SlideShare una empresa de Scribd logo
Reputación Online
Informe sobre la Reputación Corporativa Online (RCO)
del Banco Santander
T03 / 2012

                                                                                                                                        





Resumen del Informe sobre la Reputación Online del Banco Santander


El Observatorio de la Reputación Corporativa Online
(RCO) destaca que el Banco Santander no goza de una
reputación favorable entre sus stakeholders
principales.
                          Una crisis reputacional puede ser una experiencia catastrófica
                          para una organización. La clave está en convertir la crisis en una
                          oportunidad para mejorar su reputación: las crisis son momentos
                          decisivos, no sólo un ejercicio para controlar los daños.

                          Internet en general, y las redes sociales en particular, tienen hoy
                          un papel fundamental a la hora de originar, expandir y alargar en
                          el tiempo las crisis. En definitiva, son una fuente de riesgo
                          reputacional para las organizaciones.

                          Es por este motivo, que utilizar las redes sociales como objeto de medición y análisis de la reputación
                          corporativa de las entidades, así como para calcular su probabilidad de sufrir una crisis son un aspecto
                          fundamental para prevenirlas y prepararlas.

                          En el Informe sobre la Reputación Corporativa Online del Banco Santander presentamos los resultados
                          obtenidos de la aplicación de la metodología Observatorio de la Reputación Corporativa Online (RCO) a
                          esta entidad.

                          La metodología que se aplica al RCO es el resultado del trabajo de investigación realizado en la Universitat
                          Pompeu Fabra. Su objetivo ha sido crear una nueva metodología multi-stakeholder para medir la
                          Reputación Corporativa. Posteriormente, esta metodología se ha adaptado al entorno online y,
                          específicamente al canal Twitter.

                          El universo de la investigación han sido los portavoces del Banco Santander (@usuarios de Twitter que
                          mencionan al Santander en sus tweets: más de 200.000 usuarios) y la muestra está compuesta por 290
                          entrevistas. El trabajo de campo se realizó durante los meses de enero a febrero de 2012.

                          Las principales conclusiones obtenidas son:

                       – El Santander no goza de buena reputación (4,7 puntos sobre 11).

                                      – La percepción de falta de transparencia y confianza explican la baja puntuación obtenida
                                          en la reputación.
                                      – Los únicos atributos que alcanzan una valoración positiva (5 puntos sobre 11) son la
                                          estabilidad económica y la legalidad.
                                      – La brecha entre la Imagen y la Reputación de la entidad no es grande. Los stakeholders
                                          que han mantenido alguna relación con la entidad (linked) y aquellos que no (unlinked)
                                          comparten la misma visión sobre la entidad bancaria.

                       – El riesgo de que la entidad bancaria sufra una crisis en la red es medio-bajo.

                                  – Los @usuarios que hablan en Twitter sobre el Santander son fundamentalmente detractores.
                                  – Los detractores del Banco Santander en Twitter tienen un grado de influencia medio en la red.




                                                                                                            Para más información:
                                                                                               Está disponible una versión resumida
                                                                                                         y una completa del estudio
                                                                                             que se puede adquirir en www.plan.cat.



Más contenido relacionado

Similar a Reputación Online del Banco Santander

Seguros Lagun Aro - Semana seguro 2011
Seguros Lagun Aro - Semana seguro 2011Seguros Lagun Aro - Semana seguro 2011
Seguros Lagun Aro - Semana seguro 2011
Seguros Lagun Aro
 
Adolfo Lázaro en DIR&GE
Adolfo Lázaro en DIR&GEAdolfo Lázaro en DIR&GE
Adolfo Lázaro en DIR&GE
Estudio de Comunicación
 
El sector financiero y asegurador en Panamá: reputación en el mundo 2.0
El sector financiero y asegurador en Panamá: reputación en el mundo 2.0El sector financiero y asegurador en Panamá: reputación en el mundo 2.0
El sector financiero y asegurador en Panamá: reputación en el mundo 2.0
LLYC
 
Direccion de las relaciones publicas en la red
Direccion de las relaciones publicas en la red Direccion de las relaciones publicas en la red
Direccion de las relaciones publicas en la red
Richard Urbano
 
Tendencias en comunicación online
Tendencias en comunicación online Tendencias en comunicación online
Tendencias en comunicación online
Estudio de Comunicación
 
Seminariocoe 121115051811-phpapp01
Seminariocoe 121115051811-phpapp01Seminariocoe 121115051811-phpapp01
Seminariocoe 121115051811-phpapp01
Raúl GONZÁLEZROMERO
 
Las Redes 2.0 en el Sector Asegurador
Las Redes 2.0 en el Sector AseguradorLas Redes 2.0 en el Sector Asegurador
Las Redes 2.0 en el Sector Asegurador
Marketing-Bip
 
