SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE HUMANIDADES CAMPUS IV
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
PONENCIA: LA INFLUENCIA DEL PENSAMIENTO DE PAULO FREIRE, EN CHILE.
EXPOSITORES:
 DEL AGUA Y CULEBRO CRUZ RUBY ALEJANDRA
 RAMOS MARTINEZ ULISES ARATH
 RIVERA QUINTANA KELLY ANABETH
CUARTO SEMESTRE GRUPO A
LUISA AURORA HERNÁNDEZ JIMÉNEZ
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO Y CHIAPAS
TAPACHULA, CHIAPAS DE CÓRDOBA Y ORDOÑEZ, 13 DE SEPTIEMBRE 2021
EQUIPO No 4
La Influencia del
pensamiento de Paulo
Freire, en Chile.
ÍNDICE
 1.- RESUMEN…………………………………………………………………………………..
 2.- INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………...
 3.- DESARROLLO………………………………………………………………………….......
• 3.1- ANTECEDENTES DE PAULO FREIRE…………………………………………
• 3.2- PAULO FREIRE; TEORÍA PEDAGÓGICA……………………………………...
• 3.3- PENSAMIENTO PEDAGOGICO DE PAULO FREIRE. ...............................
• 3.4- PENSAMIENTO PEDAGOGICO EN CHILE; ACTUALIDAD…………………
 4.- CONCLUSIÓN GENERAL…………………………………………………………………..
 5.- CONCLUSIONES POR CATEGORIAS……………………………………………………..
RESUMEN
En este artículo se expone el seguimiento y el pensamiento pedagógico del brasileño Paulo Freire, dentro del marco
chileno; destacando su crítica hacia la educación tradicional o bien llamado, la educación bancaria. Tomando en cuenta
la actualidad de sus pensamientos, centrados desde luego en el aprendizaje óptimo de los estudiantes.
PALABRAS CLAVES:
Aprendizaje, Oprimido, Bancario.
INTRODUCCIÓN
En la siguiente ponencia, buscamos dar a conocer cómo en la actualidad se toma muy en cuenta el pensamiento y teoría
propuesta por Paulo Freire, principalmente en la región chilena, puesto que fue ahí donde el brasileño produjo su
principal obra de sistematización teórica "La Educación como Practica de la Libertad", la cual toma en cuenta las
nociones de educación como proceso de concientización crítica, los valores y prácticas opuestas entre educación
bancaria y educación liberadora.
Por otra parte, se tomará en cuenta las aportaciones de dicho personaje a la educación de adultos y su evolución,
sumidos principalmente como herramienta de apoyo.
ANTECEDENTES DE PAULO FREIRE
Paulo R. Neves Freire nació un septiembre del año 1921, en Recife, provincia brasileña. Es una
figura prominente en el movimiento de pedagogía critica, ya que por el siglo XX, fue
considerado como uno de los más influyentes teóricos de la educación, siendo un educador y
experto en dicho ámbito. (Iervolino, 2020)
A pesar de haber estudiado la carrera de Derecho, Freire prefirió dedicarse cien por cierto a la
educación y de esta forma, dar clases a nivel de secundaria; logrando poner en práctica su
propuesta educativa; la cual consistía poner en primera la curiosidad de los estudiantes,
descubriendo contenidos de su interés y priorizando el aprendizaje significativo.
Sin embargo, aun teniendo buena reputación, Freire fue sentenciado como traidor,
encarcelándolo por 70 días, aproximadamente; puesto que era considerado una amenaza por el
gobierno brasileño de derecha, ya que encontraban peligroso y amenazante el que Freire
planeara adoctrinar a los jóvenes, culpándolo por las malas calificaciones de la educación de
Brasil, (Woods, 2020)
PAULO FREIRE; TEORÍA PEDAGÓGICA.
La teoría pedagógica que Freire propone, es desarrollada a mitad del siglo XX en el contexto de una América Latina subdesarrollada
económicamente, cuando se presentaron elevados índices de fragmentación social y descreimiento hacia las instituciones. La gran ventaja
de esta teoría, Desarrollismo, a consideración de Freire, era que percibía a la educación como un sector auxiliar para sus propósitos
económicos, teniendo como objeto a la preparación de los “recursos humanos” para lograr un proceso lineal, a través de la
industrialización.
Es de esta forma que se desarrolla un pensamiento pedagógico, en donde, gracias a la interpretación de Freire hacia la realidad económica,
surgen ciertas tendencias pedagógicas, las cuales llevan por nombre Pedagogías de la Liberación.
La práctica educativa permitió a Freire realizar un análisis de la relación entre educación y sociedad. Teniendo como resultado a la
comprensión de las determinaciones sociales de la educación y de cómo la clase dominante, opresora, transmite su ideología a la clase
dominada.
EDUCACIÓN BANCARIA
Para Freire, en la educación “bancaria”, el educador se limita a narrar conocimientos que
