SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMOGRAFÍA CARDIACA
MULTIDETECTOR
CORAZÓN
•Definición: Órgano central del aparato circulatorio.
Bomba aspirante (recibe sangre a través de venas)
e impelente (impulsa sangre por arterias).
•División. Corazón derecho e izquierdo.
•Situación. Mediastino medio.
•Forma. Cono aplanado (Piramidal triangular).
•Peso: Hombre adulto: 260 a 270 grs. Mujer adulta:
250grs. Aumenta en la gestación.
•Tamaño: comparable al puño de una persona
•Estructura. Presenta tres capas:
Externa: pericardio.
Media: miocardio especializado en la
contracción (sístole) y relajación (diástole)
Interna: endocardio.
•Configuración interna. 4 cavidades: Ventrículos
y aurículas, divididos por Tabiques o septum,
interventriculares e interauriculares, se
comunican por la válvula tricúspide o
auriculoventricular derecha y bicúspide o mitral
o auriculoventricular izquierda
ANATOMIA CORONARIA
◦ Los avances tecnológicos de la TCMD se han
enfocado en aumentar el número de
detectores dispuestos en el eje z y a
disminuir su tamaño, a incrementar la
velocidad de rotación del tubo de rayos–X, y
a mejorar los protocolos de reconstrucción.
◦ La TCMD del corazón cuenta con las
siguientes ventajas: es un método no
invasivo, rápido (tiempo en sala de 10
minutos y de adquisición de 15 segundos),
con capacidad multiplanar, de menor costo
que la angiografía, y que genera imágenes
cardíacas y extracardíacas sin la interferencia
o sobreposición de estructuras
adyacentes.rotación del tubo de rayos–X, y a
mejorar los protocolos de reconstrucción
ELECTRO CARDIOGRAMA (EKG)
La conducción de impulsos o potencial de acción a través del corazón
genere corrientes eléctricas detectados en la superficie corporal.
El registro de estos cambios eléctricos, que acompañan a cada ciclo
cardiaco recibe el nombre de electrocardiograma (EKG).
El EKG es un conjunto de potenciales de acción producidos por todas las
fibras musculares cardiacas durante cada latido.
Estos cambios se registran en un instrumento llamado electrocardiógrafo.
Para ello, se colocan electrodos en la superficie de la piel de brazos, piernas y
tórax.
ADQUISICIÓN SINCRONIZADA CON
ELECTROCARDIOGRAMA
◦ Las TC multidetectores integran el ECG del
paciente para sincronizar la adquisición, y se
pueden realizar de dos maneras:
◦ — Moviendo la mesa cada vez que se adquiere en
una fase del ciclo cardíaco. El tubo espera a que
llegue el momento del ciclo cardíaco que se ha
seleccionado (la mesodiástole), lo reconoce por
ECG y dispara la secuencia en ese momento. La
mesa se volverá a mover hasta la siguiente zona
de estudio a lo largo del eje z y volverá a esperar
de nuevo a adquirir en la diástole, y así
sucesivamente hasta cubrir todo el corazón. Esta
forma de adquisición se denomina prospectiva.
◦ — La forma más común es adquirir con un
movimiento continuo de la mesa. Los datos
adquiridos se ordenaran con la información del
ECG en el ordenador y se reconstruyen los que se
obtuvieron sólo en la diástole. También se podrían
obtener las imágenes en otras zonas del ciclo
cardíaco, seleccionando las de mejor calidad. Esta
forma de adquisición se denomina retrospectiva,
ya que una vez realizado el estudio podemos
reconstruir y obtener imágenes en la fase del ciclo
cardíaco que más interese, o incluso varias
reconstrucciones en distintos momentos.
Lógicamente, esta última forma de adquisición
tiene ventajas sobre la prospectiva, ya que obtiene
datos volumétricos (adquiere un volumen) y, por
tanto, se pueden visualizar en los tres planos del
espacio. También es más rápida y, por tanto, el
tiempo de apnea será menor
SELECCIÓN DE RECONSTRUCCIÓN DE IMAGEN
◦ La selección del momento apropiado para la reconstrucción puede expresarse en
mseg en relación a la onda R (reconstrucción absoluta), o seleccionarse un % del
intervalo R–R al que se va a reconstruir (reconstrucción relativa). No existe un
consenso sobre cuál es la mejor técnica, sin embargo, en la gran mayoría de los
centros se prefiere una reconstrucción retrospectiva anterógrada relativa, esto es una
adquisición con emisión de radiación durante todo el ciclo cardíaco, con una
reconstrucción a partir de la onda R en un punto "X" del intervalo R–R que se
