SlideShare una empresa de Scribd logo
El agua es el elemento más abundante del
planeta y de nuestro cuerpo, por lo que se
considera un elemento imprescindible de nuestra
dieta
Dr. Bladimiro Castañeda Cortes
Innovadieta:
Innovadieta:
Distribución del agua intra y
extracelular
Fluido ≠Líquido
Mantener la presión
osmótica
Intercambio
continuo entre
compartimentos
agua
Innovadieta:
Innovadieta:
AGUA
Funciones• Aporte de líquidos para las secreciones
glandulares
• Solvente de las reacciones químicas.
• Medio de transporte.
• Diluyente.
• Termorregulador.
• Mantiene la volemia.
• Mantiene la TA.
• Mantiene la función renal.
• Mantiene la concentración electrolítica.
• Orina: 1.000-2.000 ml (muy
variable)
• Agua obligatoria: 600-800 ml
• Libre o facultativa: >500 ml
• Heces: 100 – 200
ml
• Pulmones: Aire espirado: 400
ml • Piel: 1.000 ml (muy
variable)
– Evaporación: 500 ml
– Sudor: 100-2.500 ml
Pérdidas
(2-2,5
L/día)
Ingresos
(2-2,5
L/día)
• Ingesta (muy variable):
• Bebidas (70-80%): 1.200-1.500
ml
• Alimentos (20-30%): 1.100 ml
• Agua metabólica: 300-400 ml
• Pulmones: Aire inspirado: <200
ml
Muy variable:
- Ingesta de
líquidos
- Dieta
- Tra ambiental
- Actividad física
- Ropa
Muy
variable
Movimientos de agua
No hay almacenes, lo que se pierde hay que
reponerlo
Regulación:
•Riñón (ADH)  regula pérdidas
•Sensación de sed  regula ingresos
Innovadieta:
BALANCE HIDRICO
Ganancias ml/dia ejm
Liquidos 2100
Agua Metabolica 200 0
Total 2300 0
Perdidas
Insensibles
Piel 350 0
Pulmones 350 0
Sensibles
Sudor 100 0
Heces 100 0
Orina 1400 0
total 2300 0
Innovadieta:
¿Cuánta agua puede perder el cuerpo en
un día?
Si aceptamos que un nivel de deshidratación de un 1% del
peso corporal es tolerable, esta pérdida podría ocurrir al cabo
de tan sólo unas 2-3 horas.
Siempre que bebamos cantidades adecuadas a la hora
de las comidas y entre horas podemos mantenernos
perfectamente hidratados durante el día.
Innovadieta:
Innovadieta:
Dietary reference values for water
Scientific Opinion of the Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies
(EFSA Journal 2010; 8(3):1459)
http://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/doc/1459.pdf
Las ingestas dietéticas de referencia se refieren a la ingesta total de agua
incluyendo:
• Agua de bebida (del grifo o embotellada, que debe ser la parte más
importante),
• Agua de alimentos (frutas, verduras, leche, ..) y
• Toda clase de bebidas (refrescos, zumos, infusiones, caldos, ...).
Están estimadas para población que realiza una actividad física moderada
(PAL: 1,6) y que vive en zonas de temperatura ambiental moderada.
Innovadieta:
Rango de edad Ingesta diaria total recomendada de
agua
Bebés
0-6 meses
680 ml/día o 100-190 ml/kg/día. A
partir de la leche materna
6-12 meses
0.8-1.0 l/día. A partir de la leche
materna
y alimentos y bebidas complementarias
1-2 años 1.1-1.2 l/día
Niños
2-3 años 1.3 l/día
4-8 años 1.6 l/día
Adaptado de: EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition, and Allergies (NDA); Scientific Opinion
on Dietary
reference values for water. EFSA Journal 2010; 8(3):1459. [48 pp.]. Disponible en:
www.efsa.europa.eu
Valores de referencia para la ingesta total de agua
Innovadieta:
Rango de edad Ingesta diaria total recomendada de
agua
Adolescentes
9-13 años –
Niños 9-13
años – Niñas
14-18 años-
Niños
14-18 años –
Niñas Adultos
19-70 años –
Hombres 19-70
años – Mujeres
Casos especiales
Mujeres
embarazadas
2.1
l/día
1.9
l/día
2.5
l/día
2.0
l/día
2.5
l/día
2.0
l/día
2.3
l/día
2.7
l/día
Valores de referencia para la ingesta total de agua
Adaptado de: EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition, and Allergies (NDA); Scientific Opinion
on Dietary
reference values for water. EFSA Journal 2010; 8(3):1459. [48 pp.]. Disponible en:
www.efsa.europa.eu
Innovadieta:
La pérdida de agua bajo temperaturas
extremas o durante la realización de
ejercicio físico puede ser de unos 10-12 l/día
o incluso más.
Estas altas pérdidas se deben compensar
adecuadamente para evitar alteraciones
graves del balance de agua y sales
minerales.
Innovadieta:
En casos de diarrea grave, las pérdidas de
agua también pueden ser muy
altas
Innovadieta:
¿A punto de coger un vuelo?
Es importante saber cómo mantenerse hidratado
El cuerpo tiende a deshidratarse cuando viajamos,
especialmente cuando viajamos en avión, ya que el
aire en cabina normalmente es mucho más seco
que el aire exterior.
Cuando viajamos, los niveles de hidratación se
pueden mantener bebiendo 250 ml adicionales por
hora.
Innovadieta:
Innovadieta:
Debemos vigilar con mayor
atención nuestra reposición de
agua:
- Ejercicio intenso
- Edades tempranas y avanzadas
- Temperatura ambiente elevada (>30ºC)
- Ambientes de trabajo calurosos y de alta
humedad
- Exposición solar excesiva
- Consumo de fármacos como diuréticos
- Enfermedades
- Fiebre
- Situaciones de estrés
- Alteraciones digestivas (vómitos, diarreas)
- Ingesta excesiva de alcohol
Innovadieta:
El pH sanguíneo y las soluciones
amortiguadoras
pH
Medida del grado de acidez o alcalinidad de una sustancia o una solución.
El pH se mide en una escala de 0 a 14. En esta escala, un valor pH de 7
es neutro, lo que significa que la sustancia o solución no es ácida ni
alcalina. Un valor pH de menos de 7 significa que es más ácida, y un valor
pH de más de 7 significa que es más alcalina. En el campo de la medicina,
tener un pH apropiado en la sangre y otros líquidos del cuerpo es
importante para el buen funcionamiento del cuerpo.
• La preservación del pH es vital para las células de
todos los seres vivos.
• Las enzimas que catalizan importantes reacciones
bioquímicas son eficientes solo dentro de estrechos
límites de pH.
• Por esta razón el cuerpo humano mantiene un sistema
notablemente complicado de amortiguadores.
1
Conceptos generales
• ¿Qué son soluciones amortiguadoras?
Son soluciones en las que se tiene la mezcla de un electrolito débil
parcialmente disociado; y agregado un electrolito fuerte totalmente
disociado, con un ión común, entre ambos. (Par conjugado ácido- base
débil).
También se las denomina soluciones buffer o tampón.
La característica
“amortiguadora”, es por su
resistencia a los cambios drásticos de
pH al añadirse pequeñas cantidades de
un ácido o base fuerte.
Ej. El agua de mar (pH 8,1-8,3)
2
La Sangre
• La sangre es un tejido fluido de pigmentación roja, que circula por capilares,
venas y arterias de los organismosvivos.
• Su función principal es la logística de distribución e integraciónsistémica.
• La mayor parte de su volumen (%55) corresponde al plasma sanguíneo, una
solución acuosa, más densa que el agua, permite el transporte de las células
sanguíneas; se hallan disueltos: proteínas, glúcidos, lípidos, enzimas, sales y
otras sustancias como son los electrolitos.
3
pH del Organismo Humano
• Se mantiene en forma normal entre 7,35 y 7,45.
• El pH se sustenta mediante:
 Los amortiguadores fisiológicos
 Eliminación de renal y respiratoria de ácidos y bases
4
Amortiguadores
Fisiológicos
• Son sistemas en solución encargados de mantener el pH de los medios
biológicos en valores compatibles con la vida.
• Permiten la realización de funciones bioquímicas y fisiológicas de las células y
tejidos.
Amortiguadores Orgánicos
• Aminoácidos
Por su carácter anfótero, sus
propiedades amortiguadoras
dependen del pH del medio
• Hemoglobina
Es muy eficiente por el cambio
de Kp que presenta al reducirse,
y su gran abundancia en la
sangre
5
agua y ph fisiologico.pptx
agua y ph fisiologico.pptx

