SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución de Educación Superior:
Universidad de Guayaquil
Facultad:
Ingeniería Química
Carrera:
Ingeniería Química
Asignatura:
Química Analítica
Estudiante:
Jordy Esteban Panchana Borbor
Docente:
Ing. Química Dolores Augusta Jimenez Sánchez
Semestre:
Cuarto
Paralelo:
IQI – S – CO – 4 – 3
Periodo Lectivo:
2020 – 2021 CI
Actividad 16: Completar la información solicitada en la tabla
Nombre Fórmula Desarrollo Pm (g/mol)
Sulfato de calcio.
S = 32 g/mol
Ca = 40 g/mol
CaSO4
Ca: 1*40 =40
S: 1*32= 32
O:4*16=64
136 (g/mol)
Nitrato de potasio
N = 14 g/mol
K = 39 g/mol
KNO3
K: 1*39=39
N: 1*14=14
O: 3*16=48
101 (g/mol)
Permanganato de
potasio
KMnO₄
K:1*39=39
Mn: 1*55=55
O:4*16=64
158 (g/mol)
Dicromato de
potasio
K2Cr2O7
K:2*39=78
Cr: 2*52=104
O:7*16=112
294 (g/mol)
Sulfato ferroso FeSO4
Fe: 1*56=56
S: 1*32=32
O: 4*16=64
152 (g/mol)
Carbonato de
aluminio
Al 2 (CO 3 ) 3
Al: 2*27=54
C:3*12=36
O: 9*16=144
234 (g/mol)
Oxalato de sodio Na2C2O4
Na :2*23=46
C:2*12=24
O:4*16=64
143 (g/mol)
Citrato de potasio C6H5K3O7
C:6*12=72
H:5*1=5
K:3*39=117
O:7*16=112
306 (g/mol)
Cloruro de calcio CaCl2
Ca: 1*40=40
Cl: 2*35=70
110 (g/mol)
Actividad 17: Calcule lo solicitado
1) Cuántos moles hay en 3,5 g de NaCl. Rta. 0.0599 moles
Na= 22,98
Cl= 35,45 3,5g NaCl×
1mol NaCl
58,43g NaCl
=0,0599moles de NaCl
58,43 g/mol
2) Cuántos moles de sodio hay en 3,5 g de NaCl. Rta. 0.0599 moles
Na= 22,98
Cl= 35,45
3,5g NaCl×
1mol NaCl
58,43g NaCl
×
1mol Na
1mol NaCl
=0,0599moles de Na
58,43 g/mol
3. Cuántos moles de sodio hay en 3,5 g Na2SO4. Rta. 0.0493 moles
Na2 = 2 x 22,98= 45,96
S = 32,06 = 32,06
3,5 g Na2 SO 4×
1mol Na2SO 4
141g Na2 SO 4
×
1mol Na
1mol Na 2SO 4
=0,0493moles de Na
O4 = 4 x 15,99= 63,96
141,98 g/mol
4. Cuántos moles de potasio hay en 50 mg de KOH. Rta. 8.91 x 10-4
moles
50mg×
1g
1000mg
=0,05mg KOH
K= 39,09
O= 15,99 0,05g KOH ×
1mol KOH
56,08 g KOH
×
1mol K
1mol KOH
=8,91×10
−4
molesde K
H= 1
56,08 g/mol
5. Cuántos moles de H hay en 5,4 g de H3PO4. Rta.0.1650 moles
5.4 g H3PO4 * (1 mol H3PO4 / 98 g H3PO4) * (3 mol de H / mol H3PO4) = 0.1653 mol H
Rta.0.1650 moles
6. Cuantos gramos de masa hay en 23 moles de KOH. Rta. 1290.53 g
23 mol KOH * (56 g KOH / 1 mol KOH) = 1288 g de KOH
Rta. 1290.53 g
7. Cuántos gramos de masa hay en 48 mmoles de KBr. Rta. 5.7120 g
48 mol KBr * (119g KBr / 1 mol KBr) = 5712 g de KBr
Rta. 5.7120 g
8. Cuál es la masa en mg de 250 mmoles de MgO. Rta. 10075 mg
250 mol MgO * (40.304 g MgO / 1 mol MgO) = 10076 g
Rta. 10075 mg
10076 g * ( 1000 mg / 1g ) = 10076000 mg
9. Cuántos mmoles de S se encuentran en 45 mg de SO2. Rta. 0.7020 mmoles
45mg SO2 ×
1g SO2
1000mg
=0,042gSO2 ×
1mol SO2
64 gS O2
×
1mol S
1molSO2
=6,5625×10
−4
molesde S
S= 32 X 1= 32g
O2 = 16 X 2 =
32 g
64 g SO2
10. Cuántos g de P se encuentran en 3 Kg de P2O5. Rta. 1309.1447 g
3 Kg P2 O5×
1000 g
1 Kg P2 O5
=3000g P2O5 ×
1mol P2O5
62g P2O5
×
2molP
1mol P2O5
×
31g P
1mol P
=3000 g P
P2=31×2=62g
O5=16×5=
80 g
62g P2O5
11. Cuántos g de Mn se encuentran en 500 moles de KMnO4. Rta. 27470 g
500moles KMnO4×
158 g KMnO4
1mol KMnO4
=79000g KMnO4
79000g KMn O4 ×
1mol KMnO4
158g KMnO4
×
1mol Mn
1mol KMnO4
×
55 gMn
1mol Mn
=27500g Mn
K= 39 x 1 = 39g
Mn=55 x 1 = 55g
O4=16×4=
64 g
158 KMnO4
12. Cuántos mg de K se encuentran en 5 g de KOH. Rta. 3483.3 mg
5gKOH ×
1mol KOH
56 gKOH
×
1mol K
1mol KOH
×
39gK
1mol K
=3.482142857 g K
3.482142857gKOH ×
1000mg KMnO4
1g KMnO4
=3482.14 mgK
13. Cuántos mg de Na se encuentran en 2 g de Na2C2O4. Rta. 686.37 mg
2 g Na2C2O4 x
1mol Na2C2O 4
134 g Na2C2O 4
x
2molNa
1mol Na 2C2O4
x
22,990 g Na
1molNa
=
0,6863 g Na
0,6863 g Na x
1000mg Na
1g Na
= 686.3 mg Na
14. Cuántos mmoles de S hay en 4.3 g de Na2SO4. Rta.30.2730 mmoles
4,3 g Na2SO4 x
1mol Na2SO 4
