SlideShare una empresa de Scribd logo
REPRESENTACION
UNIDAD XI
REPRESENTACIÓN
(concepto)
• Acto por el cual lo actuado por
una persona es atribuido a otra
• Presentarse por otro
MANDATO
D.Privado
• Acto por el cual lo actuado por
una persona es atribuido a otra
• Presentarse por otro
POLITICA
D. Publico
• Volver a repetir una obra
• Presentar de nuevo
ARTE
REPRESENTACIÓN
(Evolución)
 El concepto de representación nace con el derecho romano en
el ámbito de lo que después seria el derecho civil.-
 En la antigüedad el concepto de embajador y representante se
usaron frecuentemente.-
 En la política, con el auge de la teorías contractualistas surge la
idea de fundar la legitimidad de los gobernantes en ser los
representante de la sociedad
 Es con Thomas Paine en su obra “Los derechos del Hombre”
que se describe el sistema representativo lo que produjo la
Constitución Norteamericana.-
 John S. Mill describe el sistema proporcional y se gana en
inclusión política.-
 En el siglo XX se logra establecer sistemas proporcionales mas
adecuados.-
TIPOS DE ORDEN
 La representación esta caracterizada
por la relación Principal - Agente
PRINCIPAL
(mandante)
DA ORDENES
Agente:
Cumple u
obedece
TIPOS DE ORDENES
 MANDATO IMPERATIVO: son ordenes
concretas y claras, sin posibilidad de
modificarlas por parte del agente.
 MANDATO AMPLIO O POLITICO: las
ordenes son difusas sin contenidos
concretos, (hacer lo mejor posible)
REPRESENTACIÓN
(SISTEMA)
 En Francia donde se desarrolla mayormente con autores como
Duguit quienes sostenían lo siguiente:
 El representado era una “sociedad global” (no una persona
determinada) puede ser la nación, el pueblo, la comunidad etc.
 El representante es un grupo humano institucionalizado (un
órgano) pero también en su conjunto (el parlamento)
 la técnica de la representación esta constituido por la elección
de los integrantes del segundo por los integrantes del primero.-
 En cuanto al contenido de esa relación la teoría sostenía que
únicamente los elegían pero no había más relación que esa que
la responsabilidad se agotaba en su elección.-
 La finalidad era expresar la voluntad general.-
REPRESENTACION
REPRESENTADO
EL PUEBLO
REPRESENTANTE
EL PARLAMENTO
REPRESENTACION:
RELACION ENTRE
REPRESENTANTE Y
REPDO: ELECCION
CONTENIDO: SE AGOTA
EN LA ELECCION O
EXIGEN PARTICIPACION
REPRESENTACIÓN
(Desvios de la teoría originaria)
 Se han producido desviaciones en la teoría de la representación, son
las siguientes:
 Las comunicaciones: antes los ciudadanos no estaban enterados de los
hechos políticos y por ende no opinaban por desconocimiento, en la
actualidad esa brecha no existe más. También la comunicación entre los
representantes y los electores era difícil.-
 Los partidos políticos: cuando la teoría se creó no se pensó en la
existencia de organizaciones destinadas a intermediar entre los soberanos
y sus representantes.-
 La existencia de los grupos de intereses y factores de presión, quienes
desnaturalizan la idea de representación de los intereses globales o totales
para ser representación de intereses particulares.-.-
 la existencia de tecnoburocracia que dificulta la representación por la
necesidad de contar con conocimientos sumamente específicos sobre
temas complejos.-
CRISIS DE LA
REPRESENTACION
 Problemas que plantea la
representación:
– El Agente tiene sus propios intereses
– Es imposible para el Mandante controlar lo
que hace el agente
– No se sabe a quien representa el agente,
al Pueblo colectivamente o al que manda.
BIBLIOGRAFIA
 Acerca del diseño del Estado: una perspectiva principal-agente.
ADAM PRZEWORSKI.
 ABAL MEDINA. JUAN MANUEL. Manual de Ciencia política.
Edit. Eudeba. Bs.As. 2015. pag. 137 y ss.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica
PoliticaPolitica
Politicawiimer
 
