SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
                    FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
                    ESCUELA DE QUÍMICA
                    DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS INORGÁNICO
                    ANÁLISIS INORGÁNICO II – 2009
                                   RESOLUCIÓN HOJA DE TRABAJO No. 2
                                 Equilibrio Químico Heterogéneo, Gravimetría.
                             Están resueltos solo los ejercicios solicitados

NOMBRE: __________________________________________________________________________ CARNÉ:
_____________________________________

CARRERA:____________________FIRMA:__________________________________________________________SECCIÓN:   A    B     C
D
                                                                                                  Marque con una X.


    1) Calcule la solubilidad molar y la solubilidad (en g/L) de los siguientes compuestos:
       Cloruro de mercurio (I) (Hg2Cl2 ) PM 472.08

        Hg2Cl2 ↔ Hg2++ + 2Cl-                 Kps = 1.3 x 10-18

        La solubilidad molar es igual a:

        Kps = [Hg2++ ][ Cl-]2
        Kps = [s][2s]2
        Kps = 4s3 de donde
        s = 3 √1.3 x 10-18/4
        s = 6.87 x 10-7 mol/L

        La solubilidad en g/L es igual a:

        6.87 x 10-7 mol Hg2Cl2        * 472.08 g Hg2Cl2 = 3.24571 x 10-4 g Hg2Cl2/L
                      L                        1 mol Hg2Cl2


    2) Indique si las siguientes mezclas forman soluciones saturadas, insaturadas o
       sobresaturadas: 5.0 gramos de yoduro de potasio puro que se agregan a 250 mL de
       solución de nitrato de plata 0.00020M.

        KI    + AgNO3 ↔ AgI↓

        AgI↓ ↔ Ag+ + I-                                    Kps = 8.3 x 10-17

        Cálculo de las concentraciones molares de los iones:

        5 g KI * 1 mol KI . * 1000mL = 0.120481927 mol KI/L
250 mL 166.00 g KI         1L

   Calculo del Producto Iónico (Q)     =       [Ag+][I-]
                                       = (0.120481927) (0.00020)
                                       = 2.4096 x 10-5

   Q = 2.4096 x 10-5 ˃    Kps 8.3 x 10-17; por lo que la solución esta sobresaturada y se formará
   un precipitado.

3) Qué masa de yoduro de plata puede obtenerse a partir de 0.2400 gramos de una muestra
   que contiene 30.60% de MgI?

   MgI2 → AgI

   0.2400 gramos Muestra *      30.60 g MgI . * 2(234.77) g AgI = 0.123995029 g de AgI
                                100 g muestra   278.12 g MgI

4) Calcular el % de amoniaco (NH3) en 0.2213 gramos de una muestra que sufrió la siguiente
   transformación: NH4+ + H2PtCl6 → (NH4)2PtCl6 → Pt(s) + Cl2(g) + NH3(g) + HCl (g) . La
   sustancia pesada fue platino, del cual se midieron 0.5881 gramos.

   Pt(s) → (NH4)2PtCl6 → 2NH3

   Si partimos de la sustancia pesada, tenemos como factor gravimétrico, el siguiente:

   0.5881 g Pt * 443.89 g (NH4)2PtCl6 * 2(17.03061) g NH3 = 0.102677756 g de NH3
                     195.09 g Pt        443.89 g (NH4)2PtCl6

     0.102677756 g de NH3       * 100% = 46.3975399% = 46.40% de NH3
   0.2213 gramos de muestra

5) Calcular la máxima concentración de iones magnesio que puede existir en una disolución
   0.20 M en NH3 y 0.50 M en cloruro de amonio, sin que precipite hidróxido de magnesio.
   Kps Mg(OH)2 = 1.8 x 10-11; equilibrio del amoniaco: NH3 + H2O ↔ NH4+ + OH-
   Ka(NH3) = 1.8 x 10-5.

