SlideShare una empresa de Scribd logo
Reservas Naturales
Fluviales en el
Distrito de cuencas
internas de
Cataluña
Jornada de debate: retos, gestión y
desafios para su conservación
26 de mayo de 2017
Centro cultural Galileo
2
Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC)
1. El Plan de gestión del DCFC
2. Reservas naturales fluviales en el DCFC
3. Caracterización y criterios de gestión de
las RNF (2017-2018)
4. Propuesta de reservas naturales fluviales
en la parte catalana del Ebro
5. Discusión
Índice
3
Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC)
1. Documentación del Plan de Gestión del DCFC
PdG PdM
Evaluación
ambiental
estratégica
PEF
Documento
de síntesis
4
Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC)
1. Las zonas protegidas en el PdG del DCFC
Nº de masas de agua afectadas según tipo de protección
Tipo de protección
Total
ZP
Ríos Embalses Lagos
Aguas de
transición
Agüas costeras
Aguas
subterráneas
Total
ZP por la captación de agua destinada al
consumo humano
1.405 31 5 1 - 2 37 76
ZP por especies acuáticas económicamente
significativas
110 74 4 - 1 31 - 110
ZP por usos recreativos: baño 35 - 4 1 - 30 - 35
ZP por usos recreativos: navegación 26 17 8 1 - - - 26
Zonas vulnerables 270 - - - - - 17 17
Zonas declaradas sensibles 130 113 6 1 9 1 - 130
ZP por hábitats o especies 249 136 8 21 24 24 36 249
Reservas naturales fluviales 38 34 - - - - - 34
Perímetros de protección de agües
minerales y termales
43 - - - - - 14 14
Zonas de protección especial en masas de
agua subterránea
17 - - - - - 9 9
Total 2.423
5
Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC)
1. Las zonas protegidas en el PdG del DCFC
Tipologia
NUM de espacios ZEC
vinculados a masas de agua
Aguas continentales 16
Humedales litorales 5
Espacios marinos 11
Montaña litoral 16
Montaña interior
Agrícolas
19
1
Prepirineo 8
Pirineo 1
Total 77*
Categoria
Protecció per
hàbitats
Protecció per
espècies
Protecció per hàbitats
i/o espècies
Rius 122 126 136
Embassaments 8 6 8
Estanys 21 19 21
Aigües de transició 24 4 24
Aigües costaneres 20 22 24
Aigües subterrànies(1) 36 36 36
Total 230 233 249
Distribución de los espacios ZEC
Aiguamolls litorals
Aigües continentals
Muntanya litoral
Muntanya interior
Pirineu
Prepirineu
Marins
Plana agrícola
*58 espacios ZEC diferentes
MASAS DE AGUA PROTEGIDAS POR HÁBITATS Y
ESPECIES
24 hábitats clave y 17
especies clave
seleccionadas para las
masas de agua ríos
RED NATURA 2000 Y MASAS DE AGUA
PROTEGIDAS
6
Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC)
LA FIGURA DE RESERVA NATURAL FLUVIAL
La RNF aparece en el artículo 22 de la sección de zonas
protegidas del Reglamento de Planificación Hidrológica (RD
907/2007) y RD 638/2016 de modificación del Reglamento
de DPH, en que aparece el Régimen jurídico de las
Reservas hidrológicas con el objetivo de:
•Proteger y conservar tramos fluviales no alterados o con
mínima alteración
•Mantener un numero amplio de tramos representativos de
las hidromorfologías existentes y que puedan ser tramos de
referencia para alcanzar los objetivos de calidad de la
Directiva Marco del Agua
•Seleccionar tramos fluviales adyacentes a las RNF con
especial interés en la recuperación para alcanzar una
conectividad fluvial funcional, en especial en las Zonas de
Especial Conservación de la Red Natura 2000.
1. Las zonas protegidas en el Pdg del DCFC
RESERVAS HIDROLÓGICAS
Reservas
fluviales
Reservas
lacustres
Reservas
subterráneas
7
Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC)
135 RNF con 2.683,85 km de
longitud total aprovadas en 2 fases
RNF en España
8
Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC)
2. Las reservas naturales fluviales en el DCFC
CRITERIOS PARA LA DESIGNACIÓN
Que presente un valor de conservación por albergar hábitats o especies acuáticas protegidas
según el marco normativo y/o alto valor de conectividad.
Criterios mínimos según el artículo 22 del Reglamento de la Planificación Hidrológica (RD
907/2007)
Masas de agua con puntos considerados de referencia para indicadores biológicos utilizados
en la valoración del estado ecológico o masas de agua de referencia
Tramos de río con elementos singulares ambientales según los estudios de Planificación
Fluvial y criterio experto
Masas de agua incluidas en Zonas de Especial Conservación en un mínimo del 80% de su
longitud
9
Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC)
2. Las reservas naturales fluviales en el DCFC
CRITERIOS PARA LA REVISIÓN
Información actualizada sobre barreras en la conectividad longitudinal fluvial (IMPRESS
2013, Plan de mejora de la conectividad fluvial de Catalunya, estudios PEFCAT)
Información actualizada sobre impactos y presiones de las masas de agua según el
documento IMPRESS 2013
Análisis de usos del suelo en tramos adyacentes a la reserva natural fluvial (MCSC v4)
Presencia de hábitats acuáticos o de incidencia fluvial considerados como amenazados
Evaluación del grado de naturalidad de las riberas respecto la Franja de Ribera Potencial
mediante análisis GIS
10
Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC)
2. Las reservas naturales fluviales en el DCFC
CRITERIOS PARA LA REVISIÓN
Información actualizada sobre barreras en la conectividad longitudinal fluvial (IMPRESS
2013, Plan de mejora de la conectividad fluvial de Catalunya, estudios PEFCAT)
Información actualizada sobre impactos y presiones de las masas de agua según el
documento IMPRESS 2013
Análisis de usos del suelo en tramos adyacentes a la reserva natural fluvial (MCSC v4)
Presencia de hábitats acuáticos o de incidencia fluvial considerados como amenazados
Evaluación del grado de naturalidad de las riberas respecto la Franja de Ribera Potencial
mediante análisis GIS
11
Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC)
2. Las reservas naturales fluviales en el DCFC
Codigo CORINE Descripción CORINE
44.3432*
Alisedas (a veces choperas) con ortiga
muerta (Lamium flexuosum), de la tierra
