SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolución
De
Conflictos
Etapa preescolar
Características propias del preescolar que
nos pueden llevar a tener conflictos con ellos.
Los niños/as preescolares en general son
activos, deseosos de aprender, cariñosos,
pero presentan algunas características que
a veces nos hacen entrar en conflicto con
ellos. Algunas de ellas son:
Egocentrismo.
Todavía están muy centrados en si
mismo, por lo cual les cuesta ponerse
en el lugar del otro.
Oposicionismo, necesidad de
autoafirmación.
Es un proceso normal y deseable, en que el
niño está descubriendo su YO, como
individuo, y necesita hacerlo notar. Por esto
ocupa mucho el NO, como forma de
marcar la diferencia. Es bueno que
aprenda a tener opiniones propias y no
sólo oponerse a las decisiones de los demás
o acatarlas sin ninguna reflexión.
Importante el acuerdo de los papás
Necesidad de Autonomía,
Dependencia versus
independencia.
A los 3 o 4 años surge en el niño la
necesidad de explorar, hacer cosas solo,
buscar amistades, aunque siempre
necesita saber donde están las personas
que le dan seguridad.
Baja tolerancia a la
frustración,
Dificultad para postergar
gratificaciones
Dificultad para controlar sus
impulsos y regulación de las
emociones
(agresividad, rabia)
Miedos y ansiedad.
El inicio de los miedos se relaciona con el
aumento de la sensibilidad frente a los
diferentes estímulos, y a una mayor
comprensión de los peligros que existen en
el medio ambiente.
Estrategia para
abordar la
Resolución de
Conflictos.
Librémonos de estigmas…
Empecemos por limpiar el estigma con que
se lee el conflicto al considerarlo una
experiencia indeseable y negativa.
Oportunidad de crecimiento…
Al reconocerlo como una valiosa
oportunidad de crecimiento individual y
colectivo, aceptamos sus bondades.
Evitemos que los niños
se hagan daño…
Abstengámonos de tomar
partido (única manera de ser
justos con todos los alumnos).
Escuchemos las versiones
de los niños sin
modificarlas.
Respetemos la emoción que
el niño o la niña estén
sintiendo sin juzgar.
Seamos receptivos a las ideas
que los pequeños tengan
para resolver sus diferencias.
Intentemos no usar palabras
absolutas como: "Tú nunca, tú
siempre, etc.". No
supongamos... Nada.
Evitemos a toda costa rotular
los alumnos. Confiemos en
ellos. Promovamos la
solidaridad.
Seamos sensibles al lenguaje
no verbal que en esta edad
es preponderante.
Recordemos que la
educación es un proceso.
Disfrutemos todos los pasos
que el niño dé, y otorguemos
reconocimiento explícito y
verbal
Evitemos fijar la atención en
los errores más que en los
logros.
Como
Negociar con
Padres de
Familia
Resolución de Conflictos
Numero 1
 En la medida en que respondas a las
necesidades (comprensión, aprecio,
satisfacción y realización personal),
esperanzas y deseos de los demás,
aceptarán tus propuestas.
Numero 2
 Apela a los más profundos anhelos de la
naturaleza humana: haz que se guste a sí
mismo y guste de tu compañía, sé cortes
y amable; haz que se sienta importante,
muéstrale aprecio, acéptalo tal cuál es;
no critiques y refuérzale positivamente,
muéstrate agradecido por lo que te está
aportando; recuerda ocasiones, hechos
positivos o felices.
Numero 3
 Elimina los conflictos y la irritación en las
relaciones; no valores, demuestra que
comprendes al otro; sé tolerante y
comprensivo con sus gustos y manías.
Evita los gestos, actitudes,
comportamientos que provoquen
perturbación.
Numero 3
 Elimina los conflictos y la irritación en las
relaciones; no valores, demuestra que
comprendes al otro; sé tolerante y
comprensivo con sus gustos y manías.
Evita los gestos, actitudes,
comportamientos que provoquen
perturbación.
Numero 4
 Critica solo el hecho y sus causas nunca a
la persona, sugiere de inmediato una
alternativa de solución y muéstrate
dispuesto a colaborar en ella.
Numero 5
 Primero escucha y después escucha (no
hables mas de un 30-35%), demuestra
que estás atendiendo (asiente, pregunta,
demuéstrale que has comprendido; no
interrumpas, ni te sientas molesto si te
interrumpen; muestra interés por lo que te
explican).
Numero 5
 Primero escucha y después escucha (no
hables mas de un 30-35%), demuestra
que estás atendiendo (asiente, pregunta,
demuéstrale que has comprendido; no
interrumpas, ni te sientas molesto si te
interrumpen; muestra interés por lo que te
explican).
Numero 6
 Para convencer hay que hablar a las
emociones y sentimientos del otro, no solo
a su inteligencia, habla con suavidad,
con paciencia, con tono persuasivo, mira
a los ojos.
Numero 7
 Muéstrate receptivo ante quejas y críticas
(acéptalas como una manifestación
digna de consideración).
Numero 8
 Busca momentos apropiados para hacer
tus peticiones; habla de las ventajas y
beneficios de la conducta pedida. Usa la
persuasión. Presenta argumentos a favor
de tus propuestas y demuestra interés por
el beneficio común. Usa la
acomodación. Posterga cuestiones
espinosas, acepta propuestas contrarias,
pero acompáñalas de una contrapuesta.
Numero 9
 Identifica y ordena las metas de los otros
y las tuyas propias. Trata de buscar
coincidencias y semejanzas. Resalta las
metas comunes y opiniones o posturas
compartidas.
Numero 10
 Reconoce la ayuda recibida por la otra
parte, o en su caso la mínima muestra
positiva de colaboración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1    Escuela para Padres Preescolar DiapositivasUnidad 1    Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Dolores Carrillo Fernandez
 
