SlideShare una empresa de Scribd logo
REQUERIMIENTO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
EN PEDIATRIA
• Médico Coordinador: Dra. Azalea Martín Rodríguez.
Médico Adscrito de Urgencias
• Ponente: Victor Organista Miranda.
R1 Medicina de Urgencias.
15 de septiembre de 2023.
INTRODUCCIÓN
• El agua es el componente más importante del cuerpo
humano.
• En un adulto constituye el 60% del peso corporal, alcanzando
hasta 70% en el lactante y 80% en el recién nacido.
• El contenido hídrico del organismo varía en proporción
inversa a la cantidad de grasa del cuerpo, motivo por el cual
los neonatos y lactantes tienen mayor porcentaje de agua.
• En el contexto pediátrico
• Los pacientes requieren de forma bastante frecuente el uso de
fluidoterapias ya sea como soluciones de mantenimiento para
sustento del metabolismo basal o como apoyo ante incremento del
mismo, por pérdidas agudas o crónicas secundarias a fallas en el
estado neurológico, respiratorio, circulatorio entre los más comunes.
Medio Interno
• Concepto definido por Claude Bernard a finales del siglo XIX, para
indicar el medio hidrosalino de un organismo, con sus propiedades
físico químicas que bala a todas las células.
• Homeostasis: Conjunto de mecanismos fisiológicos, que coordinan las
funciones orgánicas, para mantener las propiedades físico-químicas
del organismo en un rango de estabilidad aceptables para las
funciones vitales.
• Reostasis:propuesto por Mrosovsky (1990) para indicar los ajustes
dinámicos que se producen en las variables vitales para mantener el
equilibrio interior.
COMPOSICIÓN HIDROELECTROLITICA CORPORAL
• El agua corporal total es mayor cuando menor edad tiene el niño.
• En recién nacido es de 78% y desciende a 60% al año de edad
conservándose este porcentaje hasta la edad adulta en varones y 55%
en mujeres.
Formula agua corporal total (ACT)
• ACT (L)=(0.61)(Kg)+0.251
Ejemplo.
ACT(L)= (0.61)(90Kg)+0.251
ACT(L)=54.9+0.251
ACT(L)=55.151
COMPORTAMIENTOS CORPORALES
• EL ACT esta distribuida en 2 compartimientos principales:
• El liquido extracelular (LEC): el cual va disminuyendo mientras el niño
crece.
• El liquido intracelular (LIC): el cual va aumentando
EDAD AGUA CORPORAL TOTAL
% de peso corporal
LIQUIDO EXTRACELULAR
% de peso corporal
LIQUIDO INTRACELULAR
% de peso corporal
Prematuros 75-80 50 35
De termino 70-75 25 40-45
Hombres 60 20 40-45
Mujeres 55 18 40
LEC
• Transportador, corresponde al 20% del ACT
• Plasmático 6%
• Intersticial 14%, que rodea células, capilares, vasos, representa el
transportador y mensajero
• Transcelular; Fluidos especializados como secreciones de páncreas,
hepática, tracto biliar,LCR,Humor Vitreo.
LIQUIDOS CORPORALES
Cationes:
• Sodio
• Potasio
Aniones
• Cloro
• Bicarbonato
• Proteínas plasmáticas
HOMEOSTASIS
• Estado de equilibrio que guarda el medio corporal interno y que se
debe a la incesante interacción entre todos los procesos regulares del
cuerpo
• Un aspecto importante consiste en el mantenimiento del volumen y
composición de los líquidos corporales
LIQUIDOS CORPORALES
DIFUSIÓN
• Flujo de solutos del área de mayor a menor concentración
TRANSPORTE ACTIVO
• Flujo de solutos del área de menor a mayor concentración
OSMOSIS
• Flujos de solventes de una solución con menor concentración de
solutos a una de mayor concentración
Osmolaridad Plasmática
• Es la medición de la concentración de solutos, definida como el
número de osmoles de un soluto por litro de solución
• El sodio es el principal electrolito osmóticamente activo del plasma
• Osm Plasma=Na x 2+(Glucemia /18) + (urea/6)
• Glucosa y urea (osmoles inefectivos)
• Na x 2 +10
OSMOLARIDAD VS TONICIDAD
• OSMOLARIDAD
-Numero de Partículas disueltas en el solvente (agua)
Osmoles efectivos= sodio y potasio
Osmoles inefectivos= urea y glucosa
TONICIDAD
Es la concentración de osmoles efectivos
Sistemas Reguladores
• Sistema renina-angiotensina-aldosterona
• Hormona antidiurética (ADH)
• Péptido natriurético auricular
• Regulación a nivel de microcirculación
• Regulación renal
Calculo de líquidos en pediatría
• Método Holliday-Segar
• 10kg = 100ml por cada kg
• 11-20kg= 50ml por kg
• <21kg= 20ml por kg
Requerimientos
<10kg >10kg
Glucosa (gkm) 6-12 60-80
Na (meq) 2-5 20-50
K(meq) 2-5 20-50
Ca(mg) 50-100 50-100
Mg(mg) 25-50 25-50
NIÑOS MENORES DE 10KG
Líquidos totales día 120-150ml/kg/dia
Requerimiento de Na 3-4meqkgdia
Requerimiento de K 2-3meqkgdia
Requerimiento de Ca 100-200mgkgdia
Requerimiento de Mg 50-150mgkgdia
Requerimiento de Oligoelementos 0.3mlkgdia
Requerimiento de MVI Pediátrico 2mlkgdia
Hipoglucemia
• 2ml/kg glucosa 10%
Electrolitos a partir de 3er día
• Gluconato de Ca: 100-200mgkgdía
• Sulf.Mg. 50-100mgkgdía
Líquidos en niños
DIA RNT(36-40SDG) RNPT(28-36SDG)
1 70 80
2 80 90
3 90 100
4 100 110
5 110 120
6 120 130
7 130 140
8 140 150
9 150
Bibliografía
• Fluidoterapia y electrolitos parenterales en pediatría, VOL. 28 NÚM. 4 (2020):
OCTUBRE – DICIEMBRE
• Hidratación Parenteral en Pediatría, Oscar Roldán Pérez, Pediatr. (Asunción), Vol.
36; N.º 2; 2019
•GRACIAS……