   NH3 ↔ NH4+ + OH-                    Solución Buffer
   NH4Cl ↔ NH4+ + Cl

   Mg2+ + 2OH- ↔ Mg(OH)2

   pOH = pKb + [NH4+]
              [NH4OH]

   pOH = 4.744727495 + log 0.50 NH4+
                           0.20 NH3
   pOH = 5.142667503
[OH-] = antilog 5.142667503 ó 105.142667503

   [OH-] = 138,888.8887 mol /L

   Kps = [Mg2+][OH-]2

   [Mg2+]     =   Kps
                  [OH-]

              =     1.8 x 10-11
                  138,888.8887

              = 1.296000002 x 10-16 mol Mg2+ / L, arriba de esta concentración empieza a haber
            precipitación.

6) Qué masa de Cu(IO3)2 se puede obtener a partir de 0.800 g de CuSO4·5H2O?

   CuSO4·5H2O → Cu(IO3)2

   0.800 g de CuSO4·5H2O *         413.3452 g Cu(IO3)2 = 1.324399872 g de Cu(IO3)2
                                  249.68 g CuSO4·5H2O

7) Qué masa de KIO3 se necesita para convertir en Cu(IO3)2 el cobre presente en 0.2000 g de
   CuSO4·5H2O

   CuSO4·5H2O + 2KIO3 → Cu(IO3)2

   0.2000 g de CuSO4·5H2O * 1 mol CuSO4·5H2O * 1 mol Cu(IO3)2 * 2 mol KIO3   * 214.00 g KIO3
                             249.68 CuSO4·5H2O 1 mol CuSO4·5H2O 1 mol Cu(IO3)2 1 mol KIO3

   = 0.342838833 g KIO3

8) Una muestra de 5.000 g de un pesticida se descompuso con sodio metálico en alcohol,
   liberando ión cloruro. Este se precipitó con un exceso de AgNO3, recuperándose 0.1606 g
   de AgCl. Exprese el resultado de este análisis como porcentaje de DDT (C14H9Cl5).

   Pesticida (C14H9Cl5) + Nao → 5Cl- + AgNO3 → AgCl

   0.1606 g AgCl * 1 mol de AgNO3 *   1 mol Cl * 1 mol DDT * 354.49283 g DDT
                  143.32 g AgCl/mol 1 mol AgNO3    5 mol Cl    1 mol DDT

   = 0.080004986 g de DDT

   Cálculo del porcentaje en la muestra:

     0.080004986 g de DDT * 100 = 1.60000997 % de DDT en el pesticida analizado
5.000g de pesticida
                                   ≈ 1.60% de DDT en el pesticida analizado
9) Una muestra tiene un peso de 9.5592 g y contiene únicamente NaBr y KBr. La muestra
   atraviesa un proceso químico que transforma estas sustancias en Na3PO4 y K3PO4,
   recuperándose exactamente 5.4010 g de esta mezcla. Calcule el porcentaje de Br en la
   muestra original.

   NaBr y KBr       →      Na3PO4 y K3PO4
     Mezcla                   Mezcla

      9.5592 g                  5.4010

   El % de Br- se calcula a partir de las siguientes suposiciones:

   g de NaBr = x
   g de KBr = 9.5592 g – x

   5.4010 g Na3PO4 + K3PO4 = X g NaBr * 1(163.95) g Na3PO4 + (9.5592 g – x) g KCl * 1(212.01 g) K3PO4
                                          3(102.90) g NaBr                             3(74.56g) KCl



   5.4010 = 0.531098153X + (9.5592 – X) * 0.947827253
   5.4010 = 0.531098153X + 9.060470277 – 0,947827253X
   0.947827253x – 0.531098153X = (9.060470277 – 5.4010)
   X = 3.659470277
        0.4167291

   X = 8.781415258 g de NaBr
   Los gramos de KBr se calculan restando los gramos de NaBr a la mezcla:

   9.5592 g de mezcla - 8.781415258 g de NaBr =

   Gramos de KBr = 0.777784742



   Para calcular el porcentaje de bromo en la muestra original se calcula a partir de las sales de
   sodio y potasio:


   8.781415258 g de NaBr *             79.909 g Br- = 6.819379124 g de Br-

                                      102.90 g NaBr
                                                                                             SUMA
                                                     -                                -
   0.777784742 g de KBr          *    79.909 g Br = 0.522241836 g de Br
                                      119.01 g KBr
El total de Br- en la muestra original es de    7.34162096 g de Br

   El porcentaje de Br es igual a:

   7.34162096 g de Br X 100% = 76.8016252 % de Br-
   9.5592 g de mezcla


10) Una muestra de oxalato de magnesio hidratado puro (MgC2O4·xH2O), pierde el 24.30% de
    su peso por desecación a 150oC, dejando como residuo la sal anhidra. Cuantos moles de
    agua por mol de oxalato de magnesio contiene el hidrato? (Indique el factor de humedad
    que utilice donde corresponda).

   MgC2O4·xH2O → MgC2O4              + X H2O

   100 g                  75.7          24.30

   Porcentaje de humedad = 100 g – 24.30 g agua = 75.7 g de MgC2O4
                              100 g muestra
   24.30 g H2O * 1 mol H2O = 1.34 mol H2O
                  18.02 g H2O


   75.7 g MgC2O4 * 1 mol MgC2O4            = 0.673907237 mol MgC2O4

                       112.33 g MgC2O4



   Para calcular el número de moles se divide en mas grande dentro del más pequeño:

   1.34 mol H2O                  =   1.988404227 mol de agua por cada mol MgC2O4

   0.673907237 mol MgC2O4 ≈          2 mol de agua por cada mol MgC2O4



   Por lo que la reacción queda de la siguiente manera:


   MgC2O4·2H2O → MgC2O4              + 2H2O



   Factor de Humedad=
100 - 24.30 = 0.757

   100

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - base
Franchesca Barzola
 
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Universidad de Guayaquil
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
Cesar Augusto Rosado Méndez
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
Alejandro Aguirre
 
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
adriandsierraf
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Sheyla Delgado
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
Jose Pacheco Miranda
 
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOMarc Morals
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
Eduardo Vásquez Carpio
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
jonathan HC
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
nichitha
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAMarc Morals
 
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioPráctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioVictor Jimenez
 
estandarizacion de soluciones y titulacion
 estandarizacion de soluciones y titulacion estandarizacion de soluciones y titulacion
estandarizacion de soluciones y titulacion
samuel david sepulveda hurtado
 
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Jhonás A. Vega
 
Determinación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaDeterminación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaSalvador-UNSA
 

La actualidad más candente (20)

Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - base
 
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
 
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
 
Titulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido baseTitulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido base
 
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioPráctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
 
estandarizacion de soluciones y titulacion
 estandarizacion de soluciones y titulacion estandarizacion de soluciones y titulacion
estandarizacion de soluciones y titulacion
 
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
 
Determinación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaDeterminación de dureza en agua
Determinación de dureza en agua
 

Similar a ResolucióN Hoja De Trabajo 2 Ai22009

Quimica_Analitica___Tarea.docx.pdf
Quimica_Analitica___Tarea.docx.pdfQuimica_Analitica___Tarea.docx.pdf
Quimica_Analitica___Tarea.docx.pdf
PaulaVera51
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
MaryangelRiveros
 
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS- Lic Javier Cucaita
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS- Lic Javier CucaitaCÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS- Lic Javier Cucaita
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS- Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Q0 pau-estequiometría-soluc
Q0 pau-estequiometría-solucQ0 pau-estequiometría-soluc
Q0 pau-estequiometría-solucmariavarey
 
NaBr se descompone en Na.docx
NaBr se descompone en Na.docxNaBr se descompone en Na.docx
NaBr se descompone en Na.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
lopezestefani.pdf
lopezestefani.pdflopezestefani.pdf
lopezestefani.pdf
JuanaEstefaniaLopezD
 