142,04 g Na 2SO 4
x
1molS
1mol Na 2SO 4
x
1000mmol S
1mol S
=
30,273 mmol S
15. Cuántos kg de Al hay en 0.0065 moles de Al2(CO3)3. Rta.3.507x10-7
kg
0,0065 mol Al2(CO3)3 x
2mol Al
1mol Al2(CO3)3
x
26,982 g Al
1mol Al
x
1kg Al
1000 g Al
= 3,507 x 10-4
kg
16. Cuántos moles de Cl hay en 0.32 g de CaCl2. Rta. 5.767x10-3 moles
¿0,32gCaC l2/(110,984 gCaC l2)=2,883 x10
−3
molCaC l2×(2molCl/1molCaC l2)=5,767x 10
−3
m
17. Cuántos mg de CaSO4 hay en 0.98 moles de la sal. Rta. 1.334x105
mg
m=(0,98molCaS O4)(134,1406g/molCaSO4)=131,4 gCaSO4
(131,4 gCaSO4)(1000mg/1 g)=1,334 x10
5
mgCaS O4
18. Cuántos mg de K hay en 7 g de KBr. Rta. 2299.81 mg
¿7g KBr /(119,0023 g/mol KBr)=0,0588mol KBr ×(1mol K/1mol KBr)=0,0588mol K ×(39,0983
(2,2998g K)(1000mg/1g)=2299,8mg K
Actividad 18: Completa la siguiente tabla con la información solicitada
# Nombre Fórmula
#
función
pm Eq-g Eq-g (g)
1 Ácido clorhídrico HCl 1 H = 1 36,45
36,45
=
1
= 36,45
2 Ácido sulfúrico H2SO4 2 H = 2
98,08
¿
98,08
2
49,04
3 Hidróxido de sodio NaOH 1 OH = 1
40
¿
40
1
40
4 Hidróxido de bario Ba(OH)2 2 OH = 2 171,34
¿
171,34
2 85,67
5 carbonato de sodio Na2CO3 = 2 106 = 106/2 = 53
6 nitrato de plata AgNO3 = 1 170 = 170/1 = 170
7 Sulfato de hierro Fe2(SO4)3 = 6 400 = 400/6 = 67
8 Nitrato de bario Ba(NO3)2 =2 261 = 261/2 = 130,5
9 Cloruro de sodio NaCl 1 58,44 ¿
58,44
1
=58,44
10 Fosfato de magnesio Mg3(PO4)2 3 262,87 ¿
262,87
3
=87,61
11 Sulfato de amonio (NH4)2SO4 2 132,14 ¿
132,14
2
=66,07
12 Ácido bórico H3BO3 3 61,81 ¿
61,81
3
= 20,60
13 Acido formico CH2O2 2 46 46/2 23
14 Oxidroxido de hierro (III) Fe(OH)3 3 107 107/3 35.66
15 Flouoruro de Calcio CaF2 2 78 78/2 39
16 Hipoclorito de Sodio NaClO 1 75 75/1 75
17 Acido sulfhidrico H2S 2 34 34/2 17
ACTIVIDAD 19: Resuelva los siguientes ejercicios. Se recomienda hacer los
cálculos y el resultado final con 4 decimales.
1) Una disolución contiene 8,5 g de NaNO3 por cada 500 g de disolución.
Calcular: el % m/m de nitrato. Rta.1.7 %
NO3−¿=
8,5 gNaNo 3
500g dedisolución
×100=1,7%
%m/m¿
2) Calcule el porcentaje m/m de una solución formada por 30,0 g de soluto y
170g de solvente. Rta.15%
%m/msolución=
30 g
30 g+170 g
×100=15%
3) Qué cantidad de sal se consume si se come 3 panes (60 g/cu) al día y en la
etiqueta dice 1,5 % de sal? Rta. 2.7 g
msal=
60g(3)×1,5
100
=2,7 g
4) Cuántos g de Calcio se ingieren diariamente si se consume una rebanada de
queso 25 g diarios. El contenido de calcio es de aproximadamente 8.5 %. Rta.
2.125 g
mCa=
25 g×8,5
100
=2.125 g
5) Una gaseosa contiene aproximadamente 11 g de azúcar. Si se consume 1
botella de 500 ml por día. ¿Cuánta azúcar se habrá consumido luego de 30 días?
Rta. 330 g
mazúcar=11 g×30días=330 gen30días .
6) Se tienen 386 g de mercurio ocupando 127 mL, calcular la densidad en g/mL.
Rta. 3.039g/mL
dHg=
386 g
127mL
=3,03937
g
mL
7) Una dilución se obtiene disolviendo 25 g de NaOH en 120 g de agua. Calcular la
concentración en % p/p. Rta. 17.24 %
%
p
p
=
25 g NaOH
25 g NaOH +120 gH 2O
×100=17,24138%
8) Una solución se prepara diluyendo 82 mL de alcohol en agua hasta completar un
litro. Calcular el porcentaje en volumen de alcohol. Rta. 8.2 %
Vsoluto=82ml×
1L
1000ml
=0,082L
Vsolución=1 L
%
Vsoluto
Vsolución
×100=
0,082L
1 L
×100=8,2%
9) Si 450 mL de la solución contiene 200 g de ácido nítrico ¿Qué molaridad tiene
una solución de ácido? Rta. 7.05 M?
PM del ácido nitrico=63,01
g
mol
masa=200 g
n=
masa
PM
=
200 g
63,01 g
mol
=3,17409mol
Vdisolución=450ml×
1 L
1000ml
=0,45
M=
¿demoles desoluto(n)
Litro dedisolución(L)
=
3,17409mol
0,45L
=7,05355411M
10) ¿Cómo prepararías 450 mL de una solución 2 M de KMnO4? Rta. 142.23 g
PM KMnO 4=158,034
g
mol
Vdisolución=450ml×
1 L
1000ml
=0,45L
n=M ×Litro dedisolucion (L)=2M ×0,45 L=0,9mol
m=n×PM=0,9mol×158,034=152,2306g
