SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DEL CASO<br />Nombre del alumno:         Fecha:22 de Agosto del 2011Apellido paterno          NombreCarrera:Lic.<br />El alumno que presenta este trabajo declara que el 100% del contenido de este reporte, ha sido elaborado por él y es de su autoría.<br />1. Identificación y definición de la problemática. <br />2. Análisis del caso y alternativas de solución. <br />3. Conclusión. <br />4. Bibliografía. <br />5. Anexos.  <br />DESCRIPCIÓN DE CADA PUNTO DEL REPORTE: <br />1. Identificación y definición de la problemática. Deben describir quiénes son los actores clave en el caso, los intereses de estos actores, los juegos de poderes, los hechos más contundentes, y definir la problemática principal como el enunciado que marca el punto de toma de la decisión trascendente para los actores clave y que determina la dirección del caso.<br />2. Análisis del caso y alternativas de solución. Con base a los hechos contundentes del caso y a la información investigada, deberán plantear alternativas de solución al caso dando respuesta a cada pregunta de discusión, considerando los datos numéricos y hechos investigados, comparando alternativas y puntos de vista.<br />3. Conclusión. Deberán expresar con sus palabras la decisión final tomada e incluir una descripción de los aprendizajes que les ha dejado esta actividad.<br />4. Bibliografía. Incluir al menos 3 fuentes bibliográficas que estén en formato APA. No es válida la información proveniente de Monografías.com, buenas tareas, rincón del vago, etc., sólo información de artículos, bases de datos o libros en línea.<br />5. Anexos. En esta parte pueden incluir definiciones de conceptos clave que fueron investigados para entender el caso, tablas que fueron de utilidad para sus cálculos, etc. ESTE PUNTO NO ES NECESARIO INCLUIRLO, ES SOLO COMPLEMENTARIO.<br />
Reporte de caso del taller integrador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadística I (I Bimestre)
Estadística I (I Bimestre)Estadística I (I Bimestre)
Estadística I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Ochopasos paso 6
Ochopasos paso 6Ochopasos paso 6
Datos secundarios
Datos secundariosDatos secundarios
Datos secundariossabbyval
 
Lineamientos para informes
Lineamientos para informesLineamientos para informes
Lineamientos para informes
VictorR456
 
Partes de un Informe Escrito
Partes de un Informe EscritoPartes de un Informe Escrito
Partes de un Informe Escritosagitaria1975
 
INTRODUCCIÓN a los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
INTRODUCCIÓN a los  Ocho pasos para el desarrollo de una investigaciónINTRODUCCIÓN a los  Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
INTRODUCCIÓN a los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
Sociedad de Grupos Académicos del Dr. Walter López Moreno
 
Formas de escritura científica. Estructura de un artículo original
Formas de escritura científica. Estructura de un artículo originalFormas de escritura científica. Estructura de un artículo original
Formas de escritura científica. Estructura de un artículo original
cristinatellezestadistica
 

La actualidad más candente (8)

Estadística I (I Bimestre)
Estadística I (I Bimestre)Estadística I (I Bimestre)
Estadística I (I Bimestre)
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Ochopasos paso 6
Ochopasos paso 6Ochopasos paso 6
Ochopasos paso 6
 
Datos secundarios
Datos secundariosDatos secundarios
Datos secundarios
 
Lineamientos para informes
Lineamientos para informesLineamientos para informes
Lineamientos para informes
 
Partes de un Informe Escrito
Partes de un Informe EscritoPartes de un Informe Escrito
Partes de un Informe Escrito
 
INTRODUCCIÓN a los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
INTRODUCCIÓN a los  Ocho pasos para el desarrollo de una investigaciónINTRODUCCIÓN a los  Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
INTRODUCCIÓN a los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
 
Formas de escritura científica. Estructura de un artículo original
Formas de escritura científica. Estructura de un artículo originalFormas de escritura científica. Estructura de un artículo original
Formas de escritura científica. Estructura de un artículo original
 

Similar a Reporte de caso del taller integrador

Fundamentación teórica
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teóricaalvarodelli
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6lidiagr
 
Lectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicosLectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicoscaralepal
 
I need this paper written in Spanish, let me know if you can do it. .docx
I need this paper written in Spanish, let me know if you can do it. .docxI need this paper written in Spanish, let me know if you can do it. .docx
I need this paper written in Spanish, let me know if you can do it. .docx
dirkrplav
 
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teoricometodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
Raul Cabanillas Corso
 
Conclusiones y presentación de resultados de una investigación
Conclusiones y presentación de resultados de una investigaciónConclusiones y presentación de resultados de una investigación
Conclusiones y presentación de resultados de una investigación
Anerol Venteño
 
Seminario 6 estadística y ti cs
Seminario 6 estadística  y ti csSeminario 6 estadística  y ti cs
Seminario 6 estadística y ti csrofedz
 
Seminario 6 estadística y ti cs
Seminario 6 estadística  y ti csSeminario 6 estadística  y ti cs
Seminario 6 estadística y ti csrofedz
 
Seminario 6 estadística y ti cs
Seminario 6 estadística  y ti csSeminario 6 estadística  y ti cs
Seminario 6 estadística y ti csrofedz
 
Capitulo 11 elaboracionreportedeinvestigacion
Capitulo 11 elaboracionreportedeinvestigacionCapitulo 11 elaboracionreportedeinvestigacion
Capitulo 11 elaboracionreportedeinvestigacion
MariaCarreon6
 
Pasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyectoPasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyecto
Tensor
 
Cómo elaborar el marco teórico
Cómo elaborar el marco teóricoCómo elaborar el marco teórico
Cómo elaborar el marco teóricoMoises Logroño
 
Este es un trabajo elaborado en Word por medio de SamartArt
Este es un trabajo elaborado en Word por medio de SamartArt Este es un trabajo elaborado en Word por medio de SamartArt
Este es un trabajo elaborado en Word por medio de SamartArt
AngelIxpat
 
Planteamientodelproblemacuantitativo
PlanteamientodelproblemacuantitativoPlanteamientodelproblemacuantitativo
Planteamientodelproblemacuantitativo
Adriana Hernandez
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
Javier Armendariz
 
Reporte final y bibliografia
Reporte final y bibliografiaReporte final y bibliografia
Reporte final y bibliografia
drjekillavila
 
Aplicación de estudios de casos
Aplicación de estudios de casosAplicación de estudios de casos
Aplicación de estudios de casosrobin1973
 

Similar a Reporte de caso del taller integrador (20)

Fundamentación teórica
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teórica
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Lectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicosLectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicos
 
I need this paper written in Spanish, let me know if you can do it. .docx
I need this paper written in Spanish, let me know if you can do it. .docxI need this paper written in Spanish, let me know if you can do it. .docx
I need this paper written in Spanish, let me know if you can do it. .docx
 
Investigación tesis
Investigación tesisInvestigación tesis
Investigación tesis
 
Propuesta
Propuesta Propuesta
Propuesta
 
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teoricometodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
 
Proyecto tesis doctoral
Proyecto tesis doctoralProyecto tesis doctoral
Proyecto tesis doctoral
 
Conclusiones y presentación de resultados de una investigación
Conclusiones y presentación de resultados de una investigaciónConclusiones y presentación de resultados de una investigación
Conclusiones y presentación de resultados de una investigación
 
Seminario 6 estadística y ti cs
Seminario 6 estadística  y ti csSeminario 6 estadística  y ti cs
Seminario 6 estadística y ti cs
 
Seminario 6 estadística y ti cs
Seminario 6 estadística  y ti csSeminario 6 estadística  y ti cs
Seminario 6 estadística y ti cs
 
Seminario 6 estadística y ti cs
Seminario 6 estadística  y ti csSeminario 6 estadística  y ti cs
Seminario 6 estadística y ti cs
 
Capitulo 11 elaboracionreportedeinvestigacion
Capitulo 11 elaboracionreportedeinvestigacionCapitulo 11 elaboracionreportedeinvestigacion
Capitulo 11 elaboracionreportedeinvestigacion
 
Pasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyectoPasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyecto
 
Cómo elaborar el marco teórico
Cómo elaborar el marco teóricoCómo elaborar el marco teórico
Cómo elaborar el marco teórico
 
Este es un trabajo elaborado en Word por medio de SamartArt
Este es un trabajo elaborado en Word por medio de SamartArt Este es un trabajo elaborado en Word por medio de SamartArt
Este es un trabajo elaborado en Word por medio de SamartArt
 
Planteamientodelproblemacuantitativo
PlanteamientodelproblemacuantitativoPlanteamientodelproblemacuantitativo
Planteamientodelproblemacuantitativo
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
 
Reporte final y bibliografia
Reporte final y bibliografiaReporte final y bibliografia
Reporte final y bibliografia
 
Aplicación de estudios de casos
Aplicación de estudios de casosAplicación de estudios de casos
Aplicación de estudios de casos
 

Más de Ricardo Vásquez

TRES CONSEJOS PARA SEGUIR !!!
TRES CONSEJOS PARA SEGUIR !!!TRES CONSEJOS PARA SEGUIR !!!
TRES CONSEJOS PARA SEGUIR !!!
Ricardo Vásquez
 
Datos faltantes caso semana 3 - 4 - 3 er semestre
Datos faltantes   caso semana 3 - 4 - 3 er semestreDatos faltantes   caso semana 3 - 4 - 3 er semestre
Datos faltantes caso semana 3 - 4 - 3 er semestre
Ricardo Vásquez
 
Mapaconceptual equipoedumedia
Mapaconceptual  equipoedumediaMapaconceptual  equipoedumedia
Mapaconceptual equipoedumediaRicardo Vásquez
 
EQUIPO EDUMEDIA - MAPA CONCEPTUAL - 300411
EQUIPO EDUMEDIA - MAPA CONCEPTUAL - 300411EQUIPO EDUMEDIA - MAPA CONCEPTUAL - 300411
EQUIPO EDUMEDIA - MAPA CONCEPTUAL - 300411
Ricardo Vásquez
 
MAPA CONCEPTUAL EDUMEDIA - EQUIPO 2 - 300411
MAPA CONCEPTUAL EDUMEDIA - EQUIPO 2 - 300411MAPA CONCEPTUAL EDUMEDIA - EQUIPO 2 - 300411
MAPA CONCEPTUAL EDUMEDIA - EQUIPO 2 - 300411
Ricardo Vásquez
 
Mapas conceptuales – equipo 2
Mapas conceptuales – equipo  2Mapas conceptuales – equipo  2
Mapas conceptuales – equipo 2
Ricardo Vásquez
 
Mapas conceptuales - EQUIPO: EDUMEDIA
Mapas conceptuales - EQUIPO: EDUMEDIAMapas conceptuales - EQUIPO: EDUMEDIA
Mapas conceptuales - EQUIPO: EDUMEDIA
Ricardo Vásquez
 
RESULTADOS - EQUIPO 2 - ACTIVIDAD GALILEO 260411
RESULTADOS - EQUIPO 2 - ACTIVIDAD GALILEO 260411RESULTADOS - EQUIPO 2 - ACTIVIDAD GALILEO 260411
RESULTADOS - EQUIPO 2 - ACTIVIDAD GALILEO 260411
Ricardo Vásquez
 
Actividad 4 facebook jrvs -universidad galileo - 11004693
Actividad 4   facebook  jrvs -universidad galileo - 11004693Actividad 4   facebook  jrvs -universidad galileo - 11004693
Actividad 4 facebook jrvs -universidad galileo - 11004693
Ricardo Vásquez
 

Más de Ricardo Vásquez (9)

TRES CONSEJOS PARA SEGUIR !!!
TRES CONSEJOS PARA SEGUIR !!!TRES CONSEJOS PARA SEGUIR !!!
TRES CONSEJOS PARA SEGUIR !!!
 