encuentra dividido de manera porcentual. La principal ventaja de los algoritmos de
adquisición retrospectiva, es que permite reconstrucciones en cualquier punto del
ciclo cardíaco. Su principal desventaja es la mayor dosis de radiación recibida por el
paciente.
FRECUENCIA CARDIACA Y BETABLOQUEADORES
◦ Pese a los avances tecnológicos, la resolución temporal disponible requiere una FC media menor a los
70 lpm para evitar artificios por movimiento.
◦ C.D IP FC.
◦ La FC ideal es < 60 lpm. Todos los pacientes con FC > 70 lpm deben de "prepararse". Existen
múltiples protocolos que reducen la FC. Se emplean β–bloqueadores:
◦ a) Por vía oral, la más sencilla y cómoda tanto para el paciente como para el radiólogo es el atenolol
o metoprololol de 25–100 mg 1 hora antes del estudio)
◦ b) Administración del fármaco por vía intravenosa (i.v.). Se usa en pacientes con contraindicaciones y
donde es necesario realizar la prueba. Se administra en bolo de 2-5 ml (0,5 mg/kg; 1 ml equivale a 10
mg). ) (metoprolol 5 mg en infusión de 3 min al momento del estudio, hasta un máximo de 15 mg
repartidas en dosis cada 5 min).
◦ En aquellos pacientes con contraindicaciones para su uso (asma, bloqueo A–V, insuficiencia cardíaca
descompensada, DM descompensada, fenómeno de Raynaud), se pueden utilizar calcio–antagonistas
VO (diltiazem 60–90 mg) o IV (diltiazem 10– 20 mg en infusión de 3 min)
INDICACIONES
◦ Enfermedades coronarias en arterias nativas.
◦ Estenosis coronaria
◦ Evaluacion de placa.
◦ Evaluacion de transplante cardiaco.
◦ Patologia de la enfermedad ateromatosa.
◦ Calcificación coronaria
◦ Stens coronarios
◦ Puentes coronarios
◦ Funcion de ventriculos.
◦ Dolor torácico.
CONTRAINDICACIONES
◦ Reacciones severas al medio de contraste
◦ Fibrilacion auricular
◦ Insuficiencia cardiaca congeita.
◦ Mieloma multiple.
◦ Foecromocitoma.
◦ Hipertiroidismo.
INYECCION DE MEDIO DE CONTRASTE
◦ CONTRASTE IODADO NO IONICO
HIDROSOLUBLE
◦ > 320 mg/mL
◦ CALIBRE: 18 G
◦ 70 ml de contraste
Caudal: 5 mL
◦ 40 ml de solucion salina.
◦ Caudal: 5 mL
TIEMPO DE ADMINISTRACION DE
CONTRASTE
◦ 1) Retraso convencional, generalmente de 21-25 seg, aunque el tiempo dependerá del
número de detectores.
◦ 2) Técnica de seguimiento del bolo (“bolus-tracking”). En esta técnica se coloca el
cursor en la raíz aórtica y se establece un umbral en unidades de atenuación (UH), el
cual una vez alcanzado iniciará automáticamente la adquisición. El umbral escogido
depende del número de detectores del tomógrafo y del tiempo de rotación del gantry
(150 UH para tomógrafos de 64D y 0.33 s de tiempo de rotación).
◦ 3) Prueba de bolo (“test-bolus”): se mide el tiempo de circulación de una pequeña
cantidad de contraste (15-20 mL, aproximadamente 15-20% del volumen total de MC)
hasta que éste llega a la raíz aórtica y posteriormente se utiliza dicho tiempo como
pre-establecido durante la adquisición
Parámetros técnicos de la ACTCM de 64 D
PHILIPS BRILLINCE 64
RESOLUCION STANDARD
COLIMACION 64 X 0.625
ESPESOR DE CORTE 0.67
INTERVALO DE RECONSTRUCCION 0.33
TIEMPO DE ROTACION 400 ms
PITCH 0.20
FOV 220-240 mm
VOLTAJE DEL TUBO 120 kV
CORRIENTE DE TUBO 800-1050 mAs
MATRIZ DE IMAGEN 512*512
SINCRONIZACION CON ECG SI
MODULACION DE CORRIENTE SI
FILTRO Cardíaco
Técnicas de Posprocesado
Reconstrucciones multiplicares (MPR)
- Coronal, Sagital, Oblicua.
Reconstrucciones multiplicares curvas (MPRc)
Reconstrucción en máxima intensidad de
proyección (M.I.P)
Imágenes tridimensionales.
De superficie
De transparencias (Volumen Rendering)
Endoscopia virtual
Análisis volumétrico de la placa
La línea continua muestra el campo de
exploración (FOV) 2 cm por arriba de la
emergencia de la arteria coronaria
izquierda. La línea discontinua presenta
el FOV a cubrirse en el caso de
pacientes con puentes coronarios.
DOSIS DE RADIACIÓN
◦Las dosis efectivas estimadas para tomógrafos de 4D
en el caso del índice de calcio es de 1.5-5.2 y de 1.8-
6.2 mSv para hombres y mujeres respectivamente en
TCMD.
◦La dosis efectiva en angiografía coronaria es de 6.7-
10.9 mSv para hombres y de 8.1-13 mSv para mujeres
en angiografía por TCMD.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Angio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominalAngio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominalyineiroturbay22
 
