SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente:
Tomás CahuichCahuich

Materia:
ESTADÍSTICA




Reporte de proyecto
Estudio acerca de la relación entre el Nivel de
Rendimiento Académico y el Nivel de
Adicción a Internet del primer año de los
alumnos de la preparatoria Ignacio Carrillo
Franco.

En este proyecto Podremos comprobar si la adicción a
internet tiene relación e influencia en el rendimiento
académico de los preparatorianos en su primer año.

Berenice Rojas Yépez
30/11/2011
ÍNDICE


Integrantes_____________________________________________________ 2

Objetivo_______________________________________________________2

Justificación____________________________________________________ 2

Ubicación y Población___________________________________________2

Metodología y Encuesta__________________________________________ 2

Encuesta utilizada_______________________________________________ 3

Operacionalización de variables________________________________

Datos recopilados____________________________________________

Estadística descriptiva_________________________________________

Variables cuantitativas_________________________________________

Variables cualitativas__________________________________________

Estadística inferencial_________________________________________

Hipótesis 1__________________________________________________

Hipótesis 2_________________________________________________

Hipótesis 3_________________________________________________

Conclusiones________________________________________________




                                                                      1
INTEGRANTES

          Matrícula                        Nombre                        Licenciatura
          1100501                    Berenice Rojas Yépez              Psicología Clínica


                                        OBJETIVO

   -   Analizar si existe relación significativa entre la Adicción a Internet y el Rendimiento
       Académico.
   -   Analizar si existe diferencia entre los hombres y mujeres de acuerdo a su
       rendimiento académico y la adicción a internet.
   -   Analizar si existe relación entre los grupos en los que se divide primer año de
       preparatoria y la adicción a internet y rendimiento académico.


                                    JUSTIFICACIÓN

La filosofía cristiana de la Universidad de Montemorelos así como si cosmovisión,
mencionan que el alumno debe ser desarrollado de forma integral; esto es de forma física,
mental y espiritual. La preparatoria Ignacio Carrillo Franco es parte de la Universidad de
Montemorelos por lo que posee ésta misma filosofía y cosmovisión en donde estudian
jóvenes entre los 15 y 18 años. El marco en el que se desenvolvió éste proyecto de
investigación es el de la salud mental apoyando así dicha filosofía. El interés de ésta
investigación es el de descubrir si el nivel de Rendimiento Académico es afectado por el
nivel de Adicción a Internet.



                              UBICACIÓN Y POBLACIÓN

  El estudio fue realizado con una muestra de 81 estudiantes de la preparatoria Ignacio
  Carrillo Franco de la Universidad de Montemorelos en Nuevo León, México, durante el
                      primer tetramestre del ciclo escolar 2011- 2012.



                            METODOLOGÍA Y ENCUESTA

Durante el primer tetramestre del curso se aplicó la encuesta sobre Adicción a Internet
(Internet Addiction Test de Kimberly Young) a los 81 estudiantes de manera aleatoria. La
encuesta consistía en 20 preguntas donde el alumno colocaba su respuesta de acuerdo al
nivel medido del 0 al 5. Para medir el Rendimiento Académico se tomaron las
calificaciones de los exámenes parciales y ambos datos obtenidos fueron capturados en
una hoja de Excel. A continuación por medio del programa SPSS se analizaron e
interpretaron los datos y así se llegó a las conclusiones.


                                                                                            2
ENCUESTA UTILIZADA
“INTERNET ADDICTION
 TEST DE KIMBERLEY
      YOUNG”




                      3
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES



 VARIABLE          DEFINICIÓN           INSTRUMENTO          SIMBOLOGÍA            NIVEL DE
                                         DE MEDICIÓN                               MEDICIÓN
                Calificación obtenida    Encuesta sobre        Ninguna              Escala
 Adicción a     en la encuesta              adicción a
  Internet      sobre adicción a        internet (internet
                internet.                Addiction Test
                                           de Kimberly
                                             Young)
Rendimiento Calificación                   Cardex del          Ninguna                    Escala
 Académico promedio del ciclo                alumno
                escolar 2011- 2012
  Género        Género del alumno          Cardex del           M=1                   Nominal
                                            alumno              F=2
   Grupo        Grupo al que               Cardex del           A=1                   Nominal
                pertenece el alumno         alumno              B=2
                                                                C=3
                                                                D=4


                              ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA


VARIABLES CUALITATIVAS

En este estudio sólo se consideraron 2 variables cualitativas: Género y Grupo.Estas dos
variables son variables cualitativas nominales. Con el fin de extraer información relevante,
se analizaron los datos en una tabla de conteo en gráficas de pastel.

Grupo al que pertenece el alumno

                                                                        Grupo al que
                                                                    pertenece el alumno
                                                                             A
                                                                             B
                                                                             C
                                                                             D
                                                                             A
                                                                             B
                                                                             C




                                                                                                   4
Grupo al que pertenece el alumno


                                                         Porcentaje     Porcentaje
                             Frecuencia    Porcentaje      válido       acumulado
      Válidos     A                  20          25.0           25.0            25.0
                  B                  20          25.0           25.0            50.0
                  C                  19          23.8           23.8            73.8
                  D                  21          26.3           26.3          100.0
                  Total              80         100.0          100.0


 La gráfica anterior muestra que del total de la población analizada, el 25%
pertenecen al grupo “A”, el 25% pertenece al grupo “B”, el 23.8 % pertenece al
grupo “C” y el 26.3% pertenece al grupo “D”.



