SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTILOS EDUCATIVOS (Cómo educar con seguridad y eficacia)   1. Los estilos educativos:            Definición.           Cuestionario para  valorar qué estilo educativo tengo           Tipos de estilos, características y consecuencias. 2. La Necesidad de poner NORMAS. Dificultades, Importancia 3. Pautas eficaces para poner NORMAS  4. La Tolerancia a la Frustración, o cómo enseñar PACIENCIA a los hijos 5. REGLAS para regañar correctamente. 6. COLOQUIO
ESTILO EDUCATIVO REFLEJA EL MANEJO DE CONCEPTOS COMO: AUTORIDAD -  CONTROL -  AFECTIVIDAD -  PREMIOS/CASTIGOS – COMUNICACION  – ETC...  forma de actuar de los adultos respecto a los niños ante situaciones cotidianas, cuando hay que tomar decisiones sobre ellos o resolver algún conflicto.  responde a la manera cómo el adulto interpreta las conductas de los niños, y a la visión que tiene del mundo al que se van a incorporar éstos.
CUESTIONARIO SITUACIÓN-PROBLEMA-  soluciones   Las siguientes cuestiones describen pequeños y grandes problemas a los que, a menudo, te has enfrentado, te enfrentas o puedes enfrentarte en la educación y crianza de tus hijos. Usa tu experiencia y rodea la contestación que darías tú si estuvieses en esa situación. Subraya después la contestación que consideras más adecuada.   1. Cada vez que la madre de Quique ve la televisión, él comienza a hacer ruido, de tal forma que le impide ver su programa favorito. ¿Qué harías tú si fueses su madre?.   a          Enfadarme y reprenderle cada vez que hace ruido.  AUTORITARIO b          Prestarle atención y alabarle cuando juegue tranquilamente y no hacerle caso cuando haga ruido.  ASERTIVO   C  Dejo de ver la televisión pues mi hijo requiere mi atención.  SOBREPROTECTOR d          Apago la televisión, y me dedico a otra cosa.  PERMISIVO   2. Quieres que tu hijo haga los deberes en casa. ¿Qué harías tú?. a          Decirle: "Cuando acabes tus deberes podrás ir al parque".  ASERTIVO b          Decirle: "Si no haces la tarea, mañana no bajarás al parque".  AUTORITARIO c          Decirle: "Como no hagas tus deberes me enfadaré".  AUTORITARIO d          Decirle: "Venga, me siento contigo y los hacemos juntos".  SOBREPROTECTOR   3. Un padre le dice a su hija que no puede ir con él ya que no ha cumplido su promesa de limpiar su habitación. Ella reacciona llorando, quejándose y prometiendo que limpiará su habitación cuando vuelvan. ¿Qué harías tú si fueses su padre?.   a          Como no ha cumplido el trato, la ignoras y te vas sólo.  ASERTIVO b          Te la llevas a comprar con la promesa de que mañana limpiará su habitación.  PERMISIVO c          Calmas a tu hija y le ayudas a limpiar su habitación.  SOBREPROTECTOR d          Te enfadas con tu hija y le castigas sin ver la televisión esa tarde.  AUTORITARIO
4. Luisa algunas veces dice palabrotas, pero únicamente cuando está delante de su madre. La madre de Luisa ha explicado a su hija con claridad, lo desagradable que es para ella oír esas palabras. ¿Qué harías tú si fueses su madre?.   a          Le dices: "aunque lo digan tus amigos, no debes decir palabrotas".  PERMISIVO b          Le dices: "Ya verás como te lo vuelva a oir...".  AUTORITARIO c          No le haces caso cuando utiliza esas palabras, y se la prestas cuando no lo hace.  ASERTIVO d          Le das en la boca para que aprenda.  AUTORITARIO   5. Quieres que tu hijo se acostumbre a recoger su plato de la mesa. ¿Qué harías?.   a          Piensas que cuando esté preparado lo hará él sólo sin necesidad de que se le enseñe.  PERMISIVO b          Le enseñas a recoger su plato y le dices lo bien que lo ha hecho cuando lo recoja.   ASERTIVO c          Recoges su plato, bastante tiene con ir a clase todos los días.  SOBREPROTECTOR d          Enfadarte cada vez que no recoge su plato.  AUTORITARIO   6. Después de recoger a mi hija en el Colegio, me gusta charlar un rato con las otras madres, pero mi hija no para de preguntarme cuándo nos vamos o de interrumpirme con cualquier cosa. ¿Qué harías tú?.   a          Dejo la charla para otro momento y nos vamos.  PERMISIVO b          Me enfado con ella y le repito varias veces que estoy hablando.  AUTORITARIO c          La ignoro y sigo con lo mío y cuando para de interrumpirme, le digo que cuando acabe nos iremos.  ASERTIVO d          Suelo evitar entretenerme porque sé que a ella le molesta.  SOBREPROTECTOR
