SlideShare una empresa de Scribd logo
FREIRE<br />Para poder comprender lo que significa Freire y lo que propone como educación, es fundamental conocer el contexto que ha vivido, ya que es a partir de él que surgen sus propuestas.<br />Freire es un autor que plasma sus influencias intelectuales, llenándolas de un contenido nuevo, donde se va mostrando su particular manera de ir dialogando con la realidad. La obra de Freire contiene las ideas nuevas y revolucionarias que surgen en América Latina en los años ‘60. Por una parte, da cuenta de su formación católica imbuido del lenguaje liberacionista proveniente de las corrientes progresistas del catolicismo, que hacen surgir la teología de la liberación. Su filiación existencial cristiana es explícita y, además, utiliza elementos de la dialéctica marxista que le entregan una pauta de visión y comprensión de la historia.<br />El contenido de este trabajo se centra especialmente en tres puntos escenciales:<br />Educacion Bancaria<br />Pedagogía de la Autonomía<br />Dialógica <br />Empezaremos por La Educación Bancaria a la que tambien la podemas definir como “el saber como un depósito” y como e que la concibe Freire, en su obra de la Pedagogia del oprimido nos marca muy claro aquí tenemos a dos participantes escenciales ,dos tipos de sujetos diferenciados, el educador y el educando. El educador es el que sabe, el único que posee conocimientos, según el pensamiento de Freire es el que transmite sus conocimientos al educando. <br />En otro plano, educando recibe todos los conocimientos del educador, sin participar en el proceso, digamos que solo cumple la función de un archivador, en el que se depositan todo tipo de datos y conocimientos, que este va guardando como quien dice en su disco duro.<br />Esta educación se refiere a la realidad como algo estático, detenido, dividido, ya que el educador es alguien indiscutible al que no se le debe cuestionar simplemente el educando cumple con recibir los conocimientos y almacenarlos es como llenar  como un recipiente a los educancos siempre mediante la narración, dividiendo la realidad en segmentos desvinculados de la totalidad en la que tienen sentido. <br />El saber, es entonces una donación. Los que poseen el conocimiento se lo dan a aquellos que son considerados ignorantes. La ignorancia es absolutizada como consecuencia de la ideología de la opresión, por lo cual es el otro el que siempre es el poseedor de la ignorancia, que en este caso es el educando. De este modo, a mayor pasividad, con mayor facilidad los oprimidos se adaptarán al mundo y más lejos estarán de transformar la realidad. <br />El aprendizaje consiste en la memorización mecánica de los contenidos con los que son llenados los estudiantes. Cuanto mas se dejen llenar , mejores educandos serán. Esta educación refleja la sociedad opresora siendo una dimensión de la cultura del silencio.<br /> Los oprimidos están en la estructura que les transforma en seres para otro, en vez de en seres para si. El educador bancario no puede percibir que la vida humana solo tiene sentido en la comunicación, el mismo se cierra a la posibilidad del diálogo y solo parte como transmisor.<br />Es por ello que cualquiera que sea la situación en que algunos hombres prohiban a otros que sean sujetos de su búsqueda, se instaura como una situación violenta. No importan los medios para llevar a cabo la prohibición. Hacerlos objetos es enajenarlos de sus decisiones, que son transferidos a otro u otros.<br />El siguente punto sera el de la dialogica que nos dice que niega el sistema unidireccional propuesto por la quot;
Educación bancariaquot;
 ya que da existencia a una comunicación de ida y vuelta. <br />En esta concepción no se trata ya de entender el proceso educativo como un mero depósito de conocimientos sino que es un acto cognoscente y sirve a la liberación quebrando la contradicción entre educador y educando. Mientras la quot;
Educación Bancariaquot;
 desconoce la posibilidad de diálogo.<br />Desde esta nueva perspectiva, el educador ya no es sólo el que educa sino que también es educado mientras establece un diálogo en el cual tiene lugar el proceso educativo, ya no hay alguien que eduque a otro sino que es un movimiento mutuo que se da entre ambas partes ya empieza una reflexión por parte del educador y del educando.<br />La construcción del conocimiento se dará en función de la reflexión que no deberá ser una mera abstracción. el diálogo es una exigencia existencia, pienso que todo lo que gira a nuestro al rededor es en torno a la comunicación, al dialogo en escenci, esa relacion entre yo y el otro es ahi donde se genera el conocimiento en esa interacción<br />A su vez este diálogo te permite y te da paso a la reflexión y a la acción de los sujetos que va a depender de ese conocimiento adquirido hacia unl mundo que debe ser transformado y humanizado, no puede reducirse a un mero acto de depositar ideas de un sujeto en el otro, ni convertirse tampoco en un simple cambio de ideas consumadas por sus permutantes<br /> <br />
Reporte de freire
Reporte de freire
Reporte de freire

