SlideShare una empresa de Scribd logo
ESLABON, INICIATIVAS DE PROMOCION DE EMPLEO
      CURSO DE TECNICOS DE EMPLEO
           Módulo nº 5 de
       “Asesoramiento para
        el Emprendimiento”
               25 de MAYO DE 2012

                     Víctor Díez
              Técnico de Empleo y RHH
               victordiez@eslabon.org
UNION EUROPEA
                         - IDEAS CLAVE -

NIVEL TEORICO
•   Que los Estados miembros fomenten actitudes empresariales desde
    la escuela, pidiéndoles iniciativas para promover la cultura empresarial
    desde los sistemas educativos.
•   Cambios en las Políticas Públicas de Empleo y al Sistema de
    Formación Profesional.

NIVEL PRACTICO - Diagnóstico de los cambios -
f)  Globalización de la Economía
g) Internacionalización de la innovación tecnológica: Sociedad de la
    Información
h) Nueva Organización del trabajo
i)  Desempleo y exclusión social
MERCADO LABORAL (1)
MERCADO LABORAL (2)




      11%              A g r ic u lt u r a
            9%
                       In d u s t r ia

                       C o n s t r u c c ió
                 13%   nI
67%                    S e r v ic io s
VENTAJAS E INCONVENIENTES
            DEL EMPRENDIMIENTO

       Ventajas:           Inconvenientes:
• Autonomía             • Sacrificios
• Desafío inicio/         personales
  satisfacción logro    • Responsabilidad
• Control financiero:   • Margen pequeño de
  posibilidad rápido      beneficios
  progreso.
RAZONES DEL FRACASO
         DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL


•   Desconocimiento del mercado: Resulta absurdo embarcarse en una
    aventura en un mercado que se desconoce y el creer que se conoce un
    mercado por el mero hecho de haber trabajo en él varios años.
•   Producto o servicio inadecuado: Hay que adaptar el producto o servicio
    que se quiere ofrecer a lo que el mercado está pidiendo.
•   Errores de comercialización: Se tienen que estudiar y ver las técnicas
    necesarias para la correcta comercialización del producto.
•   Desconocimiento de la gestión de un negocio: Como mínimo para
    entenderse con los expertos que nos deban ayudar (asesoría, gestores...)
•   Falta de planificación: Para sobrevivir hoy en día en el mundo de los
    negocios hay que tener claro donde se quiere ir y como se va a llegar.
RAZONES DEL FRACASO
         DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL


•   Claridad de objetivos: Tener claro a que se dedica el negocio y a donde se
    quiere llegar con él es fundamental. Lo importante es tener los objetivos bien
    definidos y trabajar para cumplirlos.
•   Conocimiento del negocio: Adentrarse en un negocio desconocido y
    pretender desarrollar una empresa a la vez es una apuesta arriesgada que
    no suele garantizar el éxito de la aventura.
•   Diferenciación: Montar un negocio para hacer lo mismo que hacen los
    demás de la misma manera es la mejor forma de hundirse en la mediocridad.
•   Orientación al mercado. El emprendedor debe tener constantemente los
    ojos bien abiertos para detectar necesidades o cambios en el mercado en el
    que trabaja.
•   Planificación: No sólo desde el punto de vista de hacer planes que luego
    resulten más o menos reales y exactos, sino por todo el proceso sistemático
    de reflexión sobre el negocio que se realiza.
EL EMPRENDEDOR
          ANTE EL CAMBIO debe…


•   Innovar
•   Recursos humanos (red de contactos)
•   Fidelizar un mercado
•   Atento a la competencia
•   Nuevos mercados
REQUISITOS
              DEL EMPRENDEDOR

 Cualidades personales y sociales
 Conocimientos profesionales y de gestión
 Una idea válida
 Un capital inicial
PREGUNTAS PREVIAS
            AL INICIO DE NEGOCIO


 ¿Por qué quiero crear una empresa?
 ¿Puedo dedicar gran parte de mi tiempo a
  su puesta en marcha.?
 ¿Tengo los conocimientos técnicos y
  empresariales necesarios.?
 La inversión a realizar, ¿qué implicaciones
  personales y profesionales tiene para mi?
PLAN DE EMPRESA
FORMA JURÍDICA

FORMA JURÍDICA         CAPITAL SOCIAL   RÉGIMEN FISCAL     CONSTITUCIÓN
      Y                    MÍNIMO
NÚMERO SOCIOS                 Y
                       RESPOSABILIDAD

    Empresario           No existe        IRPF          Sin formalidades
individual/autónomo.     legalmente.                          especiales
          1              Ilimitada.


  Comunidad de           No existe        IRPF         Escritura pública si
     bienes.             legalemente                       se aportan bienes
    Mínimo 2              Ilimitada                    inmuebles o derechos
                                                               materiales

  Sociedad civil.        No existe        IRPF           Escritura si se
    Mínimo 2            legalmente.                        aportan bienes
                         Ilimitadas.                    inmuebles y derechos
                                                              humanos.
FORMA JURÍDICA

FORMA JURÍDICA         CAPITAL SOCIAL          RÉGIMEN FISCAL     CONSTITUCIÓN
      Y                    MÍNIMO
NÚMERO SOCIOS                 Y
                       RESPOSABILIDAD
   S.L. Nueva         3012€ min. 120.202       Impuesto de   Escritura pública que
     Empresa.                 € max.              sociedades.       podrá hacerse
Min. 1, Max 5 en el    Limitada a capital                       telemáticamente.
  momento de la             aportado
     cositución
Sociedad Anónima          60.101,12€.          Impuesto de     Escritura pública
    Mínimo 1.         Desembolso mín 25%         sociedades.   incluyendo estatutos.
                        Limitada al capital
                             aportado.
Sociedad Limitada        3005,06€ min.         Impuesto de    Escritura pública.
      laboral           Limitada al capital      sociedades.
   Mínimo 3.               aportado.
FORMA JURÍDICA