Género del alumno
                                                                              Género del alumno
                                                                                    Masculino
                                                                                    Femenino
                                                                                    Masculino




                                   Género del alumno

                                                        Porcentaje     Porcentaje
                           Frecuencia     Porcentaje      válido       acumulado
Válidos   Masculino                 39          48.8           48.8           48.8
          Femenino                  41          51.3           51.3          100.0
          Total                     80         100.0          100.0




En la gráfica anterior podemos notar que del total de la población analizada el 48.8% son
Hombres y el 51.3% son mujeres.




                                                                                                  5
VARIABLES CUANTITATIVAS

Para la realización de este estudio se tomaron en cuenta 2 variables cuantitativas:
Rendimiento Académico (promedio del alumno) y Adicción a Internet (encuesta). El fin fue
comparar ambas variables para conocer si están influyendo en el desempeño de los
alumnos.

Rendimiento Académico




                       Estadísticos

                       Calificación promedio del ciclo escolar 2011- 2012
                   N                         Válidos                            80
                                             Perdidos                            0
                   Media                                                     79.433
                   Mediana                                                   80.900
                   Moda                                                     59.6(a)
                   Desv. típ.                                               12.1486
                   Varianza                                                 147.589
                   Asimetría                                                  -.698
                   Error típ. de asimetría                                     .269
                   Curtosis                                                    .020
                   Error típ. de curtosis                                      .532
                   Rango                                                       55.4
                   Mínimo                                                      43.0
                   Máximo                                                      98.4
                   Percentiles               25                              72.250
                                             50                              80.900
                                             75                              88.500
              a Existen varias modas. Se mostrará el menor de los valores.




                                                                                       6
Calificación promedio del ciclo escolar 2011- 2012

                                                Porcentaje    Porcentaje
                    Frecuencia    Porcentaje      válido      acumulado
 Válidos   43.0               1           1.3           1.3           1.3
           49.4               1           1.3           1.3           2.5
           57.4               1           1.3           1.3           3.8
           59.6               2           2.5           2.5           6.3
           60.2               1           1.3           1.3           7.5
           60.3               1           1.3           1.3           8.8
           60.4               1           1.3           1.3          10.0
           60.5               1           1.3           1.3          11.3
           61.2               1           1.3           1.3          12.5
           61.4               1           1.3           1.3          13.8
           61.5               1           1.3           1.3          15.0
           63.5               1           1.3           1.3          16.3
           68.8               1           1.3           1.3          17.5
           69.1               1           1.3           1.3          18.8
           69.5               1           1.3           1.3          20.0
           70.0               1           1.3           1.3          21.3
           70.4               1           1.3           1.3          22.5
           71.2               1           1.3           1.3          23.8
           72.1               1           1.3           1.3          25.0
           72.7               1           1.3           1.3          26.3
           72.8               1           1.3           1.3          27.5
           73.1               1           1.3           1.3          28.8
           73.5               1           1.3           1.3          30.0
           74.5               1           1.3           1.3          31.3
           75.3               1           1.3           1.3          32.5
           76.0               1           1.3           1.3          33.8
           76.5               1           1.3           1.3          35.0
           76.8               1           1.3           1.3          36.3
           77.2               1           1.3           1.3          37.5
           77.4               1           1.3           1.3          38.8
           77.6               1           1.3           1.3          40.0
           78.6               1           1.3           1.3          41.3
           79.1               2           2.5           2.5          43.8
           79.2               1           1.3           1.3          45.0
           79.8               2           2.5           2.5          47.5
           80.0               2           2.5           2.5          50.0
           81.8               1           1.3           1.3          51.3
           82.4               2           2.5           2.5          53.8
           83.3               1           1.3           1.3          55.0
           83.6               1           1.3           1.3          56.3
           84.1               1           1.3           1.3          57.5
           84.2               1           1.3           1.3          58.8
           84.4               1           1.3           1.3          60.0
           85.1               1           1.3           1.3          61.3


                                                                            7
85.5            1          1.3          1.3          62.5
          85.8            1          1.3          1.3          63.8
          86.3            1          1.3          1.3          65.0
          86.6            1          1.3          1.3          66.3
          86.7            1          1.3          1.3          67.5
          87.0            1          1.3          1.3          68.8
          87.1            1          1.3          1.3          70.0
          87.5            2          2.5          2.5          72.5
          88.2            1          1.3          1.3          73.8
          88.5            2          2.5          2.5          76.3
          88.6            1          1.3          1.3          77.5
          89.0            1          1.3          1.3          78.8
          89.1            2          2.5          2.5          81.3
          90.8            1          1.3          1.3          82.5
          91.7            1          1.3          1.3          83.8
          92.1            1          1.3          1.3          85.0
          92.7            1          1.3          1.3          86.3
          93.2            1          1.3          1.3          87.5
          93.5            2          2.5          2.5          90.0
          94.2            1          1.3          1.3          91.3
          94.5            1          1.3          1.3          92.5
          94.6            1          1.3          1.3          93.8
          94.7            1          1.3          1.3          95.0
          95.3            1          1.3          1.3          96.3
          97.0            1          1.3          1.3          97.5
          98.0            1          1.3          1.3          98.8
          98.4            1          1.3          1.3         100.0
          Total          80       100.0         100.0




En el histograma anterior, podemos observar que las barras están cargadas hacia la
derecha lo cual significa que la mayoría de los alumnos obtuvo calificaciones cercanas al
100.




                                                                                            8
Adicción a Internet


                20




                15
   Frecuencia




                10




                 5




                                                                                   Media =22.23
                                                                                Desviación típica =12.
                                                                                         765
                 0                                                                     N =80
                     0           20            40           60             80
                     Calificación obtenida en la encuesta sobre adicción a
                                            internet.


