SlideShare una empresa de Scribd logo
 Alteraciones de la FC
 Trastornos del ritmo y de la conducción
eléctrica( FA, BRIHH)
 HVI.
 Ondas Q.
 Alteraciones de la repolarizacion.
Morfología y función ventricular
Función diastólica
Hipertensión pulmonar.
Insuficiencia Tricúspide
Tamaño de la A.I.
ESTUDIO
BASAL
Método
simpson
biplano
modificado.(VT
SVI, VTDVI) se
optendrán con
proyecciones
apicales de 2 o
4 C.
No se
recomiendan
Teichholz y
Quiñones
(FEVI)
 “Strain”= Deformación: Acortamiento, engrosamiento y elongación local del
miocardio.
 Doppler tisular o por speckle tracking
TDI: gradiente de velocidades en el miocardio.
 Speckle tracking: marcadores cardiacos acùsticos en el miocardio.
 Medida más usada es el strain longitudinal.Media habitual en VI -18-25%.
 En estudios de pacientes con HTAP, especialmente importante el
strain apical.
Correlación con la función sistólica y grado de HTAP.
Utilidad en cardiopatías congénitas; Fallot y D transposición de grandes arterias o
situaciones de sobrecarga como CIA.
 Dimensiones del VD y de la AD.
 Estimación de la FS del VD
 PASP.
Parametros de medición.
• Excursion sistólica del plano anular Tricuspídeo
TAPSE<17mm (DDVD)
• Velocidad sistólica del anillo lateral(TDI)
vS<9.5 cm/s =DSVD.
 PSAP registro optimo de la Vmx del chorro de
regurgitación T del gradiente S tricuspideo.
Pa AD, según el tamañano de la VCI y su colapso(RI)
 DDVI : Es la anomalía fisiopatológica
subyacente en la IC-FEc y quizá también en
la IC-FEm.
 Ningún parámetro ecocardiográfico por si
solo tiene suficiente precisión para en Dx de
disfunción diastólica.
 Se recomienda incorporación de los datos
doppler y los datos bidimensionales.
Patrón anormal de llenado del VI
¿Qué es la disfunción diastólica??
Presiones de llenado elevadas.
Las 2 propiedades del ventrículo
izquierdo que determinan el
llenado son:
• (1) una cámara flexible en diástole que
permite que el ventrículo izquierdo se llene
a partir de una presión baja de LA y (2) una
cámara rígida (presión rápidamente
creciente) en sístole que eyecta el volumen
sistólico a presiones arteriales.
Diagnóstico de disfunción diastólica:
¿Qué es la función diastólica
ASE. Recommendations for the Evaluation of Left Ventricular Diastolic Function by Echocardiography 2009
Volumen de la AI > 34 ml/m2
Diagnosing Diastolic Dysfunction:
ASE 2009: LA volume is important!
Recommendations for Chamber Quantification: A Report from the American Society of Echocardiography’s Guidelines and
Standards Committee and the Chamber Quantification Writing Group, Developed in Conjunction with the European Association
of Echocardiography, a Branch of the European Society of Cardiology. J Am Soc Echo. 2005;18:1440-1463.
 Vista apical de 4
cámaras
 Alinee el haz
Doppler para que
esté paralelo a la
entrada mitral
 El muestreo de
ondas pulsadas en
las puntas de los
folíolos MV
 Disminución de la
velocidad si se
muestrea en LA
Doppler Mitral
Flujo de la s venas pulmonares
Doppler tisular.
DOPPLER MITRAL.
FLUJO DE VENAS PULMONARES.
cm/s
D velocity
S velocity
AR velocity
AR dur
Pulmonary Venous Flow
Pulmonary Vein Flow (PVF)
Mide el
desplazamiento del
miocardio mientras
se evita la detección
del flujo sanguíneo
durante todo el ciclo
cardíaco
Para nuestros
propósitos:
• Unión anular
lateral
• Juntura anular
séptal
• Unión anular
tricuspídea
Los datos mitral y
tricúspide son
relativamente
independientes de la
carga de volumen,
incluyendo el ciclo
respiratorio.
Usando el cursor
pulsado Doppler,
3-5 mm
Establecer los
límites de Nyquist a
15-30 cm/s
Uso del filtro de
pared más bajo
Velocidad de
barrido de 100-150
mm/s
Doppler Tisular (TDI)
Color M-mode Propagation Velocity
Tissue Doppler
cm/s
E’ velocity
cm/s
A’ velocity
Tissue Doppler
cm/s
E’ velocity
A’ velocity
Tissue Doppler
TDI.
LV
pressure
Grade 1 Grade 2 Grade 3A Grade 3B
Mitral flow
Tissue
Doppler
Pulmonary
vein
CP1008785-63