FORMA JURÍDICA       CAPITAL SOCIAL          RÉGIMEN FISCAL         CONSTITUCIÓN
      Y                  MÍNIMO
NÚMERO SOCIOS               Y
                     RESPOSABILIDAD
Sociedad Anónima       60.101,21€.            Impuesto de        Escritura pública.
     Laboral.         Desembolso mín.            sociedades.
    Mínimo 3               25%.
                     Limitada al capital
                         aportado.
   Sociedad            Fijado en los          Impuesto de        Escritura pública
  Cooperativa.       estatutos el mínimo    sociedades (Régimen
 Mín 3 (coop. 1er     para cada socio.      especial: solo pagan
     grado)          Limitada al capital      5% de la cuota)
 Mín 2 (coop. 2º     aportado por cada
     grado)                  socio
CUOTA DE AUTÓNMOS

CALCULO
–Base mínima: 850.20 €/mes
–Base máxima: 3262.50 €/mes
–Tipo: 29.80 (26,50 sin I.T.)
–Cuota: 850.20 X 0.2980 = 253.37 €/mes

⇒A estas cuantías habrá que sumarles en caso de cotización a desempleo o riesgo
por embarazo el tipo correspondiente de Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales según la Ley 42/2006, las cuales suelen oscilar entre 3 y 6% según el
tipo de actividad.

⇒Protección por cese de actividad deberá aplicarse un tipo más del 2.2%

⇒Menores de 30 años o mujeres menores de 35 años: reducción en la cuota
resultante de la base mínima del 30% durante los 15 primeros meses y bonificación
de la misma cuantía en los 15 meses siguientes a la finalización de la reducción. En
caso de personas con discapacidad la reducción es del 50%
–Cuota: 850.20 X 0.2980 = 253.37 €/mes. (225.30 €/mes sin I.T.)
–Reducción: 253.37 * 30%= 76.01 €
–Cuota final 30 primeros meses: 253.37-76.01=177.36 €/mes
EL AUTONOMO
            ECONOMICAMENTE DEPENDIENTE
                      (TRADE)
Es aquel que realiza una actividad económica o profesional a
título lucrativo y de forma habitual, personal, directa y
predominante para una persona física o jurídica, denominada
cliente, del que depende económicamente por percibir de él, al
menos, el 75 por ciento de sus ingresos por rendimientos de
trabajo y de actividades económicas o profesionales.
Siguientes condiciones:
•No tener a su cargo trabajadores por cuenta ajena ni contratar o
subcontratar parte o toda la actividad con terceros.
•No ejecutar su actividad de manera indiferenciada con los trabajadores
que presten servicios bajo cualquier modalidad de contratación laboral por
cuenta del cliente.
•Disponer de infraestructura productiva y material propios.
•Desarrollar su actividad bajo criterios organizativos propios, sin perjuicio
de las indicaciones técnicas de carácter general que pueda recibir de su
cliente.
•Percibir una contraprestación económica en función del resultado de su
actividad, de acuerdo con lo pactado con el cliente.
CAPITALIZACION DE LA
                   PRESTACIÓN POR DESEMPLEO
Concepto
Percepción del importe de la prestación por desempleo en un solo pago para hacerse
autónomo o montar una sociedad mercantil o cooperativa.

Modalidades
•Pago único: se solicita el 100% de la prestación. Solo para sociedades laborales,
cooperativas o desempleados con una minusvalía igual o superior al 33%. Hombres
menores de 30 años y mujeres menores de 35.
•Pago parcial: hasta el 60% de la prestación en efectivo. El 40% a reducir de las cuotas a
pagar hasta la finalización de la prestación. Empresarios individuales, autónomos de
sociedades mercantiles, cooperativas, sociedades laborales.

Beneficiarios
•Preceptores de la prestación contributiva que reúnan los requisitos:
•Tener al menos tres mensualidades pendientes de cobro.
•No haber hecho uso del derecho en los 4 años anteriores a la solicitud de la
capitalización.
•Iniciar la actividad en el plazo de un mes.
•Estar al corriente en el pago de obligaciones tributarias y frente a la seguridad social.
EMPRENDEDORES SOCIALES

•   Los emprendedores sociales poseen dos atributos sobresalientes:
    una idea innovadora que produzca un cambio social significativo
    y una visión emprendedora a la hora de realizar sus proyectos.
•   Son individuos que poseen la visión, la creatividad y la
    determinación tradicionalmente asociada a los emprendedores de
    negocios pero su motivación es la de generar un cambio social
    profundo y duradero y no el beneficio económico.
•   Algunas de las formas jurídicas más destacadas serían:
•   Centros Especiales de Empleo – Un caso: Video La Fageda
•   Empresas de Inserción
•   Asociaciones sin ánimos de lucro – ONG’s
•   Fundaciones
•   Cooperativas de Trabajo Asociado
•   Otros
PERFIL DEL TECNICO/A
               DE AUTOEMPLEO - OBJETIVOS

