActividades repaso-quc3admica-pend-sep
Actividades repaso-quc3admica-pend-sep
 
Quimica01
Quimica01Quimica01
Quimica01
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Guia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iiiGuia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iii
 
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
 

Más de Ramón Olivares

guía tabla periodica
guía tabla periodicaguía tabla periodica
guía tabla periodica
Ramón Olivares
 
Acidos bases y debiles
Acidos bases y debilesAcidos bases y debiles
Acidos bases y debiles
Ramón Olivares
 
Guía química configuración electronica
Guía química configuración electronicaGuía química configuración electronica
Guía química configuración electronica
Ramón Olivares
 
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestasGuia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Ramón Olivares
 
Guia molaridad molalidad
Guia molaridad molalidadGuia molaridad molalidad
Guia molaridad molalidad
Ramón Olivares
 
Guia tabla csa
Guia tabla csaGuia tabla csa
Guia tabla csa
Ramón Olivares
 
Tabla periódica-word
Tabla periódica-word Tabla periódica-word
Tabla periódica-word
Ramón Olivares
 
Guia de ejercicios tabla periodica 1
Guia de ejercicios tabla periodica 1Guia de ejercicios tabla periodica 1
Guia de ejercicios tabla periodica 1
Ramón Olivares
 
Numero a y z francis
Numero a y z francisNumero a y z francis
Numero a y z francis
Ramón Olivares
 
Molaridad
MolaridadMolaridad
Molaridad
Ramón Olivares
 
Pauta de evaluación portafolio
Pauta de evaluación portafolioPauta de evaluación portafolio
Pauta de evaluación portafolioRamón Olivares
 
Distribucuòn electrónica corr
Distribucuòn electrónica corrDistribucuòn electrónica corr
Distribucuòn electrónica corrRamón Olivares
 
ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO
Ramón Olivares
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Ramón Olivares
 
Introduccinaltratamiento
IntroduccinaltratamientoIntroduccinaltratamiento
Introduccinaltratamiento
Ramón Olivares
 

Más de Ramón Olivares (16)

guía tabla periodica
guía tabla periodicaguía tabla periodica
guía tabla periodica
 
Acidos bases y debiles
Acidos bases y debilesAcidos bases y debiles
Acidos bases y debiles
 
Guía química configuración electronica
Guía química configuración electronicaGuía química configuración electronica
Guía química configuración electronica
 
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestasGuia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
 
Guia molaridad molalidad
Guia molaridad molalidadGuia molaridad molalidad
Guia molaridad molalidad
 
Guia tabla csa
Guia tabla csaGuia tabla csa
Guia tabla csa
 
Tabla periódica-word
Tabla periódica-word Tabla periódica-word
Tabla periódica-word
 
Guia de ejercicios tabla periodica 1
Guia de ejercicios tabla periodica 1Guia de ejercicios tabla periodica 1
Guia de ejercicios tabla periodica 1
 
Numero a y z francis
Numero a y z francisNumero a y z francis
Numero a y z francis
 
Molaridad
MolaridadMolaridad
Molaridad
 
Pauta de evaluación portafolio
Pauta de evaluación portafolioPauta de evaluación portafolio
Pauta de evaluación portafolio
 
Distribucuòn electrónica corr
Distribucuòn electrónica corrDistribucuòn electrónica corr
Distribucuòn electrónica corr
 
ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO
 
6037 qm08 12-05_14
6037 qm08 12-05_146037 qm08 12-05_14
6037 qm08 12-05_14
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Introduccinaltratamiento
IntroduccinaltratamientoIntroduccinaltratamiento
Introduccinaltratamiento
 

Ejercicios+concepto+de+mol (1)