[object Object],[object Object],[object Object],TIPOS  DE  ESTILOS EDUCATIVOS SOBREPROTECTOR - control  + afecto  ASERTIVO control equilibrado según edad   + afecto ,[object Object],[object Object],[object Object]
ESTILO  AUTORITARIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTILO  PERMISIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTILO SOBREPROTECTOR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTILO  ASERTIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA NECESIDAD DE PONER NORMAS ¿por qué es  difícil  poner  normas?    Nos asusta defraudarlos   No sabemos o no queremos decir “no”   No queremos frustrarlos,... ”ya sufrirán cuando sean mayores”   Nos preocupa ser considerados autoritarios   No queremos que sufran lo que nosotros sufrimos   Compensamos la falta de tiempo y dedicación con una actitud indulgente (y culpable)   Tenemos miedo al conflicto y a sus malas caras   Nos da pereza corregir, reflexionar, imponernos...
¿para qué sirven  las normas?    para el aprendizaje de hábitos y conductas adecuadas a su edad.    para desarrollar sentimientos de autonomía y seguridad en sí mismos.    para sentirse que es guiado en su crecimiento personal: (si tengo límites y normas es porque se ocupan de mí).    para desarrollar sentimientos de pertenencia a la organización familiar y social.    para desarrollar sentimientos de autoestima cuando logra conseguir las metas que las normas o límites le presentan.    para desarrollar  el autocontrol y la autorregulación.   LA NECESIDAD DE PONER NORMAS
PAUTAS EFICACES PARA ESTABLECER NORMAS    Deben formularse de manera positiva   Ofrecer opciones     Ser firme   Desaprobar la conducta,  no el ni ñ o    ,[object Object],[object Object],Ser claro y específico   Es mejor decir : Que decir: “ habla bajito en la biblioteca” “ tira las sobras a la basura, pon el plato en el fregadero y quita el mantel” “ agarra mi mano para cruzar” “ da de comer al perro” “ haz ahora los deberes durante ½  hora, luego estudias los temas para el examen de...” “ pórtate bien”   “ limpia todo” “ obedece” “ tienes que ser responsable” “ estudia” Es mejor decir : Que decir: “ habla bajito” “ trata bien a tus compañeros/as” “ contesta con educación” “ toma este otro juguete” “ fíjate y haz una letra legible, borra si es preciso” “ no grites” “ no pegues” “ no hables mal “ no toques eso” “ no hagas mala letra”
La Tolerancia a la Frustración     Una frustración  es: la vivencia emocional ante una situaci ó n en la que un deseo, un proyecto, una ilusi ó n o una necesidad no se satisface o no se cumple, lo que sucede normalmente cuando se establecen l í mites o queremos que se cumplan normas.     La   Tolerancia a la Frustraci ó n  es: superar esa situaci ó n desagradable continuando con su vida normal a pasar de ella .    Tener baja tolerancia a la frustración,  es tener sentimientos de c ó lera, de miedo o de tristeza al enfrentarse con el no cumplimiento de los deseos    A manejar las frustraciones se aprende desde pequeño.  Son los padres los que deben ayudar a comprender que no siempre se consigue lo que se quiere, que los dem á s tiene sus propios l í mites y que hay que aceptar la realidad sin   experimentar sentimientos fuertes de c ó lera, miedo o tristeza.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COMO SOLUCIONAR LAS DEMANDAS EXCESIVAS  DE ATENCIÓN  Las claves para solucionar esta demanda continua están en cómo y cuando dar atención:
Diez reglas para regañar a un niño correctamente   1.-Regañar en el momento 2.-Expresar los sentimientos. 3.-Pero, no caer en el chantaje emocional.  4.-Reconocer los sentimientos del niño. 5.-NO descalificar al niño.  6.-No amenazar con la pérdida del cariño. 7.-No gritar continuamente por todo 8.-Nunca compararlos con otros, NUNCA..  9.-Evitar  frases como "porque lo digo yo", "porque sí" etc... Utilizar fórmulas de cortesía con sus niños.  10.-No reñir por hábito, utilizar  otras fórmulas más positivas para conseguir lo que queremos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
NanitaM
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
Mónica Conde Quispe
 