•   Informar, en cuanto a proporcionar recursos y contenidos sobre la
    iniciativa empresarial en general, oportunidades de negocio y
    contenidos específicos relacionados con su proyecto de empresa.
•   Motivar, en el sentido de eliminar prejuicios sobre la iniciativa
    empresarial y difundir la cultura emprendedora como fórmula de
    acceso a un puesto de trabajo.
•   Orientar, en cuanto a apoyar la definición de la idea de negocio, el
    reconocimiento de los objetivos y metas del emprendedor, y aportar
    los primeros pasos para la elaboración del plan de empresa.
•   Formar, para la adquisición de conocimientos y herramientas
    necesarias para la gestión de la empresa.
•   Asesorar, en el desarrollo sistemático de todas las partes del plan
    de empresa, analizando la viabilidad del proyecto empresarial
    planteado.
•   Tutorizar, en el apoyo a la puesta en marcha y primeros pasos de la
    iniciativa empresarial.
PERFIL DEL TECNICO/A DE
       AUTOEMPLEO – ELEMENTOS DE VIABILIDAD
•   Viabilidad personal o del promotor. el factor más importante de la empresa es el
    propio empresario, de su capacidad personal y profesional dependen las decisiones
    que pueden desarrollar la empresa o abocarla al fracaso.
•   Viabilidad del mercado o comercial. Debemos encontrar un mercado (un conjunto
    de personas dispuestas a adquirir nuestro producto o servicio en las condiciones
    establecidas). Si no existe este mercado, si no tenemos clientes en un volumen
    suficiente de ventas, habrá que reformular nuestra idea de negocio, o nuestro
    mercado objetivo. A este análisis que concluye con la definición, descripción y
    cuantificación de clientes dispuestos se llama viabilidad de mercado.
•   Viabilidad productiva. En algunos casos este aspecto es solucionable,
    modificando el diseño del producto, los materiales que lo componen, o realizando
    una búsqueda de profesionales específicos. Esto eleva el coste por unidad de
    producto y habrá que modificar las estrategias comerciales. En otras ocasiones, no
    es posible solucionarlo por lo que nos encontramos ante un impedimento productivo
    que concluye nuestro proyecto empresarial.
•   Viabilidad económico-financiera. El último análisis que debe superar la idea de
    negocio y el proyecto de empresa es el económico. Los datos obtenidos en los
    apartados anteriores permiten realizar una estimación de gastos e ingresos. Aquí se
    proyectan en el tiempo para la obtención del beneficio económico esperado. Si entre
    los gastos hemos considerado el pago de contraprestaciones al emprendedor por su
    trabajo, la obtención de un pequeño beneficio puede resultar suficiente para
    considerar el proyecto viable. En cambio, si se trata de un inversor externo, el
    beneficio mínimo será aquel que de un ratio inversión/beneficio superior al que
    obtendría invirtiendo su dinero en productos financieros habituales.
PERFIL DEL TECNICO/A DE AUTOEMPLEO –
           CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

•   Forma jurídica de la empresa (Empresario Individual, Comunidad
    de bienes, Sociedad Civil, Sociedades Mercantiles, Economía
    Social…)
•   Definición de idea de negocio, franquicias y estudio de mercado
•   Conocimientos sobre diseño y puesta en marcha de la producción
    de bienes y prestación de servicios
•   Conocimientos sobre recursos humanos: gestión laboral,
    contratación…
•   Conocimientos económicos y contables: presupuesto, balances,
    cuenta de pérdidas y ganancias, ratios, fiscalidad de la empresa…
•   Trámites de puesta en marcha y gestión de una empresa
•   Recursos de financiación ajena
•   Ayudas y subvenciones
•   Información de los recursos locales
MUCHAS
GRACIAS
 WWW.ESLABON.ORG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Johan proyecto
Johan proyectoJohan proyecto
Johan proyecto
Johan Rodriguez
 
Preguntas de empredimiento
Preguntas de empredimientoPreguntas de empredimiento
Preguntas de empredimiento
maria camila
 
Formas jurídicas y trámites para crear tu empresa 18 julio 2012
Formas jurídicas y trámites para crear tu empresa 18 julio 2012Formas jurídicas y trámites para crear tu empresa 18 julio 2012
Formas jurídicas y trámites para crear tu empresa 18 julio 2012
Extremadura Empresarial
 
Formas juridicas
Formas juridicasFormas juridicas
Formas juridicas
Vicky_Maja
 
compras publicas Chile compras, innovación y emprendimeinto
 compras publicas Chile compras, innovación y emprendimeinto compras publicas Chile compras, innovación y emprendimeinto
compras publicas Chile compras, innovación y emprendimeinto
victoria Alvarez Acuña
 
Eie 6 formas jurídicas, versión 97 2003
Eie 6 formas jurídicas, versión 97 2003Eie 6 formas jurídicas, versión 97 2003
Eie 6 formas jurídicas, versión 97 2003
Justetetament
 
EIE Unidad 7: Empezamos los trámites
EIE Unidad 7: Empezamos los trámitesEIE Unidad 7: Empezamos los trámites
EIE Unidad 7: Empezamos los trámites
Antonio Guirao Silvente
 
Trabajos de las sociedades todos 2 sr
Trabajos de las sociedades todos 2 srTrabajos de las sociedades todos 2 sr
Trabajos de las sociedades todos 2 sr
Mª Isabel Pérez Ortega
 
Eie 6 formas jurídicas 2016
Eie 6 formas jurídicas   2016Eie 6 formas jurídicas   2016
Eie 6 formas jurídicas 2016
jossansan1
 
Jurídica Eficiente para Emprendedores
Jurídica Eficiente para EmprendedoresJurídica Eficiente para Emprendedores
Jurídica Eficiente para Emprendedores
Estudio Jurídico Ejaso ETL Global
 
Legales
LegalesLegales
Informe de orientación para el autoempleo
Informe de orientación para el autoempleoInforme de orientación para el autoempleo
Informe de orientación para el autoempleo
Docencia_Formación_Emprego
 

La actualidad más candente (12)

Johan proyecto
Johan proyectoJohan proyecto
Johan proyecto
 
Preguntas de empredimiento
Preguntas de empredimientoPreguntas de empredimiento
Preguntas de empredimiento
 
Formas jurídicas y trámites para crear tu empresa 18 julio 2012
Formas jurídicas y trámites para crear tu empresa 18 julio 2012Formas jurídicas y trámites para crear tu empresa 18 julio 2012
Formas jurídicas y trámites para crear tu empresa 18 julio 2012
 
Formas juridicas
Formas juridicasFormas juridicas
Formas juridicas
 
compras publicas Chile compras, innovación y emprendimeinto
 compras publicas Chile compras, innovación y emprendimeinto compras publicas Chile compras, innovación y emprendimeinto
compras publicas Chile compras, innovación y emprendimeinto
 
Eie 6 formas jurídicas, versión 97 2003
Eie 6 formas jurídicas, versión 97 2003Eie 6 formas jurídicas, versión 97 2003
Eie 6 formas jurídicas, versión 97 2003
 
EIE Unidad 7: Empezamos los trámites
EIE Unidad 7: Empezamos los trámitesEIE Unidad 7: Empezamos los trámites
EIE Unidad 7: Empezamos los trámites
 