Glosario Periodismo Político. Leo Granadillo
Glosario Periodismo Político. Leo GranadilloGlosario Periodismo Político. Leo Granadillo
Glosario Periodismo Político. Leo Granadillo
Leo Granadillo
 
Taller 8 cruza palabraspolitica
Taller 8 cruza palabraspoliticaTaller 8 cruza palabraspolitica
Taller 8 cruza palabraspolitica
José Zorrilla
 
Presentación gigi del carmen_lopez_salas
Presentación gigi del carmen_lopez_salasPresentación gigi del carmen_lopez_salas
Presentación gigi del carmen_lopez_salasgiderales
 
Democracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores Souza
Democracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores SouzaDemocracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores Souza
Democracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores SouzaCiencias Politicas
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democraciaguest3273dd
 
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
casa
 
Desarrollo espiritual Politica
Desarrollo espiritual PoliticaDesarrollo espiritual Politica
Desarrollo espiritual Politica
Silvana Armijos
 
Poder político dinámica y legitimidad
Poder político dinámica y legitimidadPoder político dinámica y legitimidad
Poder político dinámica y legitimidadWilliam Alvaro
 
El pueblo y la democracia shelsyn pajaro
El pueblo y la democracia shelsyn pajaroEl pueblo y la democracia shelsyn pajaro
El pueblo y la democracia shelsyn pajaro
shelsyn_pajaro
 
Actividad de ciencias politicas 2
Actividad de ciencias politicas 2Actividad de ciencias politicas 2
Actividad de ciencias politicas 2
polakan-123
 
Democracias
DemocraciasDemocracias
Democracias
Ghala Ramírez
 
Exposicion de Maurice Duverger (diapositivas)
Exposicion de Maurice Duverger (diapositivas)Exposicion de Maurice Duverger (diapositivas)
Exposicion de Maurice Duverger (diapositivas)
nicolenzg
 
Influencia de los Sistemas y Leyes Electorales
Influencia de los Sistemas y Leyes ElectoralesInfluencia de los Sistemas y Leyes Electorales
Influencia de los Sistemas y Leyes Electorales
Alfonso Adrianzen Ojeda
 
Actividad de ciencias políticas 2
Actividad de ciencias políticas 2Actividad de ciencias políticas 2
Actividad de ciencias políticas 2
polakan-123
 

La actualidad más candente (19)

Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Glosario Periodismo Político. Leo Granadillo
Glosario Periodismo Político. Leo GranadilloGlosario Periodismo Político. Leo Granadillo
Glosario Periodismo Político. Leo Granadillo
 
Cartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticasCartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticas
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
Taller 8 cruza palabraspolitica
Taller 8 cruza palabraspoliticaTaller 8 cruza palabraspolitica
Taller 8 cruza palabraspolitica
 
Presentación gigi del carmen_lopez_salas
Presentación gigi del carmen_lopez_salasPresentación gigi del carmen_lopez_salas
Presentación gigi del carmen_lopez_salas
 
Democracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores Souza
Democracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores SouzaDemocracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores Souza
Democracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores Souza
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
 
Desarrollo espiritual Politica
Desarrollo espiritual PoliticaDesarrollo espiritual Politica
Desarrollo espiritual Politica
 
Poder político dinámica y legitimidad
Poder político dinámica y legitimidadPoder político dinámica y legitimidad
Poder político dinámica y legitimidad
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
El pueblo y la democracia shelsyn pajaro
El pueblo y la democracia shelsyn pajaroEl pueblo y la democracia shelsyn pajaro
El pueblo y la democracia shelsyn pajaro
 
Actividad de ciencias politicas 2
Actividad de ciencias politicas 2Actividad de ciencias politicas 2
Actividad de ciencias politicas 2
 
Democracias
DemocraciasDemocracias
Democracias
 
Exposicion de Maurice Duverger (diapositivas)
Exposicion de Maurice Duverger (diapositivas)Exposicion de Maurice Duverger (diapositivas)
Exposicion de Maurice Duverger (diapositivas)
 