Banco Exterior: Un caso de gestión digno de mención
Banco Exterior: Un caso de gestión digno de menciónBanco Exterior: Un caso de gestión digno de mención
Banco Exterior: Un caso de gestión digno de mención
Iván Niño
 
community manager
community managercommunity manager
community manager
jheninfer
 
Monitoreo 360 y análisis reputacional
Monitoreo 360 y análisis reputacionalMonitoreo 360 y análisis reputacional
Monitoreo 360 y análisis reputacional
andres
 
110727 ii estudio el sector financiero reputacion en el mundo ok copia
110727 ii estudio el sector financiero reputacion en el mundo ok copia110727 ii estudio el sector financiero reputacion en el mundo ok copia
110727 ii estudio el sector financiero reputacion en el mundo ok copia
Lis Maldonado
 
4 reputación digital alberto gonzález nov 12
4 reputación digital alberto gonzález nov 124 reputación digital alberto gonzález nov 12
4 reputación digital alberto gonzález nov 12
Alberto González García
 
Social Business en el Sector Financiero (Social Banking)
Social Business en el Sector Financiero (Social Banking)Social Business en el Sector Financiero (Social Banking)
Social Business en el Sector Financiero (Social Banking)
Juan Antonio Liedo Rojo, PhD
 
Estudio Balance de Expresiones Online
Estudio Balance de Expresiones OnlineEstudio Balance de Expresiones Online
Estudio Balance de Expresiones Online
LLYC
 
La difícil relación entre percepción y realidad, evaluar la reputación tanto ...
La difícil relación entre percepción y realidad, evaluar la reputación tanto ...La difícil relación entre percepción y realidad, evaluar la reputación tanto ...
La difícil relación entre percepción y realidad, evaluar la reputación tanto ...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Comminity Manager
Comminity ManagerComminity Manager
Comminity Manager
scarleth_84
 
Su imagen en redes sociales
Su imagen en redes socialesSu imagen en redes sociales
Su imagen en redes sociales
Image & Value
 
Webs SOBRE REPUTACION ONLINE DE LAS MARCAS
Webs SOBRE REPUTACION ONLINE DE LAS MARCASWebs SOBRE REPUTACION ONLINE DE LAS MARCAS
Webs SOBRE REPUTACION ONLINE DE LAS MARCAS
SaraArtau
 
Community Manager
Community ManagerCommunity Manager
Community Manager
Linda Sueelen
 
Herramientas2.0paramejorarlacomunicacininterna.333
Herramientas2.0paramejorarlacomunicacininterna.333Herramientas2.0paramejorarlacomunicacininterna.333
Herramientas2.0paramejorarlacomunicacininterna.333
tatimaronas
 

Similar a Reputación Online del Banco Santander (20)

Seguros Lagun Aro - Semana seguro 2011
Seguros Lagun Aro - Semana seguro 2011Seguros Lagun Aro - Semana seguro 2011
Seguros Lagun Aro - Semana seguro 2011
 
Adolfo Lázaro en DIR&GE
Adolfo Lázaro en DIR&GEAdolfo Lázaro en DIR&GE
Adolfo Lázaro en DIR&GE
 
El sector financiero y asegurador en Panamá: reputación en el mundo 2.0
El sector financiero y asegurador en Panamá: reputación en el mundo 2.0El sector financiero y asegurador en Panamá: reputación en el mundo 2.0
El sector financiero y asegurador en Panamá: reputación en el mundo 2.0
 
Direccion de las relaciones publicas en la red
Direccion de las relaciones publicas en la red Direccion de las relaciones publicas en la red
Direccion de las relaciones publicas en la red
 
Tendencias en comunicación online
Tendencias en comunicación online Tendencias en comunicación online
Tendencias en comunicación online
 
Seminariocoe 121115051811-phpapp01
Seminariocoe 121115051811-phpapp01Seminariocoe 121115051811-phpapp01
Seminariocoe 121115051811-phpapp01
 
Las Redes 2.0 en el Sector Asegurador
Las Redes 2.0 en el Sector AseguradorLas Redes 2.0 en el Sector Asegurador
Las Redes 2.0 en el Sector Asegurador
 
Banco Exterior: Un caso de gestión digno de mención
Banco Exterior: Un caso de gestión digno de menciónBanco Exterior: Un caso de gestión digno de mención
Banco Exterior: Un caso de gestión digno de mención
 
community manager
community managercommunity manager
community manager
 
Monitoreo 360 y análisis reputacional
Monitoreo 360 y análisis reputacionalMonitoreo 360 y análisis reputacional
Monitoreo 360 y análisis reputacional
 
