SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES DE
TAC CARDIACO
Nury Esmeralda Barco Cabrera
Residente Radiodiagnóstico
Tabla de Contenido
Introducción
Anatomía
Aplicaciones TC cardiaco
Parámetros técnicos
Técnicas de post-proceso e imagenes
Conclusiones
Bibliografía
INTRODUCCIÓN
Los equipos de TC multicorte y el desarrollo de técnicas de
adquisición de imágenes con sincronización EKG y
reconstrucción han permitido que la TC cardiaco se pueda
considerar hoy en día una técnica no invasiva muy útil para el
estudio de la patología cardiaca.
ANATOMÍA
ANATOMIA
CORAZÓN
.
Valoración de las arterias
coronarias
La coronariografía por TC multicorte
Incluye:
--Detección y cuantificación del calcio
en las arterias coronarias.
--Estudio de la anatomía coronaria.
--Excluir enfermedad coronaria aguda
--Anomalías del origen y trayecto.
Valoración angiográfica de la
permeabilidad de injertos
aortocoronarios y endoprótesis
vasculares.
Caracterización de las placas
de ateroma.
Caracterización de masas
cardiacas intracavitarias y la
valoración del pericardio.
Aplicaciones TC cardiaco
Tac Cardiaco
 En particular con los escáneres de 64 o más detectores, ha
seguido mejorando la resolución temporal y permite la
adquisición de voxels isotrópicos.
 Con estos escáneres, se crean imágenes de forma
rutinaria como un volumen libre de movimiento del corazón
y las arterias coronarias.
PARÁMETROS TÉCNICOS
Tomógrafo multidetector 64 filas.
Preparación del paciente:
Uso de betabloqueadores (FC: 60lpm)
Metoprolol (vo) 40 a 60 min antes de realizar la
prueba
Esmolol (i.v.). en pacientes con contraindicaciones y
donde es necesario realizar la prueba.
Parámetros Técnicos
Medio de contraste
 85 ml con un flujo de 4 ml/s, seguido de 50 ml de suero
fisiológico a la misma velocidad.
Cortes de 0.5-0.75mm = 500mAs. Radiación dosis
efectiva 9-10mSv.
Post-proceso: Se obtienen tres proyecciones usando MIP
con grosor de 3 mm.
 Oblicua anterior derecha (RAO)
 Oblicua anterior izquierda (LAO)
 Axial oblicua denominada SPIDER.
Tac Cardiaco
TÉCNICAS DE POSTPROCESO
 Reconstrucción multiplanar (MPR)
 Proyección de máxima intensidad (MIP)
 Representación de volumen (VR)
 Reforma curva
 Imágenes de cine.
Permite la evaluación no invasiva de todos los aspectos del
sistema cardiovascular.
La interpretación del estudio requiere una comprensión
profunda de la anatomía cardiaca y el sistema arterial
coronario.
Tac Cardiaco
TÉCNICAS DE POSTPROCESO
Reconstrucción multiplanar (MPR)
Proyección de máxima intensidad (MIP)
Representación de volumen (VR)
Reforma curva
Imágenes de cine.
Tac Cardiaco
• Requiere la interacción en tiempo real con el conjunto
de datos volumétricos que se generan.
Tac Cardiaco
• MPR es la herramienta básica utilizada para
interpretar los estudios angiográficos cardíacos CT.
• Con el uso de «gating retrospectivo» (monitorización
del impulso en sincronía con el ciclo cardiaco)
mediante EKG, son necesarios para la
reconstrucción.
Gating Prospectivo Gating Retrospectivo
Tac Cardiaco
• Una vez que la reconstrucción es completa, los datos se
transfieren directamente a la estación de trabajo.
• Visualización de imágenes del corazón y de las arterias
coronarias para ser manipulados (girados) manualmente
para la evaluación óptima de la anatomía cardiaca.
Reconstrucción multiplanar (MPR)
Proyección de máxima intensidad (MIP)
Representación de volumen (VR)
Reforma curva
Imágenes de cine.
Tac Cardiaco
TÉCNICAS DE POSTPROCESO
Tac Cardiaco
• MIP es una técnica de post-procesamiento que toma el voxel
de mayor atenuación en una matriz predeterminada de datos y
lo proyecta desde el usuario hacia la pantalla de visualización,
lo que resulta en una imagen de 2D.
• Limitación: Carece de profundidad y de información espacial
Reconstrucción multiplanar (MPR)
Proyección de máxima intensidad (MIP)
Representación de volumen (VR)
Reforma curva
Imágenes de cine.
Tac Cardiaco
TÉCNICAS DE POSTPROCESO
Tac Cardiaco
• VR es una técnica 3D en el que los valores de atenuación de TC para
cada voxel se pueden asignar un color específico, produciendo de este