E/e’
E
e’
< 10 10 -15 >15 >15
 T1 o relajación spin-lattice o longitudinal.
 Liberación de parte de energía al ambiente
que les rodea.
 T2 o relajación spin-spin o relajación
transversal.
 Interacción de espines entre si: relacionado
con homogeneidad del campo y el
movimiento del corazón.
 Es la técnica de mayor precisión para medir volúmenes, masa y FE
(VI, VD) I C
 Estudios ecocardiográficos no diagnósticos(corazón D)
 Enfermedad cardiaca Congénita compleja.
 Fibrosis Miocárdica ( RMC con RTG) y mapeo de T1
 Puede establecer la etiología de la IC( RMC RTG & origen
isquémico o no isquémico de la IC y visualiza la fibrosis miocárdica
o el tejido cicatrizal. II a C
 Permite caracterizar el tejido miocárdico de la miocarditis,
amiloidosis, sarcoidosis, enfermedad de Chagas, miocardiopatía
de Fabry y Hemocromatosis.
 Evaluación de la isquemia miocárdica y la viabilidad en PX IC y
EAC(considerados aptos para revascularización coronaria)
 Hay autores y grupos que postulan realizar
una RM a todo paciente previo el implante
de un CRT.
 Contraste paramagnètico: Gadolinio.
 No penetra en miocitos y se acumula en tejido
extracelular.
 Acorta el tiempo de relajación del tejido donde se
acumula.
 Secuencia de perfusión
 Secuencia de realce tardío.
 Secuencia T1 mapping: estimación de volumen
extracelular ( con o sin contraste).
 Presencia de realce en MCDNI implica
un peor pronostico.
Riesgo aumentado de muerte por cualquier causa, hospit.por ICC y
muerte subita(demostrado tanto en estudios como en metaanalisis)
 Realce si/no
 Cuantificarlo
 Ausencia de realce se asocio a remodelado reverso.
 Dependencia de la experiencia del Centro.
 Menor disponibilidad y mayor coste.
 Dudas sobre su seguridad Px con implantes
metálicos(Incluidos dispositivos cardiacos)
 Determinaciones menos fiables en Px con
taquiarritmias.
 Claustrofobia del Px.
 RMC RTG lineal , Px (TFG) < 30 ml/m/1.73m2.( fibrosis
nefrogénica) esto mejora con el uso de nuevos medios
de contraste basados en gadolineo cíclico.
 TAC por emisión monofotónica(SPECT)
 Isquemia y viabilidad miocárdica.
 SPECT pulsada ofrece información sobre los volúmenes y la
función ventricular.
 La gammagrafía con ácido propano 1,2 dicarboxinico 3,3
difosfono(DPD) Amiloidosis cardiaca por transtiretina.
 Tomografía por emisión de positrones(PET), sola o con TC
 Isquemia y viabilidad.
Trazadores de flujo( amoniaco marcado con N o agua marcada con
O) requieren el uso de un ciclotrón, el rubidio es un marcador
alternativo para las pruebas de isquemia con PET.
 TAC en Px IC
 Visualización no invasiva de la anatomía coronaria y
una probalidad pretest baja intermedia de EAC o Px
con resultados ambiguos en la prueba estrés no
invasiva para excluir el diagnostico de EAC.
 IIb C
 Técnicas de imagen papel fundamental en el
diagnóstico y pronóstico.
 El ecocardiograma es la prueba de imagen no invasiva
de primera línea para la evaluación de la estructura y la
función cardiaca en pacientes con IC.
 La ICFP se caracteriza por la heterogeneidad en el
fenotipo e incluye no sólo la disfunción diastólica, sino
también anomalías no identificables por la FE.
 RM es la única técnica de imagen que nos permite
estudiar el intersticio miocárdico.
 La RM permite Dx de forma precoz el subgrupo de la
ICFEP con amiloidosis mediante las secuencias de RT
Y T1 mapping
 La fibrosis miocárdica evaluada con la medida del VEC
se correlaciona con la rigidez miocárdica y puede ser
útil para identificar el mecanismo de disfunción
diastólica en los pacientes con ICPEF.
 Marcadores pronósticos.
Risk factors
Stages A and B
of
Heart Failure
Symptomatic HF
“Frases o puntos
claves pueden
aparecer aquí, en
este tamaño y
posición.”
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Angiotomografia Coronaria
Angiotomografia Coronaria Angiotomografia Coronaria
Angiotomografia Coronaria
Universidad de Guayaquil
 