11) Cuántos gramos de cloruro de calcio se deben agregar a 310 g de agua para
preparar una solución de concentración 2.32 molal? Rta. 79.82 g
PM CaCl2=110,98
g
mol
m=
molesde soluto(n)
Kgde disolución
n=molalidad ×Kg de disolución=2,32m ×0,31kg=0,7192mol
m=n×PM=0,7192mol×
110,98 g
mol
=79,816816 g
12) Un paquete de galletas según las etiquetas establece que “1 porción equivale a 3
galletas” y “grasa: 5 gramos por porción”. ¿Cuántas galletas se pueden ingerir
sin exceder 60% de la ingesta de la grasa máxima recomendada? Sabiendo que
una persona promedio no debe ingerir más de 60 gramos de grasa al día. Rta.
21.6 galletas
60%de 60gde grasa=36 gde grasa
36 gde grasa
5 gde grasa
=7,2g×3 galletas=21,6 galletas
13) Un hombre promedio necesita unos 2.00 mg de calcio al día. ¿Cuántos gramos de queso
debe comer aquél diariamente si ésa fuera la única fuente de calcio y el queso
contuviera 0,0055 mg de calcio por gramo? Rta. 363.6 g
gdequeso=
2mgde calciodiario×1 gdeCa dequeso
0,0055mg deCa
=363,6363636gde queso
Actividad 20: Resuelva los siguientes ejercicios. Se recomienda hacer los
cálculos y el resultado final con 4 decimales.
1.Calcule la molaridad de una solución que se preparó pesando 28.7 g de Na2SO4
y añadiendo suficiente agua hasta aforar un volumen de 500 mL. Rta. 0,404 M
Datos:
V de disolución: 975ml
Masa de NaOH: 8.85g
pm NaOH: 39.997 g/mol
2.Calcule la normalidad de una disolución que tiene un volumen de 975mL y en
la que están disueltos 8,85g de hidróxido de sodio. Rta N = 0, 227
Datos:
V de disolución: 975ml
Masa de NaOH: 8.85g
pm NaOH: 39.997 g/mol
N= M*(# de OH-
) ; N=0.2269*1=0.2269
3.Una solución que tiene 4 g de metanol disuelto en 54 g de agua. Expresar la
concentración en % p/p y molalidad. Rta. 6.89 %p/p y 2.3119 m
Datos:
Masa de metanol= 4g
Masa de agua= 54g
Pm CH3OH= 32.04g/mol
*100= 6.89%
4.Una solución de hidróxido de sodio 4 M (densidad = 1,2 g/ml) se requiere
calcular la concentración de la solución expresada en: % p/v, % p/p y molalidad.
Rta. 16 %p/v, 13.3
%p/p y 3.462 m
d=
m
v
→m=1.2
g
ml
(1000ml)→mdisolucion=1200 g
n=
m
Masa molar
=
1200 g
40g/ml
=30mol NaOH
M=
n soluto
v disolucion
=molesde soluto=
4
1
=4mol
%
P
V
=
160 g
1000ml
∗100=16 %
%
P
P
=
160 g
1200ml
∗100=13.33%
m solvente=1200g−1160 g=1,04 KG
m=
4mol
1,04 Kg
=3,8462m
5.El ácido clorhídrico al 37 % p/p tiene una densidad de 1.19 g/mL. Calcular la
molaridad y % p/v. Rta. 16.1081 m y 44.03 %
d=
m
v
→m=1.19
g
ml
(1000ml)→mdisolucion=1190g
p
p
=
masadel soluto (g)
masa dedisolucion (g)
×100→masa desoluto=
37%(1190g)
100
=440,3g
n=
440,3 g
36,45 g/mol
=12,0795mol
m=
12,0795mol
1 L
=
mol
L
%
P
V
=
440,3 g
1000ml
×100=44,03%
6.Determinar los gramos y los moles de ácido nítrico que están disueltos en 230
mL de la solución 2,3 N. Rta. 33.3323 g y 0.5290 moles
N=
masade soluto(g)
63,01
g
mol
(0,230L)
masa de soluto=63,01 mol(0,230 L)(2,3N )=33,3323g
N=
33,3323
63,01
g
mol
=0,5290moles
7.Se tiene una solución de cloruro de cobalto (II) hexahidratado (densidad = 1.03
g/mL) cuya fracción molar de solutos es 0.0527. Expresar la concentración de la
solución en molaridad. Rta. 53.63 m
Xsoluto= 0.0527
X soluto+ Xsolvente= 1
Xsolvente = 1-Xsoluto
Xsolvente= 1-0.0527
X solvente= 0.99473
6H2O = 44 g/mol
0.99473 mol x
44 g
1mol
= 43.76 g
CoCl4=94.38
0.0527 mol x
94.38g
1mol
= 4.97 g
g soluto+g solvente= 48.73 g
d=
m
v
v=
m
d
=
48.73
1.03
= 47.31 ml= 0.047 l
M=
n
L
=
0.0527
0.047
= 1.12 M
8.¿Cuántos gramos de sulfato de aluminio son necesarios para preparar 400 mL
de solución 0,25 M? Rta.34.2150 g
M=
ndesoluto
lde solucion
N= M xV
N= (0.25)(0.4 L) = 0.1 mol
400ml x
1L
1−000ML
= 0.4 mol
1.1 mol x
342 g/mol
1mol
= 34.2 g
9.Cuántos gramos de KMnO4 deben utilizarse para preparar 200 mL de solución
0.27 N, según la reacción en medio ácido:
𝑀�−
+ �2�2 → 𝑀�2+
+ �2
Rta.1.7067 g
V= 200 ML= 0.2 L
N= 0.27 EQ/L
Masa molecular KMnO4= 158.034
N=
g soluto
mEq∗L
g soluto= N x mEq xL
g soluto= 0.27 x 0.2 L x 0.0316
g soluto = 1.7064
10.Calcular los gramos de carbonato de sodio necesarios para preparar:
a) 300 mL de solución 0,70 M. Rta. 22.2579 g
m sol =?
L sol = 300 ml = 0,3 L
M = 0,70 M
Formula:
� = ; 𝑀 = ; 𝑚𝑎𝑠𝑎 = � ∗ 𝑝𝑚; 𝑀 ∗ � = n
Resolución:
m=M x Lx pmm
m=0,70
mol
L
x 0,3 Lx 105,988
g
mol
m=22,25748 g
b) 300 mL de solución 0.70 N para utilizarlos en la reacción representada por:
𝐶�2−
+ 2�+
→ �2𝐶�3
N = (#Eq-g / L.D)
N* L.D = #Eg-g
(0.70 N) * (0.3 L) = 0.21 g
11.¿Cuántos mililitros de solución de ácido nítrico de densidad 1,40 g/mL y 88 % p/p de
soluto son necesarios para preparar 0.5 L de solución 1.3 M? Rta. 33.25 mL
Datos:
D = 1,40 g/mL
V= 0.5 L
M = 1.3 M
Resolución:
M=
n.soluto
L.solución
n.Soluto=L.solucion x M
n.Soluto=0,5L x1,3 M
n.Soluto=0,65molessoluto
0,65moles soluto x
63,01
g
mol
1mol soluto
=40,9565gr
%=
gsoluto
g solucion
x 100=
40,9565 g
88
x 100=46,5415g
d=
M
d
d=
M
d
=
46,5415
1,40
=33,2439 mL
12.A 500 mL de una solución de hidróxido de sodio 2.5 m, de densidad 1,103
g/mL, cuántos gramos de agua se deben añadir para obtener una solución al 6,5 %
p/p? Rta. 93.5 g
NaOH + H2O
V=500ML=0.5L
M=2,5m
ρ=2,203
g
mol
M H2O =?
p
p
(%)=
masa del soluto(g)
masade disolucion(g)
Ms=
(
p
p
)(md)
100
=
(6.5)(551500)
100
=35847.5g
1molNaOH
40 gNaOH
Pm=40
g
mol
M=
¿nsoluto
masadisolvente(kg)
35847.5
g∗1mol
40g
=896,1875mol
D=
Md
Do
=md=d∗Vo=1103
g
ml
∗500ml=551500g
Md=Ms+Md
Md=
¿ Ns
m
=
896,1875mol
2.5
mol
kg
=358.475kg
13.Determinar el volumen de solución de ácido sulfúrico 17 M necesario para
preparar 300 mL de solución 7 N para utilizarse en la reacción siguiente:
𝐶 + 2�2𝑆�4 → 𝐶�2 + 2𝑆�2 + �2
Rta. 150 mL
𝐶 + 2�2𝑆�4 → 𝐶�2 + 2𝑆�2 + �2
300mlsol 7N
H2
2eq−gr
SO4
Vsol (H2SO4
)17 M=?
SOL=¿(M∗Lsol)
MOLES¿
17 M (0.3l)¿=5,1mol
5,1molx
2eq−gr
1mol
=10.2eq−gr
N=
eq−gr
l
=L=
eq−gr
N
¿
10.2eq−gr(H2 SO4)
7 N
=1,45L
13.Un frasco contiene ácido fosfórico de densidad 1,75 g/mL y 87 % p/p.
Determine cuántos mililitros de este ácido son necesarios para preparar las
siguientes soluciones:
a) 200 mL de solución 2,3 M. Rta. 29.68 mL
b) 400 mL de solución 1,32 N, sabiendo que se va a utilizar en la reacción
siguiente:
�3𝑃�4 + 2𝑁𝑎�� → 𝐶�2 + 2𝑆�2 + 2�2�
Datos:
d=
m
v
=1.75g/mL M=
n
L
2.3 ¿
n
0.2
n=2.3*0.2=0.46 moles H3PO4 puro
masa%= 87% p/p m=n*pm=0.46 moles H3PO4 puro*(98.24g/mol)= 45.19 g
H3PO4 puro
v=200mL =0.2L
45.19 g H 3 PO 4
puro∗100g H 3 PO4 ℑ puro
87 g H 3PO 4 puro
=51.94 g H 3 PO4 ℑ puro
M=2.3M d=
m
v
v=
m
d
=
51.94 g
1.75 g/mL
=29.68 mL
R//
pm=98.24g/mol
b) 400 mL de solución 1,32 N, sabiendo que se va a utilizar en la reacción siguiente:
�3𝑃�4 + 2𝑁𝑎�� → 𝐶�2 + 2𝑆�2 + 2�2�
Rta.11.33 mL
Datos:
d=
m
v
=1.75g/mL N=
¿ Eq−g
L
1.32=
¿ Eq−g
0.4
#Eq-g=1.32*0.4=0.528
masa%= 87% p/p eq-g=
pm
¿ H
=
98
3
=32.66
v=400mL=0.4L #Eq-g=
masa
eq−g
0.528=
masa
32.66
m=0.528*32.66=17.24 g H3PO4 puro
N=1.32N 17.24
gH 3 PO 4
puro∗100g H 3PO 4 ℑ puro
87 g H 3 PO 4 puro
=19.82 gH 3 PO 4 ℑ puro
pm=98.24g/mol d=
m
v
v=
m
d
=
19.82 g
1.75 g/mL
=11.33 mL
Actividad 21:
Resuelva los siguientes ejercicios basados en determinación de masa, moles y
volumen. Se recomienda hacer los cálculos y el resultado final con 4 decimales.
1.Se tienen 0.35 moles de sodio. ¿qué masa de Na habría que pesar?
0,35mol
Na∗22,99g Na
1mol Na
=8,0465 gNa
2.En una reacción química se observa que por cada 2 átomos de Hierro se requieren 3
átomos de Oxígeno. Formule y balancee la ecuación. ¿Cuántos gramos de Oxígeno se
requieren para reaccionar con 0,35 g de Fe?
4 Fe+3O2 →2 Fe2 O3
x=
35×96
223.4
=15.04
g
mol
×
1molO2
32 gO2
=0.47 gO2
3.¿Qué volumen en condiciones normales ocupan 0.8 moles de N2?