los educandos van a memorizar y cuanto mayor sea esta cantidad de contenidos mejor
educados estarán. El educador tiene un papel activo, ya que es el que sabe y proporciona
conocimientos al educando, el cual tiene un papel pasivo, ya que es ignorante. Por ello, los
educandos aceptan estos conocimientos y se adaptan a la realidad, la cual se les muestra
como algo estático, es decir, que no se puede transformar. En esta educación los
“oprimidos” (educandos) están fuera de la sociedad y los “opresores” (educadores) los
integran. El objetivo fundamental de esta educación es dificultar el pensamiento auténtico.
Además, no defiende el diálogo entre educador y educando.
EDUCACIÓN PROBLEMATIZADORA
Por otro lado, en la educación “problematizadora” no se muestra una
división de papeles en educador y educando, sino que tanto educador
como educando desempeñan ambos papeles. Este tipo de educación
implica la acción y la reflexión de los hombres sobre el mundo en el
que viven con el fin de transformarlos y no de adaptarse a él. Además,
esta educación se basa en un acto constante de descubrimiento de la
realidad, la cual está transformándose, es decir, es dinámica.
EDUCACIÓN LIBERTADORA
Este es el tipo de educación que se quiere llevar a cabo actualmente, ya que es una
educación que motiva más a los alumnos a querer formarse y ser capaces de dar su opinión
y tomar sus propias decisiones sobre un tema presente en la sociedad sin ser engañados por
otras personas. Este es un gran cambio que puede parecer muy complicado de llevar a la
práctica, pero con pequeños pasos es posible poder llegar a educar a los alumnos de la
forma que he mencionado anteriormente.
Debemos dar a los alumnos la oportunidad de reflexionar sobre temas que no solo
interesen a profesor sino que les interese a los alumnos, ya que están relacionados con su
contexto y su vida diaria. Así, tanto el educador como el educando aprenden el uno del
otro y se aportan conocimientos mutuamente.
PENSAMIENTO PEDAGOGICO DE PAULO FREIRE
El pensamiento pedagógico de Freire tenía como principio básico el que “la lectura del mundo, procede a la lectura
de la palabra”, ya que tenía como objetivo el llevar el educando a asumirse como sujeto de aprendizaje capaz y
responsable, como también sobrepasar la comprensión de la realidad y desmitificar la cultura letrada.
Freire planteó que la educación debe convertirse en un proceso político, ya que cada sujeto hace política desde
cualquier espacio donde se encuentre y la sala de aula no puede ser indiferente a este proceso; para el educador, se
debe construir el conocimiento desde las diferentes realidades que afectan a los dos sujetos políticos en acción,
discente y docente.
Esta pedagogía deberá hacer de la opresión y sus causas un objeto fundamental de la reflexión de los que la padecen;
por eso, debe ser elaborada con los oprimidos y no para los oprimidos. De esta manera, se facilitará el paso de la
conciencia intransitiva, ingenua, a la conciencia crítica que es la que permite ver las relaciones causales entre los
hechos de la realidad; por eso mismo, esta educación se convierte en liberadora.
PENSAMIENTO PEDAGOGICO EN CHILE;
ACTUALIDAD.
El ser humano llega a ser sujeto-histórico mediante una reflexión sobre su situación, sobre su ambiente concreto. Desde
ahí, logra visualizar aquellas fuerzas que condicionan su estar en el mundo, pudiendo llegar a determinar ese estar en el
mundo. Mientras más reflexiona, más dispuesto está a intervenir en la realidad para cambiarla. La libertad es el
epicentro de su concepción educativa y la liberación es la posibilidad del término de la educación bancaria, librarse de la
realidad opresora y de la injusticia, transformando radicalmente la realidad para mejorarla, volverla más humana,
implicando, que hombres y mujeres sean reconocidos como sujetos de su historia y no sólo como objetos de
domesticación de ella. La concienciación no solo es tener conocimiento de la realidad, sino realizar un análisis crítico
desvelando las razones de ser de esa situación, para que se constituya como acción transformadora de la realidad.
No se trata de ideologizar o de adoctrinar, sería igual que a cambiar simplemente la forma de opresión, se trata de abrir
camino al diálogo crítico por medio de dos o más consciencias que han despertado y que reconocen en su situación el
motor indispensable para la lucha. Freire (2011) exige expulsar la sombra de la opresión, expulsar al opresor que
