SlideShare una empresa de Scribd logo
REGIMEN POLITICO
Unidad 7
METODOLOGIA de ESTUDIO
•En esta unidad solo se analiza la
definición y la clasificación
•El desarrollo de los conceptos
posteriormente en la unidad 10.
REGIMEN POLITICO
Problemas para conceptualización
• Utilización del concepto con fines políticos.
• Lo variable de cada situación política estatal
• La cantidad de situaciones existentes
EJEMPLO ACTUAL DE LA
UTILIZACION DEL CONCEPTO
• INFECTADURA:
https://www.ambito.com/politica/coronavirus/infectadur
a-la-carta-intelectuales-cientificos-y-politicos-contra-la-
cuarentena-n5106654
REGIMEN POLITICO: CONCEPTO
• Es mas amplio que forma de gobierno o de Estado.
• Comprende a estos conceptos
Es el Conjunto de
instituciones que regula la
lucha por el poder, el
ejercicio del poder y los
valores que animan de
tales instituciones
DEFINICION DE
REGIMEN POLITICO
• Por régimen entiendo los patrones, formales e
informales, y explícitos e implícitos, que determinan los
canales de acceso a las principales posiciones de
gobierno, las características de los actores que son
admitidos y excluidos de tal acceso, los recursos y las
estrategias permitidos para lograrlo, y las instituciones a
través de las cuales ese acceso ocurre y, una vez logrado,
son tomadas las decisiones gubernamentales.
• O´DONNELL. GUILLERMO. DIEZTESIS
RAZONES que determinan el
régimen político
•ECONOMICAS: los modos de producción
determinan el régimen. Marxismo
•DE ESTADO: la situación del estado
determina el régimen.
•IDEOLOGICAS: cada país determina su
régimen en base a propias razones.
ELEMENTOS
• NORMAS JURIDICAS: la aceptación o rechazo a la existencia
de normas jurídicas determina distintos tipos de regímenes.
• VALORES E IDEOLOGIAS: la pretensión de
instalar valores o visiones ideológicas generan
determinados regímenes.
• CONDUCTA O COMPORTAMIENTO: la aplicación
de las normas determina el verdadero carácter del
Estado.
TIPOLOGIAS
(Según Burdeau)
• REGIMEN
AUTORITARIO
• Cesarismo empírico o
bonapartismo
• Dictadura ideológica
(Nazismo o fascismo,
comunismo)
• Régimen de Poder
Individualizado (Franco o
Zalazar)
• REGIMEN
DEMOCRATICO
• Democracias cerradas
(comunistas)
• Democracias abiertas
(occidentales)
OTRATIPOLOGIA O MODELO
(CRITERIO)
•DEMOCRACIA
•AUTORITARISMO
•TOTALITARISMO
REGIMEN AUTORITARIO
• El pluralismo limitado de los regímenes autoritarios
tiene que ser considerado como la principal
característica limitante respecto a las democracias (y
su pluralismo ilimitado por principio) y los sistemas
totalitarios (monismo). El pluralismo limitado de los
regímenes autoritarios no es solamente el pluralismo
de la Organización de un solo partido, o del aparato
del Estado, sino de las estructuras sociales,
económicas, institucionales y políticas que existían
antes del régimen autoritario o que se desarrollaron