PV =nRT
V=
(0.8mol)(0,08205
atm∙L
mol∙ K
)(273,15 K)
1atm
V=17.9296 L
4.Un recipiente de 3.5 litros de capacidad contiene gas amoníaco en condiciones
normales. ¿Qué masa del gas está representada en este volumen? Rta. 2.66 g
PV =nRT
n=
1atm×3.5L
0,08205
atm∙ L
mol∙K
x273,15 K
n=0.1562mol NH3 ×
17 g NH3
1mol NH3
=2.6548g
n=2.6548g NH3
5.La combustión del gas metano en presencia de oxígeno produce dióxido de carbono y
agua. ¿Cuál es el peso de CO2 que se obtiene a partir de 45 g de CH4?
CH4+2O2 →CO2+2H2 O
x=
44×45
16
=123.75
g
mol
6.Una muestra de 200 g de magnesio se hace reaccionar con ácido clorhídrico. ¿Qué
volumen de hidrógeno se producirá en condiciones normales, sabiendo que también se
forma cloruro de magnesio?
Mg+2 HCl→MgCl2+H 2
200g Mg ×
1mol Mg
24.305 g Mg
×
1mol H2
1mol Mg
×
2g H2
1mol H2
=16.4575g H2
n=
m
M
=
16.4575
2
=8.2288moles
PV =nRT
V=
(8.2288mol)(0,08205
atm∙L
mol∙ K
)(273,15 K )
1atm
V=184.4226 L
7. Según la ecuación química: NH3(g)+O2(g)→NO(g)+H2 O .
Ecuación Balanceada: 4 NH3(g)+5O2(g)→4 NO(g)+6 H2 O
Calcule:
a) Los moles de amoníaco necesarios para reaccionar con 0,7 moles de Oxígeno.
0,7molesO2 ×
4 moles NO
5moles O2
×
1mol NH3
1mol NO
=0,56moles NH3
b) Los moles de NO producidos en la reacción de 0,33 moles de Oxígeno con suficiente
amoníaco.
0,33molesO2×
4moles de NH3
5molesO2
×
1mol NO
1mol NH3
=0,264moles NO
c) ¿Cuántos moles de amoníaco son necesarios para producir 2,33 moles de agua?
2,33moles H2O×
4moles NH3
6moles H2 O
=1,5533moles NH3
d) Los gramos de Oxígeno que se requieren para reaccionar con 32 g amoníaco.
32g NH3×
1mol NH3
17g NH3
×
5molesdeO2
4moles NH3
×
32gO2
1moldeO2
=75,2941g
8. Se desean obtener 3,16 g de óxido de vanadio (V). ¿Cuántos gramos de óxido de
hierro (III) se necesitan, si la ecuación que representa la reacción es: óxido de vanadio
(III) más óxido de hierro (III) obteniéndose óxido de hierro (II) y óxido de vanadio (V)?
Ecuación: V2O3+Fe2 O3→ FeO+V 2O5
Ecuación Balanceada: V2O3+2 Fe2O3 →4 FeO+V2O5
3,16gV 2O5×
1molV2O5
181,884 gV2 O5
×
2moles Fe2O3
1molV2 O5
×
159,694 g Fe2 O3
1molFe2O3
=5,5489g Fe2 O3
9. ¿Cuál es la masa del mercurio producido, si se descomponen térmicamente 1,88 g de
óxido de mercurio (II) hasta obtener mercurio y oxígeno?
Ecuación Balanceada: 2HgO ∆
→
2Hg+O2
1,88g HgO×
1mol HgO
216,59 g HgO
×
2moles Hg
2moles HgO
×
200,59g Hg
1mol Hg
=1,7411 g Hg
10. ¿Cuántos kilogramos de sodio metálico y de cloro líquido se pueden obtener a partir
de 1,5 tonelada de sal?
Ecuación Balanceada: 2NaCl→2Na+Cl2
kg Na=1,5ton NaCl×
1,0×10
6
gNaCl
1ton NaCl
×
1mol NaCl
58,443g NaCl
×
2mol Na
2mol NaCl
×
22,99 g Na
1mol Na
×
1kg Na
1000g Na
=590,06
kgCl2=1,5ton NaCl×
1,0×10
6
g NaCl
1ton NaCl
×
1mol NaCl
58,443 g NaCl
×
1molCl2
2mol NaCl
×
70,906 gCl2
1molCl2
×
1kgCl2
1000 gCl2
=909,9
11. ¿Cuántos gramos de H2 se pueden producir con un cartucho de 40 g de CaH2
mediante un generador portátil de hidrógeno, el cual se lleva a cabo mediante la
reacción CaH2+2 H2O →Ca (OH )2+H2 .
Ecuación Balanceada: CaH2+2 H2O →Ca(OH )2+2 H2
40 gCaH2 ×
1molCaH2
42,078 gCaH2
×
2mol H2
1molCaH2
×
2g H2
1mol H2
=3,8025 g H2
12. El cianuro de hidrógeno en presencia de Oxígeno arde produciendo Dióxido de
carbono, Nitrógeno y agua. Formular la ecuación y balancearla. Calcular los moles de
HCN que han reaccionado, si se han producido 17 moles de N2 .
Ecuación Balanceada: 4 HCN +5O2∆
→
4CO2+2 N2+2H 2O
17moles N2 ×
4moles HCN
2moles N2
=34moles HCN
Actividad 22: Resuelva los siguientes ejercicios basados en reactivo limitante y en
exceso. Se recomienda hacer los cálculos y el resultado final con 4 decimales.
1. Se hizo reaccionar cloruro de sodio y ácido sulfúrico para la preparación de cloruro
de hidrógeno y formación de sulfato de sodio. Calcular cuántos gramos de cloruro de