baja lluviosa y del piso submontano
15,1131
Salicornares herbáceos de Salicornia
emerci, de suelos salinos largamente
inundados, del litoral Mediterrráneo
15,1133
Salicornares herbáceos de Salicornia
patula, de suelos salinos brevemente
inundados, del litoral Mediterráneo
15.52
Prados bajos, con Hordeum marinum,
Carex divisa, Juncus gerardi..., de suelos
salados húmedos
15.56
Comunidades de sosas blancas y barrilla
anuales (Suaeda maritima, Salsola soda)
nitrófiles, de suelos salinos húmedos y
temporalmente húmedos
15572 Prados de Elymus spp.
44.128
Mimbreras (bosques, generalmente bajos,
de Salix atrocinerea), con Equisetum
telmateia, Carex pendula ..., de fondo de
barrancos y depresiones, con suelo
empapado, en el territorio catalanídico
44.811
Sauzgatillar, de las rieras y ramblas de las
contradas marítimas
HABITATS FLUVIALES AMENAZADOS
12
Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC)
Permanent and seasonal rivers
have been defined:
• Permanent (in blue color) (50%
of rivers)
• Temporary: Seasonal behavior.
Only dry up in summer or in few
dry periods (in yellow color)
(33% of rivers)
• Ephemeral: Flowing water only
in a few days (in red color) (17%
of rivers)
http://www.lifetrivers.eu
2. Las reservas naturales fluviales en el DCFC
13
Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC)
2. Las reservas naturales fluviales en el DCFC
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS PRESAS Y AZUDES
14
Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC)
2. Las reservas naturales fluviales en el DCFC
•38 tramos fluviales, repartidos en 34
masas de agua ríos
•Un 14% del total de las masas de agua
ríos
•190 km de longitud total
•Presentan un elevado grado de naturalidad
con escasa o nula intervención humana.
17,1
43,6
30,3
5,14,2
12,6
5,1
50,3
2,3
3,3 13,7 3
Long (Km)
La Muga
El Fluvià
El Ter
El Daró
Rieres del Cap de
Begur-Blanes
La Tordera
El Besòs
15
Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC)
2. Las reservas naturales fluviales en el DCFC
Massa d’aigua Nom
0030010 Barranc de l’Estany
0500060 Riu Brugent
0500110 Capçalera de la Glorieta fins l’EDAR d’Alcover
0600030 Torrent de Rupit
0800010 Capçalera del Foix fins Sant Martí Sarroca
1000010 Capçaleres del Llobregat i l’Arija
1000080 Riu Peguera
1000140 Riera de la Portella
1000210 Capçalera riera Merlès amb torrent Regatell
1000360 Riera d’Oló
1000380 Riera de malrubí
1000460 Riera de Santa Creu
1000540 Conca d’Aigua d’Ora
1100030 Riera d’Avençó
1100205 Capçalera riera Setmenat fins Setmenat
1400010
Capçalera de la Tordera (inclou riera de la Castanya) fins EDAR Santa Maria de Palautordera
1400070 Capçalera de la riera de Gualba fins cua embassament Santa Fé
1500010
Capçaleres del sot de Verderes i la riera de Tossa fins a l'EDAR de Tossa de Mar
1900010
Capçalera del Daró fins a la confluència amb el torrent de la Marqueta (torrent de la Marqueta inclòs)
2000010 Capçalera del Ter fins a la confluència amb el Ritort (Ritort inclòs)
2000030 Riera de Bianya i riera de Riudaura
2000080 Riera de Vallfogona
2000110 Riera de la Foradada
2000130 Capçalera del Ges fina a la confluència amb el Fornès (Fornès inclòs)
2000240 Riera Major
2000290 Riera d’Osor
2100010 Capçalera del Fluvià fins a la confluència amb el Gurn (Gurn inclòs)
2100030 Riera de Bianya i riera de Riudaura
2100070 Conca del Llierca
2100080 Riera de Borró
2100090 Riera de Junyell
2200010 Capçalera de la Muga fins a l'embassament de Darnius Boadella
2200020 Riu Arnera aigües amunt de Darnius Boadella
2200080 Conca de l'Orlina
Masas de agua y RNF
16
Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC)
I. Caracterización campo
• Caracterización geomorfológica
• Inventarios botánicos
• Aplicación de indicadores de calidad
hidromorfológica
• Análisis de presiones y impactos
II. Fichas de caracterización
• Información mínima según RD 638/2016
• Datos básicos de caracterización hidromorfológica
• Ortofotoimágenes
• Mapas temáticos de hábitats y presiones/impactos
III. Criterios de gestión
• Redefinición de los límites si se requiere
• Criterios de gestión generales: objetivos más
rigurosos, monitorización
• Criterios de gestión específicos
3. Caracterización y criterios gestión de las RNF (2017-2018)
Cartografia de hábitats de las RNF
en Red Natura 2000 por el Depmt.
de Territori i Sostenibilitat (2017-
2018)
Determinación de objetivos
específicos para especies y hábitats
clave en masas de agua
protegidas. Correspondencia DMA-
Directiva Habitats (2017-2018)
17
Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC)
3. Caracterización y criterios gestión de las RNF (2017-2018)
Uso de drones para obtener
imágenes aérias de alta calidad
Uso de la cartografia de hábitats
como indicador en contínuo
18
Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC)
3. Caracterización y criterios gestión de las RNF (2017-2018)
Fuente: FNCA.
Proyecto
Reservial
19
Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC)
4. Discusión
•Criterios de gestión generales vs planes de gestión
•Inclusión de las RNF de cuencas intracomunitarias en
la Declaración de las RNF españolas
•Determinación de objetivos específicos para la
consecución de objetivos de DMA (muy buen estado
ecológico) en correspondencia Directiva Habitats
(buen estado de conservación de hábitats y especies)
•Caracterización de las RNF y designación de criterios
específicos
•Coordinación con el órgano gestor de los espacios
naturales protegidos de cada Comunidad Autónoma
•Desarrollo y implementación de planes de gestión
específicos para la red de Reservas naturales fluviales
y tramos adyacentes de interés para su conservación.
•Se deben publicitar las RNF para su puesta en valor?
Web: www.gencat.cat/aca
E-mail: aca@gencat.cat
Twitter: @aigua_cat
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 rnf f magdaleno cedex
01 rnf f magdaleno cedex01 rnf f magdaleno cedex
01 rnf f magdaleno cedex
Ecologistas en Accion
 