modo una imagen general del corazón.
• VR es la única técnica 3D real y proporciona la profundidad y la
información espacial que se carece con MIP.
Dr. Juan Manuel Pérez: Radiólogo; Dr. Mauricio Pineda: Cardiólogo – Hemodinamista
Fundación Cardio- Infantil. Bogotá, D.C.
Reconstrucción multiplanar (MPR)
Proyección de máxima intensidad (MIP)
Representación de volumen (VR)
Reforma curva
Imágenes de cine.
Tac Cardiaco
TÉCNICAS DE POSTPROCESO
Tac Cardiaco
• Debido a que las arterias
coronarias normales son a
menudo tortuosas, precisan
de una evaluación de la
totalidad del bucle a lo
largo de su trayecto.
• Imágenes RC proporcionan
esta capacidad mediante el
muestreo de un volumen
dado (la arteria) a lo largo
de un predefinido plano
anatómico.
Tac Cardiaco
• La > de las estaciones de
trabajo cardíacos tienen
software capaz de determinar
automáticamente la línea
central de cada arteria
coronaria y mostrar toda la
longitud de la arteria en una
sola imagen.
• Útil en pacientes con injertos
de derivación y las arterias
coronarias altamente
tortuosos.
Reconstrucción multiplanar (MPR)
Proyección de máxima intensidad (MIP)
Representación de volumen (VR)
Reforma curva
Imágenes de cine.
Tac Cardiaco
TÉCNICAS DE POSTPROCESO
Tac Cardiaco
• Se utilizan para examinar el movimiento y las
características fisiológicas de las estructuras cardiacas,
tales como el LV y válvulas cardiacas.
• Las capacidades del escáner multidetector se utilizan para
el máximo provecho con esta técnica, ya que los datos
desde el corazón y arterias coronarias están típicamente
reconstruidos en puntos específicos durante el ciclo
cardíaco.
FRACCIÓN DE EYECCIÓN
Volumen Telesistólico
Fracción de eyección = Volumen Telediastólico ─
Volumen Telesistólico
Volumen Telediastólico
FRACCIÓN DE EYECCIÓN
Volumen Telediastólico
FRACCIÓN DE EYECCIÓN
Tac Cardiaco
La combinación de las técnicas de postproceso
permiten:
La
evaluación
integral del
corazón
Los grandes
vasos
Función del
ventrículo
izquierdo.
Los valores normales que se han
descrito en la resonancia magnética
(RM) y se puede aplicar a la
evaluación de los estudios
angiográficos TC de cardiaca.
VISTA GENERAL DEL
ARBOL ARTERIAL
CORONARIO
VISTA GENERAL DEL
ARBOL ARTERIAL
CORONARIO
ARTERIA CORONARIA DERECHA
ACD
Seno
Coronario
Derecho
ARTERIA CORONARIA DERECHA
ACD
AAM
ADP: Arteria Descendente Posterior AAM: Arteria Aguda Marginal
ADP
ADP
ACD
AAM
Arteria Coronaria Derecha
(ACD) y Ramas Principales
ARTERIA CORONARIA DERECHA
Arteria Coronaria Derecha Principal
ARTERIA CORONARIA DERECHA
ARTERIA
POSTERO-
LATERAL
Arteria
Descendente
Posterior ( )
ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA
ACI ( )
Seno
Coronario
Izquierdo
ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA
ADA: Arteria Descendente Anterior ACx: Arteria Circunfleja RI: Ramus Intermedius
ADA
ACx
RI
Ramas
Principales
RAMUS INTERMEDIUS
ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA
Conclusiones
 Con la angiografía coronaria, TC con escáneres de 64 canales
hay mayor precisión en la detección de estenosis de las
arterias coronarias.
 Otras mejoras se están explorando en áreas como:
 La mejor resolución CT (espacial y temporal), de doble fuente
TC.
 Reducción de la dosis de radiación CT.
 Viabilidad de la CTA coronaria en pacientes con frecuencias
cardíacas subóptimas.
Conclusiones
 También se esta explorando la utilidad de la CTA coronaria
como una herramienta de diagnóstico integral en pacientes
con dolor torácico agudo.
CONCLUSIÓN
Los equipos de TC multicorte y el desarrollo de
técnicas de adquisición de imágenes con
sincronización EKG han permitido que la TC
multicorte cardiaca se pueda considerar hoy en
día una técnica no invasiva muy útil para el estudio
de la patología cardiaca.
BIBLIOGRAFÍA
 Herzog C, Abolmaali N, Balzer JO, et al. Heart-rate-adapted
image reconstruction in multidetector-row CT: influence of
physiological and technical prerequisite on image quality. Eur
Radiol 2002;12:2670-8.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
Eduardo Medina Gironzini
 