Charla normas y límites
Charla normas y límites Charla normas y límites
Charla normas y límites
ailaz
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Monica Diaz Cayeros
 
Regulacion o manejo emocional
Regulacion o manejo emocionalRegulacion o manejo emocional
Regulacion o manejo emocional
masalmagro
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
Marisa Moya
 
Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
wilder carpio montenegro
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
educa y educa tu mundo
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Juan Mubayed
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
Silvia Gauto
 
Las pataletas y berrinches
Las pataletas y berrinchesLas pataletas y berrinches
Las pataletas y berrinches
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límitesaranpt
 
Presentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestimaPresentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestima
Marcos Gomez
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoColegio Montessori Talca
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
Esther Solis
 
Estilos De Crianza
Estilos De CrianzaEstilos De Crianza
Estilos De CrianzaUNIMEC
 
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
irisalonsomartin
 
Habilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaHabilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaCPR Oviedo
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1    Escuela para Padres Preescolar DiapositivasUnidad 1    Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
 
Charla normas y límites
Charla normas y límites Charla normas y límites
Charla normas y límites
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Regulacion o manejo emocional
Regulacion o manejo emocionalRegulacion o manejo emocional
Regulacion o manejo emocional
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
 
Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
 
Las pataletas y berrinches
Las pataletas y berrinchesLas pataletas y berrinches
Las pataletas y berrinches
 
Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límites
 
Presentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestimaPresentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestima
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básico
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
 
Estilos De Crianza
Estilos De CrianzaEstilos De Crianza
Estilos De Crianza
 
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
 
Habilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaHabilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y nina
 
La comunicación asertiva en la familia
La comunicación asertiva en la familiaLa comunicación asertiva en la familia
La comunicación asertiva en la familia
 
Familia y educación
Familia y educaciónFamilia y educación
Familia y educación
 

Similar a Resolución de conflictos en etapa preescolar

Educando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariñoEducando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariño
Marisa Moya
 
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Marisa Moya
 
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentesComunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentesIsabel Ibarrola
 
Sé tu misma sin sentirte culpable
Sé tu misma sin sentirte culpableSé tu misma sin sentirte culpable
Sé tu misma sin sentirte culpable
Malu Manzano
 
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Marisa Moya
 
Hijos adolescentes
Hijos adolescentesHijos adolescentes
Hijos adolescentes
Elena Median Lezameta
 
Relación entre hermanos
Relación entre hermanosRelación entre hermanos
Relación entre hermanos
Marisa Moya
 
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
Maria Elena Gamboa Gomez
 
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A L
Comunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A LComunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A L
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A LMagditita
 
Tolerancia frustración niños
Tolerancia frustración niñosTolerancia frustración niños
Tolerancia frustración niños
Romy Orellana
 
Resolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aulaResolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aula
cuentosparacrecer
 
Presentación Autoestima y Expresión emocional
Presentación Autoestima y Expresión emocional Presentación Autoestima y Expresión emocional
Presentación Autoestima y Expresión emocional
Óscar Toral Cánovas
 
temperamento caracter
temperamento caracter temperamento caracter
temperamento caracter
Liliana Dominguez
 
material_2015C1_PSI105_11_44359.ppt
material_2015C1_PSI105_11_44359.pptmaterial_2015C1_PSI105_11_44359.ppt
material_2015C1_PSI105_11_44359.ppt
LuisMendoza25430
 