fuera el régimen, y que se distinguen en este aspecto
del pluralismo de intereses en los sistemas comunistas
o en el estado nacionalsocialista.
• El Régimen autoritario. Juan José Linz
REGIMEN CARACTERISTICA
DEMOCRATICO PLURALISMO
ILIMITADO
Permite
organizaciones
sociales que
expresen cualquier
tipo de idea, salvo
aquellas que
pretenden destruir
el régimen.
AUTORITARIO PLURALISMO
LIMITADO
Solo admiten las
organizaciones que
están a favor de los
valores de quien
manda.
TOTALITARIO MONISMO Solo admiten
organizaciones que
ayuden a conseguir
el logro primordial
del régimen.
COMPARACION ENTRE REGIMENES
CUADRO COMPARATIVO ENTRE REGIMENES
RÉGIMEN
DEMOCRATICO
RÉGIMEN AUTORITARIO RÉGIMEN TOTALITARIOS
Punto de
partida o Mito
Esencial
TODOS LOS
HOMBRES SON
LIBRES E IGUALES.-
El Pueblo siempre
tiene razón
EL ESTADO SOY YO
El gobernante siempre tiene razón
(Hobbes)
EL ESTADO ES TODO PORQUE ES
LA EXPRESION POLÍTICA DE:
Nación (Fascismo)
Clase (Comunismo)
Raza (Nazismo)
Origen de las
autoridades
CONSTITUCIONAL ESENCIALMENTE NO
CONSTITUCIONAL PERO SUELE
PRETENDER LA FORMALIDAD
PARA LEGITIMAR SU GOBIERNO
CONSTITUCIONAL
Forma de
desig. De las
autorid.
ELECCION
POPULAR
ELECCION POPULAR DE
CARACTER PLESBICITARIO O
REVOLUCION ARMADA
ELECCION POPULAR O
REVOLUCION ARMADA
Legitimación DEPENDE DE LA
REPRESENTATIVID
AD DE LOS
ELEGIDOS
DEPENDE DE LO ACERTADO DE
SUS DECISIONES
CARECE DE INTERES POR
BUSCAR SU LEGIMACION
SIMPLEMENTE SE IMPONE
Funciones
gubernamenta
les
DIVIDIDO ESTA DIVIDIDO EN LA MEDIDA
QUE NO CONTRADIGA CON LA
VOLUNTAD DE QUIEN EJERCE
LA MAXIMAAUTORIDAD
LA DIVISION ES AL SOLO
EFECTO DE ALCANZAR EL MITO
ESENCIAL
Estructura del
gobierno
TRES PODERES
IGUALES EN PODER
Y AUTOCONTRO
LANDOSE
UN PODER PRINCIPAL (El PODER
EJECUTIVO) Y LOS DOS
RESTANTES LIMITADOS
NO EXISTE DIVISION DE
PODERES. LOS INSTITUCIONES
LEGISLATIVA Y JUDICIAL
TIENDE A DESAPARECER
Fuerzas
políticas
PLURALISMO OFICIALISMO Y OPOSICION PARTIDO UNICO
Fuerzas No
políticas
(Sindicatos,
ONG, etc.)
PLURALISMO EXISTEN EN LA MEDIDA QUE
APOYAN AL GOBIERNO
EXISTE EN LA MEDIDA QUE
APOYAN AL GOBIERNO
Fuerzas
Armadas
APARTIDARIAS –
SIRVEN A LA
DEFENSA
EXTERIOR
ESTA POLITIZADA ESTA POLITIZADA.
Tipo de
relaciones
sociales
De Igualdad entre
ciudadanos
De Sujeción frente a la Autoridad De sujeción frente a la autoridad
BIBILIOGRAFIA
• Nuevo Curso de Ciencia Política. Pasquino Gianfranco.
EFE. 2011. México.
• Acerca del estado en América Latina contemporánea.
diez tesis para discusión. Guillermo O’Donnell.
http://www.unsa.edu.ar/histocat/instituciones/odonnell.p
df
• El régimen autoritario. Juan José Linz.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4311
/8.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los regímenes políticos
Los regímenes políticosLos regímenes políticos
Los regímenes políticos
Eddie Soto Núñez
 
Diapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyenteDiapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyente
TIARAMERY
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
Lourdes López Ayala
 
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parteOrigen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª partebctrsp
 
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)Alex Castaño
 
Sistemas políticos
Sistemas  políticosSistemas  políticos
Sistemas políticos
marialebastidas
 
Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
Yostor Alfredo Gil Valera
 
Variedades de constitucion
Variedades de constitucionVariedades de constitucion
Variedades de constitucionElena Tapias
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Dani Góngora
 
Que es la politica
Que es la politicaQue es la politica
Que es la politica
Enrique Anibal Costanzo
 
La organización del Estado
La organización del EstadoLa organización del Estado
La organización del Estado
georespuestasinc
 
Conceptos de estado
Conceptos de estadoConceptos de estado
Conceptos de estado
Daniel Guerrero
 
Exposicion de Maurice Duverger (diapositivas)
Exposicion de Maurice Duverger (diapositivas)Exposicion de Maurice Duverger (diapositivas)
Exposicion de Maurice Duverger (diapositivas)
nicolenzg
 
Gobierno
GobiernoGobierno

La actualidad más candente (20)

Formas de gobierno
Formas de gobierno Formas de gobierno
Formas de gobierno
 
Teoria del estado.
Teoria del estado.Teoria del estado.
Teoria del estado.
 
Diapositivas finales tocqueville
Diapositivas finales tocquevilleDiapositivas finales tocqueville
Diapositivas finales tocqueville
 
Los regímenes políticos
Los regímenes políticosLos regímenes políticos
Los regímenes políticos
 
Diapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyenteDiapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyente
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
 
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parteOrigen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
 
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
 
Sistemas políticos
Sistemas  políticosSistemas  políticos
Sistemas políticos
 
Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
 
Variedades de constitucion
Variedades de constitucionVariedades de constitucion
Variedades de constitucion
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
Que es la politica
Que es la politicaQue es la politica
Que es la politica
 
La organización del Estado
La organización del EstadoLa organización del Estado
La organización del Estado
 
TE Unidad 5 formas de estado
TE Unidad 5 formas de estadoTE Unidad 5 formas de estado
TE Unidad 5 formas de estado
 
La división de poderes
La división de poderesLa división de poderes
La división de poderes
 
Fuentes
FuentesFuentes
Fuentes
 
Conceptos de estado
Conceptos de estadoConceptos de estado
Conceptos de estado
 
Exposicion de Maurice Duverger (diapositivas)
Exposicion de Maurice Duverger (diapositivas)Exposicion de Maurice Duverger (diapositivas)
Exposicion de Maurice Duverger (diapositivas)
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
 

Similar a Regimen politico

5-FORMAS Y TIPOS DE ESTADO.pptx
5-FORMAS Y TIPOS DE ESTADO.pptx5-FORMAS Y TIPOS DE ESTADO.pptx
5-FORMAS Y TIPOS DE ESTADO.pptx
PAOLABRIGITTFERNANDA
 
Régimen político
Régimen políticoRégimen político
Régimen político
Carlos Estrada
 
Definición régimen político
Definición régimen políticoDefinición régimen político
Definición régimen político
Manuel Bedoya D
 
Sistema politicos
Sistema politicosSistema politicos
Sistema politicos
Judith Ramirez Salas
 
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Gustavo Bolaños
 
Democracia cpys ii, medina hernandez monica 663
Democracia cpys ii, medina hernandez monica 663Democracia cpys ii, medina hernandez monica 663
Democracia cpys ii, medina hernandez monica 663
CPyS1y2
 
Democracia ciencias politicas
Democracia ciencias politicas Democracia ciencias politicas
Democracia ciencias politicas
CPyS1y2
 
Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2
patyroots
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobierno Sistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
NicolasPerez174
 
diapositivas ciencia política "sistemas y regímenes políticos"
diapositivas ciencia política "sistemas y regímenes políticos"diapositivas ciencia política "sistemas y regímenes políticos"
diapositivas ciencia política "sistemas y regímenes políticos"
daliaZL
 
Mod v teoria_democracia_gobernabilidad_democratica
Mod v teoria_democracia_gobernabilidad_democraticaMod v teoria_democracia_gobernabilidad_democratica
Mod v teoria_democracia_gobernabilidad_democraticaPablo Antonio Daza Yalico
 
Glosario de términos pee
Glosario de términos peeGlosario de términos pee
Glosario de términos pee
Rufinita
 
Bases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINT
Bases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINTBases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINT
Bases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINT
GloDeSorcia
 
(Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s
(Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s(Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s
(Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s
administrador y director de animals en mexico
 