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Fat_Aguilar
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
irenecmc
 
Primer avance
Primer avancePrimer avance
Primer avance
Fat_Aguilar
 
Comprensión Critica.
Comprensión Critica. Comprensión Critica.
Comprensión Critica.
alvarito8705
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
Fat_Aguilar
 
Educar pasion por ser humano que se comparte
Educar pasion por ser humano que se comparteEducar pasion por ser humano que se comparte
Educar pasion por ser humano que se comparte
Gloglian Onofre
 
De cómo el conocimiento no entra por los sentidos. florez r 1 prof. díaz, f...
De cómo el conocimiento no entra por los sentidos. florez r   1 prof. díaz, f...De cómo el conocimiento no entra por los sentidos. florez r   1 prof. díaz, f...
De cómo el conocimiento no entra por los sentidos. florez r 1 prof. díaz, f...
camiblancoa
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
Ana Balcarce
 
Epistemologia del pensamieento complejo
Epistemologia del pensamieento complejoEpistemologia del pensamieento complejo
Epistemologia del pensamieento complejo
SEC Relazioni Pubbliche e Istituzionali
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Alonso Rodriguez Peralta
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Alonso Rodriguez Peralta
 
Documento pensamiento
Documento pensamientoDocumento pensamiento
Documento pensamiento
HelenMorales95
 
Comprender la comunicación educativa.pdf marianela leiva
Comprender la comunicación educativa.pdf marianela leivaComprender la comunicación educativa.pdf marianela leiva
Comprender la comunicación educativa.pdf marianela leiva
marianela leiva
 
De cómo la ciencia depende de la cultura prof. flores, pachón, vargas, roa
De cómo la ciencia depende de la cultura prof. flores, pachón, vargas, roaDe cómo la ciencia depende de la cultura prof. flores, pachón, vargas, roa
De cómo la ciencia depende de la cultura prof. flores, pachón, vargas, roa
camiblancoa
 
La Educación como practica de la libertad
La Educación como practica de la libertadLa Educación como practica de la libertad
La Educación como practica de la libertad
Abby Lola
 
Tarea ii ramon_(karmina)[1]
Tarea ii ramon_(karmina)[1]Tarea ii ramon_(karmina)[1]
Tarea ii ramon_(karmina)[1]
RaSaTr
 
Concepto de educacion. educacion y sus dimensiones
Concepto de educacion. educacion y sus dimensionesConcepto de educacion. educacion y sus dimensiones
Concepto de educacion. educacion y sus dimensiones
Alberto Aquilani Martin
 
Potenciar la razón,tarea educativa.
Potenciar la razón,tarea educativa.Potenciar la razón,tarea educativa.
Potenciar la razón,tarea educativa.
profesoraveronica
 
La educación trascendiendo a lo complejo
La educación trascendiendo a lo complejoLa educación trascendiendo a lo complejo
La educación trascendiendo a lo complejo
Socorro Crespo
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Primer avance
Primer avancePrimer avance
Primer avance
 
Comprensión Critica.
Comprensión Critica. Comprensión Critica.
Comprensión Critica.
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Educar pasion por ser humano que se comparte
Educar pasion por ser humano que se comparteEducar pasion por ser humano que se comparte
Educar pasion por ser humano que se comparte
 
De cómo el conocimiento no entra por los sentidos. florez r 1 prof. díaz, f...
De cómo el conocimiento no entra por los sentidos. florez r   1 prof. díaz, f...De cómo el conocimiento no entra por los sentidos. florez r   1 prof. díaz, f...
De cómo el conocimiento no entra por los sentidos. florez r 1 prof. díaz, f...
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
 
Epistemologia del pensamieento complejo
Epistemologia del pensamieento complejoEpistemologia del pensamieento complejo
Epistemologia del pensamieento complejo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Documento pensamiento
Documento pensamientoDocumento pensamiento
Documento pensamiento
 
Comprender la comunicación educativa.pdf marianela leiva
Comprender la comunicación educativa.pdf marianela leivaComprender la comunicación educativa.pdf marianela leiva
Comprender la comunicación educativa.pdf marianela leiva
 