Trabajos de las sociedades todos 2 sr
Trabajos de las sociedades todos 2 srTrabajos de las sociedades todos 2 sr
Trabajos de las sociedades todos 2 sr
 
Eie 6 formas jurídicas 2016
Eie 6 formas jurídicas   2016Eie 6 formas jurídicas   2016
Eie 6 formas jurídicas 2016
 
Jurídica Eficiente para Emprendedores
Jurídica Eficiente para EmprendedoresJurídica Eficiente para Emprendedores
Jurídica Eficiente para Emprendedores
 
Legales
LegalesLegales
Legales
 
Informe de orientación para el autoempleo
Informe de orientación para el autoempleoInforme de orientación para el autoempleo
Informe de orientación para el autoempleo
 

Destacado

Acta..!!
Acta..!!Acta..!!
Acta..!!
mildro
 
Tipos de Empresa en Chile
Tipos de Empresa en ChileTipos de Empresa en Chile
Tipos de Empresa en Chile
Constituyendo.cl
 
Grupo positiva producciones
Grupo positiva producciones Grupo positiva producciones
Grupo positiva producciones
Valeria Sacasa
 
Marketing y eventos
Marketing y eventosMarketing y eventos
Marketing y eventos
Camilo Suárez Orbegozo
 
Pasos para crear una empresa
Pasos para crear una empresaPasos para crear una empresa
Pasos para crear una empresa
qwertyuiop147
 
Comercializacion de eventos
Comercializacion de eventosComercializacion de eventos
Comercializacion de eventos
Dolors Guillen
 
2563
25632563
Tipo de Empresas en Chile
Tipo de Empresas en ChileTipo de Empresas en Chile
Tipo de Empresas en Chile
Eduardo Reyes
 
Carta presentacion producimos eventos 1
Carta presentacion producimos eventos 1Carta presentacion producimos eventos 1
Carta presentacion producimos eventos 1
PRODUCIMOS EVENTOS EIRL
 
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaEmpresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Juris Cucho
 
Presentacion empresa eventos cindy
Presentacion empresa eventos cindyPresentacion empresa eventos cindy
Presentacion empresa eventos cindy
Cindy Zebil
 
Presentacion Empresa Organizadora De Eventos
Presentacion Empresa Organizadora De EventosPresentacion Empresa Organizadora De Eventos
Presentacion Empresa Organizadora De Eventos
JOHANA COSTALES
 

Destacado (12)

Acta..!!
Acta..!!Acta..!!
Acta..!!
 
Tipos de Empresa en Chile
Tipos de Empresa en ChileTipos de Empresa en Chile
Tipos de Empresa en Chile
 
Grupo positiva producciones
Grupo positiva producciones Grupo positiva producciones
Grupo positiva producciones
 
Marketing y eventos
Marketing y eventosMarketing y eventos
Marketing y eventos
 
Pasos para crear una empresa
Pasos para crear una empresaPasos para crear una empresa
Pasos para crear una empresa
 
Comercializacion de eventos
Comercializacion de eventosComercializacion de eventos
Comercializacion de eventos
 
2563
25632563
2563
 
Tipo de Empresas en Chile
Tipo de Empresas en ChileTipo de Empresas en Chile
Tipo de Empresas en Chile
 
Carta presentacion producimos eventos 1
Carta presentacion producimos eventos 1Carta presentacion producimos eventos 1
Carta presentacion producimos eventos 1
 
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaEmpresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
 
Presentacion empresa eventos cindy
Presentacion empresa eventos cindyPresentacion empresa eventos cindy
Presentacion empresa eventos cindy
 
Presentacion Empresa Organizadora De Eventos
Presentacion Empresa Organizadora De EventosPresentacion Empresa Organizadora De Eventos
Presentacion Empresa Organizadora De Eventos
 

Similar a Requisitos del emprendedor

Infomación y Motivación para el Autoempleo
Infomación y Motivación para el AutoempleoInfomación y Motivación para el Autoempleo
Infomación y Motivación para el Autoempleo
PILAR GM
 
Creacion empresas
Creacion empresasCreacion empresas
Creacion empresas
Lizy Gdc
 
Guía de creación y puesta en marcha de una empresa
Guía de creación y puesta en marcha de una empresaGuía de creación y puesta en marcha de una empresa
Guía de creación y puesta en marcha de una empresa
Alfredo Vela Zancada
 
Empleo autoempleo
Empleo autoempleoEmpleo autoempleo
Empleo autoempleo
Tart1989
 
Jornadas creación empresas periodísticas 2013
Jornadas creación empresas periodísticas  2013Jornadas creación empresas periodísticas  2013
Jornadas creación empresas periodísticas 2013
Montse García Bonilla
 
Creacionempresas (1)
Creacionempresas (1)Creacionempresas (1)
Creacionempresas (1)
Rafael Ramon Bastidas Bastidas
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
javier perez
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
javier perez
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
javier perez
 
Trabajo de neuroanatomia
Trabajo de neuroanatomiaTrabajo de neuroanatomia
Trabajo de neuroanatomia
jennynavarrete20
 
Formas jurídicas
Formas jurídicasFormas jurídicas
Formas jurídicas
Ulises Romero Vergara
 
Unidad 1-2.pdf
Unidad 1-2.pdfUnidad 1-2.pdf
Unidad 1-2.pdf
DeLunar
 
Constitución y formalización de una empresa
Constitución y formalización de una empresaConstitución y formalización de una empresa
Constitución y formalización de una empresa
Luis Alberto Dioses Benites
 
ADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNO
ADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNOADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNO
ADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNO
Carolina Glez
 
PalmaActiva Sesión Emprendedores informativa general viernes
PalmaActiva Sesión Emprendedores informativa general viernesPalmaActiva Sesión Emprendedores informativa general viernes
PalmaActiva Sesión Emprendedores informativa general viernes
PalmaActiva
 
Clasificación de las empresas y sus características.pdf
Clasificación de las empresas y sus características.pdfClasificación de las empresas y sus características.pdf
Clasificación de las empresas y sus características.pdf
RandyPrezPrez
 