Más contenido relacionado

Similar a REQUERIMIENTO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIA.pptx

Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Daniel Florez
 
agua y ph fisiologico.pptx
agua y ph fisiologico.pptxagua y ph fisiologico.pptx
agua y ph fisiologico.pptx
bladimirocastaeda
 
agua y ph fisiologico.pptx
agua y ph fisiologico.pptxagua y ph fisiologico.pptx
agua y ph fisiologico.pptx
bladimirocastaeda
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
Miguel Ceballos
 
Rol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.ppt
Rol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.pptRol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.ppt
Rol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.ppt
yadhiraviloria21
 
fluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptxfluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptx
Mónica Baez
 
(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc
(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc
(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.docUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
19.-liquidos y electrolitos temas pediátricos .pdf
19.-liquidos y electrolitos temas pediátricos .pdf19.-liquidos y electrolitos temas pediátricos .pdf
19.-liquidos y electrolitos temas pediátricos .pdf
lovelynomade
 
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptx
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptxBALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptx
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptx
Yanina809058
 
Calculo de liquidos y electrolitos
Calculo de liquidos y electrolitosCalculo de liquidos y electrolitos
Calculo de liquidos y electrolitos
Mario Velasco
 
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptxPRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
ErikaIvonneHuancaPar
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Elisael Melendez
 
Hidratacion endovenosa
Hidratacion endovenosaHidratacion endovenosa
Hidratacion endovenosa
RubenMedina59
 
Presentación (28).pdf
Presentación (28).pdfPresentación (28).pdf
Presentación (28).pdf
Edison Gutierrez Cruz
 
14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt
14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt
14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt
isaacprada
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
marianyela perez
 
Liquidos y electrolitos, sodio, agua y potasio
Liquidos y electrolitos, sodio, agua y potasioLiquidos y electrolitos, sodio, agua y potasio
Liquidos y electrolitos, sodio, agua y potasioCarlos Acosta
 
liquidos y electrolitos
 liquidos y electrolitos liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
Ruth Martinez
 
balance hidrico. unfv.pptx
balance hidrico. unfv.pptxbalance hidrico. unfv.pptx
balance hidrico. unfv.pptx
JosngelGonzalesZrate
 