Estequiometria 2014 ii
Estequiometria 2014 iiEstequiometria 2014 ii
Estequiometria 2014 ii
carlos henderson sanchez laurente
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
fisicayquimica-com-es
 
Problemas reacciones químicas 2012 13
Problemas reacciones químicas 2012 13Problemas reacciones químicas 2012 13
Problemas reacciones químicas 2012 13quimbioalmazan
 
Presentación química act 6 uni iii
Presentación química act 6 uni iiiPresentación química act 6 uni iii
Presentación química act 6 uni iii
Francisco González Velázquez
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
ange_ciencias
 
Estequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicasEstequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicas
CarolinaLlano5
 

Similar a ResolucióN Hoja De Trabajo 2 Ai22009 (20)

Serie 2 version 2.0
Serie 2 version 2.0Serie 2 version 2.0
Serie 2 version 2.0
 
Segunda serie
Segunda serieSegunda serie
Segunda serie
 
Estequiometria 3
Estequiometria 3Estequiometria 3
Estequiometria 3
 
Quimica_Analitica___Tarea.docx.pdf
Quimica_Analitica___Tarea.docx.pdfQuimica_Analitica___Tarea.docx.pdf
Quimica_Analitica___Tarea.docx.pdf
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
 
Inoeganica espejos
Inoeganica espejosInoeganica espejos
Inoeganica espejos
 
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS- Lic Javier Cucaita
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS- Lic Javier CucaitaCÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS- Lic Javier Cucaita
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS- Lic Javier Cucaita
 
Q0 pau-estequiometría-soluc
Q0 pau-estequiometría-solucQ0 pau-estequiometría-soluc
Q0 pau-estequiometría-soluc
 
NaBr se descompone en Na.docx
NaBr se descompone en Na.docxNaBr se descompone en Na.docx
NaBr se descompone en Na.docx
 
lopezestefani.pdf
lopezestefani.pdflopezestefani.pdf
lopezestefani.pdf
 
Estequiometria 2014 ii
Estequiometria 2014 iiEstequiometria 2014 ii
Estequiometria 2014 ii
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Principios de estequiometría
Principios de estequiometríaPrincipios de estequiometría
Principios de estequiometría
 
Problemas reacciones químicas 2012 13
Problemas reacciones químicas 2012 13Problemas reacciones químicas 2012 13
Problemas reacciones químicas 2012 13
 
Presentación química act 6 uni iii
Presentación química act 6 uni iiiPresentación química act 6 uni iii
Presentación química act 6 uni iii
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
 
Estequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicasEstequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicas
 