Doppler tisular
Doppler tisularDoppler tisular
Angiotomo de abdomen
Angiotomo de abdomenAngiotomo de abdomen
Angiotomo de abdomen
Sergio Ramirez Castillo
 
Ecocardiografia 1
Ecocardiografia 1Ecocardiografia 1
Ecocardiografia 1
Mario Morellón
 
RMC en GUCH
RMC en GUCHRMC en GUCH
Estenosis mitral ecocardiografia
Estenosis mitral ecocardiografiaEstenosis mitral ecocardiografia
Estenosis mitral ecocardiografia
Mario Morellón
 
Angiotomografia
AngiotomografiaAngiotomografia
Angiotomografia
Métodos Digitales - UBA
 
Ecocardiografia basica en perros y gatos
Ecocardiografia basica en perros y gatosEcocardiografia basica en perros y gatos
Ecocardiografia basica en perros y gatosNefrovet, Cesar Mayorga
 
CUANTIFICACIÓN DE IMAGEN CEREBRAL DE PERFUSIÓN CT IMPLEMENTADA CON LA PLATAFO...
CUANTIFICACIÓN DE IMAGEN CEREBRAL DE PERFUSIÓN CT IMPLEMENTADA CON LA PLATAFO...CUANTIFICACIÓN DE IMAGEN CEREBRAL DE PERFUSIÓN CT IMPLEMENTADA CON LA PLATAFO...
CUANTIFICACIÓN DE IMAGEN CEREBRAL DE PERFUSIÓN CT IMPLEMENTADA CON LA PLATAFO...CISTIB, The University of Sheffield
 
Evaluación ecocardiográfica en patología aórtica
Evaluación ecocardiográfica en patología aórticaEvaluación ecocardiográfica en patología aórtica
Evaluación ecocardiográfica en patología aórtica
Alejandro Paredes C.
 
Angiografia coronaria
Angiografia coronariaAngiografia coronaria
Angiografia coronaria
Daniel Meneses
 
DIMENSIONES ECOCARDIOGRAFIA
DIMENSIONES ECOCARDIOGRAFIADIMENSIONES ECOCARDIOGRAFIA
DIMENSIONES ECOCARDIOGRAFIA
Luis Miguel Norabuena Rossel
 
Clase de seminario de integración clinica cardiaca
Clase de seminario de integración clinica cardiacaClase de seminario de integración clinica cardiaca
Clase de seminario de integración clinica cardiaca
Métodos Digitales - UBA
 

La actualidad más candente (20)

Tomografia del aparato cardiovascular
Tomografia del aparato cardiovascularTomografia del aparato cardiovascular
Tomografia del aparato cardiovascular
 
Angiotomografia Coronaria
Angiotomografia Coronaria Angiotomografia Coronaria
Angiotomografia Coronaria
 
Doppler tisular
Doppler tisularDoppler tisular
Doppler tisular
 
Angiotomo de abdomen
Angiotomo de abdomenAngiotomo de abdomen
Angiotomo de abdomen
 
Ecocardiografia 1
Ecocardiografia 1Ecocardiografia 1
Ecocardiografia 1
 
Diagnostico en Cardiología
Diagnostico en CardiologíaDiagnostico en Cardiología
Diagnostico en Cardiología
 
Ecocardiografía
EcocardiografíaEcocardiografía
Ecocardiografía
 
Prefusion cerebral. EKT
Prefusion cerebral. EKTPrefusion cerebral. EKT
Prefusion cerebral. EKT
 