Asertividad. Psi Jesus Montes
Asertividad. Psi Jesus MontesAsertividad. Psi Jesus Montes
Asertividad. Psi Jesus Montes
gaby velázquez
 
Asertividad. Psi Jesus Montes
Asertividad. Psi Jesus MontesAsertividad. Psi Jesus Montes
Asertividad. Psi Jesus Montes
CeciTorres
 
ComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
ComunicacióN Ulsa Tercer ParcialComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
ComunicacióN Ulsa Tercer ParcialMagditita
 
Resolución de conflictos cuando intervenir resumen
Resolución de conflictos cuando intervenir resumenResolución de conflictos cuando intervenir resumen
Resolución de conflictos cuando intervenir resumen
Josemi Nanclares
 
Desarrollando la inteligencia emocional de los hijos
Desarrollando la inteligencia emocional de los hijosDesarrollando la inteligencia emocional de los hijos
Desarrollando la inteligencia emocional de los hijos
Pame Arrascue Vera
 

Similar a Resolución de conflictos en etapa preescolar (20)

Educando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariñoEducando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariño
 
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
 
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentesComunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
 
Sé tu misma sin sentirte culpable
Sé tu misma sin sentirte culpableSé tu misma sin sentirte culpable
Sé tu misma sin sentirte culpable
 
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
 
Hijos adolescentes
Hijos adolescentesHijos adolescentes
Hijos adolescentes
 
Relación entre hermanos
Relación entre hermanosRelación entre hermanos
Relación entre hermanos
 
Dp
DpDp
Dp
 
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
 
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A L
Comunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A LComunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A L
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A L
 
Tolerancia frustración niños
Tolerancia frustración niñosTolerancia frustración niños
Tolerancia frustración niños
 
Resolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aulaResolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aula
 
Presentación Autoestima y Expresión emocional
Presentación Autoestima y Expresión emocional Presentación Autoestima y Expresión emocional
Presentación Autoestima y Expresión emocional
 
temperamento caracter
temperamento caracter temperamento caracter
temperamento caracter
 
material_2015C1_PSI105_11_44359.ppt
material_2015C1_PSI105_11_44359.pptmaterial_2015C1_PSI105_11_44359.ppt
material_2015C1_PSI105_11_44359.ppt
 
Asertividad. Psi Jesus Montes
Asertividad. Psi Jesus MontesAsertividad. Psi Jesus Montes
Asertividad. Psi Jesus Montes
 
Asertividad. Psi Jesus Montes
Asertividad. Psi Jesus MontesAsertividad. Psi Jesus Montes
Asertividad. Psi Jesus Montes
 
ComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
ComunicacióN Ulsa Tercer ParcialComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
ComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
 
Resolución de conflictos cuando intervenir resumen
Resolución de conflictos cuando intervenir resumenResolución de conflictos cuando intervenir resumen
Resolución de conflictos cuando intervenir resumen
 
Desarrollando la inteligencia emocional de los hijos
Desarrollando la inteligencia emocional de los hijosDesarrollando la inteligencia emocional de los hijos
Desarrollando la inteligencia emocional de los hijos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Resolución de conflictos en etapa preescolar