Cómo aplicar límites a los niños
Cómo aplicar límites a los niñosCómo aplicar límites a los niños
Cómo aplicar límites a los niñoscolegion12cartagena
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
LadyIbarbePortilla
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
MariFerCifuentes
 
Crianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amorCrianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amor
Edwin Perilla
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
jealfer
 
Bienestar emocional de los docentes
Bienestar emocional de los docentesBienestar emocional de los docentes
Bienestar emocional de los docentessilba_s
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Monica Diaz Cayeros
 
habilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppthabilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppt
Pamela653709
 
Diapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padresDiapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padres
Ysansal
 
Taller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductasTaller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductas
HIlda Laureano
 
Taller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padresTaller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padres
Allison Boza
 
Normas y Límites Taller para padres.pptx
Normas y Límites Taller para padres.pptxNormas y Límites Taller para padres.pptx
Normas y Límites Taller para padres.pptx
MaraJesus8
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantilescrbellon
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
ximena peña chumacero
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
Marisa Moya
 
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Presentacion tip de crianza [autoguardado]Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Erika Osorio osorio valencia
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
Esther Solis
 
Presentación de limites y normas para padres
Presentación de limites y normas para padresPresentación de limites y normas para padres
Presentación de limites y normas para padres
usaer155
 

La actualidad más candente (20)

Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
 
Cómo aplicar límites a los niños
Cómo aplicar límites a los niñosCómo aplicar límites a los niños
Cómo aplicar límites a los niños
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Crianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amorCrianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amor
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
 
Bienestar emocional de los docentes
Bienestar emocional de los docentesBienestar emocional de los docentes
Bienestar emocional de los docentes
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
habilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppthabilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppt
 
Diapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padresDiapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padres
 
Taller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductasTaller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductas
 
Taller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padresTaller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padres
 
Normas y Límites Taller para padres.pptx
Normas y Límites Taller para padres.pptxNormas y Límites Taller para padres.pptx
Normas y Límites Taller para padres.pptx
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantiles
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
 
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Presentacion tip de crianza [autoguardado]Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
 
Presentación de limites y normas para padres
Presentación de limites y normas para padresPresentación de limites y normas para padres
Presentación de limites y normas para padres
 

Destacado

Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Juan Mubayed
 
Tiposdecrianza
TiposdecrianzaTiposdecrianza
Tiposdecrianzajosselyna
 
Tipos de Crianza.
Tipos de Crianza.Tipos de Crianza.
Tipos de Crianza.carol_vega
 
Tipos de crianza con los hijos
Tipos de crianza con los hijosTipos de crianza con los hijos
Tipos de crianza con los hijosjosselyna
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Maria Elena Pinglo Rodriguez
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualestuar10291
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaadri4587
 
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund FreudEtapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Sammy Medel
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freud608331
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudestuar10291
 

Destacado (10)

Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
Tiposdecrianza
TiposdecrianzaTiposdecrianza
Tiposdecrianza
 
Tipos de Crianza.
Tipos de Crianza.Tipos de Crianza.
Tipos de Crianza.
 