Imagenología de miembro inferior clase
Imagenología de miembro inferior   claseImagenología de miembro inferior   clase
Imagenología de miembro inferior clase
Luis Garcia Alviarez
 
Protocolos angiotac
Protocolos angiotacProtocolos angiotac
Protocolos angiotac
Andrea Yáñez
 
Secuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irmSecuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irm
Univ Peruana Los Andes
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
cristiancg2005
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
scalet munguia
 
Cardio CT
Cardio CT Cardio CT
Cardio CT
Mario Paredes
 
Conceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografiaConceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografia
Eduardo Silva
 
Angiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta AbdominalAngiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta Abdominal
Yisela López López
 
Aspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tcAspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tc
David Vera Chavez
 
Resonancia Magnética muñeca
Resonancia Magnética muñecaResonancia Magnética muñeca
Resonancia Magnética muñeca
Garo TM
 
Rx de hombro
Rx de hombroRx de hombro
Rx de hombro
miguelox360
 
Manejo consola tc
Manejo consola tcManejo consola tc
Manejo consola tc
Ramon Artime
 
Radiologia en Pacientes Politraumatizados
Radiologia en Pacientes PolitraumatizadosRadiologia en Pacientes Politraumatizados
Radiologia en Pacientes Politraumatizados
1986jean
 
1.5 fluoroscopía
1.5 fluoroscopía1.5 fluoroscopía
1.5 fluoroscopía
Ernesto Dominguez
 
Procesamiento y adquisición en PET
Procesamiento y adquisición en PETProcesamiento y adquisición en PET
Procesamiento y adquisición en PET
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
22532045 anatomia-cerebral-por-tomografia-axial
22532045 anatomia-cerebral-por-tomografia-axial22532045 anatomia-cerebral-por-tomografia-axial
22532045 anatomia-cerebral-por-tomografia-axial
Javier Gonzalez
 
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renalesDr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Residencia CT Scanner
 
Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)
floresklesse
 
Resonancia hombro
Resonancia  hombroResonancia  hombro
Resonancia hombro
Hospital Militar Quito
 

La actualidad más candente (20)

03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
 
Imagenología de miembro inferior clase
Imagenología de miembro inferior   claseImagenología de miembro inferior   clase
Imagenología de miembro inferior clase
 
Protocolos angiotac
Protocolos angiotacProtocolos angiotac
Protocolos angiotac
 
Secuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irmSecuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irm
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
 
Cardio CT
Cardio CT Cardio CT
Cardio CT
 
Conceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografiaConceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografia
 
Angiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta AbdominalAngiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta Abdominal
 
Aspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tcAspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tc
 