remarca la dualidad del ser y que no lo deja ser más, para la liberación permanente.
CONCLUSIÓN GENERAL
La metodología que presenta Paulo Freire, sustentan la educación en la actualidad. El principio de la individualización se presenta en
Freire a través de la valoración del individuo como ser único, irrepetible, necesario y valioso para el proceso educativo centrado en el
diálogo. En relación al principio de autonomía, el teórico hace bastante hincapié en la necesidad del hombre de alcanzar su libertad y
desde ella proyectarse hacia su perfección.
En este sentido es clave la frase de Freire en que señala que el hombre no se libera sólo sino en comunión con los demás. La criterialidad
individual y colectiva, tan difícil de lograr en la actualidad y la cual es una de las exigencias de los diversos enfoques educativos queda
salvaguardado por la novedad del método de alfabetización propuesto por el autor.
CONCLUSIÓN POR CATEGORIA
Paulo Freire fue un pedagogo de la liberación de
Brasil. El trabajo de su vida es un intento de contribuir
a la liberación de los oprimidos a través de la
educación popular. En las décadas de 1960 y 1970,
luchó como profesor de justicia y solidaridad y, por lo
tanto, contra la opresión. Formó parte de un amplio
movimiento de liberación, un movimiento popular que
criticaba radicalmente el sistema económico existente:
solo a través de la liberación del capitalismo, de un
sistema que glorifica el beneficio y el egoísmo, es
posible otro mundo.
1 2
La metodología que presenta Paulo Freire,
sustentan la educación en la actualidad. El
principio de la individualización se presenta en
Freire a través de la valoración del individuo como
ser único, irrepetible, necesario y valioso para el
proceso educativo centrado en el diálogo.
CONCLUSIÓN POR CATEGORIA
3
Paulo Freire No se puede pasar por alto todo el esfuerzo
pedagógico originado por un gran sentido de
humanismo, el cual lo llevó a preocuparse por aquellos
que más lo requieren, por los que son descartados y no
tomados en cuenta por carecer de ciertos conocimientos.
Esto queda de manifiesto en su ideal por alcanzar que las
personas alcancen su autonomía, y así pueda ser el
arquitecto de su vida sobrepasando que la obra de
alfabetización es mucho más que un simple instruir a leer
y a escribir, ya que tiene como finalidad última que el
hombre pueda alcanzar a ser persona.
4
El desarrollo del pensamiento encuentra en
Freire a uno de sus principales defensores y
propulsores. Enfrentar a los seres humanos,
desde niños, a su realidad, a desafiar las
situaciones problemáticas, permitirá que se
cuente con personas conscientes y
responsables de su devenir. No es
conveniente, ni filantrópico, procrastinar el
desarrollo del pensamiento creativo de los
seres humanos. El progreso de la
humanidad reside en el pensamiento de
todas las personas. Es tarea del educador
potenciar el pensamiento de los educandos
para lograr dicho objetivo.
REFERENCIAS
 Freire, P. (1997). Teoria y Practica de una Educación Liberadora. En M. Carreño, Pedagogía de la Autonomía (págs.
195-214; pag.16). Sevilla: Secretariado de publicaciones universidad de sevilla.
 Freire, P. (2011). Pedagogía del Oprimido. Río de Janeiro : Paz e Terra.
 Iervolino, T. (27 de Enero de 2020). Redclade. Obtenido de Paulo Freire y la Educación Emancipadora:
https://redclade.org/noticias/quien-fue-paulo-freire/
 Iervolino, T. (27 de Enero de 2020). Redclade. Obtenido de ¿quién fue Paulo Freire?:
https://redclade.org/noticias/quien-fue-paulo-freire/
 Nassif, R. (1984). Teoria y Practica de una Educación Liberadora. En M. Carreño, Cuestiones Pedagogicas (págs.
195-214). Sevilla: Secretariado de publicaciuones universidad de sevilla.
 Woods, A. (02 de Julio de 2020). Open Democracy. Obtenido de ¿Por qué la derecha brasileña teme a P. Freure?:
https://www.opendemocracy.net/es/por-que-la-derecha-brasilena-teme-a-paulo-freire/
 Freire, Paulo. (2005). Pedagogía del oprimido (2 ed.). México, D.F. Siglo XXI Editores.
 Freire, Paulo. (2011). La educación como práctica de la libertad (2 ed... México: Siglo XXI Editores.
 El aprendizaje significativo de David Paul Ausubel - Monografias.com
GRACIAS
EQUIPO No 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentaciones pedagogia del oprimido pablo freire (1)
Presentaciones pedagogia del oprimido  pablo freire (1)Presentaciones pedagogia del oprimido  pablo freire (1)
Presentaciones pedagogia del oprimido pablo freire (1)universitario7
 
Culturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolarCulturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolar
Angie Turner
 
Pedagogia de la liberacion
Pedagogia de la liberacionPedagogia de la liberacion
Pedagogia de la liberacion
todo por la verdad
 
La escuela moderna de Ferrer i Guardia
La escuela moderna de Ferrer i GuardiaLa escuela moderna de Ferrer i Guardia
La escuela moderna de Ferrer i Guardia
Adri A
 
Modelo Pedagógico tradicional
Modelo Pedagógico tradicionalModelo Pedagógico tradicional
Modelo Pedagógico tradicional
Universidad Central del Ecuador
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOANGEL.R. GALLARDO
 
La educación popular
La educación popularLa educación popular
La educación popular
UNEM Samuel Robinson
 
John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
CPRODRISAN
 
Estado Post Social
Estado Post SocialEstado Post Social
Estado Post Social
Laura Segovia
 
La educación desde la comunicación reseña multi
La educación desde la comunicación reseña multiLa educación desde la comunicación reseña multi
La educación desde la comunicación reseña multi
Jessica Ruiz
 
Pedagogia Liberadora
Pedagogia LiberadoraPedagogia Liberadora
Pedagogia Liberadora
Recursos Docentes
 
Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
enkidoo
 
17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nueva17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nuevaAnnaiiz Gf'
 
La Escuela Moderna de Ferrer
La Escuela Moderna de FerrerLa Escuela Moderna de Ferrer
La Escuela Moderna de Ferrer
Recursos Docentes
 
Jean - Jacques Rousseau
Jean - Jacques RousseauJean - Jacques Rousseau
Jean - Jacques Rousseau
Agusbelen18
 
Resumen: la pedagogía del oprimido
Resumen: la pedagogía del oprimidoResumen: la pedagogía del oprimido
Resumen: la pedagogía del oprimido
Maestría en Docencia Superior
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
Yesenia Amol
 

La actualidad más candente (20)

Presentaciones pedagogia del oprimido pablo freire (1)
Presentaciones pedagogia del oprimido  pablo freire (1)Presentaciones pedagogia del oprimido  pablo freire (1)
Presentaciones pedagogia del oprimido pablo freire (1)
 
Culturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolarCulturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolar
 
Pedagogia de la liberacion
Pedagogia de la liberacionPedagogia de la liberacion
Pedagogia de la liberacion
 
La escuela moderna de Ferrer i Guardia
La escuela moderna de Ferrer i GuardiaLa escuela moderna de Ferrer i Guardia
La escuela moderna de Ferrer i Guardia
 
Modelo Pedagógico tradicional
Modelo Pedagógico tradicionalModelo Pedagógico tradicional
Modelo Pedagógico tradicional
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
 
La educación popular
La educación popularLa educación popular
La educación popular
 
John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
 
Estado Post Social
Estado Post SocialEstado Post Social
Estado Post Social
 
La educación desde la comunicación reseña multi
La educación desde la comunicación reseña multiLa educación desde la comunicación reseña multi
La educación desde la comunicación reseña multi
 
Pedagogia Liberadora
Pedagogia LiberadoraPedagogia Liberadora
Pedagogia Liberadora
 
Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
 
17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nueva17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nueva
 
La Escuela Moderna de Ferrer
La Escuela Moderna de FerrerLa Escuela Moderna de Ferrer
La Escuela Moderna de Ferrer
 
Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
Jean - Jacques Rousseau
Jean - Jacques RousseauJean - Jacques Rousseau
Jean - Jacques Rousseau
 