Ecocardiografia[1] (1)
Ecocardiografia[1] (1)Ecocardiografia[1] (1)
Ecocardiografia[1] (1)jahpg
 
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensionalEcocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensionaljulio adrian de la cruz avalos
 
Ecocardiografia Transesofagica
Ecocardiografia TransesofagicaEcocardiografia Transesofagica
Ecocardiografia Transesofagicaichel
 
Ecocardiografia 1
Ecocardiografia 1Ecocardiografia 1
Ecocardiografia 1
Mario Morellón
 
Ecocardiografia basica en perros y gatos
Ecocardiografia basica en perros y gatosEcocardiografia basica en perros y gatos
Ecocardiografia basica en perros y gatosNefrovet, Cesar Mayorga
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
Quinced Galvezz
 
DIMENSIONES ECOCARDIOGRAFIA
DIMENSIONES ECOCARDIOGRAFIADIMENSIONES ECOCARDIOGRAFIA
DIMENSIONES ECOCARDIOGRAFIA
Luis Miguel Norabuena Rossel
 
Ecocardiografia modo m
Ecocardiografia modo mEcocardiografia modo m
Ecocardiografia modo m
sammyprincessa19921990
 
Avances tecnologicos en angiotomografia
Avances tecnologicos en angiotomografiaAvances tecnologicos en angiotomografia
Avances tecnologicos en angiotomografia
Claudia Milena Niño
 
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
Jorge Bahamondes
 
Métodos Diagnósticos para cardiovascular
Métodos Diagnósticos para cardiovascularMétodos Diagnósticos para cardiovascular
Métodos Diagnósticos para cardiovascular
LidyHigueraB
 
Estudios cardio isotopicos
Estudios cardio isotopicosEstudios cardio isotopicos
Estudios cardio isotopicos
natachasb
 
Puesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADN
Puesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADNPuesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADN
Puesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADN
adnmedicina
 
Cardio CT
Cardio CT Cardio CT
Cardio CT
Mario Paredes
 

La actualidad más candente (20)

Angio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominalAngio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominal
 
Ecocardiografia[1] (1)
Ecocardiografia[1] (1)Ecocardiografia[1] (1)
Ecocardiografia[1] (1)
 
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensionalEcocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
 
Manual ecocardiografia
Manual ecocardiografiaManual ecocardiografia
Manual ecocardiografia
 
Ecocardiografia Transesofagica
Ecocardiografia TransesofagicaEcocardiografia Transesofagica
Ecocardiografia Transesofagica
 
Ecocardiografia 1
Ecocardiografia 1Ecocardiografia 1
Ecocardiografia 1
 
Angiotac
AngiotacAngiotac
Angiotac
 
Ecocardiografia basica en perros y gatos
Ecocardiografia basica en perros y gatosEcocardiografia basica en perros y gatos
Ecocardiografia basica en perros y gatos
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
Ecocardiografía
EcocardiografíaEcocardiografía
Ecocardiografía
 