Más contenido relacionado

Similar a agua y ph fisiologico.pptx

experimento de liquidos
experimento de liquidosexperimento de liquidos
experimento de liquidos
Adrhii TrhejOo
 
Nutrición: Agua y electrolitos
Nutrición: Agua y electrolitosNutrición: Agua y electrolitos
Nutrición: Agua y electrolitos
Alma Jrz
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Flavia Pastora Tamayo Marquez
 
La hidratación en el deporte
La hidratación en el deporteLa hidratación en el deporte
La hidratación en el deporte
Jose Luis Alvarez
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDrico
DR. CARLOS Azañero
 
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásicoCuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
luciagrimaldo
 
Terapia de fluidos
Terapia  de  fluidosTerapia  de  fluidos
Terapia de fluidos
Fernando Alberto Cala Centeno
 
Rol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.ppt
Rol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.pptRol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.ppt
Rol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.ppt
yadhiraviloria21
 
BIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptxBIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptx
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
EL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de Perú
EL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de PerúEL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de Perú
EL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de Perú
KittyColinaLeon
 
EL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de Perú
EL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de PerúEL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de Perú
EL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de Perú
KittyColinaLeon
 
SOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptx
SOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptxSOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptx
SOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptx
YAHAIRALADYCONDORISA
 
El Agua en el Organismo
El Agua en el OrganismoEl Agua en el Organismo
El Agua en el Organismo
Yuri Rodriguez
 
Agua y equilibrio_hidirco
Agua y equilibrio_hidircoAgua y equilibrio_hidirco
Agua y equilibrio_hidirco
Christopher Cazares Castro
 
El agua y su importancia
El agua y su importanciaEl agua y su importancia
El agua y su importancia
luisanaavelar
 
Equilibrios y desequilibrios de liquidos
Equilibrios y desequilibrios de liquidosEquilibrios y desequilibrios de liquidos
Equilibrios y desequilibrios de liquidos
jacema75
 
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
LauraPerez444
 
Fluidos & Ramas de la Bioquimica en el cuerpo
Fluidos & Ramas de la Bioquimica en el cuerpoFluidos & Ramas de la Bioquimica en el cuerpo
Fluidos & Ramas de la Bioquimica en el cuerpo
MaraGuadalupeMolinaS1
 
Balance hídroelectrolito
Balance hídroelectrolitoBalance hídroelectrolito
Balance hídroelectrolito
AlDaBaPi
 
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptx
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptxBALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptx
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptx
Yanina809058
 

Similar a agua y ph fisiologico.pptx (20)

experimento de liquidos
experimento de liquidosexperimento de liquidos
experimento de liquidos
 
Nutrición: Agua y electrolitos
Nutrición: Agua y electrolitosNutrición: Agua y electrolitos
Nutrición: Agua y electrolitos
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
La hidratación en el deporte
La hidratación en el deporteLa hidratación en el deporte
La hidratación en el deporte
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDrico
 
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásicoCuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
 
Terapia de fluidos
Terapia  de  fluidosTerapia  de  fluidos
Terapia de fluidos
 
Rol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.ppt
Rol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.pptRol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.ppt
Rol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.ppt
 
BIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptxBIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptx
 
EL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de Perú
EL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de PerúEL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de Perú
EL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de Perú
 
EL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de Perú
EL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de PerúEL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de Perú
EL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de Perú
 
SOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptx
SOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptxSOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptx
SOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptx
 
El Agua en el Organismo
El Agua en el OrganismoEl Agua en el Organismo
El Agua en el Organismo
 
Agua y equilibrio_hidirco
Agua y equilibrio_hidircoAgua y equilibrio_hidirco
Agua y equilibrio_hidirco
 
El agua y su importancia
El agua y su importanciaEl agua y su importancia
El agua y su importancia
 
Equilibrios y desequilibrios de liquidos
Equilibrios y desequilibrios de liquidosEquilibrios y desequilibrios de liquidos
Equilibrios y desequilibrios de liquidos
 
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
 
Fluidos & Ramas de la Bioquimica en el cuerpo
Fluidos & Ramas de la Bioquimica en el cuerpoFluidos & Ramas de la Bioquimica en el cuerpo
Fluidos & Ramas de la Bioquimica en el cuerpo
 