04 rnf evelyn aca
04 rnf evelyn aca04 rnf evelyn aca
04 rnf evelyn aca
Ecologistas en Accion
 
09 rnf dg jalón fnca
09 rnf dg jalón fnca09 rnf dg jalón fnca
09 rnf dg jalón fnca
Ecologistas en Accion
 
06 rnf m echegaray ch tajo
06 rnf m echegaray ch tajo06 rnf m echegaray ch tajo
06 rnf m echegaray ch tajo
Ecologistas en Accion
 
11 taller rnf r urquiaga ecologistas en acción
11 taller rnf r urquiaga ecologistas en acción11 taller rnf r urquiaga ecologistas en acción
11 taller rnf r urquiaga ecologistas en acción
Ecologistas en Accion
 
05 rnf r arias a galicia
05 rnf r arias a galicia05 rnf r arias a galicia
05 rnf r arias a galicia
Ecologistas en Accion
 
08 rnf c rodríguez aems
08 rnf c rodríguez aems08 rnf c rodríguez aems
08 rnf c rodríguez aems
Ecologistas en Accion
 
02 rnf fj sánchez magrama
02 rnf fj sánchez magrama02 rnf fj sánchez magrama
02 rnf fj sánchez magrama
Ecologistas en Accion
 
Ecologistas en acción conclusiones rnf
Ecologistas en acción conclusiones rnfEcologistas en acción conclusiones rnf
Ecologistas en acción conclusiones rnf
Ecologistas en Accion
 
12 taller rnf ag bautista ecologistas en acción
12 taller rnf ag bautista ecologistas en acción12 taller rnf ag bautista ecologistas en acción
12 taller rnf ag bautista ecologistas en acción
Ecologistas en Accion
 
07 rnf v arqued magrama
07 rnf v arqued magrama07 rnf v arqued magrama
07 rnf v arqued magrama
Ecologistas en Accion
 
Vigilancia y control en las reservas fluviales y su entorno
Vigilancia y control en las reservas fluviales y su entornoVigilancia y control en las reservas fluviales y su entorno
Vigilancia y control en las reservas fluviales y su entorno
Ecologistas en Accion
 
Restauración fluvial: Casos prácticos de restauración de ríos
Restauración fluvial: Casos prácticos de restauración de ríosRestauración fluvial: Casos prácticos de restauración de ríos
Restauración fluvial: Casos prácticos de restauración de ríos
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...
Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...
Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
03 rnf r urquiaga ecologistas en acción
03 rnf r urquiaga ecologistas en acción03 rnf r urquiaga ecologistas en acción
03 rnf r urquiaga ecologistas en acción
Ecologistas en Accion
 
Operaciones de tratamiento habituales, controles de proceso y calidad del agu...
Operaciones de tratamiento habituales, controles de proceso y calidad del agu...Operaciones de tratamiento habituales, controles de proceso y calidad del agu...
Operaciones de tratamiento habituales, controles de proceso y calidad del agu...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Conceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologicoConceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologico
RUBEN CASTRO LOBO
 
Caudal ecológico.
Caudal ecológico.Caudal ecológico.
Caudal ecológico.
Esaú Vargas S.
 