                                      Estadísticos

Calificación obtenida en la encuesta sobre adicción a internet.
 N                          Válidos                           80
                                   Perdidos                           0
 Media                                                             22.23
 Mediana                                                           20.00
 Moda                                                              16(a)
 Desv. típ.                                                       12.765
 Varianza                                                        162.936
 Asimetría                                                         1.539
 Error típ. de asimetría                                            .269
 Curtosis                                                          4.139
 Error típ. de curtosis                                             .532
 Rango                                                               75
 Mínimo                                                               4
 Máximo                                                              79
 Percentiles                       25                              13.00
                                   50                              20.00
                                   75                              29.75
a Existen varias modas. Se mostrará el menor de los valores.




                                                                                                         9
Calificación obtenida en la encuesta sobre adicción a internet.



                                                 Porcentaje       Porcentaje
                    Frecuencia    Porcentaje       válido         acumulado
 Válidos   4                  1          1.3              1.3              1.3
           5                  2           2.5             2.5              3.8
           6                  1           1.3             1.3              5.0
           8                  3           3.8             3.8              8.8
           9                  4           5.0             5.0            13.8
           10                 1           1.3             1.3            15.0
           11                 4           5.0             5.0            20.0
           12                 3           3.8             3.8            23.8
           13                 2           2.5             2.5            26.3
           14                 1           1.3             1.3            27.5
           15                 2           2.5             2.5            30.0
           16                 5           6.3             6.3            36.3
           17                 3           3.8             3.8            40.0
           18                 4           5.0             5.0            45.0
           19                 3           3.8             3.8            48.8
           20                 5           6.3             6.3            55.0
           21                 3           3.8             3.8            58.8
           23                 2           2.5             2.5            61.3
           24                 2           2.5             2.5            63.8
           25                 4           5.0             5.0            68.8
           26                 2           2.5             2.5            71.3
           27                 2           2.5             2.5            73.8
           29                 1           1.3             1.3            75.0
           30                 4           5.0             5.0            80.0
           31                 3           3.8             3.8            83.8
           33                 1           1.3             1.3            85.0
           34                 1           1.3             1.3            86.3
           36                 2           2.5             2.5            88.8
           38                 1           1.3             1.3            90.0
           40                 2           2.5             2.5            92.5
           44                 2           2.5             2.5            95.0
           45                 1           1.3             1.3            96.3
           47                 1           1.3             1.3            97.5
           57                 1           1.3             1.3            98.8
           79                 1           1.3             1.3           100.0
           Total             80         100.0           100.0

La variable Adicción a Internet dentro de la encuesta tiene un rango de adicción bajo
(entre 20 y 49 puntos), de adicción media (entre 50 y 79 puntos) y adicción alta (entre 80 y
100 puntos). Observando y analizando dicha variable encontramos que posee una media
de




                                                                                         10
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES




      Variables                      Hipótesis                     Prueba           Conclusiones
                                                                 Estadística
                          Ho: No existe diferencia entre                       Rechazo Ho entonces
1.- Genero (Nominal)      hombres y mujeres en el                              existe diferencia entre
                          puntaje de adicción a internet.     T student        hombres y mujeres en el
2.- Puntaje de adicción                                                        puntaje de adicción a
a internet (Escala)       HI: Existe diferencia entre                          internet.
                          hombres y mujeres en el                              Rechazo HI entonces no
                          puntaje de adicción a internet.                      existe diferencia entre
                                                                               hombres y mujeres en el
                                                                               puntaje de adicción a
                                                                               internet.
1.- Grupo (Nominal).      Ho: No existe diferencia entre                       Rechazo Ho entonces
                          los grupos en relación con el                        existe al menos una
                          rendimiento académico.              ANOVA de un      diferencia entre los
                                                              factor           grupos en relación con el
2.- Rendimiento           HI: Existe al menos una                              rendimiento académico.
académico (Escala)        diferencia entre los grupos en                       Rechazo HI entonces no
                          relación con el rendimiento                          existe diferencia entre
                          académico.                                           los grupos en relación
                                                                               con el rendimiento
                                                                               académico.
                                                                               Rechazo Ho entonces
1.- Puntaje de adicción   HO: No existe relación lineal en    R de Pearson     existe relación lineal en
a internet (Escala)       los puntajes de adicción a                           los puntajes de adicción
2.- Rendimiento           internet y el rendimiento                            a internet y el
académico. (Escala)       académico.                                           rendimiento académico.
                                                                               Rechazo HI entonces no
                          HI: Existe relación lineal en los                    existe relación lineal en
                          puntajes de adicción a internet y                    los puntajes de adicción
                          el rendimiento académico.                            a internet y el
                                                                               rendimiento académico.




                                                                                                11
HIPÓTESIS 1




                                                 HIPÓTESIS 2



                                                 HIPÓTESIS 3




                                        Correlaciones



                                                                              Calificación
                                                          Calificación       obtenida en la
                                                         promedio del          encuesta
                                                         ciclo escolar       sobre adicción
                                                          2011- 2012           a internet.
Calificación promedio del     Correlación de Pearson                     1             -.071
ciclo escolar 2011- 2012      Sig. (bilateral)                                         .533
                              N                                     80                   80
Calificación obtenida en la   Correlación de Pearson              -.071                   1
encuesta sobre adicción a     Sig. (bilateral)
internet.                                                         .533
                              N                                     80                   80




                                                                                               12
CONCLUSIÓNES




               13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inductancia magnetica
Inductancia magneticaInductancia magnetica
Inductancia magnetica
Marcos Omar Cruz Ortrega
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Eduardo Robert
 