Balance hídroelectrolito
Balance hídroelectrolitoBalance hídroelectrolito
Balance hídroelectrolito
 
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptx
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptxBALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptx
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptx
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 

agua y ph fisiologico.pptx

  • 1. El agua es el elemento más abundante del planeta y de nuestro cuerpo, por lo que se considera un elemento imprescindible de nuestra dieta Dr. Bladimiro Castañeda Cortes
  • 4. Distribución del agua intra y extracelular Fluido ≠Líquido Mantener la presión osmótica Intercambio continuo entre compartimentos agua Innovadieta:
  • 6. AGUA Funciones• Aporte de líquidos para las secreciones glandulares • Solvente de las reacciones químicas. • Medio de transporte. • Diluyente. • Termorregulador. • Mantiene la volemia. • Mantiene la TA. • Mantiene la función renal. • Mantiene la concentración electrolítica.
  • 7. • Orina: 1.000-2.000 ml (muy variable) • Agua obligatoria: 600-800 ml • Libre o facultativa: >500 ml • Heces: 100 – 200 ml • Pulmones: Aire espirado: 400 ml • Piel: 1.000 ml (muy variable) – Evaporación: 500 ml – Sudor: 100-2.500 ml Pérdidas (2-2,5 L/día) Ingresos (2-2,5 L/día) • Ingesta (muy variable): • Bebidas (70-80%): 1.200-1.500 ml • Alimentos (20-30%): 1.100 ml • Agua metabólica: 300-400 ml • Pulmones: Aire inspirado: <200 ml Muy variable: - Ingesta de líquidos - Dieta - Tra ambiental - Actividad física - Ropa Muy variable Movimientos de agua No hay almacenes, lo que se pierde hay que reponerlo Regulación: •Riñón (ADH)  regula pérdidas •Sensación de sed  regula ingresos Innovadieta:
  • 8. BALANCE HIDRICO Ganancias ml/dia ejm Liquidos 2100 Agua Metabolica 200 0 Total 2300 0 Perdidas Insensibles Piel 350 0 Pulmones 350 0 Sensibles Sudor 100 0 Heces 100 0 Orina 1400 0 total 2300 0
  • 10. ¿Cuánta agua puede perder el cuerpo en un día? Si aceptamos que un nivel de deshidratación de un 1% del peso corporal es tolerable, esta pérdida podría ocurrir al cabo de tan sólo unas 2-3 horas. Siempre que bebamos cantidades adecuadas a la hora de las comidas y entre horas podemos mantenernos perfectamente hidratados durante el día. Innovadieta:
  • 12. Dietary reference values for water Scientific Opinion of the Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies (EFSA Journal 2010; 8(3):1459) http://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/doc/1459.pdf Las ingestas dietéticas de referencia se refieren a la ingesta total de agua incluyendo: • Agua de bebida (del grifo o embotellada, que debe ser la parte más importante), • Agua de alimentos (frutas, verduras, leche, ..) y • Toda clase de bebidas (refrescos, zumos, infusiones, caldos, ...). Están estimadas para población que realiza una actividad física moderada (PAL: 1,6) y que vive en zonas de temperatura ambiental moderada. Innovadieta:
  • 13. Rango de edad Ingesta diaria total recomendada de agua Bebés 0-6 meses 680 ml/día o 100-190 ml/kg/día. A partir de la leche materna 6-12 meses 0.8-1.0 l/día. A partir de la leche materna y alimentos y bebidas complementarias 1-2 años 1.1-1.2 l/día Niños 2-3 años 1.3 l/día 4-8 años 1.6 l/día Adaptado de: EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition, and Allergies (NDA); Scientific Opinion on Dietary reference values for water. EFSA Journal 2010; 8(3):1459. [48 pp.]. Disponible en: www.efsa.europa.eu Valores de referencia para la ingesta total de agua Innovadieta:
  • 14. Rango de edad Ingesta diaria total recomendada de agua Adolescentes 9-13 años – Niños 9-13 años – Niñas 14-18 años- Niños 14-18 años – Niñas Adultos 19-70 años – Hombres 19-70 años – Mujeres Casos especiales Mujeres embarazadas 2.1 l/día 1.9 l/día 2.5 l/día 2.0 l/día 2.5 l/día 2.0 l/día 2.3 l/día 2.7 l/día Valores de referencia para la ingesta total de agua Adaptado de: EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition, and Allergies (NDA); Scientific Opinion on Dietary reference values for water. EFSA Journal 2010; 8(3):1459. [48 pp.]. Disponible en: www.efsa.europa.eu Innovadieta:
  • 15. La pérdida de agua bajo temperaturas extremas o durante la realización de ejercicio físico puede ser de unos 10-12 l/día o incluso más. Estas altas pérdidas se deben compensar adecuadamente para evitar alteraciones graves del balance de agua y sales minerales. Innovadieta:
  • 16. En casos de diarrea grave, las pérdidas de agua también pueden ser muy altas Innovadieta:
  • 17. ¿A punto de coger un vuelo? Es importante saber cómo mantenerse hidratado El cuerpo tiende a deshidratarse cuando viajamos, especialmente cuando viajamos en avión, ya que el aire en cabina normalmente es mucho más seco que el aire exterior. Cuando viajamos, los niveles de hidratación se pueden mantener bebiendo 250 ml adicionales por hora. Innovadieta:
  • 19. Debemos vigilar con mayor atención nuestra reposición de agua: - Ejercicio intenso - Edades tempranas y avanzadas - Temperatura ambiente elevada (>30ºC) - Ambientes de trabajo calurosos y de alta humedad - Exposición solar excesiva - Consumo de fármacos como diuréticos - Enfermedades - Fiebre - Situaciones de estrés - Alteraciones digestivas (vómitos, diarreas) - Ingesta excesiva de alcohol Innovadieta:
  • 20. El pH sanguíneo y las soluciones amortiguadoras
  • 21. pH Medida del grado de acidez o alcalinidad de una sustancia o una solución. El pH se mide en una escala de 0 a 14. En esta escala, un valor pH de 7 es neutro, lo que significa que la sustancia o solución no es ácida ni alcalina. Un valor pH de menos de 7 significa que es más ácida, y un valor pH de más de 7 significa que es más alcalina. En el campo de la medicina, tener un pH apropiado en la sangre y otros líquidos del cuerpo es importante para el buen funcionamiento del cuerpo.
  • 22.
  • 23. • La preservación del pH es vital para las células de todos los seres vivos. • Las enzimas que catalizan importantes reacciones bioquímicas son eficientes solo dentro de estrechos límites de pH. • Por esta razón el cuerpo humano mantiene un sistema notablemente complicado de amortiguadores. 1
  • 24. Conceptos generales • ¿Qué son soluciones amortiguadoras? Son soluciones en las que se tiene la mezcla de un electrolito débil parcialmente disociado; y agregado un electrolito fuerte totalmente disociado, con un ión común, entre ambos. (Par conjugado ácido- base débil). También se las denomina soluciones buffer o tampón. La característica “amortiguadora”, es por su resistencia a los cambios drásticos de pH al añadirse pequeñas cantidades de un ácido o base fuerte. Ej. El agua de mar (pH 8,1-8,3) 2
  • 25. La Sangre • La sangre es un tejido fluido de pigmentación roja, que circula por capilares, venas y arterias de los organismosvivos. • Su función principal es la logística de distribución e integraciónsistémica. • La mayor parte de su volumen (%55) corresponde al plasma sanguíneo, una solución acuosa, más densa que el agua, permite el transporte de las células sanguíneas; se hallan disueltos: proteínas, glúcidos, lípidos, enzimas, sales y otras sustancias como son los electrolitos. 3
  • 26. pH del Organismo Humano • Se mantiene en forma normal entre 7,35 y 7,45. • El pH se sustenta mediante:  Los amortiguadores fisiológicos  Eliminación de renal y respiratoria de ácidos y bases 4
  • 27. Amortiguadores Fisiológicos • Son sistemas en solución encargados de mantener el pH de los medios biológicos en valores compatibles con la vida. • Permiten la realización de funciones bioquímicas y fisiológicas de las células y tejidos. Amortiguadores Orgánicos • Aminoácidos Por su carácter anfótero, sus propiedades amortiguadoras dependen del pH del medio • Hemoglobina Es muy eficiente por el cambio de Kp que presenta al reducirse, y su gran abundancia en la sangre 5