Resonancia Magnética muñeca
Resonancia Magnética muñecaResonancia Magnética muñeca
Resonancia Magnética muñeca
 
Rx de hombro
Rx de hombroRx de hombro
Rx de hombro
 
Manejo consola tc
Manejo consola tcManejo consola tc
Manejo consola tc
 
Radiologia en Pacientes Politraumatizados
Radiologia en Pacientes PolitraumatizadosRadiologia en Pacientes Politraumatizados
Radiologia en Pacientes Politraumatizados
 
1.5 fluoroscopía
1.5 fluoroscopía1.5 fluoroscopía
1.5 fluoroscopía
 
Procesamiento y adquisición en PET
Procesamiento y adquisición en PETProcesamiento y adquisición en PET
Procesamiento y adquisición en PET
 
22532045 anatomia-cerebral-por-tomografia-axial
22532045 anatomia-cerebral-por-tomografia-axial22532045 anatomia-cerebral-por-tomografia-axial
22532045 anatomia-cerebral-por-tomografia-axial
 
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renalesDr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
 
Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)
 
Resonancia hombro
Resonancia  hombroResonancia  hombro
Resonancia hombro
 

Similar a Residente de Radiodiagnostico

Multicorte Ortopedia
Multicorte OrtopediaMulticorte Ortopedia
Multicorte Ortopedia
Miguel A. Vera
 
4 LABORATORIO E IMAGEN.pptx
4 LABORATORIO E IMAGEN.pptx4 LABORATORIO E IMAGEN.pptx
4 LABORATORIO E IMAGEN.pptx
PaulbarriosDelgado
 
Angiotem en patologia aortica pdf
Angiotem en patologia aortica pdfAngiotem en patologia aortica pdf
Angiotem en patologia aortica pdf
Eduardo Silva
 
Corazón en tomografía computada
Corazón en tomografía computadaCorazón en tomografía computada
Corazón en tomografía computada
Nico Sitja
 
radiologia de corazón
radiologia de corazónradiologia de corazón
radiologia de corazón
jlecumberrib
 
Prefusion cerebral. EKT
Prefusion cerebral. EKTPrefusion cerebral. EKT
Prefusion cerebral. EKT
Residencia CT Scanner
 
ANATOMIA CARDIACA Y ESTUDIOS DE IMAGEN.pptx
ANATOMIA CARDIACA Y ESTUDIOS DE IMAGEN.pptxANATOMIA CARDIACA Y ESTUDIOS DE IMAGEN.pptx
ANATOMIA CARDIACA Y ESTUDIOS DE IMAGEN.pptx
AnnellLara1
 
ECOGRAFIA EN PACIENTES NEUROCRITICOS.pptx
ECOGRAFIA EN PACIENTES NEUROCRITICOS.pptxECOGRAFIA EN PACIENTES NEUROCRITICOS.pptx
ECOGRAFIA EN PACIENTES NEUROCRITICOS.pptx
MaraVargas567450
 
Cardiología nuclear
Cardiología nuclearCardiología nuclear
Cardiología nuclear
J. Samuel Núñez
 
Principios fisicos y formacion de imagen en tc protocolos para aneurisma aor...
Principios  fisicos y formacion de imagen en tc protocolos para aneurisma aor...Principios  fisicos y formacion de imagen en tc protocolos para aneurisma aor...
Principios fisicos y formacion de imagen en tc protocolos para aneurisma aor...
Miguel Prieto
 
Imagen en Insuficiencia Cardiaca
Imagen en Insuficiencia CardiacaImagen en Insuficiencia Cardiaca
Imagen en Insuficiencia Cardiaca
Ascani Nicaragua
 
Tcmd cardiaca 23 03
Tcmd cardiaca 23 03Tcmd cardiaca 23 03
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Almudena Blazquez Saez
 
325231305-TOMOGRAFIA-COMPUTARIZADA.pptx
325231305-TOMOGRAFIA-COMPUTARIZADA.pptx325231305-TOMOGRAFIA-COMPUTARIZADA.pptx
325231305-TOMOGRAFIA-COMPUTARIZADA.pptx
RomarioLigonio
 
Protocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdf
Protocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdfProtocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdf
Protocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdf
JackelineEspinozaMon1
 
Medicina nuclear.pptx
Medicina nuclear.pptxMedicina nuclear.pptx
Medicina nuclear.pptx
CarlosHernandez960495
 
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
Jorge Bahamondes
 
RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdfRADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
IranMacielFerrufinoL
 
Ecocardiografía
EcocardiografíaEcocardiografía
Ecocardiografía
Cardiologia .
 