RMC en GUCH
RMC en GUCHRMC en GUCH
RMC en GUCH
 
Estenosis mitral ecocardiografia
Estenosis mitral ecocardiografiaEstenosis mitral ecocardiografia
Estenosis mitral ecocardiografia
 
Angiotac
AngiotacAngiotac
Angiotac
 
Angiotomografia
AngiotomografiaAngiotomografia
Angiotomografia
 
Ecocardiografia basica en perros y gatos
Ecocardiografia basica en perros y gatosEcocardiografia basica en perros y gatos
Ecocardiografia basica en perros y gatos
 
CUANTIFICACIÓN DE IMAGEN CEREBRAL DE PERFUSIÓN CT IMPLEMENTADA CON LA PLATAFO...
CUANTIFICACIÓN DE IMAGEN CEREBRAL DE PERFUSIÓN CT IMPLEMENTADA CON LA PLATAFO...CUANTIFICACIÓN DE IMAGEN CEREBRAL DE PERFUSIÓN CT IMPLEMENTADA CON LA PLATAFO...
CUANTIFICACIÓN DE IMAGEN CEREBRAL DE PERFUSIÓN CT IMPLEMENTADA CON LA PLATAFO...
 
Reserva de Flujo Fraccional coronario 2013
Reserva de Flujo Fraccional coronario 2013Reserva de Flujo Fraccional coronario 2013
Reserva de Flujo Fraccional coronario 2013
 
Evaluación ecocardiográfica en patología aórtica
Evaluación ecocardiográfica en patología aórticaEvaluación ecocardiográfica en patología aórtica
Evaluación ecocardiográfica en patología aórtica
 
Angiografia coronaria
Angiografia coronariaAngiografia coronaria
Angiografia coronaria
 
Función sistólica
Función sistólicaFunción sistólica
Función sistólica
 
DIMENSIONES ECOCARDIOGRAFIA
DIMENSIONES ECOCARDIOGRAFIADIMENSIONES ECOCARDIOGRAFIA
DIMENSIONES ECOCARDIOGRAFIA
 
Clase de seminario de integración clinica cardiaca
Clase de seminario de integración clinica cardiacaClase de seminario de integración clinica cardiaca
Clase de seminario de integración clinica cardiaca
 

Similar a Imagen en Insuficiencia Cardiaca

RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdfRADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
IranMacielFerrufinoL
 
Protocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdf
Protocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdfProtocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdf
Protocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdf
JackelineEspinozaMon1
 
Decisiones quirúrgicas en cardiología del deporte
Decisiones quirúrgicas en cardiología del deporteDecisiones quirúrgicas en cardiología del deporte
Decisiones quirúrgicas en cardiología del deporte
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoracion Ecocardiografica en Insuficiencia Cardiaca
Valoracion Ecocardiografica en  Insuficiencia CardiacaValoracion Ecocardiografica en  Insuficiencia Cardiaca
Valoracion Ecocardiografica en Insuficiencia Cardiaca
Ascani Nicaragua
 
A.C-V 3er año.pptx
A.C-V 3er año.pptxA.C-V 3er año.pptx
A.C-V 3er año.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Miocardiopatía dilatada isquémica y no isquémica
Miocardiopatía dilatada isquémica y no isquémicaMiocardiopatía dilatada isquémica y no isquémica
Miocardiopatía dilatada isquémica y no isquémica
Sociedad Española de Cardiología
 
Cardiopatia Coronaria Dr. Raffo
Cardiopatia Coronaria Dr. RaffoCardiopatia Coronaria Dr. Raffo
Cardiopatia Coronaria Dr. Raffoguested4b08
 
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass GraftOpen Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Stephanie Santiago
 
Papel de imgenes multimodales.pptx
Papel de imgenes multimodales.pptxPapel de imgenes multimodales.pptx
Papel de imgenes multimodales.pptx
GeryCastrillo
 
Trastornos Cardiovasculares.pptx
Trastornos Cardiovasculares.pptxTrastornos Cardiovasculares.pptx
Trastornos Cardiovasculares.pptx
MarilynPinedaSerraci1
 
Openheart 091201210912-phpapp02
Openheart 091201210912-phpapp02Openheart 091201210912-phpapp02
Openheart 091201210912-phpapp02martinezcolon
 