ResolucióN Hoja De Trabajo 2 Ai22009

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS INORGÁNICO ANÁLISIS INORGÁNICO II – 2009 RESOLUCIÓN HOJA DE TRABAJO No. 2 Equilibrio Químico Heterogéneo, Gravimetría. Están resueltos solo los ejercicios solicitados NOMBRE: __________________________________________________________________________ CARNÉ: _____________________________________ CARRERA:____________________FIRMA:__________________________________________________________SECCIÓN: A B C D Marque con una X. 1) Calcule la solubilidad molar y la solubilidad (en g/L) de los siguientes compuestos: Cloruro de mercurio (I) (Hg2Cl2 ) PM 472.08 Hg2Cl2 ↔ Hg2++ + 2Cl- Kps = 1.3 x 10-18 La solubilidad molar es igual a: Kps = [Hg2++ ][ Cl-]2 Kps = [s][2s]2 Kps = 4s3 de donde s = 3 √1.3 x 10-18/4 s = 6.87 x 10-7 mol/L La solubilidad en g/L es igual a: 6.87 x 10-7 mol Hg2Cl2 * 472.08 g Hg2Cl2 = 3.24571 x 10-4 g Hg2Cl2/L L 1 mol Hg2Cl2 2) Indique si las siguientes mezclas forman soluciones saturadas, insaturadas o sobresaturadas: 5.0 gramos de yoduro de potasio puro que se agregan a 250 mL de solución de nitrato de plata 0.00020M. KI + AgNO3 ↔ AgI↓ AgI↓ ↔ Ag+ + I- Kps = 8.3 x 10-17 Cálculo de las concentraciones molares de los iones: 5 g KI * 1 mol KI . * 1000mL = 0.120481927 mol KI/L
  • 2. 250 mL 166.00 g KI 1L Calculo del Producto Iónico (Q) = [Ag+][I-] = (0.120481927) (0.00020) = 2.4096 x 10-5 Q = 2.4096 x 10-5 ˃ Kps 8.3 x 10-17; por lo que la solución esta sobresaturada y se formará un precipitado. 3) Qué masa de yoduro de plata puede obtenerse a partir de 0.2400 gramos de una muestra que contiene 30.60% de MgI? MgI2 → AgI 0.2400 gramos Muestra * 30.60 g MgI . * 2(234.77) g AgI = 0.123995029 g de AgI 100 g muestra 278.12 g MgI 4) Calcular el % de amoniaco (NH3) en 0.2213 gramos de una muestra que sufrió la siguiente transformación: NH4+ + H2PtCl6 → (NH4)2PtCl6 → Pt(s) + Cl2(g) + NH3(g) + HCl (g) . La sustancia pesada fue platino, del cual se midieron 0.5881 gramos. Pt(s) → (NH4)2PtCl6 → 2NH3 Si partimos de la sustancia pesada, tenemos como factor gravimétrico, el siguiente: 0.5881 g Pt * 443.89 g (NH4)2PtCl6 * 2(17.03061) g NH3 = 0.102677756 g de NH3 195.09 g Pt 443.89 g (NH4)2PtCl6 0.102677756 g de NH3 * 100% = 46.3975399% = 46.40% de NH3 0.2213 gramos de muestra 5) Calcular la máxima concentración de iones magnesio que puede existir en una disolución 0.20 M en NH3 y 0.50 M en cloruro de amonio, sin que precipite hidróxido de magnesio. Kps Mg(OH)2 = 1.8 x 10-11; equilibrio del amoniaco: NH3 + H2O ↔ NH4+ + OH- Ka(NH3) = 1.8 x 10-5. NH3 ↔ NH4+ + OH- Solución Buffer NH4Cl ↔ NH4+ + Cl Mg2+ + 2OH- ↔ Mg(OH)2 pOH = pKb + [NH4+] [NH4OH] pOH = 4.744727495 + log 0.50 NH4+ 0.20 NH3 pOH = 5.142667503