DIMENSIONES ECOCARDIOGRAFIA
DIMENSIONES ECOCARDIOGRAFIADIMENSIONES ECOCARDIOGRAFIA
DIMENSIONES ECOCARDIOGRAFIA
 
Ecocardiografia modo m
Ecocardiografia modo mEcocardiografia modo m
Ecocardiografia modo m
 
Avances tecnologicos en angiotomografia
Avances tecnologicos en angiotomografiaAvances tecnologicos en angiotomografia
Avances tecnologicos en angiotomografia
 
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
 
Métodos Diagnósticos para cardiovascular
Métodos Diagnósticos para cardiovascularMétodos Diagnósticos para cardiovascular
Métodos Diagnósticos para cardiovascular
 
Prefusion cerebral. EKT
Prefusion cerebral. EKTPrefusion cerebral. EKT
Prefusion cerebral. EKT
 
Estudios cardio isotopicos
Estudios cardio isotopicosEstudios cardio isotopicos
Estudios cardio isotopicos
 
Puesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADN
Puesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADNPuesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADN
Puesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADN
 
Cardio CT
Cardio CT Cardio CT
Cardio CT
 

Similar a Tcmd cardiaca 23 03

Bomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañerosBomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañerosLucas Lopez
 
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular function
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular functionTransesophageal echocardiography: left and right ventricular function
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular function
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Extravasación de medio de contraste en TC
Extravasación de medio de contraste en TCExtravasación de medio de contraste en TC
Extravasación de medio de contraste en TC
Andrea Yáñez
 
Desfibriladores.pptx
Desfibriladores.pptxDesfibriladores.pptx
Desfibriladores.pptx
JesusEnriqueZapataMa
 
Desfibriladores.pptx
Desfibriladores.pptxDesfibriladores.pptx
Desfibriladores.pptx
JesusEnriqueZapataMa
 
DESVIBRILACION Y CARDIOVERSION.pptx
DESVIBRILACION Y CARDIOVERSION.pptxDESVIBRILACION Y CARDIOVERSION.pptx
DESVIBRILACION Y CARDIOVERSION.pptx
Gabrielamamani42
 
Protocolos_Tecnicos_en_Medicina_Nuclear_Licenciatura_-_UNL.pdf
Protocolos_Tecnicos_en_Medicina_Nuclear_Licenciatura_-_UNL.pdfProtocolos_Tecnicos_en_Medicina_Nuclear_Licenciatura_-_UNL.pdf
Protocolos_Tecnicos_en_Medicina_Nuclear_Licenciatura_-_UNL.pdf
NicolasAcosta63
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
Eduardo Medina Gironzini
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
eddynoy velasquez
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
eddynoy velasquez
 
MARCAPASOS bypass y cateterismo.........
MARCAPASOS bypass y cateterismo.........MARCAPASOS bypass y cateterismo.........
MARCAPASOS bypass y cateterismo.........
MariaAngelicaFrancoD
 
Estudios diagnósticos venosos no invasivos.pdf
Estudios diagnósticos venosos no invasivos.pdfEstudios diagnósticos venosos no invasivos.pdf
Estudios diagnósticos venosos no invasivos.pdf
RonaldMedina40
 
11-y-12.-Gammagrafia-cardiaca.pdf medicina
11-y-12.-Gammagrafia-cardiaca.pdf medicina11-y-12.-Gammagrafia-cardiaca.pdf medicina
11-y-12.-Gammagrafia-cardiaca.pdf medicina
asaraherper551
 
Protocolo de RM neuroradiologia.pptx
Protocolo de RM neuroradiologia.pptxProtocolo de RM neuroradiologia.pptx
Protocolo de RM neuroradiologia.pptx
diegofelipezarate
 
Cardiología nuclear
Cardiología nuclearCardiología nuclear
Cardiología nuclear
J. Samuel Núñez
 
Tricuspid valve disease
Tricuspid valve diseaseTricuspid valve disease
Tricuspid valve disease
Ricardo Poveda Jaramillo
 
AngioTC Arterias Coronarias.pdf
AngioTC Arterias Coronarias.pdfAngioTC Arterias Coronarias.pdf
AngioTC Arterias Coronarias.pdf
olgerhidalgo
 
Protocolos tecnicosfinal
Protocolos tecnicosfinalProtocolos tecnicosfinal
Protocolos tecnicosfinalNATALIA
 