10 rnf sm barajas ecologistas en acción
10 rnf sm barajas ecologistas en acción10 rnf sm barajas ecologistas en acción
10 rnf sm barajas ecologistas en acción
Ecologistas en Accion
 
Jornadas caudales Tajo Fernando Magdaleno
Jornadas caudales Tajo Fernando MagdalenoJornadas caudales Tajo Fernando Magdaleno
Jornadas caudales Tajo Fernando Magdaleno
Nueva Cultura del Agua
 

La actualidad más candente (20)

01 rnf f magdaleno cedex
01 rnf f magdaleno cedex01 rnf f magdaleno cedex
01 rnf f magdaleno cedex
 
04 rnf evelyn aca
04 rnf evelyn aca04 rnf evelyn aca
04 rnf evelyn aca
 
09 rnf dg jalón fnca
09 rnf dg jalón fnca09 rnf dg jalón fnca
09 rnf dg jalón fnca
 
06 rnf m echegaray ch tajo
06 rnf m echegaray ch tajo06 rnf m echegaray ch tajo
06 rnf m echegaray ch tajo
 
11 taller rnf r urquiaga ecologistas en acción
11 taller rnf r urquiaga ecologistas en acción11 taller rnf r urquiaga ecologistas en acción
11 taller rnf r urquiaga ecologistas en acción
 
05 rnf r arias a galicia
05 rnf r arias a galicia05 rnf r arias a galicia
05 rnf r arias a galicia
 
08 rnf c rodríguez aems
08 rnf c rodríguez aems08 rnf c rodríguez aems
08 rnf c rodríguez aems
 
02 rnf fj sánchez magrama
02 rnf fj sánchez magrama02 rnf fj sánchez magrama
02 rnf fj sánchez magrama
 
Ecologistas en acción conclusiones rnf
Ecologistas en acción conclusiones rnfEcologistas en acción conclusiones rnf
Ecologistas en acción conclusiones rnf
 
12 taller rnf ag bautista ecologistas en acción
12 taller rnf ag bautista ecologistas en acción12 taller rnf ag bautista ecologistas en acción
12 taller rnf ag bautista ecologistas en acción
 
07 rnf v arqued magrama
07 rnf v arqued magrama07 rnf v arqued magrama
07 rnf v arqued magrama
 
Vigilancia y control en las reservas fluviales y su entorno
Vigilancia y control en las reservas fluviales y su entornoVigilancia y control en las reservas fluviales y su entorno
Vigilancia y control en las reservas fluviales y su entorno
 
Restauración fluvial: Casos prácticos de restauración de ríos
Restauración fluvial: Casos prácticos de restauración de ríosRestauración fluvial: Casos prácticos de restauración de ríos
Restauración fluvial: Casos prácticos de restauración de ríos
 
Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...
Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...
Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...
 
03 rnf r urquiaga ecologistas en acción
03 rnf r urquiaga ecologistas en acción03 rnf r urquiaga ecologistas en acción
03 rnf r urquiaga ecologistas en acción
 
Operaciones de tratamiento habituales, controles de proceso y calidad del agu...
Operaciones de tratamiento habituales, controles de proceso y calidad del agu...Operaciones de tratamiento habituales, controles de proceso y calidad del agu...
Operaciones de tratamiento habituales, controles de proceso y calidad del agu...
 
Conceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologicoConceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologico
 
Caudal ecológico.
Caudal ecológico.Caudal ecológico.
Caudal ecológico.
 
10 rnf sm barajas ecologistas en acción
10 rnf sm barajas ecologistas en acción10 rnf sm barajas ecologistas en acción
10 rnf sm barajas ecologistas en acción
 
Jornadas caudales Tajo Fernando Magdaleno
Jornadas caudales Tajo Fernando MagdalenoJornadas caudales Tajo Fernando Magdaleno
Jornadas caudales Tajo Fernando Magdaleno
 

Similar a Reservas Naturales Fluviales en el Distrito de cuencas internas de Cataluña

Presentacion cc cartagena 3 junio
Presentacion cc cartagena 3 junioPresentacion cc cartagena 3 junio
Presentacion cc cartagena 3 junio
Eduardo Martelo
 
Protección para cauces fluviales en andalucía
Protección para cauces fluviales en  andalucíaProtección para cauces fluviales en  andalucía
Protección para cauces fluviales en andalucía
Nueva Cultura del Agua
 
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y LeccionesBogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Atilio José Zaldívar Ramírez
 