Clase gobiernos democráticos
Clase gobiernos democráticosClase gobiernos democráticos
Clase gobiernos democráticos
bechy
 
Exposición Democracia
Exposición DemocraciaExposición Democracia
Exposición Democracia
Emprende Ahora
 
Ccias políticas n°2
Ccias políticas n°2Ccias políticas n°2
Ccias políticas n°2
jmpelaez
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
AgustinRicaurte
 
Bloque iii el respeto de los derechos humanos
Bloque iii el respeto de los derechos humanosBloque iii el respeto de los derechos humanos
Bloque iii el respeto de los derechos humanos
Ale Tinajero
 

Similar a Regimen politico (20)

5-FORMAS Y TIPOS DE ESTADO.pptx
5-FORMAS Y TIPOS DE ESTADO.pptx5-FORMAS Y TIPOS DE ESTADO.pptx
5-FORMAS Y TIPOS DE ESTADO.pptx
 
Régimen político
Régimen políticoRégimen político
Régimen político
 
Definición régimen político
Definición régimen políticoDefinición régimen político
Definición régimen político
 
No.3 teoría de la democracia
No.3 teoría de la democraciaNo.3 teoría de la democracia
No.3 teoría de la democracia
 
Sistema politicos
Sistema politicosSistema politicos
Sistema politicos
 
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012
 
Democracia cpys ii, medina hernandez monica 663
Democracia cpys ii, medina hernandez monica 663Democracia cpys ii, medina hernandez monica 663
Democracia cpys ii, medina hernandez monica 663
 
Democracia ciencias politicas
Democracia ciencias politicas Democracia ciencias politicas
Democracia ciencias politicas
 
Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobierno Sistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
diapositivas ciencia política "sistemas y regímenes políticos"
diapositivas ciencia política "sistemas y regímenes políticos"diapositivas ciencia política "sistemas y regímenes políticos"
diapositivas ciencia política "sistemas y regímenes políticos"
 
Mod v teoria_democracia_gobernabilidad_democratica
Mod v teoria_democracia_gobernabilidad_democraticaMod v teoria_democracia_gobernabilidad_democratica
Mod v teoria_democracia_gobernabilidad_democratica
 
Glosario de términos pee
Glosario de términos peeGlosario de términos pee
Glosario de términos pee
 
Bases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINT
Bases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINTBases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINT
Bases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINT
 
(Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s
(Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s(Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s
(Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s
 
Clase gobiernos democráticos
Clase gobiernos democráticosClase gobiernos democráticos
Clase gobiernos democráticos
 
Exposición Democracia
Exposición DemocraciaExposición Democracia
Exposición Democracia
 
Ccias políticas n°2
Ccias políticas n°2Ccias políticas n°2
Ccias políticas n°2
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
 
Bloque iii el respeto de los derechos humanos
Bloque iii el respeto de los derechos humanosBloque iii el respeto de los derechos humanos
Bloque iii el respeto de los derechos humanos
 

Más de Enrique Anibal Costanzo

Sistema electorales
Sistema electoralesSistema electorales
Sistema electorales
Enrique Anibal Costanzo
 
Representacion
RepresentacionRepresentacion
Representacion
Enrique Anibal Costanzo
 
Formas de la democracia semidirecta [autoguardado]
Formas de la democracia semidirecta [autoguardado]Formas de la democracia semidirecta [autoguardado]
Formas de la democracia semidirecta [autoguardado]
Enrique Anibal Costanzo
 
Poder como elemento del estado (2)
Poder como elemento del estado (2)Poder como elemento del estado (2)
Poder como elemento del estado (2)
Enrique Anibal Costanzo
 
Estado elementos
Estado elementosEstado elementos
Estado elementos
Enrique Anibal Costanzo
 
Conceptos sociales (1)
Conceptos sociales (1)Conceptos sociales (1)
Conceptos sociales (1)
Enrique Anibal Costanzo
 
Sociedad
SociedadSociedad
Normasobreetica
NormasobreeticaNormasobreetica
Normasobreetica
Enrique Anibal Costanzo
 