Influencia de los Sistemas y Leyes Electorales
Influencia de los Sistemas y Leyes ElectoralesInfluencia de los Sistemas y Leyes Electorales
Influencia de los Sistemas y Leyes Electorales
 
Poder politico 2.1
Poder politico  2.1Poder politico  2.1
Poder politico 2.1
 
Actividad de ciencias políticas 2
Actividad de ciencias políticas 2Actividad de ciencias políticas 2
Actividad de ciencias políticas 2
 

Similar a Representacion

Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Daniel Beroisa
 
Opinión publica
Opinión publica Opinión publica
Opinión publica
Emily Del Fante
 
Sistema politico democrático
Sistema politico democráticoSistema politico democrático
Sistema politico democrático
Juzgado2
 
Construcción y consolidación de la democracia argentina
Construcción y consolidación de la democracia argentinaConstrucción y consolidación de la democracia argentina
Construcción y consolidación de la democracia argentina
EscuelaFormacion
 
Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11
Emma Salazar
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
Mario Godoy
 
TEMA 1. REGÍMENES DEMOCRÁTICOS 2024.pptx
TEMA 1. REGÍMENES DEMOCRÁTICOS 2024.pptxTEMA 1. REGÍMENES DEMOCRÁTICOS 2024.pptx
TEMA 1. REGÍMENES DEMOCRÁTICOS 2024.pptx
booksmedicoscobija
 
Resumen Ciencia PolíTica 3
Resumen Ciencia PolíTica 3Resumen Ciencia PolíTica 3
Resumen Ciencia PolíTica 3
Política Pablo Mario Avila
 
1848361425.Democracia.pptx
1848361425.Democracia.pptx1848361425.Democracia.pptx
1848361425.Democracia.pptx
ElDavid15
 
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
ICADEP Icadep
 
fundamentos del estado social del social del derecho
fundamentos del estado social del social del derechofundamentos del estado social del social del derecho
fundamentos del estado social del social del derecho
natalexis
 
De la opinion publica a la comunicacion politica murilo kuschick
De la opinion publica a la comunicacion politica  murilo kuschickDe la opinion publica a la comunicacion politica  murilo kuschick
De la opinion publica a la comunicacion politica murilo kuschick
Richard Pastor Hernandez
 
Vinculos entre república y democracia
Vinculos entre república y democraciaVinculos entre república y democracia
Vinculos entre república y democracia
Ckameiitha MuñOz CaStrO
 
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02Alan Pavon
 
ANALISIS POLITICO
ANALISIS POLITICOANALISIS POLITICO
ANALISIS POLITICO
Enrique Raigosa Chávez
 
Resumencienciapoltica3 12999885636238-phpapp01
Resumencienciapoltica3 12999885636238-phpapp01Resumencienciapoltica3 12999885636238-phpapp01
Resumencienciapoltica3 12999885636238-phpapp01
Carlos Ramos
 

Similar a Representacion (20)

Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Opinión publica
Opinión publica Opinión publica
Opinión publica
 
Opinión publica
Opinión publica Opinión publica
Opinión publica
 
Sistema politico democrático
Sistema politico democráticoSistema politico democrático
Sistema politico democrático
 
Temario p3 democracia grado 8
Temario p3  democracia grado 8Temario p3  democracia grado 8
Temario p3 democracia grado 8
 
Construcción y consolidación de la democracia argentina
Construcción y consolidación de la democracia argentinaConstrucción y consolidación de la democracia argentina
Construcción y consolidación de la democracia argentina
 
Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
TEMA 1. REGÍMENES DEMOCRÁTICOS 2024.pptx
TEMA 1. REGÍMENES DEMOCRÁTICOS 2024.pptxTEMA 1. REGÍMENES DEMOCRÁTICOS 2024.pptx
TEMA 1. REGÍMENES DEMOCRÁTICOS 2024.pptx
 
Resumen Ciencia PolíTica 3
Resumen Ciencia PolíTica 3Resumen Ciencia PolíTica 3
Resumen Ciencia PolíTica 3
 
1848361425.Democracia.pptx
1848361425.Democracia.pptx1848361425.Democracia.pptx
1848361425.Democracia.pptx
 