Similar a REQUERIMIENTO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIA.pptx (20)

Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
agua y ph fisiologico.pptx
agua y ph fisiologico.pptxagua y ph fisiologico.pptx
agua y ph fisiologico.pptx
 
agua y ph fisiologico.pptx
agua y ph fisiologico.pptxagua y ph fisiologico.pptx
agua y ph fisiologico.pptx
 
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (DOC)
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (DOC)(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (DOC)
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (DOC)
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
 
Rol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.ppt
Rol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.pptRol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.ppt
Rol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.ppt
 
fluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptxfluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptx
 
(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc
(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc
(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc
 
19.-liquidos y electrolitos temas pediátricos .pdf
19.-liquidos y electrolitos temas pediátricos .pdf19.-liquidos y electrolitos temas pediátricos .pdf
19.-liquidos y electrolitos temas pediátricos .pdf
 
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptx
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptxBALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptx
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptx
 
Calculo de liquidos y electrolitos
Calculo de liquidos y electrolitosCalculo de liquidos y electrolitos
Calculo de liquidos y electrolitos
 
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptxPRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Hidratacion endovenosa
Hidratacion endovenosaHidratacion endovenosa
Hidratacion endovenosa
 
Presentación (28).pdf
Presentación (28).pdfPresentación (28).pdf
Presentación (28).pdf
 
14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt
14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt
14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Liquidos y electrolitos, sodio, agua y potasio
Liquidos y electrolitos, sodio, agua y potasioLiquidos y electrolitos, sodio, agua y potasio
Liquidos y electrolitos, sodio, agua y potasio
 
liquidos y electrolitos
 liquidos y electrolitos liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
 
balance hidrico. unfv.pptx
balance hidrico. unfv.pptxbalance hidrico. unfv.pptx
balance hidrico. unfv.pptx
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 