La Magnetostática En El Campo De La Ingeniería Industrial
La Magnetostática En El Campo De La Ingeniería IndustrialLa Magnetostática En El Campo De La Ingeniería Industrial
La Magnetostática En El Campo De La Ingeniería Industrial
Alberto Carranza Garcia
 
Procesos para la fabricación de bicicletas
Procesos para la fabricación de bicicletasProcesos para la fabricación de bicicletas
Procesos para la fabricación de bicicletas
Jesus Gerardo Juarez Valencia
 
glosario industrial
glosario industrialglosario industrial
glosario industrial
JOBAMHA
 
Termocuplas o termo pares
Termocuplas o termo paresTermocuplas o termo pares
Termocuplas o termo pares
Alejandra Elizabet Yunilde Delgado
 
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOLLEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
ESPOL
 
Calculo de la capacitancia
Calculo de la capacitanciaCalculo de la capacitancia
Calculo de la capacitancia
Victor Vega
 
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
carloslosa
 
Instrumentos de medición eléctrica especiales
Instrumentos de medición eléctrica especialesInstrumentos de medición eléctrica especiales
Instrumentos de medición eléctrica especiales
CHICOTIN95
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOSCIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Informática 2020
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagnetica
Iván Vértiz
 
Práctica 2-ley-de-ohm
Práctica 2-ley-de-ohmPráctica 2-ley-de-ohm
Práctica 2-ley-de-ohm
Okabe Makise
 
Control de motor con scr
Control de motor con scrControl de motor con scr
Control de motor con scr
narait
 
Cinematica de mecanismos, velocidades
Cinematica de mecanismos, velocidadesCinematica de mecanismos, velocidades
Cinematica de mecanismos, velocidades
Juan Carlos
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
Liz Castro
 
Lab #6 circuitos de resistores en paralelo
Lab #6   circuitos de resistores en paraleloLab #6   circuitos de resistores en paralelo
Lab #6 circuitos de resistores en paralelo
AmbarM20
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
Berthing Gutierrez Brenis
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
jairopieneda14
 
Ensayo de Motores Eléctricos
Ensayo de Motores Eléctricos Ensayo de Motores Eléctricos
Ensayo de Motores Eléctricos
MARIA GUADALUPE CUAMATZI COLIENTE
 

La actualidad más candente (20)

Inductancia magnetica
Inductancia magneticaInductancia magnetica
Inductancia magnetica
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
La Magnetostática En El Campo De La Ingeniería Industrial
La Magnetostática En El Campo De La Ingeniería IndustrialLa Magnetostática En El Campo De La Ingeniería Industrial
La Magnetostática En El Campo De La Ingeniería Industrial
 
Procesos para la fabricación de bicicletas
Procesos para la fabricación de bicicletasProcesos para la fabricación de bicicletas
Procesos para la fabricación de bicicletas
 
glosario industrial
glosario industrialglosario industrial
glosario industrial
 
Termocuplas o termo pares
Termocuplas o termo paresTermocuplas o termo pares
Termocuplas o termo pares
 
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOLLEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
 
Calculo de la capacitancia
Calculo de la capacitanciaCalculo de la capacitancia
Calculo de la capacitancia
 
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
 
Instrumentos de medición eléctrica especiales
Instrumentos de medición eléctrica especialesInstrumentos de medición eléctrica especiales
Instrumentos de medición eléctrica especiales
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOSCIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagnetica
 
Práctica 2-ley-de-ohm
Práctica 2-ley-de-ohmPráctica 2-ley-de-ohm
Práctica 2-ley-de-ohm
 
Control de motor con scr
Control de motor con scrControl de motor con scr
Control de motor con scr
 
Cinematica de mecanismos, velocidades
Cinematica de mecanismos, velocidadesCinematica de mecanismos, velocidades
Cinematica de mecanismos, velocidades
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
Lab #6 circuitos de resistores en paralelo
Lab #6   circuitos de resistores en paraleloLab #6   circuitos de resistores en paralelo
Lab #6 circuitos de resistores en paralelo
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
 
Ensayo de Motores Eléctricos
Ensayo de Motores Eléctricos Ensayo de Motores Eléctricos
Ensayo de Motores Eléctricos
 

Similar a Reporte de proyecto

becas fedecesar
becas fedecesar becas fedecesar
becas fedecesar
Miller Tovar
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
aspiazucoello
 
Carrasco sanmartin
Carrasco sanmartinCarrasco sanmartin
Carrasco sanmartin
Ceppe Chile
 
Matriz de-consistencia terminado
Matriz de-consistencia terminadoMatriz de-consistencia terminado
Matriz de-consistencia terminado
SErvinet
 
Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional -TESIS.pdf
Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional -TESIS.pdfLas Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional -TESIS.pdf
Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional -TESIS.pdf
Nombre Nancy Cecilia Apellidos Herrera Chávez
 
Tesis-Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional.docx
Tesis-Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional.docxTesis-Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional.docx
Tesis-Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional.docx
Nombre Nancy Cecilia Apellidos Herrera Chávez
 
471069247 trabajo-de-estadistica-docx
471069247 trabajo-de-estadistica-docx471069247 trabajo-de-estadistica-docx
471069247 trabajo-de-estadistica-docx
Fernandaseminariocas
 
Ejemplo de examen de un examen. 456.pptx
Ejemplo de examen de un examen. 456.pptxEjemplo de examen de un examen. 456.pptx
Ejemplo de examen de un examen. 456.pptx
lkk95
 
Prueba psu matematicas
Prueba psu matematicasPrueba psu matematicas
Prueba psu matematicas
Gussyck Agus Psicologista
 
Ensayo PSU
Ensayo PSUEnsayo PSU
Ensayo PSU
Paulo Espinoza
 
Trabajo jacinta
Trabajo jacintaTrabajo jacinta
Trabajo jacinta
mariajimenezelizondo
 