Tipos de crianza con los hijos
Tipos de crianza con los hijosTipos de crianza con los hijos
Tipos de crianza con los hijos
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexual
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianza
 
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund FreudEtapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
 

Similar a Estilos De Crianza

Pautas de crianza
Pautas de crianza Pautas de crianza
Pautas de crianza
BOGOTÁ, COLOMBIA
 
Copia De Charla Feb2005 Pp
Copia De Charla Feb2005 PpCopia De Charla Feb2005 Pp
Copia De Charla Feb2005 Ppfedeloko
 
Copia De Charla Feb2005 Pp
Copia De Charla Feb2005 PpCopia De Charla Feb2005 Pp
Copia De Charla Feb2005 Ppfedeloko
 
ESTILOS DE CRIANZA.ppt
ESTILOS DE CRIANZA.pptESTILOS DE CRIANZA.ppt
ESTILOS DE CRIANZA.ppt
DanielaArango35
 
ESTILOS DE CRIANZA.ppt
ESTILOS DE CRIANZA.pptESTILOS DE CRIANZA.ppt
ESTILOS DE CRIANZA.ppt
JWilderCQ1
 
ESTILOS DE CRIANZA (1).ppt
ESTILOS DE CRIANZA (1).pptESTILOS DE CRIANZA (1).ppt
ESTILOS DE CRIANZA (1).ppt
JESUSDANIELMORALESSA
 
Pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Pautas esenciales para educar a nuestros hijosPautas esenciales para educar a nuestros hijos
Pautas esenciales para educar a nuestros hijosAlmudena Cañas
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianzaSANDRARUA3
 
charla-disciplina positiva padres amorosos
charla-disciplina positiva padres amorososcharla-disciplina positiva padres amorosos
charla-disciplina positiva padres amorosos
LuzmeryRomero4
 
NORMAS Y DISCIPLINA EN EL AMBITO FAMILIAR
NORMAS Y DISCIPLINA EN EL AMBITO FAMILIARNORMAS Y DISCIPLINA EN EL AMBITO FAMILIAR
NORMAS Y DISCIPLINA EN EL AMBITO FAMILIAR
galvezyadira26
 
ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)
ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)
ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)Fernández Gorka
 
Estilos educativos y_sus_consecuencias
Estilos educativos y_sus_consecuenciasEstilos educativos y_sus_consecuencias
Estilos educativos y_sus_consecuenciasMiriamdpm
 
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectoresPadres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectoresEva Rodriguez Del Pino
 
Mi primera escuela de padres
Mi primera escuela de padresMi primera escuela de padres
Mi primera escuela de padresClaudiaVel
 
Normas y limites
Normas y limitesNormas y limites
Normas y limites
MMR80
 
Normas y limites
Normas y limitesNormas y limites
Normas y limitesMMR80
 
Tipos de crianza
Tipos de crianzaTipos de crianza
Tipos de crianza
virginiachavezyaez
 

Similar a Estilos De Crianza (20)

Pautas de crianza
Pautas de crianza Pautas de crianza
Pautas de crianza
 
Copia De Charla Feb2005 Pp
Copia De Charla Feb2005 PpCopia De Charla Feb2005 Pp
Copia De Charla Feb2005 Pp
 
Copia De Charla Feb2005 Pp
Copia De Charla Feb2005 PpCopia De Charla Feb2005 Pp
Copia De Charla Feb2005 Pp
 
Models educatius
Models educatiusModels educatius
Models educatius
 
Estilos educativos
Estilos educativosEstilos educativos
Estilos educativos
 
ESTILOS DE CRIANZA.ppt
ESTILOS DE CRIANZA.pptESTILOS DE CRIANZA.ppt
ESTILOS DE CRIANZA.ppt
 
ESTILOS DE CRIANZA.ppt
ESTILOS DE CRIANZA.pptESTILOS DE CRIANZA.ppt
ESTILOS DE CRIANZA.ppt
 
ESTILOS DE CRIANZA (1).ppt
ESTILOS DE CRIANZA (1).pptESTILOS DE CRIANZA (1).ppt
ESTILOS DE CRIANZA (1).ppt
 
Pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Pautas esenciales para educar a nuestros hijosPautas esenciales para educar a nuestros hijos
Pautas esenciales para educar a nuestros hijos
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Presentacion de como educar
Presentacion de como educarPresentacion de como educar
Presentacion de como educar
 
charla-disciplina positiva padres amorosos
charla-disciplina positiva padres amorososcharla-disciplina positiva padres amorosos
charla-disciplina positiva padres amorosos
 