De cómo la ciencia depende de la cultura prof. flores, pachón, vargas, roa
De cómo la ciencia depende de la cultura prof. flores, pachón, vargas, roaDe cómo la ciencia depende de la cultura prof. flores, pachón, vargas, roa
De cómo la ciencia depende de la cultura prof. flores, pachón, vargas, roa
 
La Educación como practica de la libertad
La Educación como practica de la libertadLa Educación como practica de la libertad
La Educación como practica de la libertad
 
Tarea ii ramon_(karmina)[1]
Tarea ii ramon_(karmina)[1]Tarea ii ramon_(karmina)[1]
Tarea ii ramon_(karmina)[1]
 
Concepto de educacion. educacion y sus dimensiones
Concepto de educacion. educacion y sus dimensionesConcepto de educacion. educacion y sus dimensiones
Concepto de educacion. educacion y sus dimensiones
 
Potenciar la razón,tarea educativa.
Potenciar la razón,tarea educativa.Potenciar la razón,tarea educativa.
Potenciar la razón,tarea educativa.
 
La educación trascendiendo a lo complejo
La educación trascendiendo a lo complejoLa educación trascendiendo a lo complejo
La educación trascendiendo a lo complejo
 

Similar a Reporte de freire

Pedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carolPedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carol
carollescure
 
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol CampañaResumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
carollescure
 
Pedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carolPedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carol
carollescure
 
Freire
FreireFreire
Freire
FreireFreire
Ponencia de freire
Ponencia de freirePonencia de freire
Ponencia de freire
kellyquintana9
 
Pedagogía del Oprimido -Paulo Freire
Pedagogía del Oprimido -Paulo FreirePedagogía del Oprimido -Paulo Freire
Pedagogía del Oprimido -Paulo Freire
Inst. San Buenaventura
 
Ponencia de freire
Ponencia de freirePonencia de freire
Ponencia de freire
lejandrDlAg
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
univa
 
Pedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimidoPedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimido
Nany Hernandez
 
Pedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carolPedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carol
carollescure
 
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
Mónica Osorio
 
Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
Alberto Christin
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
María Elena Soberanes Espinoza
 
Pedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionariaPedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionaria
andreaortiz1996
 
Corriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expoCorriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expo
Jorge Omar Urdanivia Galarreta
 
Resumen paulo
Resumen pauloResumen paulo
Resumen paulo
Jexitaw' Diaz
 
Filosofía análisis del libro "Pedagogía, Enseñar a Pensar".
Filosofía análisis del libro "Pedagogía, Enseñar a Pensar".Filosofía análisis del libro "Pedagogía, Enseñar a Pensar".
Filosofía análisis del libro "Pedagogía, Enseñar a Pensar".
katyaRomero86
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
Maria Santillan
 
Pablo Freire
Pablo FreirePablo Freire
Pablo Freire
reyna
 

Similar a Reporte de freire (20)

Pedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carolPedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carol
 
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol CampañaResumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
 
Pedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carolPedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carol
 
Freire
FreireFreire
Freire
 
Freire
FreireFreire
Freire
 
Ponencia de freire
Ponencia de freirePonencia de freire
Ponencia de freire
 
Pedagogía del Oprimido -Paulo Freire
Pedagogía del Oprimido -Paulo FreirePedagogía del Oprimido -Paulo Freire
Pedagogía del Oprimido -Paulo Freire
 
Ponencia de freire
Ponencia de freirePonencia de freire
Ponencia de freire
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Pedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimidoPedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimido
 
Pedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carolPedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carol
 
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
 
Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
 
Pedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionariaPedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionaria
 
Corriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expoCorriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expo
 
Resumen paulo
Resumen pauloResumen paulo
Resumen paulo
 
Filosofía análisis del libro "Pedagogía, Enseñar a Pensar".
Filosofía análisis del libro "Pedagogía, Enseñar a Pensar".Filosofía análisis del libro "Pedagogía, Enseñar a Pensar".
Filosofía análisis del libro "Pedagogía, Enseñar a Pensar".
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Pablo Freire
Pablo FreirePablo Freire
Pablo Freire
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Reporte de freire