Tesis Habilidades Para La Vida
Tesis Habilidades Para La VidaTesis Habilidades Para La Vida
Tesis Habilidades Para La Vida
Raul Choque
 
PRINCIPALES ERRORES, DIFICULTADES Y CARENCIAS EN EL AREA MATEMATICA QUE PRESE...
PRINCIPALES ERRORES, DIFICULTADES Y CARENCIAS EN EL AREA MATEMATICA QUE PRESE...PRINCIPALES ERRORES, DIFICULTADES Y CARENCIAS EN EL AREA MATEMATICA QUE PRESE...
PRINCIPALES ERRORES, DIFICULTADES Y CARENCIAS EN EL AREA MATEMATICA QUE PRESE...
norotamisiones
 
INFLUENCIA DE LOS FACTORES MOTIVANTES EN LA ELECCION DE LA CARRERA DE GRADO D...
INFLUENCIA DE LOS FACTORES MOTIVANTES EN LA ELECCION DE LA CARRERA DE GRADO D...INFLUENCIA DE LOS FACTORES MOTIVANTES EN LA ELECCION DE LA CARRERA DE GRADO D...
INFLUENCIA DE LOS FACTORES MOTIVANTES EN LA ELECCION DE LA CARRERA DE GRADO D...
Miguel Gonzalez
 
Nivel de estrs en jvenes universitarios 1
Nivel de estrs en jvenes universitarios 1Nivel de estrs en jvenes universitarios 1
Nivel de estrs en jvenes universitarios 1
rocksanarm
 
Trabajo final.docx(corregido)
Trabajo final.docx(corregido)Trabajo final.docx(corregido)
Trabajo final.docx(corregido)
fran-loredo
 
Trabajo final.docx(corregido)
Trabajo final.docx(corregido)Trabajo final.docx(corregido)
Trabajo final.docx(corregido)
fran-loredo
 

Similar a Reporte de proyecto (17)

becas fedecesar
becas fedecesar becas fedecesar
becas fedecesar
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Carrasco sanmartin
Carrasco sanmartinCarrasco sanmartin
Carrasco sanmartin
 
Matriz de-consistencia terminado
Matriz de-consistencia terminadoMatriz de-consistencia terminado
Matriz de-consistencia terminado
 
Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional -TESIS.pdf
Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional -TESIS.pdfLas Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional -TESIS.pdf
Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional -TESIS.pdf
 
Tesis-Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional.docx
Tesis-Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional.docxTesis-Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional.docx
Tesis-Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional.docx
 
471069247 trabajo-de-estadistica-docx
471069247 trabajo-de-estadistica-docx471069247 trabajo-de-estadistica-docx
471069247 trabajo-de-estadistica-docx
 
Ejemplo de examen de un examen. 456.pptx
Ejemplo de examen de un examen. 456.pptxEjemplo de examen de un examen. 456.pptx
Ejemplo de examen de un examen. 456.pptx
 
Prueba psu matematicas
Prueba psu matematicasPrueba psu matematicas
Prueba psu matematicas
 
Ensayo PSU
Ensayo PSUEnsayo PSU
Ensayo PSU
 
Trabajo jacinta
Trabajo jacintaTrabajo jacinta
Trabajo jacinta
 
Tesis Habilidades Para La Vida
Tesis Habilidades Para La VidaTesis Habilidades Para La Vida
Tesis Habilidades Para La Vida
 
PRINCIPALES ERRORES, DIFICULTADES Y CARENCIAS EN EL AREA MATEMATICA QUE PRESE...
PRINCIPALES ERRORES, DIFICULTADES Y CARENCIAS EN EL AREA MATEMATICA QUE PRESE...PRINCIPALES ERRORES, DIFICULTADES Y CARENCIAS EN EL AREA MATEMATICA QUE PRESE...
PRINCIPALES ERRORES, DIFICULTADES Y CARENCIAS EN EL AREA MATEMATICA QUE PRESE...
 
INFLUENCIA DE LOS FACTORES MOTIVANTES EN LA ELECCION DE LA CARRERA DE GRADO D...
INFLUENCIA DE LOS FACTORES MOTIVANTES EN LA ELECCION DE LA CARRERA DE GRADO D...INFLUENCIA DE LOS FACTORES MOTIVANTES EN LA ELECCION DE LA CARRERA DE GRADO D...
INFLUENCIA DE LOS FACTORES MOTIVANTES EN LA ELECCION DE LA CARRERA DE GRADO D...
 
Nivel de estrs en jvenes universitarios 1
Nivel de estrs en jvenes universitarios 1Nivel de estrs en jvenes universitarios 1
Nivel de estrs en jvenes universitarios 1
 
Trabajo final.docx(corregido)
Trabajo final.docx(corregido)Trabajo final.docx(corregido)
Trabajo final.docx(corregido)
 
Trabajo final.docx(corregido)
Trabajo final.docx(corregido)Trabajo final.docx(corregido)
Trabajo final.docx(corregido)
 

Más de Berenice Rojas

Psicofármacos en Lactancia
Psicofármacos en LactanciaPsicofármacos en Lactancia
Psicofármacos en Lactancia
Berenice Rojas
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Berenice Rojas
 
Taller de motivación laboral
Taller de motivación laboralTaller de motivación laboral
Taller de motivación laboral
Berenice Rojas
 
Stephen griffiths
Stephen griffithsStephen griffiths
Stephen griffiths
Berenice Rojas
 
Caso de expediente clínico
Caso de expediente clínicoCaso de expediente clínico
Caso de expediente clínico
Berenice Rojas
 