hidrógeno se pueden obtener al calentando 243 g de cloruro de sodio con un exceso de
ácido sulfúrico. Rta. 151.6047 g
NaCl + H2SO4  HCl + Na2SO4
Paso 1: Balancear la Ecuación:
2NaCl + H2SO4  2HCl + Na2SO4
Paso 2: Determinar Reactivo limitante y en exceso y trabajar con el reactivo
limitante:
En exceso: NaCl Limitante: H2SO4
243g NaCl x
1mol de NaCl
58,4428 gde NaCl
= 4,1579 moles de NaCl
Paso 3: Aplicar Estequiometría:
4,1579 moles de NaCl x
2molesde HCl
2moles de NaCl
= 4,1579 moles de HCl
Paso 4: Determinar los gramos de HCl
4,1579 moles de HCl x
36.4608 gde HCl
1mol de HCl
= 151,6003 g de HCl
2. El bromuro de boro más hidrógeno reaccionan y se obtiene boro y bromuro de
hidrógeno (todos en estado gaseoso). Determinar: a) Los gramos de Boro que se
producen a partir de 0.5 moles de hidrógeno. Rta. 3.6033 g b) Los moles de bromuro de
hidrógeno formados cuando reaccionan 0.7 moles de bromuro de boro. Rta. 2.1 mol:
a)
BBr3 + H2  B + HBr
Paso 1: Balancear la ecuación:
2BBr3 + 3H2  2B + 6HBr
Paso 2: Aplicar Estequiometría para obtener los gramos de B
0,5 moles de H2 x
2moles de B
3moles de H2
= 0,3333 moles de B
0,3333 moles de B x
10,811 gde B
1molde B
= 3,6033 gramos de B
b)
0,7 moles de BBr3 x
6molesde B
2moles deBBr3
= 2,1 moles de B
3. Se hacen reaccionar 0.3 moles de aluminio con 0.37 moles de azufre, determine los
gramos del producto formado. Rta. 18.5195 g
2Al + 3S  Al2S3
Reactivo Limitante: Azufre (3S)
0,37 moles de S x
1molde Al2 S3
3molesde S
= 0,1233 moles de Al2S3
0,1233 moles de Al2S3 x
150,1580 gde Al2 S3
1mol de Al2 S3
= 18,5144 g
4. Se hacen reaccionar 60 g de sulfuro de carbono con 0.799 moles de cloro. a) Formule
y balancee la ecuación química. b) ¿Determine los moles del reactivo en exceso?
Rta.0.7880 moles c) Calcule los gramos de los productos que se forman. Rta. 25.6159 g
y 61.4511 g
a) CS2 + Cl2  CCl4 + S2Cl2
Balanceo:
Reactivo Productos
Cl 2 6
S 2 2
C 1 1
Se necesita multiplicarle 3 al Cl2 de los reactivos para balancear la ecuación.
CS2 + 3Cl2  CCl4 + S2Cl2
b)
CS2 3Cl2 CCl4 S2Cl2
g 60
mol 0,7880 0,799
Transformar los 60 g de Sulfuro de Carbono a moles
60g de CS2 x
1moldeC S2
76.1407 gdeC S2
= 0,7880 moles de CS2
0,7880 moles de CS2 x
3moldeCl2
1molde CS2
= 2,364 moles de Cl2 Limitante
0,799 moles de Cl2 x
1mol deC S2
3moles deCl2
= 0,260 moles de CS2 En Exceso
0,7880 moles de CS2 (reactivo en Exceso)
C )
0,799 moles de Cl2 x
1molde C Cl4
3molesdeCl2
= 0,2663 moles de CCl4
0,2663 moles de CCl4 x
153,8227 gdeC Cl4
1moldeC Cl4
= 40,962 g de CCl4
0,799 moles de Cl2 x
1molde S2Cl2
3moles deCl2
= 0,2663 moles de CCl4
0,2663 moles de CCl4 x
135,036 gde S2 Cl2
1mol deC Cl4
= 35,9600 g de CCl4
5.Calcular los gramos de dióxido de carbono y de agua producidos al calentar 111 g de
etino con 330 g de oxígeno. Rta. 363.1001 g y 74.2536 g
2C2H2 + 5O2  4CO2 + 2H2O
C2H2 O2 CO2 H2O
g 111 330
mol 4,2631 10,3128
111 g de C2H2 x
1mol deC2 H2
26,0372 gdeC2 H2
= 4,2631 moles de C2H2
330 g de O2 x
1mol deO2
31,9988 gdeO2
= 10,3128 moles de O2
4,2631 moles de C2H2 x
5moles deO2
2moles deC2 H2
= 10,6577 moles de O2
Limitante
10,3128 moles de O2 x
4moles deC O2
5moles deO2
= 8,25024 moles de CO2
8,25024 moles de CO2 x
44,0095g deCO2
1moldeC O2
= 363,0889 g de CO2
10,3128 moles de O2 x
2moles deCO2
5molesdeO2
= 4,1251 moles de H2O
4,1251 moles de H2O x
18,0152 gde H2O
1mol de H2O
= 74,3145 g de H2O
6. Cuando reaccionan 30 g de dióxido de azufre con 8 g de oxígeno, calcular la
cantidad máxima en gramos de trióxido de azufre que puede formarse.
2 SO2 + O2  2SO3
30g SO2×
1molSO2
64,063g SO2
×
2mol SO3
2mol SO2
=0,4682mol SO3
8 gO2×
1molO2
31,998gO2
×
2mol SO3
1molO2
=0,5000molSO3
0,4682g SO3×
80,062 gSO3
1mol SO3
=37,4826 gSO3