Resumen: la pedagogía del oprimido
Resumen: la pedagogía del oprimidoResumen: la pedagogía del oprimido
Resumen: la pedagogía del oprimido
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Expo ivan illich
Expo ivan illichExpo ivan illich
Expo ivan illich
 

Similar a Ponencia de freire

Pablo freire
Pablo freirePablo freire
Pablo freire
JosFranciscoAguilars
 
Pedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionariaPedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionaria
andreaortiz1996
 
Pedagogo Paulo Freire
Pedagogo Paulo FreirePedagogo Paulo Freire
Pedagogo Paulo Freiremarcelitajibe
 
Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
Alberto Christin
 
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Antonela Giuliano
 
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Antonela Giuliano
 
Gaceta escolar sobre Paulo Freire
Gaceta escolar sobre Paulo FreireGaceta escolar sobre Paulo Freire
Gaceta escolar sobre Paulo Freire
Allison Robles
 
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Antonela Giuliano
 
Corriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expoCorriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expo
Jorge Omar Urdanivia Galarreta
 
Pablo Freire
Pablo FreirePablo Freire
Pablo Freirereyna
 
Pablo Freire
Pablo FreirePablo Freire
Pablo Freirereyna
 
Educación emancipadora
Educación emancipadoraEducación emancipadora
Educación emancipadora
MonserrathCaluguilli
 
Presentación-Educación y comunicación para la liberación.pptx
Presentación-Educación y comunicación para la liberación.pptxPresentación-Educación y comunicación para la liberación.pptx
Presentación-Educación y comunicación para la liberación.pptx
Johana Bermudez
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
naragm7
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimidonaragm7
 
Educacion libertadora teoria
Educacion libertadora teoriaEducacion libertadora teoria
Educacion libertadora teoria
Jose Mozo
 
Paulo Freire .pdf
Paulo Freire .pdfPaulo Freire .pdf
Paulo Freire .pdf
AnthonyLimaico
 
Universidad%20 nacional%20de%20san%20antonio%20abad%20del%20cusco[1]
Universidad%20 nacional%20de%20san%20antonio%20abad%20del%20cusco[1]Universidad%20 nacional%20de%20san%20antonio%20abad%20del%20cusco[1]
Universidad%20 nacional%20de%20san%20antonio%20abad%20del%20cusco[1]
Francisco Muñoz
 

Similar a Ponencia de freire (20)

Pablo freire
Pablo freirePablo freire
Pablo freire
 
Pedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionariaPedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionaria
 
Pedagogo Paulo Freire
Pedagogo Paulo FreirePedagogo Paulo Freire
Pedagogo Paulo Freire
 
Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
 
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
 
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
 
Gaceta escolar sobre Paulo Freire
Gaceta escolar sobre Paulo FreireGaceta escolar sobre Paulo Freire
Gaceta escolar sobre Paulo Freire
 
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
 
Corriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expoCorriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expo
 
Pablo Freire
Pablo FreirePablo Freire
Pablo Freire
 
Pablo Freire
Pablo FreirePablo Freire
Pablo Freire
 
Educación emancipadora
Educación emancipadoraEducación emancipadora
Educación emancipadora
 
Presentación-Educación y comunicación para la liberación.pptx
Presentación-Educación y comunicación para la liberación.pptxPresentación-Educación y comunicación para la liberación.pptx
Presentación-Educación y comunicación para la liberación.pptx
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
 
Educacion libertadora teoria
Educacion libertadora teoriaEducacion libertadora teoria
Educacion libertadora teoria
 
Paulo Freire .pdf
Paulo Freire .pdfPaulo Freire .pdf
Paulo Freire .pdf
 
Universidad%20 nacional%20de%20san%20antonio%20abad%20del%20cusco[1]
Universidad%20 nacional%20de%20san%20antonio%20abad%20del%20cusco[1]Universidad%20 nacional%20de%20san%20antonio%20abad%20del%20cusco[1]
Universidad%20 nacional%20de%20san%20antonio%20abad%20del%20cusco[1]
 
Freire
FreireFreire
Freire
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Ponencia de freire