Valvulopatias. pruebas de imagen
Valvulopatias. pruebas de imagenValvulopatias. pruebas de imagen
Valvulopatias. pruebas de imagen
jvallejoherrador
 

Similar a Residente de Radiodiagnostico (20)

Multicorte Ortopedia
Multicorte OrtopediaMulticorte Ortopedia
Multicorte Ortopedia
 
4 LABORATORIO E IMAGEN.pptx
4 LABORATORIO E IMAGEN.pptx4 LABORATORIO E IMAGEN.pptx
4 LABORATORIO E IMAGEN.pptx
 
Angiotem en patologia aortica pdf
Angiotem en patologia aortica pdfAngiotem en patologia aortica pdf
Angiotem en patologia aortica pdf
 
Corazón en tomografía computada
Corazón en tomografía computadaCorazón en tomografía computada
Corazón en tomografía computada
 
radiologia de corazón
radiologia de corazónradiologia de corazón
radiologia de corazón
 
Prefusion cerebral. EKT
Prefusion cerebral. EKTPrefusion cerebral. EKT
Prefusion cerebral. EKT
 
ANATOMIA CARDIACA Y ESTUDIOS DE IMAGEN.pptx
ANATOMIA CARDIACA Y ESTUDIOS DE IMAGEN.pptxANATOMIA CARDIACA Y ESTUDIOS DE IMAGEN.pptx
ANATOMIA CARDIACA Y ESTUDIOS DE IMAGEN.pptx
 
ECOGRAFIA EN PACIENTES NEUROCRITICOS.pptx
ECOGRAFIA EN PACIENTES NEUROCRITICOS.pptxECOGRAFIA EN PACIENTES NEUROCRITICOS.pptx
ECOGRAFIA EN PACIENTES NEUROCRITICOS.pptx
 
Cardiología nuclear
Cardiología nuclearCardiología nuclear
Cardiología nuclear
 
Principios fisicos y formacion de imagen en tc protocolos para aneurisma aor...
Principios  fisicos y formacion de imagen en tc protocolos para aneurisma aor...Principios  fisicos y formacion de imagen en tc protocolos para aneurisma aor...
Principios fisicos y formacion de imagen en tc protocolos para aneurisma aor...
 
Imagen en Insuficiencia Cardiaca
Imagen en Insuficiencia CardiacaImagen en Insuficiencia Cardiaca
Imagen en Insuficiencia Cardiaca
 
Tcmd cardiaca 23 03
Tcmd cardiaca 23 03Tcmd cardiaca 23 03
Tcmd cardiaca 23 03
 
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
 
325231305-TOMOGRAFIA-COMPUTARIZADA.pptx
325231305-TOMOGRAFIA-COMPUTARIZADA.pptx325231305-TOMOGRAFIA-COMPUTARIZADA.pptx
325231305-TOMOGRAFIA-COMPUTARIZADA.pptx
 
Protocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdf
Protocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdfProtocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdf
Protocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdf
 
Medicina nuclear.pptx
Medicina nuclear.pptxMedicina nuclear.pptx
Medicina nuclear.pptx
 
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
 
RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdfRADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
 
Ecocardiografía
EcocardiografíaEcocardiografía
Ecocardiografía
 
Valvulopatias. pruebas de imagen
Valvulopatias. pruebas de imagenValvulopatias. pruebas de imagen
Valvulopatias. pruebas de imagen
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Residente de Radiodiagnostico