NORMAS Y DISCIPLINA EN EL AMBITO FAMILIAR
NORMAS Y DISCIPLINA EN EL AMBITO FAMILIARNORMAS Y DISCIPLINA EN EL AMBITO FAMILIAR
NORMAS Y DISCIPLINA EN EL AMBITO FAMILIAR
 
ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)
ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)
ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)
 
Estilos educativos y_sus_consecuencias
Estilos educativos y_sus_consecuenciasEstilos educativos y_sus_consecuencias
Estilos educativos y_sus_consecuencias
 
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectoresPadres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
 
Mi primera escuela de padres
Mi primera escuela de padresMi primera escuela de padres
Mi primera escuela de padres
 
Normas y limites
Normas y limitesNormas y limites
Normas y limites
 
Normas y limites
Normas y limitesNormas y limites
Normas y limites
 
Tipos de crianza
Tipos de crianzaTipos de crianza
Tipos de crianza
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Estilos De Crianza

  • 1. ESTILOS EDUCATIVOS (Cómo educar con seguridad y eficacia) 1. Los estilos educativos:          Definición.          Cuestionario para valorar qué estilo educativo tengo          Tipos de estilos, características y consecuencias. 2. La Necesidad de poner NORMAS. Dificultades, Importancia 3. Pautas eficaces para poner NORMAS 4. La Tolerancia a la Frustración, o cómo enseñar PACIENCIA a los hijos 5. REGLAS para regañar correctamente. 6. COLOQUIO
  • 2. ESTILO EDUCATIVO REFLEJA EL MANEJO DE CONCEPTOS COMO: AUTORIDAD - CONTROL - AFECTIVIDAD - PREMIOS/CASTIGOS – COMUNICACION – ETC...  forma de actuar de los adultos respecto a los niños ante situaciones cotidianas, cuando hay que tomar decisiones sobre ellos o resolver algún conflicto.  responde a la manera cómo el adulto interpreta las conductas de los niños, y a la visión que tiene del mundo al que se van a incorporar éstos.
  • 3. CUESTIONARIO SITUACIÓN-PROBLEMA- soluciones   Las siguientes cuestiones describen pequeños y grandes problemas a los que, a menudo, te has enfrentado, te enfrentas o puedes enfrentarte en la educación y crianza de tus hijos. Usa tu experiencia y rodea la contestación que darías tú si estuvieses en esa situación. Subraya después la contestación que consideras más adecuada.   1. Cada vez que la madre de Quique ve la televisión, él comienza a hacer ruido, de tal forma que le impide ver su programa favorito. ¿Qué harías tú si fueses su madre?.   a         Enfadarme y reprenderle cada vez que hace ruido. AUTORITARIO b         Prestarle atención y alabarle cuando juegue tranquilamente y no hacerle caso cuando haga ruido. ASERTIVO   C Dejo de ver la televisión pues mi hijo requiere mi atención. SOBREPROTECTOR d         Apago la televisión, y me dedico a otra cosa. PERMISIVO   2. Quieres que tu hijo haga los deberes en casa. ¿Qué harías tú?. a         Decirle: "Cuando acabes tus deberes podrás ir al parque". ASERTIVO b         Decirle: "Si no haces la tarea, mañana no bajarás al parque". AUTORITARIO c         Decirle: "Como no hagas tus deberes me enfadaré". AUTORITARIO d         Decirle: "Venga, me siento contigo y los hacemos juntos". SOBREPROTECTOR   3. Un padre le dice a su hija que no puede ir con él ya que no ha cumplido su promesa de limpiar su habitación. Ella reacciona llorando, quejándose y prometiendo que limpiará su habitación cuando vuelvan. ¿Qué harías tú si fueses su padre?.   a         Como no ha cumplido el trato, la ignoras y te vas sólo. ASERTIVO b         Te la llevas a comprar con la promesa de que mañana limpiará su habitación. PERMISIVO c         Calmas a tu hija y le ayudas a limpiar su habitación. SOBREPROTECTOR d         Te enfadas con tu hija y le castigas sin ver la televisión esa tarde. AUTORITARIO