110727 ii estudio el sector financiero reputacion en el mundo ok copia
110727 ii estudio el sector financiero reputacion en el mundo ok copia110727 ii estudio el sector financiero reputacion en el mundo ok copia
110727 ii estudio el sector financiero reputacion en el mundo ok copia
 
4 reputación digital alberto gonzález nov 12
4 reputación digital alberto gonzález nov 124 reputación digital alberto gonzález nov 12
4 reputación digital alberto gonzález nov 12
 
Social Business en el Sector Financiero (Social Banking)
Social Business en el Sector Financiero (Social Banking)Social Business en el Sector Financiero (Social Banking)
Social Business en el Sector Financiero (Social Banking)
 
Estudio Balance de Expresiones Online
Estudio Balance de Expresiones OnlineEstudio Balance de Expresiones Online
Estudio Balance de Expresiones Online
 
La difícil relación entre percepción y realidad, evaluar la reputación tanto ...
La difícil relación entre percepción y realidad, evaluar la reputación tanto ...La difícil relación entre percepción y realidad, evaluar la reputación tanto ...
La difícil relación entre percepción y realidad, evaluar la reputación tanto ...
 
Comminity Manager
Comminity ManagerComminity Manager
Comminity Manager
 
Su imagen en redes sociales
Su imagen en redes socialesSu imagen en redes sociales
Su imagen en redes sociales
 
Webs SOBRE REPUTACION ONLINE DE LAS MARCAS
Webs SOBRE REPUTACION ONLINE DE LAS MARCASWebs SOBRE REPUTACION ONLINE DE LAS MARCAS
Webs SOBRE REPUTACION ONLINE DE LAS MARCAS
 
Community Manager
Community ManagerCommunity Manager
Community Manager
 
Herramientas2.0paramejorarlacomunicacininterna.333
Herramientas2.0paramejorarlacomunicacininterna.333Herramientas2.0paramejorarlacomunicacininterna.333
Herramientas2.0paramejorarlacomunicacininterna.333
 

Último

S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 

Reputación Online del Banco Santander

  • 1. Reputación Online Informe sobre la Reputación Corporativa Online (RCO) del Banco Santander T03 / 2012 
 
 Resumen del Informe sobre la Reputación Online del Banco Santander El Observatorio de la Reputación Corporativa Online (RCO) destaca que el Banco Santander no goza de una reputación favorable entre sus stakeholders principales. Una crisis reputacional puede ser una experiencia catastrófica para una organización. La clave está en convertir la crisis en una oportunidad para mejorar su reputación: las crisis son momentos decisivos, no sólo un ejercicio para controlar los daños. Internet en general, y las redes sociales en particular, tienen hoy un papel fundamental a la hora de originar, expandir y alargar en el tiempo las crisis. En definitiva, son una fuente de riesgo reputacional para las organizaciones. Es por este motivo, que utilizar las redes sociales como objeto de medición y análisis de la reputación corporativa de las entidades, así como para calcular su probabilidad de sufrir una crisis son un aspecto fundamental para prevenirlas y prepararlas. En el Informe sobre la Reputación Corporativa Online del Banco Santander presentamos los resultados obtenidos de la aplicación de la metodología Observatorio de la Reputación Corporativa Online (RCO) a esta entidad. La metodología que se aplica al RCO es el resultado del trabajo de investigación realizado en la Universitat Pompeu Fabra. Su objetivo ha sido crear una nueva metodología multi-stakeholder para medir la Reputación Corporativa. Posteriormente, esta metodología se ha adaptado al entorno online y, específicamente al canal Twitter. El universo de la investigación han sido los portavoces del Banco Santander (@usuarios de Twitter que mencionan al Santander en sus tweets: más de 200.000 usuarios) y la muestra está compuesta por 290 entrevistas. El trabajo de campo se realizó durante los meses de enero a febrero de 2012. Las principales conclusiones obtenidas son: – El Santander no goza de buena reputación (4,7 puntos sobre 11). – La percepción de falta de transparencia y confianza explican la baja puntuación obtenida en la reputación. – Los únicos atributos que alcanzan una valoración positiva (5 puntos sobre 11) son la estabilidad económica y la legalidad. – La brecha entre la Imagen y la Reputación de la entidad no es grande. Los stakeholders que han mantenido alguna relación con la entidad (linked) y aquellos que no (unlinked) comparten la misma visión sobre la entidad bancaria. – El riesgo de que la entidad bancaria sufra una crisis en la red es medio-bajo. – Los @usuarios que hablan en Twitter sobre el Santander son fundamentalmente detractores. – Los detractores del Banco Santander en Twitter tienen un grado de influencia medio en la red. Para más información: Está disponible una versión resumida y una completa del estudio que se puede adquirir en www.plan.cat.