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
 
CLASE 01 (1).pptx
CLASE 01 (1).pptxCLASE 01 (1).pptx
CLASE 01 (1).pptx
 
fundamentos del estado social del social del derecho
fundamentos del estado social del social del derechofundamentos del estado social del social del derecho
fundamentos del estado social del social del derecho
 
Opinion publica
Opinion  publicaOpinion  publica
Opinion publica
 
De la opinion publica a la comunicacion politica murilo kuschick
De la opinion publica a la comunicacion politica  murilo kuschickDe la opinion publica a la comunicacion politica  murilo kuschick
De la opinion publica a la comunicacion politica murilo kuschick
 
Vinculos entre república y democracia
Vinculos entre república y democraciaVinculos entre república y democracia
Vinculos entre república y democracia
 
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
 
ANALISIS POLITICO
ANALISIS POLITICOANALISIS POLITICO
ANALISIS POLITICO
 
Resumencienciapoltica3 12999885636238-phpapp01
Resumencienciapoltica3 12999885636238-phpapp01Resumencienciapoltica3 12999885636238-phpapp01
Resumencienciapoltica3 12999885636238-phpapp01
 

Más de Enrique Anibal Costanzo

FORMAS DE GOBIERNO (1).ppsx
FORMAS DE GOBIERNO (1).ppsxFORMAS DE GOBIERNO (1).ppsx
FORMAS DE GOBIERNO (1).ppsx
Enrique Anibal Costanzo
 
Sistema electorales
Sistema electoralesSistema electorales
Sistema electorales
Enrique Anibal Costanzo
 
Formas de la democracia semidirecta [autoguardado]
Formas de la democracia semidirecta [autoguardado]Formas de la democracia semidirecta [autoguardado]
Formas de la democracia semidirecta [autoguardado]
Enrique Anibal Costanzo
 
Regimen politico
Regimen politicoRegimen politico
Regimen politico
Enrique Anibal Costanzo
 
Poder como elemento del estado (2)
Poder como elemento del estado (2)Poder como elemento del estado (2)
Poder como elemento del estado (2)
Enrique Anibal Costanzo
 
Estado elementos
Estado elementosEstado elementos
Estado elementos
Enrique Anibal Costanzo
 
Conceptos sociales (1)
Conceptos sociales (1)Conceptos sociales (1)
Conceptos sociales (1)
Enrique Anibal Costanzo
 
Sociedad
SociedadSociedad
Normasobreetica
NormasobreeticaNormasobreetica
Normasobreetica
Enrique Anibal Costanzo
 
Politica y moral
Politica y moralPolitica y moral
Politica y moral
Enrique Anibal Costanzo
 
Que es la politica
Que es la politicaQue es la politica
Que es la politica
Enrique Anibal Costanzo
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Modelos economicos y sociales
Modelos economicos y socialesModelos economicos y sociales
Modelos economicos y sociales
Enrique Anibal Costanzo
 

Más de Enrique Anibal Costanzo (13)

FORMAS DE GOBIERNO (1).ppsx
FORMAS DE GOBIERNO (1).ppsxFORMAS DE GOBIERNO (1).ppsx
FORMAS DE GOBIERNO (1).ppsx
 
Sistema electorales
Sistema electoralesSistema electorales
Sistema electorales
 
Formas de la democracia semidirecta [autoguardado]
Formas de la democracia semidirecta [autoguardado]Formas de la democracia semidirecta [autoguardado]
Formas de la democracia semidirecta [autoguardado]
 
Regimen politico
Regimen politicoRegimen politico
Regimen politico
 
Poder como elemento del estado (2)
Poder como elemento del estado (2)Poder como elemento del estado (2)
Poder como elemento del estado (2)
 
Estado elementos
Estado elementosEstado elementos
Estado elementos
 
Conceptos sociales (1)
Conceptos sociales (1)Conceptos sociales (1)
Conceptos sociales (1)
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
Normasobreetica
NormasobreeticaNormasobreetica
Normasobreetica
 