  • 3. [OH-] = antilog 5.142667503 ó 105.142667503 [OH-] = 138,888.8887 mol /L Kps = [Mg2+][OH-]2 [Mg2+] = Kps [OH-] = 1.8 x 10-11 138,888.8887 = 1.296000002 x 10-16 mol Mg2+ / L, arriba de esta concentración empieza a haber precipitación. 6) Qué masa de Cu(IO3)2 se puede obtener a partir de 0.800 g de CuSO4·5H2O? CuSO4·5H2O → Cu(IO3)2 0.800 g de CuSO4·5H2O * 413.3452 g Cu(IO3)2 = 1.324399872 g de Cu(IO3)2 249.68 g CuSO4·5H2O 7) Qué masa de KIO3 se necesita para convertir en Cu(IO3)2 el cobre presente en 0.2000 g de CuSO4·5H2O CuSO4·5H2O + 2KIO3 → Cu(IO3)2 0.2000 g de CuSO4·5H2O * 1 mol CuSO4·5H2O * 1 mol Cu(IO3)2 * 2 mol KIO3 * 214.00 g KIO3 249.68 CuSO4·5H2O 1 mol CuSO4·5H2O 1 mol Cu(IO3)2 1 mol KIO3 = 0.342838833 g KIO3 8) Una muestra de 5.000 g de un pesticida se descompuso con sodio metálico en alcohol, liberando ión cloruro. Este se precipitó con un exceso de AgNO3, recuperándose 0.1606 g de AgCl. Exprese el resultado de este análisis como porcentaje de DDT (C14H9Cl5). Pesticida (C14H9Cl5) + Nao → 5Cl- + AgNO3 → AgCl 0.1606 g AgCl * 1 mol de AgNO3 * 1 mol Cl * 1 mol DDT * 354.49283 g DDT 143.32 g AgCl/mol 1 mol AgNO3 5 mol Cl 1 mol DDT = 0.080004986 g de DDT Cálculo del porcentaje en la muestra: 0.080004986 g de DDT * 100 = 1.60000997 % de DDT en el pesticida analizado
  • 4. 5.000g de pesticida ≈ 1.60% de DDT en el pesticida analizado 9) Una muestra tiene un peso de 9.5592 g y contiene únicamente NaBr y KBr. La muestra atraviesa un proceso químico que transforma estas sustancias en Na3PO4 y K3PO4, recuperándose exactamente 5.4010 g de esta mezcla. Calcule el porcentaje de Br en la muestra original. NaBr y KBr → Na3PO4 y K3PO4 Mezcla Mezcla 9.5592 g 5.4010 El % de Br- se calcula a partir de las siguientes suposiciones: g de NaBr = x g de KBr = 9.5592 g – x 5.4010 g Na3PO4 + K3PO4 = X g NaBr * 1(163.95) g Na3PO4 + (9.5592 g – x) g KCl * 1(212.01 g) K3PO4 3(102.90) g NaBr 3(74.56g) KCl 5.4010 = 0.531098153X + (9.5592 – X) * 0.947827253 5.4010 = 0.531098153X + 9.060470277 – 0,947827253X 0.947827253x – 0.531098153X = (9.060470277 – 5.4010) X = 3.659470277 0.4167291 X = 8.781415258 g de NaBr Los gramos de KBr se calculan restando los gramos de NaBr a la mezcla: 9.5592 g de mezcla - 8.781415258 g de NaBr = Gramos de KBr = 0.777784742 Para calcular el porcentaje de bromo en la muestra original se calcula a partir de las sales de sodio y potasio: 8.781415258 g de NaBr * 79.909 g Br- = 6.819379124 g de Br- 102.90 g NaBr SUMA - - 0.777784742 g de KBr * 79.909 g Br = 0.522241836 g de Br 119.01 g KBr
  • 5. El total de Br- en la muestra original es de 7.34162096 g de Br El porcentaje de Br es igual a: 7.34162096 g de Br X 100% = 76.8016252 % de Br- 9.5592 g de mezcla 10) Una muestra de oxalato de magnesio hidratado puro (MgC2O4·xH2O), pierde el 24.30% de su peso por desecación a 150oC, dejando como residuo la sal anhidra. Cuantos moles de agua por mol de oxalato de magnesio contiene el hidrato? (Indique el factor de humedad que utilice donde corresponda). MgC2O4·xH2O → MgC2O4 + X H2O 100 g 75.7 24.30 Porcentaje de humedad = 100 g – 24.30 g agua = 75.7 g de MgC2O4 100 g muestra 24.30 g H2O * 1 mol H2O = 1.34 mol H2O 18.02 g H2O 75.7 g MgC2O4 * 1 mol MgC2O4 = 0.673907237 mol MgC2O4 112.33 g MgC2O4 Para calcular el número de moles se divide en mas grande dentro del más pequeño: 1.34 mol H2O = 1.988404227 mol de agua por cada mol MgC2O4 0.673907237 mol MgC2O4 ≈ 2 mol de agua por cada mol MgC2O4 Por lo que la reacción queda de la siguiente manera: MgC2O4·2H2O → MgC2O4 + 2H2O Factor de Humedad=
  • 6. 100 - 24.30 = 0.757 100