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioAngina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULARENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
Javier Pacheco Paternina
 
Insuficiencia cardiaca aguda y crónica.pptx
Insuficiencia cardiaca aguda y crónica.pptxInsuficiencia cardiaca aguda y crónica.pptx
Insuficiencia cardiaca aguda y crónica.pptx
CeciRocha3
 
Investigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo CardiacoInvestigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo Cardiacoisarico22
 
Enfermedad arterial coronaria
Enfermedad arterial coronariaEnfermedad arterial coronaria
Enfermedad arterial coronariaArmando Polanco
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULARSISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
ThaylonFrazo2
 
2do relato reun_ cientifica
2do relato  reun_ cientifica2do relato  reun_ cientifica
2do relato reun_ cientifica
Edgar Cota
 
17-07-13
17-07-1317-07-13
17-07-13nachirc
 

Similar a Imagen en Insuficiencia Cardiaca (20)

RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdfRADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
 
Protocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdf
Protocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdfProtocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdf
Protocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdf
 
Decisiones quirúrgicas en cardiología del deporte
Decisiones quirúrgicas en cardiología del deporteDecisiones quirúrgicas en cardiología del deporte
Decisiones quirúrgicas en cardiología del deporte
 
Valoracion Ecocardiografica en Insuficiencia Cardiaca
Valoracion Ecocardiografica en  Insuficiencia CardiacaValoracion Ecocardiografica en  Insuficiencia Cardiaca
Valoracion Ecocardiografica en Insuficiencia Cardiaca
 
Imagenologia en dolor torácico - TRO - Triple Rule-Out
Imagenologia en dolor torácico - TRO - Triple Rule-OutImagenologia en dolor torácico - TRO - Triple Rule-Out
Imagenologia en dolor torácico - TRO - Triple Rule-Out
 
A.C-V 3er año.pptx
A.C-V 3er año.pptxA.C-V 3er año.pptx
A.C-V 3er año.pptx
 
Miocardiopatía dilatada isquémica y no isquémica
Miocardiopatía dilatada isquémica y no isquémicaMiocardiopatía dilatada isquémica y no isquémica
Miocardiopatía dilatada isquémica y no isquémica
 
Cardiopatia Coronaria Dr. Raffo
Cardiopatia Coronaria Dr. RaffoCardiopatia Coronaria Dr. Raffo
Cardiopatia Coronaria Dr. Raffo
 
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass GraftOpen Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
 
Papel de imgenes multimodales.pptx
Papel de imgenes multimodales.pptxPapel de imgenes multimodales.pptx
Papel de imgenes multimodales.pptx
 
Trastornos Cardiovasculares.pptx
Trastornos Cardiovasculares.pptxTrastornos Cardiovasculares.pptx
Trastornos Cardiovasculares.pptx
 
Openheart 091201210912-phpapp02
Openheart 091201210912-phpapp02Openheart 091201210912-phpapp02
Openheart 091201210912-phpapp02
 
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioAngina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
 
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULARENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
 
Insuficiencia cardiaca aguda y crónica.pptx
Insuficiencia cardiaca aguda y crónica.pptxInsuficiencia cardiaca aguda y crónica.pptx
Insuficiencia cardiaca aguda y crónica.pptx
 
Investigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo CardiacoInvestigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo Cardiaco
 
Enfermedad arterial coronaria
Enfermedad arterial coronariaEnfermedad arterial coronaria
Enfermedad arterial coronaria
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULARSISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
2do relato reun_ cientifica
2do relato  reun_ cientifica2do relato  reun_ cientifica
2do relato reun_ cientifica
 
17-07-13
17-07-1317-07-13
17-07-13
 

Más de Ascani Nicaragua

Cuando las disecciones no sellan solas
Cuando las disecciones no sellan solas Cuando las disecciones no sellan solas
Cuando las disecciones no sellan solas
Ascani Nicaragua
 
Antiagregación y Anticoagulación
Antiagregación y AnticoagulaciónAntiagregación y Anticoagulación
Antiagregación y Anticoagulación
Ascani Nicaragua
 
Parametros Hemodinamico en la Valvulopatia
Parametros Hemodinamico en la Valvulopatia Parametros Hemodinamico en la Valvulopatia
Parametros Hemodinamico en la Valvulopatia
Ascani Nicaragua
 