  • 1. FREIRE<br />Para poder comprender lo que significa Freire y lo que propone como educación, es fundamental conocer el contexto que ha vivido, ya que es a partir de él que surgen sus propuestas.<br />Freire es un autor que plasma sus influencias intelectuales, llenándolas de un contenido nuevo, donde se va mostrando su particular manera de ir dialogando con la realidad. La obra de Freire contiene las ideas nuevas y revolucionarias que surgen en América Latina en los años ‘60. Por una parte, da cuenta de su formación católica imbuido del lenguaje liberacionista proveniente de las corrientes progresistas del catolicismo, que hacen surgir la teología de la liberación. Su filiación existencial cristiana es explícita y, además, utiliza elementos de la dialéctica marxista que le entregan una pauta de visión y comprensión de la historia.<br />El contenido de este trabajo se centra especialmente en tres puntos escenciales:<br />Educacion Bancaria<br />Pedagogía de la Autonomía<br />Dialógica <br />Empezaremos por La Educación Bancaria a la que tambien la podemas definir como “el saber como un depósito” y como e que la concibe Freire, en su obra de la Pedagogia del oprimido nos marca muy claro aquí tenemos a dos participantes escenciales ,dos tipos de sujetos diferenciados, el educador y el educando. El educador es el que sabe, el único que posee conocimientos, según el pensamiento de Freire es el que transmite sus conocimientos al educando. <br />En otro plano, educando recibe todos los conocimientos del educador, sin participar en el proceso, digamos que solo cumple la función de un archivador, en el que se depositan todo tipo de datos y conocimientos, que este va guardando como quien dice en su disco duro.<br />Esta educación se refiere a la realidad como algo estático, detenido, dividido, ya que el educador es alguien indiscutible al que no se le debe cuestionar simplemente el educando cumple con recibir los conocimientos y almacenarlos es como llenar como un recipiente a los educancos siempre mediante la narración, dividiendo la realidad en segmentos desvinculados de la totalidad en la que tienen sentido. <br />El saber, es entonces una donación. Los que poseen el conocimiento se lo dan a aquellos que son considerados ignorantes. La ignorancia es absolutizada como consecuencia de la ideología de la opresión, por lo cual es el otro el que siempre es el poseedor de la ignorancia, que en este caso es el educando. De este modo, a mayor pasividad, con mayor facilidad los oprimidos se adaptarán al mundo y más lejos estarán de transformar la realidad. <br />El aprendizaje consiste en la memorización mecánica de los contenidos con los que son llenados los estudiantes. Cuanto mas se dejen llenar , mejores educandos serán. Esta educación refleja la sociedad opresora siendo una dimensión de la cultura del silencio.<br /> Los oprimidos están en la estructura que les transforma en seres para otro, en vez de en seres para si. El educador bancario no puede percibir que la vida humana solo tiene sentido en la comunicación, el mismo se cierra a la posibilidad del diálogo y solo parte como transmisor.<br />Es por ello que cualquiera que sea la situación en que algunos hombres prohiban a otros que sean sujetos de su búsqueda, se instaura como una situación violenta. No importan los medios para llevar a cabo la prohibición. Hacerlos objetos es enajenarlos de sus decisiones, que son transferidos a otro u otros.<br />El siguente punto sera el de la dialogica que nos dice que niega el sistema unidireccional propuesto por la quot; Educación bancariaquot; ya que da existencia a una comunicación de ida y vuelta. <br />En esta concepción no se trata ya de entender el proceso educativo como un mero depósito de conocimientos sino que es un acto cognoscente y sirve a la liberación quebrando la contradicción entre educador y educando. Mientras la quot; Educación Bancariaquot; desconoce la posibilidad de diálogo.<br />Desde esta nueva perspectiva, el educador ya no es sólo el que educa sino que también es educado mientras establece un diálogo en el cual tiene lugar el proceso educativo, ya no hay alguien que eduque a otro sino que es un movimiento mutuo que se da entre ambas partes ya empieza una reflexión por parte del educador y del educando.<br />La construcción del conocimiento se dará en función de la reflexión que no deberá ser una mera abstracción. el diálogo es una exigencia existencia, pienso que todo lo que gira a nuestro al rededor es en torno a la comunicación, al dialogo en escenci, esa relacion entre yo y el otro es ahi donde se genera el conocimiento en esa interacción<br />A su vez este diálogo te permite y te da paso a la reflexión y a la acción de los sujetos que va a depender de ese conocimiento adquirido hacia unl mundo que debe ser transformado y humanizado, no puede reducirse a un mero acto de depositar ideas de un sujeto en el otro, ni convertirse tampoco en un simple cambio de ideas consumadas por sus permutantes<br /> <br />