Protocolos Tecnicos en Medicina Nuclear
Protocolos Tecnicos en Medicina NuclearProtocolos Tecnicos en Medicina Nuclear
Protocolos Tecnicos en Medicina NuclearManuel Lazaro
 

Similar a Tcmd cardiaca 23 03 (20)

Bomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañerosBomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañeros
 
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular function
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular functionTransesophageal echocardiography: left and right ventricular function
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular function
 
Extravasación de medio de contraste en TC
Extravasación de medio de contraste en TCExtravasación de medio de contraste en TC
Extravasación de medio de contraste en TC
 
Desfibriladores.pptx
Desfibriladores.pptxDesfibriladores.pptx
Desfibriladores.pptx
 
Desfibriladores.pptx
Desfibriladores.pptxDesfibriladores.pptx
Desfibriladores.pptx
 
DESVIBRILACION Y CARDIOVERSION.pptx
DESVIBRILACION Y CARDIOVERSION.pptxDESVIBRILACION Y CARDIOVERSION.pptx
DESVIBRILACION Y CARDIOVERSION.pptx
 
Protocolos_Tecnicos_en_Medicina_Nuclear_Licenciatura_-_UNL.pdf
Protocolos_Tecnicos_en_Medicina_Nuclear_Licenciatura_-_UNL.pdfProtocolos_Tecnicos_en_Medicina_Nuclear_Licenciatura_-_UNL.pdf
Protocolos_Tecnicos_en_Medicina_Nuclear_Licenciatura_-_UNL.pdf
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
MARCAPASOS bypass y cateterismo.........
MARCAPASOS bypass y cateterismo.........MARCAPASOS bypass y cateterismo.........
MARCAPASOS bypass y cateterismo.........
 
Estudios diagnósticos venosos no invasivos.pdf
Estudios diagnósticos venosos no invasivos.pdfEstudios diagnósticos venosos no invasivos.pdf
Estudios diagnósticos venosos no invasivos.pdf
 
11-y-12.-Gammagrafia-cardiaca.pdf medicina
11-y-12.-Gammagrafia-cardiaca.pdf medicina11-y-12.-Gammagrafia-cardiaca.pdf medicina
11-y-12.-Gammagrafia-cardiaca.pdf medicina
 
Protocolo de RM neuroradiologia.pptx
Protocolo de RM neuroradiologia.pptxProtocolo de RM neuroradiologia.pptx
Protocolo de RM neuroradiologia.pptx
 
Cardiología nuclear
Cardiología nuclearCardiología nuclear
Cardiología nuclear
 
Ecocardiograma
Ecocardiograma Ecocardiograma
Ecocardiograma
 
Tricuspid valve disease
Tricuspid valve diseaseTricuspid valve disease
Tricuspid valve disease
 
AngioTC Arterias Coronarias.pdf
AngioTC Arterias Coronarias.pdfAngioTC Arterias Coronarias.pdf
AngioTC Arterias Coronarias.pdf
 
Protocolos tecnicosfinal
Protocolos tecnicosfinalProtocolos tecnicosfinal
Protocolos tecnicosfinal
 
Protocolos Tecnicos en Medicina Nuclear
Protocolos Tecnicos en Medicina NuclearProtocolos Tecnicos en Medicina Nuclear
Protocolos Tecnicos en Medicina Nuclear
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 