Aneurisma del tronco principal de la arteria coronaria izquierda
Aneurisma del tronco principal de la arteria coronaria izquierdaAneurisma del tronco principal de la arteria coronaria izquierda
Aneurisma del tronco principal de la arteria coronaria izquierda
Ascani Nicaragua
 
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenasAbordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Ascani Nicaragua
 
Percutaneous closure of an giant pseudoaneurysm leak of ascending aorta
Percutaneous closure of an giant pseudoaneurysm  leak of ascending aortaPercutaneous closure of an giant pseudoaneurysm  leak of ascending aorta
Percutaneous closure of an giant pseudoaneurysm leak of ascending aorta
Ascani Nicaragua
 
Valvoplastia mitral
Valvoplastia mitralValvoplastia mitral
Valvoplastia mitral
Ascani Nicaragua
 
Valvoplatia Mitral
Valvoplatia MitralValvoplatia Mitral
Valvoplatia Mitral
Ascani Nicaragua
 
Cardiotoxicidad CC
Cardiotoxicidad CC Cardiotoxicidad CC
Cardiotoxicidad CC
Ascani Nicaragua
 
Interacción Cardiohepático
Interacción CardiohepáticoInteracción Cardiohepático
Interacción Cardiohepático
Ascani Nicaragua
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
Ascani Nicaragua
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
Ascani Nicaragua
 
ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...
ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...
ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...
Ascani Nicaragua
 
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Ascani Nicaragua
 
MitraClip
MitraClipMitraClip
MitraClip
MitraClipMitraClip
Revascularización en CTO
Revascularización en CTORevascularización en CTO
Revascularización en CTO
Ascani Nicaragua
 
Cierre del F.O.P
Cierre del F.O.PCierre del F.O.P
Cierre del F.O.P
Ascani Nicaragua
 

Más de Ascani Nicaragua (20)

Cuando las disecciones no sellan solas
Cuando las disecciones no sellan solas Cuando las disecciones no sellan solas
Cuando las disecciones no sellan solas
 
Antiagregación y Anticoagulación
Antiagregación y AnticoagulaciónAntiagregación y Anticoagulación
Antiagregación y Anticoagulación
 
Parametros Hemodinamico en la Valvulopatia
Parametros Hemodinamico en la Valvulopatia Parametros Hemodinamico en la Valvulopatia
Parametros Hemodinamico en la Valvulopatia
 
Aneurisma del tronco principal de la arteria coronaria izquierda
Aneurisma del tronco principal de la arteria coronaria izquierdaAneurisma del tronco principal de la arteria coronaria izquierda
Aneurisma del tronco principal de la arteria coronaria izquierda
 
EEE
EEEEEE
EEE
 
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenasAbordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
 
Percutaneous closure of an giant pseudoaneurysm leak of ascending aorta
Percutaneous closure of an giant pseudoaneurysm  leak of ascending aortaPercutaneous closure of an giant pseudoaneurysm  leak of ascending aorta
Percutaneous closure of an giant pseudoaneurysm leak of ascending aorta
 
Valvoplastia mitral
Valvoplastia mitralValvoplastia mitral
Valvoplastia mitral
 
Valvoplatia Mitral
Valvoplatia MitralValvoplatia Mitral
Valvoplatia Mitral
 
Cardiotoxicidad CC
Cardiotoxicidad CC Cardiotoxicidad CC
Cardiotoxicidad CC
 
Interacción Cardiohepático
Interacción CardiohepáticoInteracción Cardiohepático
Interacción Cardiohepático
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
AAA
AAAAAA
AAA
 
ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...
ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...
ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...
 