Los 10 mandamientos de la responsabilidad
Los 10 mandamientos de la responsabilidadLos 10 mandamientos de la responsabilidad
Los 10 mandamientos de la responsabilidad
Berenice Rojas
 
Sesión clínica
Sesión clínicaSesión clínica
Sesión clínica
Berenice Rojas
 
Observación del adolescente por 5 semanas
Observación del adolescente por 5 semanasObservación del adolescente por 5 semanas
Observación del adolescente por 5 semanas
Berenice Rojas
 
La visita al asilo
La visita al asiloLa visita al asilo
La visita al asilo
Berenice Rojas
 
Evidencia trabajo en equipo
Evidencia trabajo en equipoEvidencia trabajo en equipo
Evidencia trabajo en equipo
Berenice Rojas
 
Evidencia trabajo en equipo
Evidencia trabajo en equipoEvidencia trabajo en equipo
Evidencia trabajo en equipo
Berenice Rojas
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
Berenice Rojas
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
Berenice Rojas
 
Declaracion
DeclaracionDeclaracion
Declaracion
Berenice Rojas
 
Mi cosmovisión
Mi cosmovisiónMi cosmovisión
Mi cosmovisión
Berenice Rojas
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
Berenice Rojas
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
Berenice Rojas
 
Foro
ForoForo
Foro
ForoForo
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
Berenice Rojas
 

Más de Berenice Rojas (20)

Psicofármacos en Lactancia
Psicofármacos en LactanciaPsicofármacos en Lactancia
Psicofármacos en Lactancia
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
 
Taller de motivación laboral
Taller de motivación laboralTaller de motivación laboral
Taller de motivación laboral
 
Stephen griffiths
Stephen griffithsStephen griffiths
Stephen griffiths
 
Caso de expediente clínico
Caso de expediente clínicoCaso de expediente clínico
Caso de expediente clínico
 
Los 10 mandamientos de la responsabilidad
Los 10 mandamientos de la responsabilidadLos 10 mandamientos de la responsabilidad
Los 10 mandamientos de la responsabilidad
 
Sesión clínica
Sesión clínicaSesión clínica
Sesión clínica
 
Observación del adolescente por 5 semanas
Observación del adolescente por 5 semanasObservación del adolescente por 5 semanas
Observación del adolescente por 5 semanas
 
La visita al asilo
La visita al asiloLa visita al asilo
La visita al asilo
 
Evidencia trabajo en equipo
Evidencia trabajo en equipoEvidencia trabajo en equipo
Evidencia trabajo en equipo
 
Evidencia trabajo en equipo
Evidencia trabajo en equipoEvidencia trabajo en equipo
Evidencia trabajo en equipo
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Declaracion
DeclaracionDeclaracion
Declaracion
 
Mi cosmovisión
Mi cosmovisiónMi cosmovisión
Mi cosmovisión
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Reporte de proyecto