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS ESCUELA DE HUMANIDADES CAMPUS IV LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PONENCIA: LA INFLUENCIA DEL PENSAMIENTO DE PAULO FREIRE, EN CHILE. EXPOSITORES:  DEL AGUA Y CULEBRO CRUZ RUBY ALEJANDRA  RAMOS MARTINEZ ULISES ARATH  RIVERA QUINTANA KELLY ANABETH CUARTO SEMESTRE GRUPO A LUISA AURORA HERNÁNDEZ JIMÉNEZ INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO Y CHIAPAS TAPACHULA, CHIAPAS DE CÓRDOBA Y ORDOÑEZ, 13 DE SEPTIEMBRE 2021 EQUIPO No 4
  • 2. La Influencia del pensamiento de Paulo Freire, en Chile.
  • 3. ÍNDICE  1.- RESUMEN…………………………………………………………………………………..  2.- INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………...  3.- DESARROLLO…………………………………………………………………………....... • 3.1- ANTECEDENTES DE PAULO FREIRE………………………………………… • 3.2- PAULO FREIRE; TEORÍA PEDAGÓGICA……………………………………... • 3.3- PENSAMIENTO PEDAGOGICO DE PAULO FREIRE. ............................... • 3.4- PENSAMIENTO PEDAGOGICO EN CHILE; ACTUALIDAD…………………  4.- CONCLUSIÓN GENERAL…………………………………………………………………..  5.- CONCLUSIONES POR CATEGORIAS……………………………………………………..
  • 4. RESUMEN En este artículo se expone el seguimiento y el pensamiento pedagógico del brasileño Paulo Freire, dentro del marco chileno; destacando su crítica hacia la educación tradicional o bien llamado, la educación bancaria. Tomando en cuenta la actualidad de sus pensamientos, centrados desde luego en el aprendizaje óptimo de los estudiantes. PALABRAS CLAVES: Aprendizaje, Oprimido, Bancario.
  • 5. INTRODUCCIÓN En la siguiente ponencia, buscamos dar a conocer cómo en la actualidad se toma muy en cuenta el pensamiento y teoría propuesta por Paulo Freire, principalmente en la región chilena, puesto que fue ahí donde el brasileño produjo su principal obra de sistematización teórica "La Educación como Practica de la Libertad", la cual toma en cuenta las nociones de educación como proceso de concientización crítica, los valores y prácticas opuestas entre educación bancaria y educación liberadora. Por otra parte, se tomará en cuenta las aportaciones de dicho personaje a la educación de adultos y su evolución, sumidos principalmente como herramienta de apoyo.
  • 6. ANTECEDENTES DE PAULO FREIRE Paulo R. Neves Freire nació un septiembre del año 1921, en Recife, provincia brasileña. Es una figura prominente en el movimiento de pedagogía critica, ya que por el siglo XX, fue considerado como uno de los más influyentes teóricos de la educación, siendo un educador y experto en dicho ámbito. (Iervolino, 2020) A pesar de haber estudiado la carrera de Derecho, Freire prefirió dedicarse cien por cierto a la educación y de esta forma, dar clases a nivel de secundaria; logrando poner en práctica su propuesta educativa; la cual consistía poner en primera la curiosidad de los estudiantes, descubriendo contenidos de su interés y priorizando el aprendizaje significativo. Sin embargo, aun teniendo buena reputación, Freire fue sentenciado como traidor, encarcelándolo por 70 días, aproximadamente; puesto que era considerado una amenaza por el gobierno brasileño de derecha, ya que encontraban peligroso y amenazante el que Freire planeara adoctrinar a los jóvenes, culpándolo por las malas calificaciones de la educación de Brasil, (Woods, 2020)
  • 7. PAULO FREIRE; TEORÍA PEDAGÓGICA. La teoría pedagógica que Freire propone, es desarrollada a mitad del siglo XX en el contexto de una América Latina subdesarrollada económicamente, cuando se presentaron elevados índices de fragmentación social y descreimiento hacia las instituciones. La gran ventaja de esta teoría, Desarrollismo, a consideración de Freire, era que percibía a la educación como un sector auxiliar para sus propósitos económicos, teniendo como objeto a la preparación de los “recursos humanos” para lograr un proceso lineal, a través de la industrialización. Es de esta forma que se desarrolla un pensamiento pedagógico, en donde, gracias a la interpretación de Freire hacia la realidad económica, surgen ciertas tendencias pedagógicas, las cuales llevan por nombre Pedagogías de la Liberación. La práctica educativa permitió a Freire realizar un análisis de la relación entre educación y sociedad. Teniendo como resultado a la comprensión de las determinaciones sociales de la educación y de cómo la clase dominante, opresora, transmite su ideología a la clase dominada.