Politica y moral
Politica y moralPolitica y moral
Politica y moral
Enrique Anibal Costanzo
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Modelos economicos y sociales
Modelos economicos y socialesModelos economicos y sociales
Modelos economicos y sociales
Enrique Anibal Costanzo
 

Más de Enrique Anibal Costanzo (11)

Sistema electorales
Sistema electoralesSistema electorales
Sistema electorales
 
Representacion
RepresentacionRepresentacion
Representacion
 
Formas de la democracia semidirecta [autoguardado]
Formas de la democracia semidirecta [autoguardado]Formas de la democracia semidirecta [autoguardado]
Formas de la democracia semidirecta [autoguardado]
 
Poder como elemento del estado (2)
Poder como elemento del estado (2)Poder como elemento del estado (2)
Poder como elemento del estado (2)
 
Estado elementos
Estado elementosEstado elementos
Estado elementos
 
Conceptos sociales (1)
Conceptos sociales (1)Conceptos sociales (1)
Conceptos sociales (1)
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
Normasobreetica
NormasobreeticaNormasobreetica
Normasobreetica
 
Politica y moral
Politica y moralPolitica y moral
Politica y moral
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Modelos economicos y sociales
Modelos economicos y socialesModelos economicos y sociales
Modelos economicos y sociales
 

Último

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 

Último (12)