  • 1. Docente: Tomás CahuichCahuich Materia: ESTADÍSTICA Reporte de proyecto Estudio acerca de la relación entre el Nivel de Rendimiento Académico y el Nivel de Adicción a Internet del primer año de los alumnos de la preparatoria Ignacio Carrillo Franco. En este proyecto Podremos comprobar si la adicción a internet tiene relación e influencia en el rendimiento académico de los preparatorianos en su primer año. Berenice Rojas Yépez 30/11/2011
  • 2. ÍNDICE Integrantes_____________________________________________________ 2 Objetivo_______________________________________________________2 Justificación____________________________________________________ 2 Ubicación y Población___________________________________________2 Metodología y Encuesta__________________________________________ 2 Encuesta utilizada_______________________________________________ 3 Operacionalización de variables________________________________ Datos recopilados____________________________________________ Estadística descriptiva_________________________________________ Variables cuantitativas_________________________________________ Variables cualitativas__________________________________________ Estadística inferencial_________________________________________ Hipótesis 1__________________________________________________ Hipótesis 2_________________________________________________ Hipótesis 3_________________________________________________ Conclusiones________________________________________________ 1
  • 3. INTEGRANTES Matrícula Nombre Licenciatura 1100501 Berenice Rojas Yépez Psicología Clínica OBJETIVO - Analizar si existe relación significativa entre la Adicción a Internet y el Rendimiento Académico. - Analizar si existe diferencia entre los hombres y mujeres de acuerdo a su rendimiento académico y la adicción a internet. - Analizar si existe relación entre los grupos en los que se divide primer año de preparatoria y la adicción a internet y rendimiento académico. JUSTIFICACIÓN La filosofía cristiana de la Universidad de Montemorelos así como si cosmovisión, mencionan que el alumno debe ser desarrollado de forma integral; esto es de forma física, mental y espiritual. La preparatoria Ignacio Carrillo Franco es parte de la Universidad de Montemorelos por lo que posee ésta misma filosofía y cosmovisión en donde estudian jóvenes entre los 15 y 18 años. El marco en el que se desenvolvió éste proyecto de investigación es el de la salud mental apoyando así dicha filosofía. El interés de ésta investigación es el de descubrir si el nivel de Rendimiento Académico es afectado por el nivel de Adicción a Internet. UBICACIÓN Y POBLACIÓN El estudio fue realizado con una muestra de 81 estudiantes de la preparatoria Ignacio Carrillo Franco de la Universidad de Montemorelos en Nuevo León, México, durante el primer tetramestre del ciclo escolar 2011- 2012. METODOLOGÍA Y ENCUESTA Durante el primer tetramestre del curso se aplicó la encuesta sobre Adicción a Internet (Internet Addiction Test de Kimberly Young) a los 81 estudiantes de manera aleatoria. La encuesta consistía en 20 preguntas donde el alumno colocaba su respuesta de acuerdo al nivel medido del 0 al 5. Para medir el Rendimiento Académico se tomaron las calificaciones de los exámenes parciales y ambos datos obtenidos fueron capturados en una hoja de Excel. A continuación por medio del programa SPSS se analizaron e interpretaron los datos y así se llegó a las conclusiones. 2
  • 4. ENCUESTA UTILIZADA “INTERNET ADDICTION TEST DE KIMBERLEY YOUNG” 3
  • 5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES VARIABLE DEFINICIÓN INSTRUMENTO SIMBOLOGÍA NIVEL DE DE MEDICIÓN MEDICIÓN Calificación obtenida Encuesta sobre Ninguna Escala Adicción a en la encuesta adicción a Internet sobre adicción a internet (internet internet. Addiction Test de Kimberly Young) Rendimiento Calificación Cardex del Ninguna Escala Académico promedio del ciclo alumno escolar 2011- 2012 Género Género del alumno Cardex del M=1 Nominal alumno F=2 Grupo Grupo al que Cardex del A=1 Nominal pertenece el alumno alumno B=2 C=3 D=4 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA VARIABLES CUALITATIVAS En este estudio sólo se consideraron 2 variables cualitativas: Género y Grupo.Estas dos variables son variables cualitativas nominales. Con el fin de extraer información relevante, se analizaron los datos en una tabla de conteo en gráficas de pastel. Grupo al que pertenece el alumno Grupo al que pertenece el alumno A B C D A B C 4
  • 6. Grupo al que pertenece el alumno Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido acumulado Válidos A 20 25.0 25.0 25.0 B 20 25.0 25.0 50.0 C 19 23.8 23.8 73.8 D 21 26.3 26.3 100.0 Total 80 100.0 100.0 La gráfica anterior muestra que del total de la población analizada, el 25% pertenecen al grupo “A”, el 25% pertenece al grupo “B”, el 23.8 % pertenece al grupo “C” y el 26.3% pertenece al grupo “D”. Género del alumno Género del alumno Masculino Femenino Masculino Género del alumno Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido acumulado Válidos Masculino 39 48.8 48.8 48.8 Femenino 41 51.3 51.3 100.0 Total 80 100.0 100.0 En la gráfica anterior podemos notar que del total de la población analizada el 48.8% son Hombres y el 51.3% son mujeres. 5
  • 7. VARIABLES CUANTITATIVAS Para la realización de este estudio se tomaron en cuenta 2 variables cuantitativas: Rendimiento Académico (promedio del alumno) y Adicción a Internet (encuesta). El fin fue comparar ambas variables para conocer si están influyendo en el desempeño de los alumnos. Rendimiento Académico Estadísticos Calificación promedio del ciclo escolar 2011- 2012 N Válidos 80 Perdidos 0 Media 79.433 Mediana 80.900 Moda 59.6(a) Desv. típ. 12.1486 Varianza 147.589 Asimetría -.698 Error típ. de asimetría .269 Curtosis .020 Error típ. de curtosis .532 Rango 55.4 Mínimo 43.0 Máximo 98.4 Percentiles 25 72.250 50 80.900 75 88.500 a Existen varias modas. Se mostrará el menor de los valores. 6