  • 8. EDUCACIÓN BANCARIA Para Freire, en la educación “bancaria”, el educador se limita a narrar conocimientos que los educandos van a memorizar y cuanto mayor sea esta cantidad de contenidos mejor educados estarán. El educador tiene un papel activo, ya que es el que sabe y proporciona conocimientos al educando, el cual tiene un papel pasivo, ya que es ignorante. Por ello, los educandos aceptan estos conocimientos y se adaptan a la realidad, la cual se les muestra como algo estático, es decir, que no se puede transformar. En esta educación los “oprimidos” (educandos) están fuera de la sociedad y los “opresores” (educadores) los integran. El objetivo fundamental de esta educación es dificultar el pensamiento auténtico. Además, no defiende el diálogo entre educador y educando.
  • 9. EDUCACIÓN PROBLEMATIZADORA Por otro lado, en la educación “problematizadora” no se muestra una división de papeles en educador y educando, sino que tanto educador como educando desempeñan ambos papeles. Este tipo de educación implica la acción y la reflexión de los hombres sobre el mundo en el que viven con el fin de transformarlos y no de adaptarse a él. Además, esta educación se basa en un acto constante de descubrimiento de la realidad, la cual está transformándose, es decir, es dinámica.
  • 10. EDUCACIÓN LIBERTADORA Este es el tipo de educación que se quiere llevar a cabo actualmente, ya que es una educación que motiva más a los alumnos a querer formarse y ser capaces de dar su opinión y tomar sus propias decisiones sobre un tema presente en la sociedad sin ser engañados por otras personas. Este es un gran cambio que puede parecer muy complicado de llevar a la práctica, pero con pequeños pasos es posible poder llegar a educar a los alumnos de la forma que he mencionado anteriormente. Debemos dar a los alumnos la oportunidad de reflexionar sobre temas que no solo interesen a profesor sino que les interese a los alumnos, ya que están relacionados con su contexto y su vida diaria. Así, tanto el educador como el educando aprenden el uno del otro y se aportan conocimientos mutuamente.
  • 11. PENSAMIENTO PEDAGOGICO DE PAULO FREIRE El pensamiento pedagógico de Freire tenía como principio básico el que “la lectura del mundo, procede a la lectura de la palabra”, ya que tenía como objetivo el llevar el educando a asumirse como sujeto de aprendizaje capaz y responsable, como también sobrepasar la comprensión de la realidad y desmitificar la cultura letrada. Freire planteó que la educación debe convertirse en un proceso político, ya que cada sujeto hace política desde cualquier espacio donde se encuentre y la sala de aula no puede ser indiferente a este proceso; para el educador, se debe construir el conocimiento desde las diferentes realidades que afectan a los dos sujetos políticos en acción, discente y docente. Esta pedagogía deberá hacer de la opresión y sus causas un objeto fundamental de la reflexión de los que la padecen; por eso, debe ser elaborada con los oprimidos y no para los oprimidos. De esta manera, se facilitará el paso de la conciencia intransitiva, ingenua, a la conciencia crítica que es la que permite ver las relaciones causales entre los hechos de la realidad; por eso mismo, esta educación se convierte en liberadora.
  • 12. PENSAMIENTO PEDAGOGICO EN CHILE; ACTUALIDAD. El ser humano llega a ser sujeto-histórico mediante una reflexión sobre su situación, sobre su ambiente concreto. Desde ahí, logra visualizar aquellas fuerzas que condicionan su estar en el mundo, pudiendo llegar a determinar ese estar en el mundo. Mientras más reflexiona, más dispuesto está a intervenir en la realidad para cambiarla. La libertad es el epicentro de su concepción educativa y la liberación es la posibilidad del término de la educación bancaria, librarse de la realidad opresora y de la injusticia, transformando radicalmente la realidad para mejorarla, volverla más humana, implicando, que hombres y mujeres sean reconocidos como sujetos de su historia y no sólo como objetos de domesticación de ella. La concienciación no solo es tener conocimiento de la realidad, sino realizar un análisis crítico desvelando las razones de ser de esa situación, para que se constituya como acción transformadora de la realidad. No se trata de ideologizar o de adoctrinar, sería igual que a cambiar simplemente la forma de opresión, se trata de abrir camino al diálogo crítico por medio de dos o más consciencias que han despertado y que reconocen en su situación el motor indispensable para la lucha. Freire (2011) exige expulsar la sombra de la opresión, expulsar al opresor que remarca la dualidad del ser y que no lo deja ser más, para la liberación permanente.