  • 4. 4. Luisa algunas veces dice palabrotas, pero únicamente cuando está delante de su madre. La madre de Luisa ha explicado a su hija con claridad, lo desagradable que es para ella oír esas palabras. ¿Qué harías tú si fueses su madre?.   a         Le dices: "aunque lo digan tus amigos, no debes decir palabrotas". PERMISIVO b         Le dices: "Ya verás como te lo vuelva a oir...". AUTORITARIO c         No le haces caso cuando utiliza esas palabras, y se la prestas cuando no lo hace. ASERTIVO d         Le das en la boca para que aprenda. AUTORITARIO   5. Quieres que tu hijo se acostumbre a recoger su plato de la mesa. ¿Qué harías?.   a         Piensas que cuando esté preparado lo hará él sólo sin necesidad de que se le enseñe. PERMISIVO b         Le enseñas a recoger su plato y le dices lo bien que lo ha hecho cuando lo recoja. ASERTIVO c         Recoges su plato, bastante tiene con ir a clase todos los días. SOBREPROTECTOR d         Enfadarte cada vez que no recoge su plato. AUTORITARIO   6. Después de recoger a mi hija en el Colegio, me gusta charlar un rato con las otras madres, pero mi hija no para de preguntarme cuándo nos vamos o de interrumpirme con cualquier cosa. ¿Qué harías tú?.   a         Dejo la charla para otro momento y nos vamos. PERMISIVO b         Me enfado con ella y le repito varias veces que estoy hablando. AUTORITARIO c         La ignoro y sigo con lo mío y cuando para de interrumpirme, le digo que cuando acabe nos iremos. ASERTIVO d         Suelo evitar entretenerme porque sé que a ella le molesta. SOBREPROTECTOR
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. LA NECESIDAD DE PONER NORMAS ¿por qué es difícil poner normas?  Nos asusta defraudarlos  No sabemos o no queremos decir “no”  No queremos frustrarlos,... ”ya sufrirán cuando sean mayores”  Nos preocupa ser considerados autoritarios  No queremos que sufran lo que nosotros sufrimos  Compensamos la falta de tiempo y dedicación con una actitud indulgente (y culpable)  Tenemos miedo al conflicto y a sus malas caras  Nos da pereza corregir, reflexionar, imponernos...
  • 11. ¿para qué sirven las normas?  para el aprendizaje de hábitos y conductas adecuadas a su edad.  para desarrollar sentimientos de autonomía y seguridad en sí mismos.  para sentirse que es guiado en su crecimiento personal: (si tengo límites y normas es porque se ocupan de mí).  para desarrollar sentimientos de pertenencia a la organización familiar y social.  para desarrollar sentimientos de autoestima cuando logra conseguir las metas que las normas o límites le presentan.  para desarrollar el autocontrol y la autorregulación. LA NECESIDAD DE PONER NORMAS
  • 12.
  • 13. La Tolerancia a la Frustración  Una frustración es: la vivencia emocional ante una situaci ó n en la que un deseo, un proyecto, una ilusi ó n o una necesidad no se satisface o no se cumple, lo que sucede normalmente cuando se establecen l í mites o queremos que se cumplan normas.  La Tolerancia a la Frustraci ó n es: superar esa situaci ó n desagradable continuando con su vida normal a pasar de ella .  Tener baja tolerancia a la frustración, es tener sentimientos de c ó lera, de miedo o de tristeza al enfrentarse con el no cumplimiento de los deseos  A manejar las frustraciones se aprende desde pequeño. Son los padres los que deben ayudar a comprender que no siempre se consigue lo que se quiere, que los dem á s tiene sus propios l í mites y que hay que aceptar la realidad sin experimentar sentimientos fuertes de c ó lera, miedo o tristeza.
  • 14.
  • 15. Diez reglas para regañar a un niño correctamente 1.-Regañar en el momento 2.-Expresar los sentimientos. 3.-Pero, no caer en el chantaje emocional. 4.-Reconocer los sentimientos del niño. 5.-NO descalificar al niño. 6.-No amenazar con la pérdida del cariño. 7.-No gritar continuamente por todo 8.-Nunca compararlos con otros, NUNCA.. 9.-Evitar frases como "porque lo digo yo", "porque sí" etc... Utilizar fórmulas de cortesía con sus niños. 10.-No reñir por hábito, utilizar otras fórmulas más positivas para conseguir lo que queremos

Notas del editor

  1. LIC VIDAL MARTINEZ ROSAS