Tcmd cardiaca 23 03

  • 2. CORAZÓN •Definición: Órgano central del aparato circulatorio. Bomba aspirante (recibe sangre a través de venas) e impelente (impulsa sangre por arterias). •División. Corazón derecho e izquierdo. •Situación. Mediastino medio. •Forma. Cono aplanado (Piramidal triangular). •Peso: Hombre adulto: 260 a 270 grs. Mujer adulta: 250grs. Aumenta en la gestación.
  • 3. •Tamaño: comparable al puño de una persona •Estructura. Presenta tres capas: Externa: pericardio. Media: miocardio especializado en la contracción (sístole) y relajación (diástole) Interna: endocardio. •Configuración interna. 4 cavidades: Ventrículos y aurículas, divididos por Tabiques o septum, interventriculares e interauriculares, se comunican por la válvula tricúspide o auriculoventricular derecha y bicúspide o mitral o auriculoventricular izquierda
  • 5.
  • 6. ◦ Los avances tecnológicos de la TCMD se han enfocado en aumentar el número de detectores dispuestos en el eje z y a disminuir su tamaño, a incrementar la velocidad de rotación del tubo de rayos–X, y a mejorar los protocolos de reconstrucción. ◦ La TCMD del corazón cuenta con las siguientes ventajas: es un método no invasivo, rápido (tiempo en sala de 10 minutos y de adquisición de 15 segundos), con capacidad multiplanar, de menor costo que la angiografía, y que genera imágenes cardíacas y extracardíacas sin la interferencia o sobreposición de estructuras adyacentes.rotación del tubo de rayos–X, y a mejorar los protocolos de reconstrucción
  • 7. ELECTRO CARDIOGRAMA (EKG) La conducción de impulsos o potencial de acción a través del corazón genere corrientes eléctricas detectados en la superficie corporal. El registro de estos cambios eléctricos, que acompañan a cada ciclo cardiaco recibe el nombre de electrocardiograma (EKG). El EKG es un conjunto de potenciales de acción producidos por todas las fibras musculares cardiacas durante cada latido. Estos cambios se registran en un instrumento llamado electrocardiógrafo. Para ello, se colocan electrodos en la superficie de la piel de brazos, piernas y tórax.
  • 8.
  • 9. ADQUISICIÓN SINCRONIZADA CON ELECTROCARDIOGRAMA ◦ Las TC multidetectores integran el ECG del paciente para sincronizar la adquisición, y se pueden realizar de dos maneras: ◦ — Moviendo la mesa cada vez que se adquiere en una fase del ciclo cardíaco. El tubo espera a que llegue el momento del ciclo cardíaco que se ha seleccionado (la mesodiástole), lo reconoce por ECG y dispara la secuencia en ese momento. La mesa se volverá a mover hasta la siguiente zona de estudio a lo largo del eje z y volverá a esperar de nuevo a adquirir en la diástole, y así sucesivamente hasta cubrir todo el corazón. Esta forma de adquisición se denomina prospectiva.
  • 10. ◦ — La forma más común es adquirir con un movimiento continuo de la mesa. Los datos adquiridos se ordenaran con la información del ECG en el ordenador y se reconstruyen los que se obtuvieron sólo en la diástole. También se podrían obtener las imágenes en otras zonas del ciclo cardíaco, seleccionando las de mejor calidad. Esta forma de adquisición se denomina retrospectiva, ya que una vez realizado el estudio podemos reconstruir y obtener imágenes en la fase del ciclo cardíaco que más interese, o incluso varias reconstrucciones en distintos momentos. Lógicamente, esta última forma de adquisición tiene ventajas sobre la prospectiva, ya que obtiene datos volumétricos (adquiere un volumen) y, por tanto, se pueden visualizar en los tres planos del espacio. También es más rápida y, por tanto, el tiempo de apnea será menor
  • 11.
  • 12. SELECCIÓN DE RECONSTRUCCIÓN DE IMAGEN ◦ La selección del momento apropiado para la reconstrucción puede expresarse en mseg en relación a la onda R (reconstrucción absoluta), o seleccionarse un % del intervalo R–R al que se va a reconstruir (reconstrucción relativa). No existe un consenso sobre cuál es la mejor técnica, sin embargo, en la gran mayoría de los centros se prefiere una reconstrucción retrospectiva anterógrada relativa, esto es una adquisición con emisión de radiación durante todo el ciclo cardíaco, con una reconstrucción a partir de la onda R en un punto "X" del intervalo R–R que se encuentra dividido de manera porcentual. La principal ventaja de los algoritmos de adquisición retrospectiva, es que permite reconstrucciones en cualquier punto del ciclo cardíaco. Su principal desventaja es la mayor dosis de radiación recibida por el paciente.