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
 
MitraClip
MitraClipMitraClip
MitraClip
 
MitraClip
MitraClipMitraClip
MitraClip
 
Revascularización en CTO
Revascularización en CTORevascularización en CTO
Revascularización en CTO
 
Cierre del F.O.P
Cierre del F.O.PCierre del F.O.P
Cierre del F.O.P
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Imagen en Insuficiencia Cardiaca

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.  Alteraciones de la FC  Trastornos del ritmo y de la conducción eléctrica( FA, BRIHH)  HVI.  Ondas Q.  Alteraciones de la repolarizacion.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Morfología y función ventricular Función diastólica Hipertensión pulmonar. Insuficiencia Tricúspide Tamaño de la A.I. ESTUDIO BASAL
  • 12.
  • 13. Método simpson biplano modificado.(VT SVI, VTDVI) se optendrán con proyecciones apicales de 2 o 4 C. No se recomiendan Teichholz y Quiñones (FEVI)
  • 14.
  • 15.
  • 16.  “Strain”= Deformación: Acortamiento, engrosamiento y elongación local del miocardio.  Doppler tisular o por speckle tracking TDI: gradiente de velocidades en el miocardio.  Speckle tracking: marcadores cardiacos acùsticos en el miocardio.  Medida más usada es el strain longitudinal.Media habitual en VI -18-25%.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  En estudios de pacientes con HTAP, especialmente importante el strain apical. Correlación con la función sistólica y grado de HTAP. Utilidad en cardiopatías congénitas; Fallot y D transposición de grandes arterias o situaciones de sobrecarga como CIA.
  • 20.  Dimensiones del VD y de la AD.  Estimación de la FS del VD  PASP. Parametros de medición. • Excursion sistólica del plano anular Tricuspídeo TAPSE<17mm (DDVD) • Velocidad sistólica del anillo lateral(TDI) vS<9.5 cm/s =DSVD.  PSAP registro optimo de la Vmx del chorro de regurgitación T del gradiente S tricuspideo. Pa AD, según el tamañano de la VCI y su colapso(RI)
  • 21.
  • 22.
  • 23.  DDVI : Es la anomalía fisiopatológica subyacente en la IC-FEc y quizá también en la IC-FEm.  Ningún parámetro ecocardiográfico por si solo tiene suficiente precisión para en Dx de disfunción diastólica.  Se recomienda incorporación de los datos doppler y los datos bidimensionales.
  • 24. Patrón anormal de llenado del VI ¿Qué es la disfunción diastólica?? Presiones de llenado elevadas.
  • 25. Las 2 propiedades del ventrículo izquierdo que determinan el llenado son: • (1) una cámara flexible en diástole que permite que el ventrículo izquierdo se llene a partir de una presión baja de LA y (2) una cámara rígida (presión rápidamente creciente) en sístole que eyecta el volumen sistólico a presiones arteriales. Diagnóstico de disfunción diastólica: ¿Qué es la función diastólica ASE. Recommendations for the Evaluation of Left Ventricular Diastolic Function by Echocardiography 2009
  • 26. Volumen de la AI > 34 ml/m2
  • 27. Diagnosing Diastolic Dysfunction: ASE 2009: LA volume is important! Recommendations for Chamber Quantification: A Report from the American Society of Echocardiography’s Guidelines and Standards Committee and the Chamber Quantification Writing Group, Developed in Conjunction with the European Association of Echocardiography, a Branch of the European Society of Cardiology. J Am Soc Echo. 2005;18:1440-1463.
  • 28.  Vista apical de 4 cámaras  Alinee el haz Doppler para que esté paralelo a la entrada mitral  El muestreo de ondas pulsadas en las puntas de los folíolos MV  Disminución de la velocidad si se muestrea en LA
  • 29. Doppler Mitral Flujo de la s venas pulmonares Doppler tisular.
  • 31.
  • 32. FLUJO DE VENAS PULMONARES.
  • 33.
  • 34. cm/s D velocity S velocity AR velocity AR dur Pulmonary Venous Flow
  • 36. Mide el desplazamiento del miocardio mientras se evita la detección del flujo sanguíneo durante todo el ciclo cardíaco Para nuestros propósitos: • Unión anular lateral • Juntura anular séptal • Unión anular tricuspídea Los datos mitral y tricúspide son relativamente independientes de la carga de volumen, incluyendo el ciclo respiratorio.