  • 8. Calificación promedio del ciclo escolar 2011- 2012 Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido acumulado Válidos 43.0 1 1.3 1.3 1.3 49.4 1 1.3 1.3 2.5 57.4 1 1.3 1.3 3.8 59.6 2 2.5 2.5 6.3 60.2 1 1.3 1.3 7.5 60.3 1 1.3 1.3 8.8 60.4 1 1.3 1.3 10.0 60.5 1 1.3 1.3 11.3 61.2 1 1.3 1.3 12.5 61.4 1 1.3 1.3 13.8 61.5 1 1.3 1.3 15.0 63.5 1 1.3 1.3 16.3 68.8 1 1.3 1.3 17.5 69.1 1 1.3 1.3 18.8 69.5 1 1.3 1.3 20.0 70.0 1 1.3 1.3 21.3 70.4 1 1.3 1.3 22.5 71.2 1 1.3 1.3 23.8 72.1 1 1.3 1.3 25.0 72.7 1 1.3 1.3 26.3 72.8 1 1.3 1.3 27.5 73.1 1 1.3 1.3 28.8 73.5 1 1.3 1.3 30.0 74.5 1 1.3 1.3 31.3 75.3 1 1.3 1.3 32.5 76.0 1 1.3 1.3 33.8 76.5 1 1.3 1.3 35.0 76.8 1 1.3 1.3 36.3 77.2 1 1.3 1.3 37.5 77.4 1 1.3 1.3 38.8 77.6 1 1.3 1.3 40.0 78.6 1 1.3 1.3 41.3 79.1 2 2.5 2.5 43.8 79.2 1 1.3 1.3 45.0 79.8 2 2.5 2.5 47.5 80.0 2 2.5 2.5 50.0 81.8 1 1.3 1.3 51.3 82.4 2 2.5 2.5 53.8 83.3 1 1.3 1.3 55.0 83.6 1 1.3 1.3 56.3 84.1 1 1.3 1.3 57.5 84.2 1 1.3 1.3 58.8 84.4 1 1.3 1.3 60.0 85.1 1 1.3 1.3 61.3 7
  • 9. 85.5 1 1.3 1.3 62.5 85.8 1 1.3 1.3 63.8 86.3 1 1.3 1.3 65.0 86.6 1 1.3 1.3 66.3 86.7 1 1.3 1.3 67.5 87.0 1 1.3 1.3 68.8 87.1 1 1.3 1.3 70.0 87.5 2 2.5 2.5 72.5 88.2 1 1.3 1.3 73.8 88.5 2 2.5 2.5 76.3 88.6 1 1.3 1.3 77.5 89.0 1 1.3 1.3 78.8 89.1 2 2.5 2.5 81.3 90.8 1 1.3 1.3 82.5 91.7 1 1.3 1.3 83.8 92.1 1 1.3 1.3 85.0 92.7 1 1.3 1.3 86.3 93.2 1 1.3 1.3 87.5 93.5 2 2.5 2.5 90.0 94.2 1 1.3 1.3 91.3 94.5 1 1.3 1.3 92.5 94.6 1 1.3 1.3 93.8 94.7 1 1.3 1.3 95.0 95.3 1 1.3 1.3 96.3 97.0 1 1.3 1.3 97.5 98.0 1 1.3 1.3 98.8 98.4 1 1.3 1.3 100.0 Total 80 100.0 100.0 En el histograma anterior, podemos observar que las barras están cargadas hacia la derecha lo cual significa que la mayoría de los alumnos obtuvo calificaciones cercanas al 100. 8
  • 10. Adicción a Internet 20 15 Frecuencia 10 5 Media =22.23 Desviación típica =12. 765 0 N =80 0 20 40 60 80 Calificación obtenida en la encuesta sobre adicción a internet. Estadísticos Calificación obtenida en la encuesta sobre adicción a internet. N Válidos 80 Perdidos 0 Media 22.23 Mediana 20.00 Moda 16(a) Desv. típ. 12.765 Varianza 162.936 Asimetría 1.539 Error típ. de asimetría .269 Curtosis 4.139 Error típ. de curtosis .532 Rango 75 Mínimo 4 Máximo 79 Percentiles 25 13.00 50 20.00 75 29.75 a Existen varias modas. Se mostrará el menor de los valores. 9
  • 11. Calificación obtenida en la encuesta sobre adicción a internet. Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido acumulado Válidos 4 1 1.3 1.3 1.3 5 2 2.5 2.5 3.8 6 1 1.3 1.3 5.0 8 3 3.8 3.8 8.8 9 4 5.0 5.0 13.8 10 1 1.3 1.3 15.0 11 4 5.0 5.0 20.0 12 3 3.8 3.8 23.8 13 2 2.5 2.5 26.3 14 1 1.3 1.3 27.5 15 2 2.5 2.5 30.0 16 5 6.3 6.3 36.3 17 3 3.8 3.8 40.0 18 4 5.0 5.0 45.0 19 3 3.8 3.8 48.8 20 5 6.3 6.3 55.0 21 3 3.8 3.8 58.8 23 2 2.5 2.5 61.3 24 2 2.5 2.5 63.8 25 4 5.0 5.0 68.8 26 2 2.5 2.5 71.3 27 2 2.5 2.5 73.8 29 1 1.3 1.3 75.0 30 4 5.0 5.0 80.0 31 3 3.8 3.8 83.8 33 1 1.3 1.3 85.0 34 1 1.3 1.3 86.3 36 2 2.5 2.5 88.8 38 1 1.3 1.3 90.0 40 2 2.5 2.5 92.5 44 2 2.5 2.5 95.0 45 1 1.3 1.3 96.3 47 1 1.3 1.3 97.5 57 1 1.3 1.3 98.8 79 1 1.3 1.3 100.0 Total 80 100.0 100.0 La variable Adicción a Internet dentro de la encuesta tiene un rango de adicción bajo (entre 20 y 49 puntos), de adicción media (entre 50 y 79 puntos) y adicción alta (entre 80 y 100 puntos). Observando y analizando dicha variable encontramos que posee una media de 10
  • 12. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Variables Hipótesis Prueba Conclusiones Estadística Ho: No existe diferencia entre Rechazo Ho entonces 1.- Genero (Nominal) hombres y mujeres en el existe diferencia entre puntaje de adicción a internet. T student hombres y mujeres en el 2.- Puntaje de adicción puntaje de adicción a a internet (Escala) HI: Existe diferencia entre internet. hombres y mujeres en el Rechazo HI entonces no puntaje de adicción a internet. existe diferencia entre hombres y mujeres en el puntaje de adicción a internet. 1.- Grupo (Nominal). Ho: No existe diferencia entre Rechazo Ho entonces los grupos en relación con el existe al menos una rendimiento académico. ANOVA de un diferencia entre los factor grupos en relación con el 2.- Rendimiento HI: Existe al menos una rendimiento académico. académico (Escala) diferencia entre los grupos en Rechazo HI entonces no relación con el rendimiento existe diferencia entre académico. los grupos en relación con el rendimiento académico. Rechazo Ho entonces 1.- Puntaje de adicción HO: No existe relación lineal en R de Pearson existe relación lineal en a internet (Escala) los puntajes de adicción a los puntajes de adicción 2.- Rendimiento internet y el rendimiento a internet y el académico. (Escala) académico. rendimiento académico. Rechazo HI entonces no HI: Existe relación lineal en los existe relación lineal en puntajes de adicción a internet y los puntajes de adicción el rendimiento académico. a internet y el rendimiento académico. 11
  • 13. HIPÓTESIS 1 HIPÓTESIS 2 HIPÓTESIS 3 Correlaciones Calificación Calificación obtenida en la promedio del encuesta ciclo escolar sobre adicción 2011- 2012 a internet. Calificación promedio del Correlación de Pearson 1 -.071 ciclo escolar 2011- 2012 Sig. (bilateral) .533 N 80 80 Calificación obtenida en la Correlación de Pearson -.071 1 encuesta sobre adicción a Sig. (bilateral) internet. .533 N 80 80 12