  • 1. GENERALIDADES DE TAC CARDIACO Nury Esmeralda Barco Cabrera Residente Radiodiagnóstico
  • 2. Tabla de Contenido Introducción Anatomía Aplicaciones TC cardiaco Parámetros técnicos Técnicas de post-proceso e imagenes Conclusiones Bibliografía
  • 3. INTRODUCCIÓN Los equipos de TC multicorte y el desarrollo de técnicas de adquisición de imágenes con sincronización EKG y reconstrucción han permitido que la TC cardiaco se pueda considerar hoy en día una técnica no invasiva muy útil para el estudio de la patología cardiaca.
  • 7. . Valoración de las arterias coronarias La coronariografía por TC multicorte Incluye: --Detección y cuantificación del calcio en las arterias coronarias. --Estudio de la anatomía coronaria. --Excluir enfermedad coronaria aguda --Anomalías del origen y trayecto. Valoración angiográfica de la permeabilidad de injertos aortocoronarios y endoprótesis vasculares. Caracterización de las placas de ateroma. Caracterización de masas cardiacas intracavitarias y la valoración del pericardio. Aplicaciones TC cardiaco
  • 8. Tac Cardiaco  En particular con los escáneres de 64 o más detectores, ha seguido mejorando la resolución temporal y permite la adquisición de voxels isotrópicos.  Con estos escáneres, se crean imágenes de forma rutinaria como un volumen libre de movimiento del corazón y las arterias coronarias.
  • 9. PARÁMETROS TÉCNICOS Tomógrafo multidetector 64 filas. Preparación del paciente: Uso de betabloqueadores (FC: 60lpm) Metoprolol (vo) 40 a 60 min antes de realizar la prueba Esmolol (i.v.). en pacientes con contraindicaciones y donde es necesario realizar la prueba.
  • 10. Parámetros Técnicos Medio de contraste  85 ml con un flujo de 4 ml/s, seguido de 50 ml de suero fisiológico a la misma velocidad. Cortes de 0.5-0.75mm = 500mAs. Radiación dosis efectiva 9-10mSv. Post-proceso: Se obtienen tres proyecciones usando MIP con grosor de 3 mm.  Oblicua anterior derecha (RAO)  Oblicua anterior izquierda (LAO)  Axial oblicua denominada SPIDER.
  • 11. Tac Cardiaco TÉCNICAS DE POSTPROCESO  Reconstrucción multiplanar (MPR)  Proyección de máxima intensidad (MIP)  Representación de volumen (VR)  Reforma curva  Imágenes de cine. Permite la evaluación no invasiva de todos los aspectos del sistema cardiovascular. La interpretación del estudio requiere una comprensión profunda de la anatomía cardiaca y el sistema arterial coronario.
  • 12. Tac Cardiaco TÉCNICAS DE POSTPROCESO Reconstrucción multiplanar (MPR) Proyección de máxima intensidad (MIP) Representación de volumen (VR) Reforma curva Imágenes de cine.
  • 13. Tac Cardiaco • Requiere la interacción en tiempo real con el conjunto de datos volumétricos que se generan.
  • 14. Tac Cardiaco • MPR es la herramienta básica utilizada para interpretar los estudios angiográficos cardíacos CT. • Con el uso de «gating retrospectivo» (monitorización del impulso en sincronía con el ciclo cardiaco) mediante EKG, son necesarios para la reconstrucción. Gating Prospectivo Gating Retrospectivo
  • 15. Tac Cardiaco • Una vez que la reconstrucción es completa, los datos se transfieren directamente a la estación de trabajo. • Visualización de imágenes del corazón y de las arterias coronarias para ser manipulados (girados) manualmente para la evaluación óptima de la anatomía cardiaca.
  • 16. Reconstrucción multiplanar (MPR) Proyección de máxima intensidad (MIP) Representación de volumen (VR) Reforma curva Imágenes de cine. Tac Cardiaco TÉCNICAS DE POSTPROCESO
  • 17. Tac Cardiaco • MIP es una técnica de post-procesamiento que toma el voxel de mayor atenuación en una matriz predeterminada de datos y lo proyecta desde el usuario hacia la pantalla de visualización, lo que resulta en una imagen de 2D. • Limitación: Carece de profundidad y de información espacial
  • 18. Reconstrucción multiplanar (MPR) Proyección de máxima intensidad (MIP) Representación de volumen (VR) Reforma curva Imágenes de cine. Tac Cardiaco TÉCNICAS DE POSTPROCESO