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 

Regimen politico

  • 2. METODOLOGIA de ESTUDIO •En esta unidad solo se analiza la definición y la clasificación •El desarrollo de los conceptos posteriormente en la unidad 10.
  • 3. REGIMEN POLITICO Problemas para conceptualización • Utilización del concepto con fines políticos. • Lo variable de cada situación política estatal • La cantidad de situaciones existentes
  • 4. EJEMPLO ACTUAL DE LA UTILIZACION DEL CONCEPTO • INFECTADURA: https://www.ambito.com/politica/coronavirus/infectadur a-la-carta-intelectuales-cientificos-y-politicos-contra-la- cuarentena-n5106654
  • 5. REGIMEN POLITICO: CONCEPTO • Es mas amplio que forma de gobierno o de Estado. • Comprende a estos conceptos Es el Conjunto de instituciones que regula la lucha por el poder, el ejercicio del poder y los valores que animan de tales instituciones
  • 6. DEFINICION DE REGIMEN POLITICO • Por régimen entiendo los patrones, formales e informales, y explícitos e implícitos, que determinan los canales de acceso a las principales posiciones de gobierno, las características de los actores que son admitidos y excluidos de tal acceso, los recursos y las estrategias permitidos para lograrlo, y las instituciones a través de las cuales ese acceso ocurre y, una vez logrado, son tomadas las decisiones gubernamentales. • O´DONNELL. GUILLERMO. DIEZTESIS
  • 7. RAZONES que determinan el régimen político •ECONOMICAS: los modos de producción determinan el régimen. Marxismo •DE ESTADO: la situación del estado determina el régimen. •IDEOLOGICAS: cada país determina su régimen en base a propias razones.
  • 8. ELEMENTOS • NORMAS JURIDICAS: la aceptación o rechazo a la existencia de normas jurídicas determina distintos tipos de regímenes. • VALORES E IDEOLOGIAS: la pretensión de instalar valores o visiones ideológicas generan determinados regímenes. • CONDUCTA O COMPORTAMIENTO: la aplicación de las normas determina el verdadero carácter del Estado.
  • 9. TIPOLOGIAS (Según Burdeau) • REGIMEN AUTORITARIO • Cesarismo empírico o bonapartismo • Dictadura ideológica (Nazismo o fascismo, comunismo) • Régimen de Poder Individualizado (Franco o Zalazar) • REGIMEN DEMOCRATICO • Democracias cerradas (comunistas) • Democracias abiertas (occidentales)
  • 11. REGIMEN AUTORITARIO • El pluralismo limitado de los regímenes autoritarios tiene que ser considerado como la principal característica limitante respecto a las democracias (y su pluralismo ilimitado por principio) y los sistemas totalitarios (monismo). El pluralismo limitado de los regímenes autoritarios no es solamente el pluralismo de la Organización de un solo partido, o del aparato del Estado, sino de las estructuras sociales, económicas, institucionales y políticas que existían antes del régimen autoritario o que se desarrollaron fuera el régimen, y que se distinguen en este aspecto del pluralismo de intereses en los sistemas comunistas o en el estado nacionalsocialista. • El Régimen autoritario. Juan José Linz
  • 12. REGIMEN CARACTERISTICA DEMOCRATICO PLURALISMO ILIMITADO Permite organizaciones sociales que expresen cualquier tipo de idea, salvo aquellas que pretenden destruir el régimen. AUTORITARIO PLURALISMO LIMITADO Solo admiten las organizaciones que están a favor de los valores de quien manda. TOTALITARIO MONISMO Solo admiten organizaciones que ayuden a conseguir el logro primordial del régimen. COMPARACION ENTRE REGIMENES
  • 13. CUADRO COMPARATIVO ENTRE REGIMENES RÉGIMEN DEMOCRATICO RÉGIMEN AUTORITARIO RÉGIMEN TOTALITARIOS Punto de partida o Mito Esencial TODOS LOS HOMBRES SON LIBRES E IGUALES.- El Pueblo siempre tiene razón EL ESTADO SOY YO El gobernante siempre tiene razón (Hobbes) EL ESTADO ES TODO PORQUE ES LA EXPRESION POLÍTICA DE: Nación (Fascismo) Clase (Comunismo) Raza (Nazismo) Origen de las autoridades CONSTITUCIONAL ESENCIALMENTE NO CONSTITUCIONAL PERO SUELE PRETENDER LA FORMALIDAD PARA LEGITIMAR SU GOBIERNO CONSTITUCIONAL Forma de desig. De las autorid. ELECCION POPULAR ELECCION POPULAR DE CARACTER PLESBICITARIO O REVOLUCION ARMADA ELECCION POPULAR O REVOLUCION ARMADA Legitimación DEPENDE DE LA REPRESENTATIVID AD DE LOS ELEGIDOS DEPENDE DE LO ACERTADO DE SUS DECISIONES CARECE DE INTERES POR BUSCAR SU LEGIMACION SIMPLEMENTE SE IMPONE Funciones gubernamenta les DIVIDIDO ESTA DIVIDIDO EN LA MEDIDA QUE NO CONTRADIGA CON LA VOLUNTAD DE QUIEN EJERCE LA MAXIMAAUTORIDAD LA DIVISION ES AL SOLO EFECTO DE ALCANZAR EL MITO ESENCIAL Estructura del gobierno TRES PODERES IGUALES EN PODER Y AUTOCONTRO LANDOSE UN PODER PRINCIPAL (El PODER EJECUTIVO) Y LOS DOS RESTANTES LIMITADOS NO EXISTE DIVISION DE PODERES. LOS INSTITUCIONES LEGISLATIVA Y JUDICIAL TIENDE A DESAPARECER Fuerzas políticas PLURALISMO OFICIALISMO Y OPOSICION PARTIDO UNICO Fuerzas No políticas (Sindicatos, ONG, etc.) PLURALISMO EXISTEN EN LA MEDIDA QUE APOYAN AL GOBIERNO EXISTE EN LA MEDIDA QUE APOYAN AL GOBIERNO Fuerzas Armadas APARTIDARIAS – SIRVEN A LA DEFENSA EXTERIOR ESTA POLITIZADA ESTA POLITIZADA. Tipo de relaciones sociales De Igualdad entre ciudadanos De Sujeción frente a la Autoridad De sujeción frente a la autoridad
  • 14. BIBILIOGRAFIA • Nuevo Curso de Ciencia Política. Pasquino Gianfranco. EFE. 2011. México. • Acerca del estado en América Latina contemporánea. diez tesis para discusión. Guillermo O’Donnell. http://www.unsa.edu.ar/histocat/instituciones/odonnell.p df • El régimen autoritario. Juan José Linz. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4311 /8.pdf