Qué es una mype
Qué es una mypeQué es una mype
Qué es una mype
MARLU26
 
Las pymes en el peru
Las pymes en el peruLas pymes en el peru
Las pymes en el peru
MICHEL-CONTABLE
 
M07 guía-constitución-coop
M07 guía-constitución-coopM07 guía-constitución-coop
M07 guía-constitución-coop
Maite Prieto
 
PYMES
PYMESPYMES

Similar a Requisitos del emprendedor (20)

Infomación y Motivación para el Autoempleo
Infomación y Motivación para el AutoempleoInfomación y Motivación para el Autoempleo
Infomación y Motivación para el Autoempleo
 
Creacion empresas
Creacion empresasCreacion empresas
Creacion empresas
 
Guía de creación y puesta en marcha de una empresa
Guía de creación y puesta en marcha de una empresaGuía de creación y puesta en marcha de una empresa
Guía de creación y puesta en marcha de una empresa
 
Empleo autoempleo
Empleo autoempleoEmpleo autoempleo
Empleo autoempleo
 
Jornadas creación empresas periodísticas 2013
Jornadas creación empresas periodísticas  2013Jornadas creación empresas periodísticas  2013
Jornadas creación empresas periodísticas 2013
 
Creacionempresas (1)
Creacionempresas (1)Creacionempresas (1)
Creacionempresas (1)
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
 
Trabajo de neuroanatomia
Trabajo de neuroanatomiaTrabajo de neuroanatomia
Trabajo de neuroanatomia
 
Formas jurídicas
Formas jurídicasFormas jurídicas
Formas jurídicas
 
Unidad 1-2.pdf
Unidad 1-2.pdfUnidad 1-2.pdf
Unidad 1-2.pdf
 
Constitución y formalización de una empresa
Constitución y formalización de una empresaConstitución y formalización de una empresa
Constitución y formalización de una empresa
 
ADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNO
ADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNOADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNO
ADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNO
 
PalmaActiva Sesión Emprendedores informativa general viernes
PalmaActiva Sesión Emprendedores informativa general viernesPalmaActiva Sesión Emprendedores informativa general viernes
PalmaActiva Sesión Emprendedores informativa general viernes
 
Clasificación de las empresas y sus características.pdf
Clasificación de las empresas y sus características.pdfClasificación de las empresas y sus características.pdf
Clasificación de las empresas y sus características.pdf
 
Qué es una mype
Qué es una mypeQué es una mype
Qué es una mype
 
Las pymes en el peru
Las pymes en el peruLas pymes en el peru
Las pymes en el peru
 
M07 guía-constitución-coop
M07 guía-constitución-coopM07 guía-constitución-coop
M07 guía-constitución-coop
 
PYMES
PYMESPYMES
PYMES
 

Más de Asociación Eslabón, Iniciativas de Promoción de Empleo.

Taller marca personal talento on
Taller marca personal talento onTaller marca personal talento on
Taller marca personal talento on
Taller marca personal talento onTaller marca personal talento on
Taller medios sociales 20 talentoon
Taller medios sociales 20 talentoonTaller medios sociales 20 talentoon
Taller desarrollo talento emprendedor Talento on
Taller desarrollo talento emprendedor  Talento onTaller desarrollo talento emprendedor  Talento on
Taller desarrollo talento emprendedor Talento on
Asociación Eslabón, Iniciativas de Promoción de Empleo.
 
Taller identificacion de visión, metas y toma de decisiones Talento on
Taller identificacion de visión, metas y toma de decisiones Talento onTaller identificacion de visión, metas y toma de decisiones Talento on
Taller identificacion de visión, metas y toma de decisiones Talento on
Asociación Eslabón, Iniciativas de Promoción de Empleo.
 
Motivación e información para el emprendimiento marzo 2016.pps
Motivación e información para el emprendimiento marzo 2016.ppsMotivación e información para el emprendimiento marzo 2016.pps
Motivación e información para el emprendimiento marzo 2016.pps
Asociación Eslabón, Iniciativas de Promoción de Empleo.
 
Acto Reconocimiento Voluntariado Corporativo 2014
Acto Reconocimiento Voluntariado Corporativo 2014Acto Reconocimiento Voluntariado Corporativo 2014
Acto Reconocimiento Voluntariado Corporativo 2014
Asociación Eslabón, Iniciativas de Promoción de Empleo.
 
Programa de voluntariado 2014
Programa de voluntariado 2014Programa de voluntariado 2014
Presentacion iii congreso fgd 2013
Presentacion  iii congreso fgd 2013Presentacion  iii congreso fgd 2013
Requisitos del emprendedor
Requisitos del emprendedorRequisitos del emprendedor
Desayuno de empresas el beneficio de ser socialmente responsable
Desayuno de empresas el beneficio de ser socialmente responsableDesayuno de empresas el beneficio de ser socialmente responsable
Desayuno de empresas el beneficio de ser socialmente responsable
Asociación Eslabón, Iniciativas de Promoción de Empleo.
 
Presentacion agencias de colocacion grupo incorpora
Presentacion agencias de colocacion grupo incorporaPresentacion agencias de colocacion grupo incorpora
Presentacion agencias de colocacion grupo incorpora
Asociación Eslabón, Iniciativas de Promoción de Empleo.
 
Sesionformativatwitter (i)
Sesionformativatwitter (i)Sesionformativatwitter (i)
Mentor, itinerarios de desarrollo personal y profesional para jovenes en ries...
Mentor, itinerarios de desarrollo personal y profesional para jovenes en ries...Mentor, itinerarios de desarrollo personal y profesional para jovenes en ries...
Mentor, itinerarios de desarrollo personal y profesional para jovenes en ries...
Asociación Eslabón, Iniciativas de Promoción de Empleo.
 
Programa de coaching aplicado a la orientacion para el empleo. avanzado
Programa de coaching aplicado a la orientacion para el empleo. avanzadoPrograma de coaching aplicado a la orientacion para el empleo. avanzado
Programa de coaching aplicado a la orientacion para el empleo. avanzado
Asociación Eslabón, Iniciativas de Promoción de Empleo.
 