  • 19. Tac Cardiaco • VR es una técnica 3D en el que los valores de atenuación de TC para cada voxel se pueden asignar un color específico, produciendo de este modo una imagen general del corazón. • VR es la única técnica 3D real y proporciona la profundidad y la información espacial que se carece con MIP. Dr. Juan Manuel Pérez: Radiólogo; Dr. Mauricio Pineda: Cardiólogo – Hemodinamista Fundación Cardio- Infantil. Bogotá, D.C.
  • 20. Reconstrucción multiplanar (MPR) Proyección de máxima intensidad (MIP) Representación de volumen (VR) Reforma curva Imágenes de cine. Tac Cardiaco TÉCNICAS DE POSTPROCESO
  • 21. Tac Cardiaco • Debido a que las arterias coronarias normales son a menudo tortuosas, precisan de una evaluación de la totalidad del bucle a lo largo de su trayecto. • Imágenes RC proporcionan esta capacidad mediante el muestreo de un volumen dado (la arteria) a lo largo de un predefinido plano anatómico.
  • 22. Tac Cardiaco • La > de las estaciones de trabajo cardíacos tienen software capaz de determinar automáticamente la línea central de cada arteria coronaria y mostrar toda la longitud de la arteria en una sola imagen. • Útil en pacientes con injertos de derivación y las arterias coronarias altamente tortuosos.
  • 23. Reconstrucción multiplanar (MPR) Proyección de máxima intensidad (MIP) Representación de volumen (VR) Reforma curva Imágenes de cine. Tac Cardiaco TÉCNICAS DE POSTPROCESO
  • 24. Tac Cardiaco • Se utilizan para examinar el movimiento y las características fisiológicas de las estructuras cardiacas, tales como el LV y válvulas cardiacas. • Las capacidades del escáner multidetector se utilizan para el máximo provecho con esta técnica, ya que los datos desde el corazón y arterias coronarias están típicamente reconstruidos en puntos específicos durante el ciclo cardíaco.
  • 25. FRACCIÓN DE EYECCIÓN Volumen Telesistólico Fracción de eyección = Volumen Telediastólico ─ Volumen Telesistólico Volumen Telediastólico
  • 28. Tac Cardiaco La combinación de las técnicas de postproceso permiten: La evaluación integral del corazón Los grandes vasos Función del ventrículo izquierdo. Los valores normales que se han descrito en la resonancia magnética (RM) y se puede aplicar a la evaluación de los estudios angiográficos TC de cardiaca.
  • 29. VISTA GENERAL DEL ARBOL ARTERIAL CORONARIO
  • 30. VISTA GENERAL DEL ARBOL ARTERIAL CORONARIO
  • 32. ARTERIA CORONARIA DERECHA ACD AAM ADP: Arteria Descendente Posterior AAM: Arteria Aguda Marginal ADP ADP ACD AAM Arteria Coronaria Derecha (ACD) y Ramas Principales
  • 33. ARTERIA CORONARIA DERECHA Arteria Coronaria Derecha Principal
  • 35. ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA ACI ( ) Seno Coronario Izquierdo
  • 36. ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA ADA: Arteria Descendente Anterior ACx: Arteria Circunfleja RI: Ramus Intermedius ADA ACx RI Ramas Principales
  • 38. Conclusiones  Con la angiografía coronaria, TC con escáneres de 64 canales hay mayor precisión en la detección de estenosis de las arterias coronarias.  Otras mejoras se están explorando en áreas como:  La mejor resolución CT (espacial y temporal), de doble fuente TC.  Reducción de la dosis de radiación CT.  Viabilidad de la CTA coronaria en pacientes con frecuencias cardíacas subóptimas.
  • 39. Conclusiones  También se esta explorando la utilidad de la CTA coronaria como una herramienta de diagnóstico integral en pacientes con dolor torácico agudo.
  • 40. CONCLUSIÓN Los equipos de TC multicorte y el desarrollo de técnicas de adquisición de imágenes con sincronización EKG han permitido que la TC multicorte cardiaca se pueda considerar hoy en día una técnica no invasiva muy útil para el estudio de la patología cardiaca.
  • 41. BIBLIOGRAFÍA  Herzog C, Abolmaali N, Balzer JO, et al. Heart-rate-adapted image reconstruction in multidetector-row CT: influence of physiological and technical prerequisite on image quality. Eur Radiol 2002;12:2670-8.