REQUERIMIENTO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIA.pptx

  • 1. REQUERIMIENTO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIA • Médico Coordinador: Dra. Azalea Martín Rodríguez. Médico Adscrito de Urgencias • Ponente: Victor Organista Miranda. R1 Medicina de Urgencias. 15 de septiembre de 2023.
  • 2. INTRODUCCIÓN • El agua es el componente más importante del cuerpo humano. • En un adulto constituye el 60% del peso corporal, alcanzando hasta 70% en el lactante y 80% en el recién nacido. • El contenido hídrico del organismo varía en proporción inversa a la cantidad de grasa del cuerpo, motivo por el cual los neonatos y lactantes tienen mayor porcentaje de agua.
  • 3. • En el contexto pediátrico • Los pacientes requieren de forma bastante frecuente el uso de fluidoterapias ya sea como soluciones de mantenimiento para sustento del metabolismo basal o como apoyo ante incremento del mismo, por pérdidas agudas o crónicas secundarias a fallas en el estado neurológico, respiratorio, circulatorio entre los más comunes.
  • 4. Medio Interno • Concepto definido por Claude Bernard a finales del siglo XIX, para indicar el medio hidrosalino de un organismo, con sus propiedades físico químicas que bala a todas las células. • Homeostasis: Conjunto de mecanismos fisiológicos, que coordinan las funciones orgánicas, para mantener las propiedades físico-químicas del organismo en un rango de estabilidad aceptables para las funciones vitales. • Reostasis:propuesto por Mrosovsky (1990) para indicar los ajustes dinámicos que se producen en las variables vitales para mantener el equilibrio interior.
  • 5. COMPOSICIÓN HIDROELECTROLITICA CORPORAL • El agua corporal total es mayor cuando menor edad tiene el niño. • En recién nacido es de 78% y desciende a 60% al año de edad conservándose este porcentaje hasta la edad adulta en varones y 55% en mujeres.
  • 6. Formula agua corporal total (ACT) • ACT (L)=(0.61)(Kg)+0.251 Ejemplo. ACT(L)= (0.61)(90Kg)+0.251 ACT(L)=54.9+0.251 ACT(L)=55.151
  • 7. COMPORTAMIENTOS CORPORALES • EL ACT esta distribuida en 2 compartimientos principales: • El liquido extracelular (LEC): el cual va disminuyendo mientras el niño crece. • El liquido intracelular (LIC): el cual va aumentando
  • 8. EDAD AGUA CORPORAL TOTAL % de peso corporal LIQUIDO EXTRACELULAR % de peso corporal LIQUIDO INTRACELULAR % de peso corporal Prematuros 75-80 50 35 De termino 70-75 25 40-45 Hombres 60 20 40-45 Mujeres 55 18 40
  • 9.
  • 10. LEC • Transportador, corresponde al 20% del ACT • Plasmático 6% • Intersticial 14%, que rodea células, capilares, vasos, representa el transportador y mensajero • Transcelular; Fluidos especializados como secreciones de páncreas, hepática, tracto biliar,LCR,Humor Vitreo.
  • 11. LIQUIDOS CORPORALES Cationes: • Sodio • Potasio Aniones • Cloro • Bicarbonato • Proteínas plasmáticas
  • 12.
  • 13. HOMEOSTASIS • Estado de equilibrio que guarda el medio corporal interno y que se debe a la incesante interacción entre todos los procesos regulares del cuerpo • Un aspecto importante consiste en el mantenimiento del volumen y composición de los líquidos corporales
  • 14. LIQUIDOS CORPORALES DIFUSIÓN • Flujo de solutos del área de mayor a menor concentración TRANSPORTE ACTIVO • Flujo de solutos del área de menor a mayor concentración OSMOSIS • Flujos de solventes de una solución con menor concentración de solutos a una de mayor concentración
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Osmolaridad Plasmática • Es la medición de la concentración de solutos, definida como el número de osmoles de un soluto por litro de solución • El sodio es el principal electrolito osmóticamente activo del plasma • Osm Plasma=Na x 2+(Glucemia /18) + (urea/6) • Glucosa y urea (osmoles inefectivos) • Na x 2 +10
  • 19. OSMOLARIDAD VS TONICIDAD • OSMOLARIDAD -Numero de Partículas disueltas en el solvente (agua) Osmoles efectivos= sodio y potasio Osmoles inefectivos= urea y glucosa TONICIDAD Es la concentración de osmoles efectivos
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Sistemas Reguladores • Sistema renina-angiotensina-aldosterona • Hormona antidiurética (ADH) • Péptido natriurético auricular • Regulación a nivel de microcirculación • Regulación renal
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Calculo de líquidos en pediatría • Método Holliday-Segar • 10kg = 100ml por cada kg • 11-20kg= 50ml por kg • <21kg= 20ml por kg
  • 33. Requerimientos <10kg >10kg Glucosa (gkm) 6-12 60-80 Na (meq) 2-5 20-50 K(meq) 2-5 20-50 Ca(mg) 50-100 50-100 Mg(mg) 25-50 25-50
  • 34. NIÑOS MENORES DE 10KG Líquidos totales día 120-150ml/kg/dia Requerimiento de Na 3-4meqkgdia Requerimiento de K 2-3meqkgdia Requerimiento de Ca 100-200mgkgdia Requerimiento de Mg 50-150mgkgdia Requerimiento de Oligoelementos 0.3mlkgdia Requerimiento de MVI Pediátrico 2mlkgdia
  • 35. Hipoglucemia • 2ml/kg glucosa 10% Electrolitos a partir de 3er día • Gluconato de Ca: 100-200mgkgdía • Sulf.Mg. 50-100mgkgdía
  • 36. Líquidos en niños DIA RNT(36-40SDG) RNPT(28-36SDG) 1 70 80 2 80 90 3 90 100 4 100 110 5 110 120 6 120 130 7 130 140 8 140 150 9 150
  • 37. Bibliografía • Fluidoterapia y electrolitos parenterales en pediatría, VOL. 28 NÚM. 4 (2020): OCTUBRE – DICIEMBRE • Hidratación Parenteral en Pediatría, Oscar Roldán Pérez, Pediatr. (Asunción), Vol. 36; N.º 2; 2019