  • 37. Usando el cursor pulsado Doppler, 3-5 mm Establecer los límites de Nyquist a 15-30 cm/s Uso del filtro de pared más bajo Velocidad de barrido de 100-150 mm/s
  • 43. TDI.
  • 44. LV pressure Grade 1 Grade 2 Grade 3A Grade 3B Mitral flow Tissue Doppler Pulmonary vein CP1008785-63 E/e’ E e’ < 10 10 -15 >15 >15
  • 45.
  • 46.  T1 o relajación spin-lattice o longitudinal.  Liberación de parte de energía al ambiente que les rodea.  T2 o relajación spin-spin o relajación transversal.  Interacción de espines entre si: relacionado con homogeneidad del campo y el movimiento del corazón.
  • 47.  Es la técnica de mayor precisión para medir volúmenes, masa y FE (VI, VD) I C  Estudios ecocardiográficos no diagnósticos(corazón D)  Enfermedad cardiaca Congénita compleja.  Fibrosis Miocárdica ( RMC con RTG) y mapeo de T1  Puede establecer la etiología de la IC( RMC RTG & origen isquémico o no isquémico de la IC y visualiza la fibrosis miocárdica o el tejido cicatrizal. II a C  Permite caracterizar el tejido miocárdico de la miocarditis, amiloidosis, sarcoidosis, enfermedad de Chagas, miocardiopatía de Fabry y Hemocromatosis.  Evaluación de la isquemia miocárdica y la viabilidad en PX IC y EAC(considerados aptos para revascularización coronaria)
  • 48.
  • 49.  Hay autores y grupos que postulan realizar una RM a todo paciente previo el implante de un CRT.
  • 50.  Contraste paramagnètico: Gadolinio.  No penetra en miocitos y se acumula en tejido extracelular.  Acorta el tiempo de relajación del tejido donde se acumula.  Secuencia de perfusión  Secuencia de realce tardío.  Secuencia T1 mapping: estimación de volumen extracelular ( con o sin contraste).
  • 51.  Presencia de realce en MCDNI implica un peor pronostico. Riesgo aumentado de muerte por cualquier causa, hospit.por ICC y muerte subita(demostrado tanto en estudios como en metaanalisis)  Realce si/no  Cuantificarlo  Ausencia de realce se asocio a remodelado reverso.
  • 52.  Dependencia de la experiencia del Centro.  Menor disponibilidad y mayor coste.  Dudas sobre su seguridad Px con implantes metálicos(Incluidos dispositivos cardiacos)  Determinaciones menos fiables en Px con taquiarritmias.  Claustrofobia del Px.  RMC RTG lineal , Px (TFG) < 30 ml/m/1.73m2.( fibrosis nefrogénica) esto mejora con el uso de nuevos medios de contraste basados en gadolineo cíclico.
  • 53.  TAC por emisión monofotónica(SPECT)  Isquemia y viabilidad miocárdica.  SPECT pulsada ofrece información sobre los volúmenes y la función ventricular.  La gammagrafía con ácido propano 1,2 dicarboxinico 3,3 difosfono(DPD) Amiloidosis cardiaca por transtiretina.  Tomografía por emisión de positrones(PET), sola o con TC  Isquemia y viabilidad. Trazadores de flujo( amoniaco marcado con N o agua marcada con O) requieren el uso de un ciclotrón, el rubidio es un marcador alternativo para las pruebas de isquemia con PET.
  • 54.  TAC en Px IC  Visualización no invasiva de la anatomía coronaria y una probalidad pretest baja intermedia de EAC o Px con resultados ambiguos en la prueba estrés no invasiva para excluir el diagnostico de EAC.  IIb C
  • 55.  Técnicas de imagen papel fundamental en el diagnóstico y pronóstico.  El ecocardiograma es la prueba de imagen no invasiva de primera línea para la evaluación de la estructura y la función cardiaca en pacientes con IC.  La ICFP se caracteriza por la heterogeneidad en el fenotipo e incluye no sólo la disfunción diastólica, sino también anomalías no identificables por la FE.  RM es la única técnica de imagen que nos permite estudiar el intersticio miocárdico.
  • 56.  La RM permite Dx de forma precoz el subgrupo de la ICFEP con amiloidosis mediante las secuencias de RT Y T1 mapping  La fibrosis miocárdica evaluada con la medida del VEC se correlaciona con la rigidez miocárdica y puede ser útil para identificar el mecanismo de disfunción diastólica en los pacientes con ICPEF.  Marcadores pronósticos.
  • 57.
  • 58. Risk factors Stages A and B of Heart Failure Symptomatic HF
  • 59.
  • 60. “Frases o puntos claves pueden aparecer aquí, en este tamaño y posición.”