  • 13.
  • 14.
  • 15. FRECUENCIA CARDIACA Y BETABLOQUEADORES ◦ Pese a los avances tecnológicos, la resolución temporal disponible requiere una FC media menor a los 70 lpm para evitar artificios por movimiento. ◦ C.D IP FC. ◦ La FC ideal es < 60 lpm. Todos los pacientes con FC > 70 lpm deben de "prepararse". Existen múltiples protocolos que reducen la FC. Se emplean β–bloqueadores: ◦ a) Por vía oral, la más sencilla y cómoda tanto para el paciente como para el radiólogo es el atenolol o metoprololol de 25–100 mg 1 hora antes del estudio) ◦ b) Administración del fármaco por vía intravenosa (i.v.). Se usa en pacientes con contraindicaciones y donde es necesario realizar la prueba. Se administra en bolo de 2-5 ml (0,5 mg/kg; 1 ml equivale a 10 mg). ) (metoprolol 5 mg en infusión de 3 min al momento del estudio, hasta un máximo de 15 mg repartidas en dosis cada 5 min). ◦ En aquellos pacientes con contraindicaciones para su uso (asma, bloqueo A–V, insuficiencia cardíaca descompensada, DM descompensada, fenómeno de Raynaud), se pueden utilizar calcio–antagonistas VO (diltiazem 60–90 mg) o IV (diltiazem 10– 20 mg en infusión de 3 min)
  • 16. INDICACIONES ◦ Enfermedades coronarias en arterias nativas. ◦ Estenosis coronaria ◦ Evaluacion de placa. ◦ Evaluacion de transplante cardiaco. ◦ Patologia de la enfermedad ateromatosa. ◦ Calcificación coronaria ◦ Stens coronarios ◦ Puentes coronarios ◦ Funcion de ventriculos. ◦ Dolor torácico. CONTRAINDICACIONES ◦ Reacciones severas al medio de contraste ◦ Fibrilacion auricular ◦ Insuficiencia cardiaca congeita. ◦ Mieloma multiple. ◦ Foecromocitoma. ◦ Hipertiroidismo.
  • 17. INYECCION DE MEDIO DE CONTRASTE ◦ CONTRASTE IODADO NO IONICO HIDROSOLUBLE ◦ > 320 mg/mL ◦ CALIBRE: 18 G ◦ 70 ml de contraste Caudal: 5 mL ◦ 40 ml de solucion salina. ◦ Caudal: 5 mL
  • 18. TIEMPO DE ADMINISTRACION DE CONTRASTE ◦ 1) Retraso convencional, generalmente de 21-25 seg, aunque el tiempo dependerá del número de detectores. ◦ 2) Técnica de seguimiento del bolo (“bolus-tracking”). En esta técnica se coloca el cursor en la raíz aórtica y se establece un umbral en unidades de atenuación (UH), el cual una vez alcanzado iniciará automáticamente la adquisición. El umbral escogido depende del número de detectores del tomógrafo y del tiempo de rotación del gantry (150 UH para tomógrafos de 64D y 0.33 s de tiempo de rotación). ◦ 3) Prueba de bolo (“test-bolus”): se mide el tiempo de circulación de una pequeña cantidad de contraste (15-20 mL, aproximadamente 15-20% del volumen total de MC) hasta que éste llega a la raíz aórtica y posteriormente se utiliza dicho tiempo como pre-establecido durante la adquisición
  • 19. Parámetros técnicos de la ACTCM de 64 D PHILIPS BRILLINCE 64 RESOLUCION STANDARD COLIMACION 64 X 0.625 ESPESOR DE CORTE 0.67 INTERVALO DE RECONSTRUCCION 0.33 TIEMPO DE ROTACION 400 ms PITCH 0.20 FOV 220-240 mm VOLTAJE DEL TUBO 120 kV CORRIENTE DE TUBO 800-1050 mAs MATRIZ DE IMAGEN 512*512 SINCRONIZACION CON ECG SI MODULACION DE CORRIENTE SI FILTRO Cardíaco
  • 20.
  • 21. Técnicas de Posprocesado Reconstrucciones multiplicares (MPR) - Coronal, Sagital, Oblicua. Reconstrucciones multiplicares curvas (MPRc) Reconstrucción en máxima intensidad de proyección (M.I.P) Imágenes tridimensionales. De superficie De transparencias (Volumen Rendering) Endoscopia virtual Análisis volumétrico de la placa
  • 22. La línea continua muestra el campo de exploración (FOV) 2 cm por arriba de la emergencia de la arteria coronaria izquierda. La línea discontinua presenta el FOV a cubrirse en el caso de pacientes con puentes coronarios.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. DOSIS DE RADIACIÓN ◦Las dosis efectivas estimadas para tomógrafos de 4D en el caso del índice de calcio es de 1.5-5.2 y de 1.8- 6.2 mSv para hombres y mujeres respectivamente en TCMD. ◦La dosis efectiva en angiografía coronaria es de 6.7- 10.9 mSv para hombres y de 8.1-13 mSv para mujeres en angiografía por TCMD.