Declaración de espacios Red Natura 2000
Declaración de espacios Red Natura 2000Declaración de espacios Red Natura 2000
Declaración de espacios Red Natura 2000
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
"La cuenca del Tajo", según José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco
"La cuenca del Tajo", según José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco"La cuenca del Tajo", según José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco
"La cuenca del Tajo", según José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco
Nueva Cultura del Agua
 
El comisario de la CHT da su visión sobre la cuenca del Tajo
El comisario de la CHT da su visión sobre la cuenca del TajoEl comisario de la CHT da su visión sobre la cuenca del Tajo
El comisario de la CHT da su visión sobre la cuenca del Tajo
Nueva Cultura del Agua
 
1b
1b1b
Capacitacion_Faja Marginal.pdf
Capacitacion_Faja Marginal.pdfCapacitacion_Faja Marginal.pdf
Capacitacion_Faja Marginal.pdf
JulioCesar889614
 
Protección de las Aguas Subterráneas
Protección de las Aguas SubterráneasProtección de las Aguas Subterráneas
Protección de las Aguas Subterráneas
Colegio Oficial de Geólogos
 
El agua como recurso en España
El agua como recurso en EspañaEl agua como recurso en España
El agua como recurso en España
mmhr
 
GIZC y DMA. Galicia
GIZC y DMA. GaliciaGIZC y DMA. Galicia
GIZC y DMA. Galicia
Alejandro Maceira
 
VISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑA
VISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑAVISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑA
VISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑA
EUROESTUDIOS
 
power point korrosparri
power point korrosparripower point korrosparri
power point korrosparri
imanolamundarain
 
Fajas marginales
Fajas marginalesFajas marginales
Fajas marginales
Carlos Alberto
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
Carlos Arrese
 
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS  CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS  CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
alexa842003
 
Actuaciones medioambientales de la Confederación Hidrográfica del Jucar
Actuaciones medioambientales de la Confederación Hidrográfica del JucarActuaciones medioambientales de la Confederación Hidrográfica del Jucar
Actuaciones medioambientales de la Confederación Hidrográfica del Jucar
Josep Lluís Ruiz
 
IntroduccióN Power Point Plataforma Korrosparri
IntroduccióN Power Point Plataforma KorrosparriIntroduccióN Power Point Plataforma Korrosparri
IntroduccióN Power Point Plataforma Korrosparri
imanolamundarain
 
La pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigma
La pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigmaLa pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigma
La pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigma
Ecologistas en Accion
 
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
cirili_web
 

Similar a Reservas Naturales Fluviales en el Distrito de cuencas internas de Cataluña (20)

Presentacion cc cartagena 3 junio
Presentacion cc cartagena 3 junioPresentacion cc cartagena 3 junio
Presentacion cc cartagena 3 junio
 
Protección para cauces fluviales en andalucía
Protección para cauces fluviales en  andalucíaProtección para cauces fluviales en  andalucía
Protección para cauces fluviales en andalucía
 
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y LeccionesBogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
 
Declaración de espacios Red Natura 2000
Declaración de espacios Red Natura 2000Declaración de espacios Red Natura 2000
Declaración de espacios Red Natura 2000
 
"La cuenca del Tajo", según José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco
"La cuenca del Tajo", según José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco"La cuenca del Tajo", según José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco
"La cuenca del Tajo", según José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco
 
El comisario de la CHT da su visión sobre la cuenca del Tajo
El comisario de la CHT da su visión sobre la cuenca del TajoEl comisario de la CHT da su visión sobre la cuenca del Tajo
El comisario de la CHT da su visión sobre la cuenca del Tajo
 
1b
1b1b
1b
 
Capacitacion_Faja Marginal.pdf
Capacitacion_Faja Marginal.pdfCapacitacion_Faja Marginal.pdf
Capacitacion_Faja Marginal.pdf
 
Protección de las Aguas Subterráneas
Protección de las Aguas SubterráneasProtección de las Aguas Subterráneas
Protección de las Aguas Subterráneas
 
El agua como recurso en España
El agua como recurso en EspañaEl agua como recurso en España
El agua como recurso en España
 
GIZC y DMA. Galicia
GIZC y DMA. GaliciaGIZC y DMA. Galicia
GIZC y DMA. Galicia
 
VISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑA
VISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑAVISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑA
VISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑA
 
power point korrosparri
power point korrosparripower point korrosparri
power point korrosparri
 
Fajas marginales
Fajas marginalesFajas marginales
Fajas marginales
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS  CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS  CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
 
Actuaciones medioambientales de la Confederación Hidrográfica del Jucar
Actuaciones medioambientales de la Confederación Hidrográfica del JucarActuaciones medioambientales de la Confederación Hidrográfica del Jucar
Actuaciones medioambientales de la Confederación Hidrográfica del Jucar
 
IntroduccióN Power Point Plataforma Korrosparri
IntroduccióN Power Point Plataforma KorrosparriIntroduccióN Power Point Plataforma Korrosparri
IntroduccióN Power Point Plataforma Korrosparri
 
La pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigma
La pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigmaLa pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigma
La pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigma
 
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
 

Más de Ecologistas en Accion

Autoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaicaAutoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaica
Ecologistas en Accion
 