Politica y moral
Politica y moralPolitica y moral
Politica y moral
 
Que es la politica
Que es la politicaQue es la politica
Que es la politica
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Modelos economicos y sociales
Modelos economicos y socialesModelos economicos y sociales
Modelos economicos y sociales
 

Último

obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 

Último (12)

obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 

Representacion

  • 2. REPRESENTACIÓN (concepto) • Acto por el cual lo actuado por una persona es atribuido a otra • Presentarse por otro MANDATO D.Privado • Acto por el cual lo actuado por una persona es atribuido a otra • Presentarse por otro POLITICA D. Publico • Volver a repetir una obra • Presentar de nuevo ARTE
  • 3. REPRESENTACIÓN (Evolución)  El concepto de representación nace con el derecho romano en el ámbito de lo que después seria el derecho civil.-  En la antigüedad el concepto de embajador y representante se usaron frecuentemente.-  En la política, con el auge de la teorías contractualistas surge la idea de fundar la legitimidad de los gobernantes en ser los representante de la sociedad  Es con Thomas Paine en su obra “Los derechos del Hombre” que se describe el sistema representativo lo que produjo la Constitución Norteamericana.-  John S. Mill describe el sistema proporcional y se gana en inclusión política.-  En el siglo XX se logra establecer sistemas proporcionales mas adecuados.-
  • 4. TIPOS DE ORDEN  La representación esta caracterizada por la relación Principal - Agente PRINCIPAL (mandante) DA ORDENES Agente: Cumple u obedece
  • 5. TIPOS DE ORDENES  MANDATO IMPERATIVO: son ordenes concretas y claras, sin posibilidad de modificarlas por parte del agente.  MANDATO AMPLIO O POLITICO: las ordenes son difusas sin contenidos concretos, (hacer lo mejor posible)
  • 6. REPRESENTACIÓN (SISTEMA)  En Francia donde se desarrolla mayormente con autores como Duguit quienes sostenían lo siguiente:  El representado era una “sociedad global” (no una persona determinada) puede ser la nación, el pueblo, la comunidad etc.  El representante es un grupo humano institucionalizado (un órgano) pero también en su conjunto (el parlamento)  la técnica de la representación esta constituido por la elección de los integrantes del segundo por los integrantes del primero.-  En cuanto al contenido de esa relación la teoría sostenía que únicamente los elegían pero no había más relación que esa que la responsabilidad se agotaba en su elección.-  La finalidad era expresar la voluntad general.-
  • 7. REPRESENTACION REPRESENTADO EL PUEBLO REPRESENTANTE EL PARLAMENTO REPRESENTACION: RELACION ENTRE REPRESENTANTE Y REPDO: ELECCION CONTENIDO: SE AGOTA EN LA ELECCION O EXIGEN PARTICIPACION
  • 8. REPRESENTACIÓN (Desvios de la teoría originaria)  Se han producido desviaciones en la teoría de la representación, son las siguientes:  Las comunicaciones: antes los ciudadanos no estaban enterados de los hechos políticos y por ende no opinaban por desconocimiento, en la actualidad esa brecha no existe más. También la comunicación entre los representantes y los electores era difícil.-  Los partidos políticos: cuando la teoría se creó no se pensó en la existencia de organizaciones destinadas a intermediar entre los soberanos y sus representantes.-  La existencia de los grupos de intereses y factores de presión, quienes desnaturalizan la idea de representación de los intereses globales o totales para ser representación de intereses particulares.-.-  la existencia de tecnoburocracia que dificulta la representación por la necesidad de contar con conocimientos sumamente específicos sobre temas complejos.-
  • 9. CRISIS DE LA REPRESENTACION  Problemas que plantea la representación: – El Agente tiene sus propios intereses – Es imposible para el Mandante controlar lo que hace el agente – No se sabe a quien representa el agente, al Pueblo colectivamente o al que manda.
  • 10. BIBLIOGRAFIA  Acerca del diseño del Estado: una perspectiva principal-agente. ADAM PRZEWORSKI.  ABAL MEDINA. JUAN MANUEL. Manual de Ciencia política. Edit. Eudeba. Bs.As. 2015. pag. 137 y ss.