Programación de formación segundo semestre para profesionales del ámbito soci...
Programación de formación segundo semestre para profesionales del ámbito soci...Programación de formación segundo semestre para profesionales del ámbito soci...
Programación de formación segundo semestre para profesionales del ámbito soci...
Asociación Eslabón, Iniciativas de Promoción de Empleo.
 
Exeo programa inserción sociolaboral de mvvg
Exeo programa inserción sociolaboral de mvvgExeo programa inserción sociolaboral de mvvg
Exeo programa inserción sociolaboral de mvvg
Asociación Eslabón, Iniciativas de Promoción de Empleo.
 
Modelo EFQM: Áreas de mejora de la Asociación Eslabón
Modelo EFQM: Áreas de mejora de la Asociación EslabónModelo EFQM: Áreas de mejora de la Asociación Eslabón
Modelo EFQM: Áreas de mejora de la Asociación Eslabón
Asociación Eslabón, Iniciativas de Promoción de Empleo.
 

Más de Asociación Eslabón, Iniciativas de Promoción de Empleo. (18)

Taller marca personal talento on
Taller marca personal talento onTaller marca personal talento on
Taller marca personal talento on
 
Taller marca personal talento on
Taller marca personal talento onTaller marca personal talento on
Taller marca personal talento on
 
Taller medios sociales 20 talentoon
Taller medios sociales 20 talentoonTaller medios sociales 20 talentoon
Taller medios sociales 20 talentoon
 
Taller desarrollo talento emprendedor Talento on
Taller desarrollo talento emprendedor  Talento onTaller desarrollo talento emprendedor  Talento on
Taller desarrollo talento emprendedor Talento on
 
Taller identificacion de visión, metas y toma de decisiones Talento on
Taller identificacion de visión, metas y toma de decisiones Talento onTaller identificacion de visión, metas y toma de decisiones Talento on
Taller identificacion de visión, metas y toma de decisiones Talento on
 
Motivación e información para el emprendimiento marzo 2016.pps
Motivación e información para el emprendimiento marzo 2016.ppsMotivación e información para el emprendimiento marzo 2016.pps
Motivación e información para el emprendimiento marzo 2016.pps
 
Acto Reconocimiento Voluntariado Corporativo 2014
Acto Reconocimiento Voluntariado Corporativo 2014Acto Reconocimiento Voluntariado Corporativo 2014
Acto Reconocimiento Voluntariado Corporativo 2014
 
Programa de voluntariado 2014
Programa de voluntariado 2014Programa de voluntariado 2014
Programa de voluntariado 2014
 
Presentacion iii congreso fgd 2013
Presentacion  iii congreso fgd 2013Presentacion  iii congreso fgd 2013
Presentacion iii congreso fgd 2013
 
Requisitos del emprendedor
Requisitos del emprendedorRequisitos del emprendedor
Requisitos del emprendedor
 
Desayuno de empresas el beneficio de ser socialmente responsable
Desayuno de empresas el beneficio de ser socialmente responsableDesayuno de empresas el beneficio de ser socialmente responsable
Desayuno de empresas el beneficio de ser socialmente responsable
 
Presentacion agencias de colocacion grupo incorpora
Presentacion agencias de colocacion grupo incorporaPresentacion agencias de colocacion grupo incorpora
Presentacion agencias de colocacion grupo incorpora
 
Sesionformativatwitter (i)
Sesionformativatwitter (i)Sesionformativatwitter (i)
Sesionformativatwitter (i)
 
Mentor, itinerarios de desarrollo personal y profesional para jovenes en ries...
Mentor, itinerarios de desarrollo personal y profesional para jovenes en ries...Mentor, itinerarios de desarrollo personal y profesional para jovenes en ries...
Mentor, itinerarios de desarrollo personal y profesional para jovenes en ries...
 
Programa de coaching aplicado a la orientacion para el empleo. avanzado
Programa de coaching aplicado a la orientacion para el empleo. avanzadoPrograma de coaching aplicado a la orientacion para el empleo. avanzado
Programa de coaching aplicado a la orientacion para el empleo. avanzado
 
Programación de formación segundo semestre para profesionales del ámbito soci...
Programación de formación segundo semestre para profesionales del ámbito soci...Programación de formación segundo semestre para profesionales del ámbito soci...
Programación de formación segundo semestre para profesionales del ámbito soci...
 
Exeo programa inserción sociolaboral de mvvg
Exeo programa inserción sociolaboral de mvvgExeo programa inserción sociolaboral de mvvg
Exeo programa inserción sociolaboral de mvvg
 
Modelo EFQM: Áreas de mejora de la Asociación Eslabón
Modelo EFQM: Áreas de mejora de la Asociación EslabónModelo EFQM: Áreas de mejora de la Asociación Eslabón
Modelo EFQM: Áreas de mejora de la Asociación Eslabón
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Requisitos del emprendedor