Notas del editor

  1. Los exámenes deben compararse por su habilidad de detectar o excluir enfermedad (sensibilidad y especificidad respectivamente. Tomografía computarizada Al igual que el Ecocardiograma provee cortes tomográficos de las estructuras anatómicas del corazón.Estas dos técnicas son complementarias. Poco disponible, costosa y necesita radiación ionizante y frecuentemente medio de contraste yodado para poder distinguir sangre intracavitaria o intraluminal de las paredes de los vasos y cámaras cardiacas. Su uso más común es para la detección de calcio intracoronario.
  2. El uso seguro, (beta muy selectivo y de rápida acción, vida ½ muy corta 2 min. Se administra en bolo de 2-5 ml (0,5 mg/kg; 1 ml equivale a 10 mg), se observa la FC en el monitor y se adquiere cuando ésta es idónea para el estudio.
  3. Medio de contraste: 85 ml con un flujo de 4 ml/s, seguido de 50 ml de suero fisiológico a la misma velocidad.(Este lavado evitará los artefactos producidos por el contraste en la aurícula derecha, que pueden degradar la imagen de la arteria coronaria derecha
  4. En consecuencia, los radiólogos deben ser competentes con las aplicaciones de estaciones de trabajo y técnicas de postprocesado
  5. Se necesitan tiempos de resolución temporal menores, de ahí que se apliquen algoritmos de reconstrucción que logran bajar los tiempos de adquisición. Estos algoritmos obtienen la información en la mitad del ciclo de rotación del tubo y posteriormente interpolan los datos para construir las imágenes. Así se consiguen velocidades de exposición de 250 ms 
  6. Se usa betabloqueadores para disminuir la FC, estos también regular el ritmo cardiaco ideal porque prolongara la distole mas usado el metoprolol 100 a 200 mg 1 hora antes del examen vo Contraindicados en. Insuficiencia cardiaca clase funcional 3 y 4, estenosis aortica, asma, bloqueo AV-----estudio ideal 60 latidos x min o menos con
  7. MIP imágenes son similares a los angiogramas tradicionales, que muestran valores de opacidad intraluminales. Sólo los objetos de mayor atenuación, típicamente material de contraste y el hueso, se muestran y se retienen en la imagen preferentemente.
  8. Técnicas de VR facilitan la evaluación superficie del corazón y de las arterias coronarias. Con respecto al diagnóstico, se ha encontrado que esta técnica es útil para evaluar la anatomía compleja, incluyendo anomalías arteria coronaria, injertos de derivación, y fístulas.
  9. Por ejemplo, en nuestra institución típicamente reconstruir los datos de volumen de 10% del intervalo RR durante todo el ciclo cardíaco (0% -90%). Por lo tanto, la reconstrucción de datos se produce típicamente a 10%, 20%, 30%, y así sucesivamente, del intervalo RR. Dependiendo del paciente individual, la serie 40% podría corresponder a final de la sístole, mientras que la serie 90% podría representar final de la diástole, con los puntos de datos restantes que representan otras fases del ciclo cardiaco.
  10. Hay una buena correlación entre los valores obtenidos con la angiografía TC cardiaca y los obtenidos con la RM.
  11. La resolución temporal implica la rapidez en la adquisición. Para el estudio del corazón debe ser lo suficientemente rápida para evitar los artefactos de movimiento del latido cardíaco.