Datos faltantes caso semana 3 - 4 - 3 er semestre
Datos faltantes   caso semana 3 - 4 - 3 er semestreDatos faltantes   caso semana 3 - 4 - 3 er semestre
Datos faltantes caso semana 3 - 4 - 3 er semestre
 
Mapaconceptual equipoedumedia
Mapaconceptual  equipoedumediaMapaconceptual  equipoedumedia
Mapaconceptual equipoedumedia
 
EQUIPO EDUMEDIA - MAPA CONCEPTUAL - 300411
EQUIPO EDUMEDIA - MAPA CONCEPTUAL - 300411EQUIPO EDUMEDIA - MAPA CONCEPTUAL - 300411
EQUIPO EDUMEDIA - MAPA CONCEPTUAL - 300411
 
MAPA CONCEPTUAL EDUMEDIA - EQUIPO 2 - 300411
MAPA CONCEPTUAL EDUMEDIA - EQUIPO 2 - 300411MAPA CONCEPTUAL EDUMEDIA - EQUIPO 2 - 300411
MAPA CONCEPTUAL EDUMEDIA - EQUIPO 2 - 300411
 
Mapas conceptuales – equipo 2
Mapas conceptuales – equipo  2Mapas conceptuales – equipo  2
Mapas conceptuales – equipo 2
 
Mapas conceptuales - EQUIPO: EDUMEDIA
Mapas conceptuales - EQUIPO: EDUMEDIAMapas conceptuales - EQUIPO: EDUMEDIA
Mapas conceptuales - EQUIPO: EDUMEDIA
 
RESULTADOS - EQUIPO 2 - ACTIVIDAD GALILEO 260411
RESULTADOS - EQUIPO 2 - ACTIVIDAD GALILEO 260411RESULTADOS - EQUIPO 2 - ACTIVIDAD GALILEO 260411
RESULTADOS - EQUIPO 2 - ACTIVIDAD GALILEO 260411
 
Actividad 4 facebook jrvs -universidad galileo - 11004693
Actividad 4   facebook  jrvs -universidad galileo - 11004693Actividad 4   facebook  jrvs -universidad galileo - 11004693
Actividad 4 facebook jrvs -universidad galileo - 11004693
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Reporte de caso del taller integrador

  • 1. NOMBRE DEL CASO<br />Nombre del alumno: Fecha:22 de Agosto del 2011Apellido paterno NombreCarrera:Lic.<br />El alumno que presenta este trabajo declara que el 100% del contenido de este reporte, ha sido elaborado por él y es de su autoría.<br />1. Identificación y definición de la problemática. <br />2. Análisis del caso y alternativas de solución. <br />3. Conclusión. <br />4. Bibliografía. <br />5. Anexos. <br />DESCRIPCIÓN DE CADA PUNTO DEL REPORTE: <br />1. Identificación y definición de la problemática. Deben describir quiénes son los actores clave en el caso, los intereses de estos actores, los juegos de poderes, los hechos más contundentes, y definir la problemática principal como el enunciado que marca el punto de toma de la decisión trascendente para los actores clave y que determina la dirección del caso.<br />2. Análisis del caso y alternativas de solución. Con base a los hechos contundentes del caso y a la información investigada, deberán plantear alternativas de solución al caso dando respuesta a cada pregunta de discusión, considerando los datos numéricos y hechos investigados, comparando alternativas y puntos de vista.<br />3. Conclusión. Deberán expresar con sus palabras la decisión final tomada e incluir una descripción de los aprendizajes que les ha dejado esta actividad.<br />4. Bibliografía. Incluir al menos 3 fuentes bibliográficas que estén en formato APA. No es válida la información proveniente de Monografías.com, buenas tareas, rincón del vago, etc., sólo información de artículos, bases de datos o libros en línea.<br />5. Anexos. En esta parte pueden incluir definiciones de conceptos clave que fueron investigados para entender el caso, tablas que fueron de utilidad para sus cálculos, etc. ESTE PUNTO NO ES NECESARIO INCLUIRLO, ES SOLO COMPLEMENTARIO.<br />