  • 1. ESLABON, INICIATIVAS DE PROMOCION DE EMPLEO CURSO DE TECNICOS DE EMPLEO Módulo nº 5 de “Asesoramiento para el Emprendimiento” 25 de MAYO DE 2012 Víctor Díez Técnico de Empleo y RHH victordiez@eslabon.org
  • 2. UNION EUROPEA - IDEAS CLAVE - NIVEL TEORICO • Que los Estados miembros fomenten actitudes empresariales desde la escuela, pidiéndoles iniciativas para promover la cultura empresarial desde los sistemas educativos. • Cambios en las Políticas Públicas de Empleo y al Sistema de Formación Profesional. NIVEL PRACTICO - Diagnóstico de los cambios - f) Globalización de la Economía g) Internacionalización de la innovación tecnológica: Sociedad de la Información h) Nueva Organización del trabajo i) Desempleo y exclusión social
  • 4. MERCADO LABORAL (2) 11% A g r ic u lt u r a 9% In d u s t r ia C o n s t r u c c ió 13% nI 67% S e r v ic io s
  • 5. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL EMPRENDIMIENTO Ventajas: Inconvenientes: • Autonomía • Sacrificios • Desafío inicio/ personales satisfacción logro • Responsabilidad • Control financiero: • Margen pequeño de posibilidad rápido beneficios progreso.
  • 6. RAZONES DEL FRACASO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL • Desconocimiento del mercado: Resulta absurdo embarcarse en una aventura en un mercado que se desconoce y el creer que se conoce un mercado por el mero hecho de haber trabajo en él varios años. • Producto o servicio inadecuado: Hay que adaptar el producto o servicio que se quiere ofrecer a lo que el mercado está pidiendo. • Errores de comercialización: Se tienen que estudiar y ver las técnicas necesarias para la correcta comercialización del producto. • Desconocimiento de la gestión de un negocio: Como mínimo para entenderse con los expertos que nos deban ayudar (asesoría, gestores...) • Falta de planificación: Para sobrevivir hoy en día en el mundo de los negocios hay que tener claro donde se quiere ir y como se va a llegar.
  • 7. RAZONES DEL FRACASO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL • Claridad de objetivos: Tener claro a que se dedica el negocio y a donde se quiere llegar con él es fundamental. Lo importante es tener los objetivos bien definidos y trabajar para cumplirlos. • Conocimiento del negocio: Adentrarse en un negocio desconocido y pretender desarrollar una empresa a la vez es una apuesta arriesgada que no suele garantizar el éxito de la aventura. • Diferenciación: Montar un negocio para hacer lo mismo que hacen los demás de la misma manera es la mejor forma de hundirse en la mediocridad. • Orientación al mercado. El emprendedor debe tener constantemente los ojos bien abiertos para detectar necesidades o cambios en el mercado en el que trabaja. • Planificación: No sólo desde el punto de vista de hacer planes que luego resulten más o menos reales y exactos, sino por todo el proceso sistemático de reflexión sobre el negocio que se realiza.
  • 8. EL EMPRENDEDOR ANTE EL CAMBIO debe… • Innovar • Recursos humanos (red de contactos) • Fidelizar un mercado • Atento a la competencia • Nuevos mercados
  • 9. REQUISITOS DEL EMPRENDEDOR  Cualidades personales y sociales  Conocimientos profesionales y de gestión  Una idea válida  Un capital inicial
  • 10. PREGUNTAS PREVIAS AL INICIO DE NEGOCIO  ¿Por qué quiero crear una empresa?  ¿Puedo dedicar gran parte de mi tiempo a su puesta en marcha.?  ¿Tengo los conocimientos técnicos y empresariales necesarios.?  La inversión a realizar, ¿qué implicaciones personales y profesionales tiene para mi?
  • 12. FORMA JURÍDICA FORMA JURÍDICA CAPITAL SOCIAL RÉGIMEN FISCAL CONSTITUCIÓN Y MÍNIMO NÚMERO SOCIOS Y RESPOSABILIDAD Empresario No existe IRPF Sin formalidades individual/autónomo. legalmente. especiales 1 Ilimitada. Comunidad de No existe IRPF Escritura pública si bienes. legalemente se aportan bienes Mínimo 2 Ilimitada inmuebles o derechos materiales Sociedad civil. No existe IRPF Escritura si se Mínimo 2 legalmente. aportan bienes Ilimitadas. inmuebles y derechos humanos.
  • 13. FORMA JURÍDICA FORMA JURÍDICA CAPITAL SOCIAL RÉGIMEN FISCAL CONSTITUCIÓN Y MÍNIMO NÚMERO SOCIOS Y RESPOSABILIDAD S.L. Nueva 3012€ min. 120.202 Impuesto de Escritura pública que Empresa. € max. sociedades. podrá hacerse Min. 1, Max 5 en el Limitada a capital telemáticamente. momento de la aportado cositución Sociedad Anónima 60.101,12€. Impuesto de Escritura pública Mínimo 1. Desembolso mín 25% sociedades. incluyendo estatutos. Limitada al capital aportado. Sociedad Limitada 3005,06€ min. Impuesto de Escritura pública. laboral Limitada al capital sociedades. Mínimo 3. aportado.
  • 14. FORMA JURÍDICA FORMA JURÍDICA CAPITAL SOCIAL RÉGIMEN FISCAL CONSTITUCIÓN Y MÍNIMO NÚMERO SOCIOS Y RESPOSABILIDAD Sociedad Anónima 60.101,21€. Impuesto de Escritura pública. Laboral. Desembolso mín. sociedades. Mínimo 3 25%. Limitada al capital aportado. Sociedad Fijado en los Impuesto de Escritura pública Cooperativa. estatutos el mínimo sociedades (Régimen Mín 3 (coop. 1er para cada socio. especial: solo pagan grado) Limitada al capital 5% de la cuota) Mín 2 (coop. 2º aportado por cada grado) socio
  • 15. CUOTA DE AUTÓNMOS CALCULO –Base mínima: 850.20 €/mes –Base máxima: 3262.50 €/mes –Tipo: 29.80 (26,50 sin I.T.) –Cuota: 850.20 X 0.2980 = 253.37 €/mes ⇒A estas cuantías habrá que sumarles en caso de cotización a desempleo o riesgo por embarazo el tipo correspondiente de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales según la Ley 42/2006, las cuales suelen oscilar entre 3 y 6% según el tipo de actividad. ⇒Protección por cese de actividad deberá aplicarse un tipo más del 2.2% ⇒Menores de 30 años o mujeres menores de 35 años: reducción en la cuota resultante de la base mínima del 30% durante los 15 primeros meses y bonificación de la misma cuantía en los 15 meses siguientes a la finalización de la reducción. En caso de personas con discapacidad la reducción es del 50% –Cuota: 850.20 X 0.2980 = 253.37 €/mes. (225.30 €/mes sin I.T.) –Reducción: 253.37 * 30%= 76.01 € –Cuota final 30 primeros meses: 253.37-76.01=177.36 €/mes