  • 1. GUÍA DE EJERCICIOS Nombre: 1. I) II) III) a) b) c) 2. Profesor: Ramón Olivares La importancia del concepto de mol puede considerarse debida a que corresponde siempre a: Igual número de unidades de cualquier especie. Cantidades iguales en masa de cualquier especie. Volúmenes iguales cuando se trata de gases medidos en las mismas condiciones. Sólo I d) I y III Sólo II e) II y III Sólo III ¿En cuál(es) de las siguientes condiciones el número de moléculas es de 6,022x1023? I) En un mol de especies gaseosas en condiciones normales II) En un mol de especies gaseosas a cualquier temperatura y presión III) En un mol de cualquier especie en estado sólido o líquido a) Sólo I d) I y III b) Sólo II e) I, II y III c) Sólo III 3. Para calcular el número de moléculas que hay en 100 gr de agua realizaríamos una de las siguientes operaciones a) 100• 6,022x1023/18 b) 18• 6,022x1023/100 c) 100•18• 6,022x1023 d) 6,022x1023/100•18 e) 100•18/ 6,022x1023 4. ¿Cuál de los siguientes valores representan a 1 mol de nitrógeno (N2) gaseoso, medido en cnpt? I) 22,4 litros II) 28 gramos III) 6,022x1023 moléculas a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) I, II y III 5. El mol de diversas especies constituidas por moléculas tiene: a) Igual número de moléculas y diferente masa b) Igual número de moléculas e igual masa c) Igual número de moléculas y diferente volumen en las especies gaseosas d) Diferente números de moléculas e igual masa e) Diferente número de moléculas e igual volumen de especies gaseosas 6. Cuando los gases se encuentran en cnpt el valor expresado por 22,4 tiene gran importancia debido a que es: a) El volumen que ocupa 1 gramo de cualquier gas b) El volumen que ocupan 1 mol de cualquier gas c) La masa en gramos de 1 litro de gas d) El número de mol que existe en un litro de gas e) La masa en gramos que corresponde a 1 mol de cualquier gas
  • 2. Para la resolución de algunos ejercicios, se adjunta una parte de la Tabla Periódica de los Elementos. 1 H 2 Número atómico 1,0 He 4,0 Masa atómica 3 4 5 6 7 8 9 10 Li Be B C N O F Ne 6,9 9,0 10,8 12,0 14,0 16,0 19,0 20,2 11 12 13 14 15 16 17 18 Na Mg Al Si P S Cl Ar 23,0 24,3 19 28,1 31,0 32,0 35,5 39,9 20 K 27,0 Ca 39,1 40,0 I. COMPLETA UTILIZANDO LA TABLA PERIÓDICA 1. 2,5 moles corresponden a 2. 2·6,02∙10 23 unidades corresponden a 3. 0,01 moles corresponden 4. 6,02∙10 23 unidades corresponden a .........................................unidades. .........................................mol .........................................unidades. .........................................mol. 5. 0,1 moles corresponden a .........................................unidades. 6. 40 gramos de calcio corresponden a .........................................átomos. 7. 3·6,02∙10 23 átomos de N tienen una masa de....................................gramos. 8. 10 moles de CaCO3 tienen una masa de .........................................gramos. 9. 1 mol de gas Neón en CNPT ocupa un volumen de..............................Litros. 10. 6,02·10 23 moléculas de CO2, ocupa en CNPT el volumen de..................Litros. III.RESUELVE 1. CALCULA: a) el número de átomos en 7,46 gramos de litio. b) el número de moléculas en 43 gramos de NH3. c) el número de átomos en 25,7 gramos de Al. d) el número de moléculas en 38,1 gramos de N2O5. e) el número de átomos totales en 3,31 gramos de NaClO 4.
  • 3. 2. DETERMINA LAS MASAS MOLARES DE a) CH3CH2OH b) PCl3 c) K2CO3 d) CO(NH2)2 e) NaHCO3
  • 4. 3. DETERMINA LA MASA EN GRAMOS DE a) 0,15 moles de LiF b) 0,594 moles de S c) 38 moles de Na2SO3 d) 89,6 litros de CO en C.N.P.T e) 300 mL de Benceno (d= 0,92 g/mL) 4. RESPONDE 1. ¿Cuántos moles de alcohol metílico (CH3OH) hay en 80 gramos? 2. ¿Cuántos átomos de oxígeno hay en 160 gramos de SO 2(g)? 3. ¿Cuántos átomos de hidrógeno hay en 64 gramos de CH4? 4. ¿Cuántos átomos hay en 5,10 moles de S? 5. ¿Cuántos moles de átomos de aluminio (Al) hay en 342 gramos de Al2(SO4)3? 6. ¿Cuántos átomos de calcio hay en 100 gramos de CaCO3? 7. ¿Cuántos gramos de de nitrógeno hay en 6,02·1023 moléculas de NH3? 8. ¿Cuántas moléculas de etano (C 2H6) hay en 0,334 gramos de compuest o? 9. ¿Cuántos moles de átomos de oxígeno hay en 500 gramos de sacarosa (C12H22O11)? 10. ¿Cuántos mililitros de agua hay en 3 moles de moléculas?