  • 2. Características propias del preescolar que nos pueden llevar a tener conflictos con ellos. Los niños/as preescolares en general son activos, deseosos de aprender, cariñosos, pero presentan algunas características que a veces nos hacen entrar en conflicto con ellos. Algunas de ellas son:
  • 3. Egocentrismo. Todavía están muy centrados en si mismo, por lo cual les cuesta ponerse en el lugar del otro.
  • 4. Oposicionismo, necesidad de autoafirmación. Es un proceso normal y deseable, en que el niño está descubriendo su YO, como individuo, y necesita hacerlo notar. Por esto ocupa mucho el NO, como forma de marcar la diferencia. Es bueno que aprenda a tener opiniones propias y no sólo oponerse a las decisiones de los demás o acatarlas sin ninguna reflexión. Importante el acuerdo de los papás
  • 5. Necesidad de Autonomía, Dependencia versus independencia. A los 3 o 4 años surge en el niño la necesidad de explorar, hacer cosas solo, buscar amistades, aunque siempre necesita saber donde están las personas que le dan seguridad.
  • 6. Baja tolerancia a la frustración, Dificultad para postergar gratificaciones
  • 7. Dificultad para controlar sus impulsos y regulación de las emociones (agresividad, rabia)
  • 8. Miedos y ansiedad. El inicio de los miedos se relaciona con el aumento de la sensibilidad frente a los diferentes estímulos, y a una mayor comprensión de los peligros que existen en el medio ambiente.
  • 10. Librémonos de estigmas… Empecemos por limpiar el estigma con que se lee el conflicto al considerarlo una experiencia indeseable y negativa.
  • 11. Oportunidad de crecimiento… Al reconocerlo como una valiosa oportunidad de crecimiento individual y colectivo, aceptamos sus bondades.
  • 12. Evitemos que los niños se hagan daño…
  • 13. Abstengámonos de tomar partido (única manera de ser justos con todos los alumnos).
  • 14. Escuchemos las versiones de los niños sin modificarlas.
  • 15. Respetemos la emoción que el niño o la niña estén sintiendo sin juzgar.
  • 16. Seamos receptivos a las ideas que los pequeños tengan para resolver sus diferencias.
  • 17. Intentemos no usar palabras absolutas como: "Tú nunca, tú siempre, etc.". No supongamos... Nada.
  • 18. Evitemos a toda costa rotular los alumnos. Confiemos en ellos. Promovamos la solidaridad.
  • 19. Seamos sensibles al lenguaje no verbal que en esta edad es preponderante.
  • 20. Recordemos que la educación es un proceso. Disfrutemos todos los pasos que el niño dé, y otorguemos reconocimiento explícito y verbal
  • 21. Evitemos fijar la atención en los errores más que en los logros.
  • 23. Numero 1  En la medida en que respondas a las necesidades (comprensión, aprecio, satisfacción y realización personal), esperanzas y deseos de los demás, aceptarán tus propuestas.
  • 24. Numero 2  Apela a los más profundos anhelos de la naturaleza humana: haz que se guste a sí mismo y guste de tu compañía, sé cortes y amable; haz que se sienta importante, muéstrale aprecio, acéptalo tal cuál es; no critiques y refuérzale positivamente, muéstrate agradecido por lo que te está aportando; recuerda ocasiones, hechos positivos o felices.
  • 25. Numero 3  Elimina los conflictos y la irritación en las relaciones; no valores, demuestra que comprendes al otro; sé tolerante y comprensivo con sus gustos y manías. Evita los gestos, actitudes, comportamientos que provoquen perturbación.
  • 26. Numero 3  Elimina los conflictos y la irritación en las relaciones; no valores, demuestra que comprendes al otro; sé tolerante y comprensivo con sus gustos y manías. Evita los gestos, actitudes, comportamientos que provoquen perturbación.
  • 27. Numero 4  Critica solo el hecho y sus causas nunca a la persona, sugiere de inmediato una alternativa de solución y muéstrate dispuesto a colaborar en ella.
  • 28. Numero 5  Primero escucha y después escucha (no hables mas de un 30-35%), demuestra que estás atendiendo (asiente, pregunta, demuéstrale que has comprendido; no interrumpas, ni te sientas molesto si te interrumpen; muestra interés por lo que te explican).
  • 29. Numero 5  Primero escucha y después escucha (no hables mas de un 30-35%), demuestra que estás atendiendo (asiente, pregunta, demuéstrale que has comprendido; no interrumpas, ni te sientas molesto si te interrumpen; muestra interés por lo que te explican).
  • 30. Numero 6  Para convencer hay que hablar a las emociones y sentimientos del otro, no solo a su inteligencia, habla con suavidad, con paciencia, con tono persuasivo, mira a los ojos.
  • 31. Numero 7  Muéstrate receptivo ante quejas y críticas (acéptalas como una manifestación digna de consideración).
  • 32. Numero 8  Busca momentos apropiados para hacer tus peticiones; habla de las ventajas y beneficios de la conducta pedida. Usa la persuasión. Presenta argumentos a favor de tus propuestas y demuestra interés por el beneficio común. Usa la acomodación. Posterga cuestiones espinosas, acepta propuestas contrarias, pero acompáñalas de una contrapuesta.
  • 33. Numero 9  Identifica y ordena las metas de los otros y las tuyas propias. Trata de buscar coincidencias y semejanzas. Resalta las metas comunes y opiniones o posturas compartidas.
  • 34. Numero 10  Reconoce la ayuda recibida por la otra parte, o en su caso la mínima muestra positiva de colaboración.