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tuttiAria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Ecologistas en Accion
 
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisionesLondres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Ecologistas en Accion
 
Calidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidadCalidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidad
Ecologistas en Accion
 
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
Ecologistas en Accion
 
Balance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid CentralBalance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid Central
Ecologistas en Accion
 
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Ecologistas en Accion
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Ecologistas en Accion
 
Exposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentaciónExposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentación
Ecologistas en Accion
 
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aireLa reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
Ecologistas en Accion
 
Transformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el climaTransformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el clima
Ecologistas en Accion
 
El transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminacióEl transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminació
Ecologistas en Accion
 
Miguel Ceballos
Miguel CeballosMiguel Ceballos
Miguel Ceballos
Ecologistas en Accion
 
Gloria Carrasco
Gloria CarrascoGloria Carrasco
Gloria Carrasco
Ecologistas en Accion
 
Peatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a BarcelonaPeatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a Barcelona
Ecologistas en Accion
 
Nuria Blazquez
Nuria BlazquezNuria Blazquez
Nuria Blazquez
Ecologistas en Accion
 
Maria Cruz Mminguillon
Maria Cruz MminguillonMaria Cruz Mminguillon
Maria Cruz Mminguillon
Ecologistas en Accion
 
Juan Barcena
Juan BarcenaJuan Barcena
Juan Barcena
Ecologistas en Accion
 
Josep Manuel Felisi
Josep Manuel FelisiJosep Manuel Felisi
Josep Manuel Felisi
Ecologistas en Accion
 
Isabell Buschel
Isabell BuschelIsabell Buschel
Isabell Buschel
Ecologistas en Accion
 

Más de Ecologistas en Accion (20)

Autoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaicaAutoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaica
 
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tuttiAria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
 
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisionesLondres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
 
Calidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidadCalidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidad
 
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
 
Balance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid CentralBalance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid Central
 
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
 
Exposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentaciónExposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentación
 
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aireLa reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
 
Transformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el climaTransformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el clima
 
El transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminacióEl transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminació
 
Miguel Ceballos
Miguel CeballosMiguel Ceballos
Miguel Ceballos
 
Gloria Carrasco
Gloria CarrascoGloria Carrasco
Gloria Carrasco
 
Peatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a BarcelonaPeatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a Barcelona
 
Nuria Blazquez
Nuria BlazquezNuria Blazquez
Nuria Blazquez
 
Maria Cruz Mminguillon
Maria Cruz MminguillonMaria Cruz Mminguillon
Maria Cruz Mminguillon
 