  • 13. CONCLUSIÓN GENERAL La metodología que presenta Paulo Freire, sustentan la educación en la actualidad. El principio de la individualización se presenta en Freire a través de la valoración del individuo como ser único, irrepetible, necesario y valioso para el proceso educativo centrado en el diálogo. En relación al principio de autonomía, el teórico hace bastante hincapié en la necesidad del hombre de alcanzar su libertad y desde ella proyectarse hacia su perfección. En este sentido es clave la frase de Freire en que señala que el hombre no se libera sólo sino en comunión con los demás. La criterialidad individual y colectiva, tan difícil de lograr en la actualidad y la cual es una de las exigencias de los diversos enfoques educativos queda salvaguardado por la novedad del método de alfabetización propuesto por el autor.
  • 14. CONCLUSIÓN POR CATEGORIA Paulo Freire fue un pedagogo de la liberación de Brasil. El trabajo de su vida es un intento de contribuir a la liberación de los oprimidos a través de la educación popular. En las décadas de 1960 y 1970, luchó como profesor de justicia y solidaridad y, por lo tanto, contra la opresión. Formó parte de un amplio movimiento de liberación, un movimiento popular que criticaba radicalmente el sistema económico existente: solo a través de la liberación del capitalismo, de un sistema que glorifica el beneficio y el egoísmo, es posible otro mundo. 1 2 La metodología que presenta Paulo Freire, sustentan la educación en la actualidad. El principio de la individualización se presenta en Freire a través de la valoración del individuo como ser único, irrepetible, necesario y valioso para el proceso educativo centrado en el diálogo.
  • 15. CONCLUSIÓN POR CATEGORIA 3 Paulo Freire No se puede pasar por alto todo el esfuerzo pedagógico originado por un gran sentido de humanismo, el cual lo llevó a preocuparse por aquellos que más lo requieren, por los que son descartados y no tomados en cuenta por carecer de ciertos conocimientos. Esto queda de manifiesto en su ideal por alcanzar que las personas alcancen su autonomía, y así pueda ser el arquitecto de su vida sobrepasando que la obra de alfabetización es mucho más que un simple instruir a leer y a escribir, ya que tiene como finalidad última que el hombre pueda alcanzar a ser persona. 4 El desarrollo del pensamiento encuentra en Freire a uno de sus principales defensores y propulsores. Enfrentar a los seres humanos, desde niños, a su realidad, a desafiar las situaciones problemáticas, permitirá que se cuente con personas conscientes y responsables de su devenir. No es conveniente, ni filantrópico, procrastinar el desarrollo del pensamiento creativo de los seres humanos. El progreso de la humanidad reside en el pensamiento de todas las personas. Es tarea del educador potenciar el pensamiento de los educandos para lograr dicho objetivo.
  • 16. REFERENCIAS  Freire, P. (1997). Teoria y Practica de una Educación Liberadora. En M. Carreño, Pedagogía de la Autonomía (págs. 195-214; pag.16). Sevilla: Secretariado de publicaciones universidad de sevilla.  Freire, P. (2011). Pedagogía del Oprimido. Río de Janeiro : Paz e Terra.  Iervolino, T. (27 de Enero de 2020). Redclade. Obtenido de Paulo Freire y la Educación Emancipadora: https://redclade.org/noticias/quien-fue-paulo-freire/  Iervolino, T. (27 de Enero de 2020). Redclade. Obtenido de ¿quién fue Paulo Freire?: https://redclade.org/noticias/quien-fue-paulo-freire/  Nassif, R. (1984). Teoria y Practica de una Educación Liberadora. En M. Carreño, Cuestiones Pedagogicas (págs. 195-214). Sevilla: Secretariado de publicaciuones universidad de sevilla.  Woods, A. (02 de Julio de 2020). Open Democracy. Obtenido de ¿Por qué la derecha brasileña teme a P. Freure?: https://www.opendemocracy.net/es/por-que-la-derecha-brasilena-teme-a-paulo-freire/  Freire, Paulo. (2005). Pedagogía del oprimido (2 ed.). México, D.F. Siglo XXI Editores.  Freire, Paulo. (2011). La educación como práctica de la libertad (2 ed... México: Siglo XXI Editores.  El aprendizaje significativo de David Paul Ausubel - Monografias.com