  • 16. EL AUTONOMO ECONOMICAMENTE DEPENDIENTE (TRADE) Es aquel que realiza una actividad económica o profesional a título lucrativo y de forma habitual, personal, directa y predominante para una persona física o jurídica, denominada cliente, del que depende económicamente por percibir de él, al menos, el 75 por ciento de sus ingresos por rendimientos de trabajo y de actividades económicas o profesionales. Siguientes condiciones: •No tener a su cargo trabajadores por cuenta ajena ni contratar o subcontratar parte o toda la actividad con terceros. •No ejecutar su actividad de manera indiferenciada con los trabajadores que presten servicios bajo cualquier modalidad de contratación laboral por cuenta del cliente. •Disponer de infraestructura productiva y material propios. •Desarrollar su actividad bajo criterios organizativos propios, sin perjuicio de las indicaciones técnicas de carácter general que pueda recibir de su cliente. •Percibir una contraprestación económica en función del resultado de su actividad, de acuerdo con lo pactado con el cliente.
  • 17. CAPITALIZACION DE LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO Concepto Percepción del importe de la prestación por desempleo en un solo pago para hacerse autónomo o montar una sociedad mercantil o cooperativa. Modalidades •Pago único: se solicita el 100% de la prestación. Solo para sociedades laborales, cooperativas o desempleados con una minusvalía igual o superior al 33%. Hombres menores de 30 años y mujeres menores de 35. •Pago parcial: hasta el 60% de la prestación en efectivo. El 40% a reducir de las cuotas a pagar hasta la finalización de la prestación. Empresarios individuales, autónomos de sociedades mercantiles, cooperativas, sociedades laborales. Beneficiarios •Preceptores de la prestación contributiva que reúnan los requisitos: •Tener al menos tres mensualidades pendientes de cobro. •No haber hecho uso del derecho en los 4 años anteriores a la solicitud de la capitalización. •Iniciar la actividad en el plazo de un mes. •Estar al corriente en el pago de obligaciones tributarias y frente a la seguridad social.
  • 18. EMPRENDEDORES SOCIALES • Los emprendedores sociales poseen dos atributos sobresalientes: una idea innovadora que produzca un cambio social significativo y una visión emprendedora a la hora de realizar sus proyectos. • Son individuos que poseen la visión, la creatividad y la determinación tradicionalmente asociada a los emprendedores de negocios pero su motivación es la de generar un cambio social profundo y duradero y no el beneficio económico. • Algunas de las formas jurídicas más destacadas serían: • Centros Especiales de Empleo – Un caso: Video La Fageda • Empresas de Inserción • Asociaciones sin ánimos de lucro – ONG’s • Fundaciones • Cooperativas de Trabajo Asociado • Otros
  • 19. PERFIL DEL TECNICO/A DE AUTOEMPLEO - OBJETIVOS • Informar, en cuanto a proporcionar recursos y contenidos sobre la iniciativa empresarial en general, oportunidades de negocio y contenidos específicos relacionados con su proyecto de empresa. • Motivar, en el sentido de eliminar prejuicios sobre la iniciativa empresarial y difundir la cultura emprendedora como fórmula de acceso a un puesto de trabajo. • Orientar, en cuanto a apoyar la definición de la idea de negocio, el reconocimiento de los objetivos y metas del emprendedor, y aportar los primeros pasos para la elaboración del plan de empresa. • Formar, para la adquisición de conocimientos y herramientas necesarias para la gestión de la empresa. • Asesorar, en el desarrollo sistemático de todas las partes del plan de empresa, analizando la viabilidad del proyecto empresarial planteado. • Tutorizar, en el apoyo a la puesta en marcha y primeros pasos de la iniciativa empresarial.
  • 20. PERFIL DEL TECNICO/A DE AUTOEMPLEO – ELEMENTOS DE VIABILIDAD • Viabilidad personal o del promotor. el factor más importante de la empresa es el propio empresario, de su capacidad personal y profesional dependen las decisiones que pueden desarrollar la empresa o abocarla al fracaso. • Viabilidad del mercado o comercial. Debemos encontrar un mercado (un conjunto de personas dispuestas a adquirir nuestro producto o servicio en las condiciones establecidas). Si no existe este mercado, si no tenemos clientes en un volumen suficiente de ventas, habrá que reformular nuestra idea de negocio, o nuestro mercado objetivo. A este análisis que concluye con la definición, descripción y cuantificación de clientes dispuestos se llama viabilidad de mercado. • Viabilidad productiva. En algunos casos este aspecto es solucionable, modificando el diseño del producto, los materiales que lo componen, o realizando una búsqueda de profesionales específicos. Esto eleva el coste por unidad de producto y habrá que modificar las estrategias comerciales. En otras ocasiones, no es posible solucionarlo por lo que nos encontramos ante un impedimento productivo que concluye nuestro proyecto empresarial. • Viabilidad económico-financiera. El último análisis que debe superar la idea de negocio y el proyecto de empresa es el económico. Los datos obtenidos en los apartados anteriores permiten realizar una estimación de gastos e ingresos. Aquí se proyectan en el tiempo para la obtención del beneficio económico esperado. Si entre los gastos hemos considerado el pago de contraprestaciones al emprendedor por su trabajo, la obtención de un pequeño beneficio puede resultar suficiente para considerar el proyecto viable. En cambio, si se trata de un inversor externo, el beneficio mínimo será aquel que de un ratio inversión/beneficio superior al que obtendría invirtiendo su dinero en productos financieros habituales.
  • 21. PERFIL DEL TECNICO/A DE AUTOEMPLEO – CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES • Forma jurídica de la empresa (Empresario Individual, Comunidad de bienes, Sociedad Civil, Sociedades Mercantiles, Economía Social…) • Definición de idea de negocio, franquicias y estudio de mercado • Conocimientos sobre diseño y puesta en marcha de la producción de bienes y prestación de servicios • Conocimientos sobre recursos humanos: gestión laboral, contratación… • Conocimientos económicos y contables: presupuesto, balances, cuenta de pérdidas y ganancias, ratios, fiscalidad de la empresa… • Trámites de puesta en marcha y gestión de una empresa • Recursos de financiación ajena • Ayudas y subvenciones • Información de los recursos locales