Juan Barcena
Juan BarcenaJuan Barcena
Juan Barcena
 
Josep Manuel Felisi
Josep Manuel FelisiJosep Manuel Felisi
Josep Manuel Felisi
 
Isabell Buschel
Isabell BuschelIsabell Buschel
Isabell Buschel
 

Último

que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

Reservas Naturales Fluviales en el Distrito de cuencas internas de Cataluña

  • 1. Reservas Naturales Fluviales en el Distrito de cuencas internas de Cataluña Jornada de debate: retos, gestión y desafios para su conservación 26 de mayo de 2017 Centro cultural Galileo
  • 2. 2 Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC) 1. El Plan de gestión del DCFC 2. Reservas naturales fluviales en el DCFC 3. Caracterización y criterios de gestión de las RNF (2017-2018) 4. Propuesta de reservas naturales fluviales en la parte catalana del Ebro 5. Discusión Índice
  • 3. 3 Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC) 1. Documentación del Plan de Gestión del DCFC PdG PdM Evaluación ambiental estratégica PEF Documento de síntesis
  • 4. 4 Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC) 1. Las zonas protegidas en el PdG del DCFC Nº de masas de agua afectadas según tipo de protección Tipo de protección Total ZP Ríos Embalses Lagos Aguas de transición Agüas costeras Aguas subterráneas Total ZP por la captación de agua destinada al consumo humano 1.405 31 5 1 - 2 37 76 ZP por especies acuáticas económicamente significativas 110 74 4 - 1 31 - 110 ZP por usos recreativos: baño 35 - 4 1 - 30 - 35 ZP por usos recreativos: navegación 26 17 8 1 - - - 26 Zonas vulnerables 270 - - - - - 17 17 Zonas declaradas sensibles 130 113 6 1 9 1 - 130 ZP por hábitats o especies 249 136 8 21 24 24 36 249 Reservas naturales fluviales 38 34 - - - - - 34 Perímetros de protección de agües minerales y termales 43 - - - - - 14 14 Zonas de protección especial en masas de agua subterránea 17 - - - - - 9 9 Total 2.423
  • 5. 5 Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC) 1. Las zonas protegidas en el PdG del DCFC Tipologia NUM de espacios ZEC vinculados a masas de agua Aguas continentales 16 Humedales litorales 5 Espacios marinos 11 Montaña litoral 16 Montaña interior Agrícolas 19 1 Prepirineo 8 Pirineo 1 Total 77* Categoria Protecció per hàbitats Protecció per espècies Protecció per hàbitats i/o espècies Rius 122 126 136 Embassaments 8 6 8 Estanys 21 19 21 Aigües de transició 24 4 24 Aigües costaneres 20 22 24 Aigües subterrànies(1) 36 36 36 Total 230 233 249 Distribución de los espacios ZEC Aiguamolls litorals Aigües continentals Muntanya litoral Muntanya interior Pirineu Prepirineu Marins Plana agrícola *58 espacios ZEC diferentes MASAS DE AGUA PROTEGIDAS POR HÁBITATS Y ESPECIES 24 hábitats clave y 17 especies clave seleccionadas para las masas de agua ríos RED NATURA 2000 Y MASAS DE AGUA PROTEGIDAS
  • 6. 6 Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC) LA FIGURA DE RESERVA NATURAL FLUVIAL La RNF aparece en el artículo 22 de la sección de zonas protegidas del Reglamento de Planificación Hidrológica (RD 907/2007) y RD 638/2016 de modificación del Reglamento de DPH, en que aparece el Régimen jurídico de las Reservas hidrológicas con el objetivo de: •Proteger y conservar tramos fluviales no alterados o con mínima alteración •Mantener un numero amplio de tramos representativos de las hidromorfologías existentes y que puedan ser tramos de referencia para alcanzar los objetivos de calidad de la Directiva Marco del Agua •Seleccionar tramos fluviales adyacentes a las RNF con especial interés en la recuperación para alcanzar una conectividad fluvial funcional, en especial en las Zonas de Especial Conservación de la Red Natura 2000. 1. Las zonas protegidas en el Pdg del DCFC RESERVAS HIDROLÓGICAS Reservas fluviales Reservas lacustres Reservas subterráneas
  • 7. 7 Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC) 135 RNF con 2.683,85 km de longitud total aprovadas en 2 fases RNF en España
  • 8. 8 Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC) 2. Las reservas naturales fluviales en el DCFC CRITERIOS PARA LA DESIGNACIÓN Que presente un valor de conservación por albergar hábitats o especies acuáticas protegidas según el marco normativo y/o alto valor de conectividad. Criterios mínimos según el artículo 22 del Reglamento de la Planificación Hidrológica (RD 907/2007) Masas de agua con puntos considerados de referencia para indicadores biológicos utilizados en la valoración del estado ecológico o masas de agua de referencia Tramos de río con elementos singulares ambientales según los estudios de Planificación Fluvial y criterio experto Masas de agua incluidas en Zonas de Especial Conservación en un mínimo del 80% de su longitud
  • 9. 9 Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC) 2. Las reservas naturales fluviales en el DCFC CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Información actualizada sobre barreras en la conectividad longitudinal fluvial (IMPRESS 2013, Plan de mejora de la conectividad fluvial de Catalunya, estudios PEFCAT) Información actualizada sobre impactos y presiones de las masas de agua según el documento IMPRESS 2013 Análisis de usos del suelo en tramos adyacentes a la reserva natural fluvial (MCSC v4) Presencia de hábitats acuáticos o de incidencia fluvial considerados como amenazados Evaluación del grado de naturalidad de las riberas respecto la Franja de Ribera Potencial mediante análisis GIS
  • 10. 10 Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC) 2. Las reservas naturales fluviales en el DCFC CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Información actualizada sobre barreras en la conectividad longitudinal fluvial (IMPRESS 2013, Plan de mejora de la conectividad fluvial de Catalunya, estudios PEFCAT) Información actualizada sobre impactos y presiones de las masas de agua según el documento IMPRESS 2013 Análisis de usos del suelo en tramos adyacentes a la reserva natural fluvial (MCSC v4) Presencia de hábitats acuáticos o de incidencia fluvial considerados como amenazados Evaluación del grado de naturalidad de las riberas respecto la Franja de Ribera Potencial mediante análisis GIS
  • 11. 11 Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC) 2. Las reservas naturales fluviales en el DCFC Codigo CORINE Descripción CORINE 44.3432* Alisedas (a veces choperas) con ortiga muerta (Lamium flexuosum), de la tierra baja lluviosa y del piso submontano 15,1131 Salicornares herbáceos de Salicornia emerci, de suelos salinos largamente inundados, del litoral Mediterrráneo 15,1133 Salicornares herbáceos de Salicornia patula, de suelos salinos brevemente inundados, del litoral Mediterráneo 15.52 Prados bajos, con Hordeum marinum, Carex divisa, Juncus gerardi..., de suelos salados húmedos 15.56 Comunidades de sosas blancas y barrilla anuales (Suaeda maritima, Salsola soda) nitrófiles, de suelos salinos húmedos y temporalmente húmedos 15572 Prados de Elymus spp. 44.128 Mimbreras (bosques, generalmente bajos, de Salix atrocinerea), con Equisetum telmateia, Carex pendula ..., de fondo de barrancos y depresiones, con suelo empapado, en el territorio catalanídico 44.811 Sauzgatillar, de las rieras y ramblas de las contradas marítimas HABITATS FLUVIALES AMENAZADOS
  • 12. 12 Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC) Permanent and seasonal rivers have been defined: • Permanent (in blue color) (50% of rivers) • Temporary: Seasonal behavior. Only dry up in summer or in few dry periods (in yellow color) (33% of rivers) • Ephemeral: Flowing water only in a few days (in red color) (17% of rivers) http://www.lifetrivers.eu 2. Las reservas naturales fluviales en el DCFC
  • 13. 13 Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC) 2. Las reservas naturales fluviales en el DCFC CENTRALES HIDROELÉCTRICAS PRESAS Y AZUDES
  • 14. 14 Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC) 2. Las reservas naturales fluviales en el DCFC •38 tramos fluviales, repartidos en 34 masas de agua ríos •Un 14% del total de las masas de agua ríos •190 km de longitud total •Presentan un elevado grado de naturalidad con escasa o nula intervención humana. 17,1 43,6 30,3 5,14,2 12,6 5,1 50,3 2,3 3,3 13,7 3 Long (Km) La Muga El Fluvià El Ter El Daró Rieres del Cap de Begur-Blanes La Tordera El Besòs
  • 15. 15 Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC) 2. Las reservas naturales fluviales en el DCFC Massa d’aigua Nom 0030010 Barranc de l’Estany 0500060 Riu Brugent 0500110 Capçalera de la Glorieta fins l’EDAR d’Alcover 0600030 Torrent de Rupit 0800010 Capçalera del Foix fins Sant Martí Sarroca 1000010 Capçaleres del Llobregat i l’Arija 1000080 Riu Peguera 1000140 Riera de la Portella 1000210 Capçalera riera Merlès amb torrent Regatell 1000360 Riera d’Oló 1000380 Riera de malrubí 1000460 Riera de Santa Creu 1000540 Conca d’Aigua d’Ora 1100030 Riera d’Avençó 1100205 Capçalera riera Setmenat fins Setmenat 1400010 Capçalera de la Tordera (inclou riera de la Castanya) fins EDAR Santa Maria de Palautordera 1400070 Capçalera de la riera de Gualba fins cua embassament Santa Fé 1500010 Capçaleres del sot de Verderes i la riera de Tossa fins a l'EDAR de Tossa de Mar 1900010 Capçalera del Daró fins a la confluència amb el torrent de la Marqueta (torrent de la Marqueta inclòs) 2000010 Capçalera del Ter fins a la confluència amb el Ritort (Ritort inclòs) 2000030 Riera de Bianya i riera de Riudaura 2000080 Riera de Vallfogona 2000110 Riera de la Foradada 2000130 Capçalera del Ges fina a la confluència amb el Fornès (Fornès inclòs) 2000240 Riera Major 2000290 Riera d’Osor 2100010 Capçalera del Fluvià fins a la confluència amb el Gurn (Gurn inclòs) 2100030 Riera de Bianya i riera de Riudaura 2100070 Conca del Llierca 2100080 Riera de Borró 2100090 Riera de Junyell 2200010 Capçalera de la Muga fins a l'embassament de Darnius Boadella 2200020 Riu Arnera aigües amunt de Darnius Boadella 2200080 Conca de l'Orlina Masas de agua y RNF
  • 16. 16 Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC) I. Caracterización campo • Caracterización geomorfológica • Inventarios botánicos • Aplicación de indicadores de calidad hidromorfológica • Análisis de presiones y impactos II. Fichas de caracterización • Información mínima según RD 638/2016 • Datos básicos de caracterización hidromorfológica • Ortofotoimágenes • Mapas temáticos de hábitats y presiones/impactos III. Criterios de gestión • Redefinición de los límites si se requiere • Criterios de gestión generales: objetivos más rigurosos, monitorización • Criterios de gestión específicos 3. Caracterización y criterios gestión de las RNF (2017-2018) Cartografia de hábitats de las RNF en Red Natura 2000 por el Depmt. de Territori i Sostenibilitat (2017- 2018) Determinación de objetivos específicos para especies y hábitats clave en masas de agua protegidas. Correspondencia DMA- Directiva Habitats (2017-2018)
  • 17. 17 Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC) 3. Caracterización y criterios gestión de las RNF (2017-2018) Uso de drones para obtener imágenes aérias de alta calidad Uso de la cartografia de hábitats como indicador en contínuo
  • 18. 18 Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC) 3. Caracterización y criterios gestión de las RNF (2017-2018) Fuente: FNCA. Proyecto Reservial
  • 19. 19 Pla de Gestió del Districte de Conca Fluvial de Catalunya (PGDCFC) 4. Discusión •Criterios de gestión generales vs planes de gestión •Inclusión de las RNF de cuencas intracomunitarias en la Declaración de las RNF españolas •Determinación de objetivos específicos para la consecución de objetivos de DMA (muy buen estado ecológico) en correspondencia Directiva Habitats (buen estado de conservación de hábitats y especies) •Caracterización de las RNF y designación de criterios específicos •Coordinación con el órgano gestor de los espacios naturales protegidos de cada Comunidad Autónoma •Desarrollo y implementación de planes de gestión específicos para la red de Reservas naturales fluviales y tramos adyacentes de interés para su conservación. •Se deben publicitar las RNF para su puesta en valor?
  • 20. Web: www.gencat.cat/aca E-mail: aca@gencat.cat Twitter: @aigua_cat Gracias por su atención