La cantidad máxima para formarse de SO3 es de 37,4826 g
7. A partir de la reacción de óxido de manganeso (IV) con ácido clorhídrico
pueden generarse pequeñas cantidades de gas cloro.
a. Formular y balancear la ecuación.
4 HCl + MnO2  MnCl2 + 2H2O + Cl2
b. ¿Qué masa de gas cloro puede producirse a partir de 43,8 g de óxido de
manganeso (IV) con exceso de ácido clorhídrico?
43,8 g MnO2×
1mol MnO2
86,936 g MnO2
×
1molCl2
1mol MnO2
=0,5038molCl2
0,5038gCl2×
70,096Cl2
1molCl2
=35,7224gCl2
Se produce 35,7224 g Cl2
8. Considere la reacción:
𝑀��2 + �𝐶� → 𝑀�𝐶�2 + 𝐶�2 + �2�
Si reaccionan 0.96 mol de 𝑀��2 y 47.3 g de HCl
a. ¿Cuál de los reactivos se consumirá primero?
0,96mol MnO2×
1molCl2
1mol MnO2
=0,96molCl2
47,3 g HCl×
1mol HCl
36,4608 g HCl
×
1molCl2
4 mol HCl
=0,3243molCl2
Se consumirá primero el HCl a ser el reactivo limitante
b. ¿Cuántos gramos de 𝐶�2 se producirían?
0,3243molCl2 ×
70,906gCl2
1molCl2
=22,9948gCl2
Se producen 22,9948 g Cl2
9. En la reacción CaO + CO2 → CaCO3:
a. ¿Qué masa de CaCO3 se puede producir con 1 kg de CaO?
1Kg CaO×
1molCaO
0,5607 Kg CaO
×
1molCaC O3
1molCaO
×
0,6808 KgCaC O3
1molCaCO3
=1,2140 KgCaCO3
Se produce 1,21 Kg CaCO3
b. ¿Qué masa de CO2 se consumiría?
1,2140Kg CaC O2×
1molCaC O3
0,6808 Kg CaCO3
×
1molCO2
1molCO2
×
0,44 KgCO2
1molC O2
=0,7846 Kg CO2
Se consumirá 0,7846 Kg CO2
10. El hidróxido de calcio se forma a partir de cal viva (óxido de calcio) por el
agregado de agua.
a. Formular la ecuación y balancearla.
CaO + H2O  Ca(OH)2
b. ¿Qué masa de hidróxido de calcio puede producirse a partir de una
mezcla de 30 g de óxido de calcio y 17 g de agua? Rta. 39.6382 g
OH
¿
¿
¿2
1molCa ¿
30gCaO×
1molCaO
56,077 gCaO
׿
OH
¿
¿
¿2
1molCa ¿
17g H 2O×
1mol H2O
18,0146 g H2O
׿
OH
¿
¿
OH
¿
¿
¿2
¿
OH
¿
¿
¿2
74,0916gCa ¿
0,5349molCa¿
11. El cloruro de aluminio se forma al reaccionar óxido de aluminio sólido, carbono
sólido y cloro gaseoso. En la reacción también se forma monóxido de carbono
gaseoso.
a) Escribir la ecuación balanceada de la reacción.
b) Si se calientan 195 kg de óxido de aluminio con 28 kg de carbono y 200 g de
cloro, ¿cuánto cloruro de aluminio puede producirse? Rta. 250.6792 g
Al2 O3+3C+3Cl2 →2 Al Cl3+3CO
Cl2=71
gr
mol
C=12
gr
mol
Al Cl3=133,35
200gr
Cl2∗1molCl2
71gr Cl2
∗2molAlCl3
3molCl2
∗133,35gr Al Cl3
1mol AlCl3
=250,67gr AlCl3
12. Se mezcla una disolución que contiene 6 g de cloruro de calcio con otra que
contiene 9 g de fosfato de potasio, ¿cuántos gramos de Ca3(PO4)2 se pueden
obtener? Rta. 5.58 g
4
PO¿
¿
¿
3CaCl2+2K3 PO4→Ca3¿
CaCl2=110,9 gr/mol
K3 PO4=212,24 gr/mol
4
PO¿
¿
¿
Ca3¿
4
PO¿
¿
¿2
¿
4
PO¿
¿
¿2
¿
4
PO¿
¿
¿2
¿
4
PO¿
¿
¿
¿
¿
1molCa3¿
6 gr
CaCl2∗1molCaCl2
110,98 gr CaCl2
∗¿
13. La siguiente reacción se efectúa hasta que se consume por completo el reactivo
limitante:
2 Al + 3 MnO → Al2O3 + Mn
Se calentó una mezcla de 200 g de Al y 300 g de MnO para iniciar la reacción. ¿Cuál
reactivo quedó en exceso y cuántos gramos de este quedaron sin reaccionar? Rta.
123.9164
Al=27
gr
mol
MnO=71
gr
mol
Al 2O 3=102
gr
mol
300gr
MnO∗1mol MnO
71gr MnO
∗1mol Al 2O 3
3mol MnO
=1,408mol Al2O3−reactivolimite
200gr
Al∗1mol Al
27 gr Al
∗1mol Al2O3
2mol Al
=3,703mol Al2O3−reactivoenexceso
300gr
MnO∗1mol MnO
71 gr MnO
∗2mol Al
3mol MnO
∗27 gr Al
1mol Al
=76,05633gr Al
Sin reaccionar: 200gr Al−76,05633gr Al=123,943gr Al
14. Al calentar cobre con un exceso de azufre, se forma Cu2S. ¿Cuántos gramos de
Cu2S se obtienen si se calientan 125 g de Cu con 70 g de S? Rta. 156.5339 g
2Cu+S→Cu2 S
Cu=63,546
gr
mol
S=32,06
gr
mol
Cu2 S=159,152
gr
mol
125gr
Cu∗1molCu
63,546gr Cu
∗1molCu2 S
2molCu
∗159,152gr Cu2 S
1molCu2 S
=156,532 grCu2 S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivUniversidad de Guayaquil
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaCarolina Vesga Hernandez
 
Marchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicasMarchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicasprogdf
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaArturoCollazos
 
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica Sooey Wong
 
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na ohVolumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na ohNoelia Centurion
 
Síntesis de ciclohexeno y 2 metil-2-buteno
Síntesis de ciclohexeno y 2 metil-2-butenoSíntesis de ciclohexeno y 2 metil-2-buteno
Síntesis de ciclohexeno y 2 metil-2-butenoIPN
 
Potenciales de reduccion
Potenciales de reduccionPotenciales de reduccion
Potenciales de reduccionmigueltigrillo
 
Problemas De GravimetríA
Problemas De GravimetríAProblemas De GravimetríA
Problemas De GravimetríAguestacab9ad
 
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Jhonás A. Vega
 
(13)permanganometria lab
(13)permanganometria lab(13)permanganometria lab
(13)permanganometria labmnilco
 

La actualidad más candente (20)

Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
 
practica 7
practica 7practica 7
practica 7
 
Clase 11-cationes del grupo 4
Clase 11-cationes del grupo 4Clase 11-cationes del grupo 4
Clase 11-cationes del grupo 4
 
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
Alcalimetria y acimetria   analisis quimicoAlcalimetria y acimetria   analisis quimico
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
 
Grupo 3 b
Grupo 3 bGrupo 3 b
Grupo 3 b
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOSÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
 
Marchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicasMarchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicas
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analitica
 
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
 
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na ohVolumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
 
Síntesis de ciclohexeno y 2 metil-2-buteno
Síntesis de ciclohexeno y 2 metil-2-butenoSíntesis de ciclohexeno y 2 metil-2-buteno
Síntesis de ciclohexeno y 2 metil-2-buteno
 
Potenciales de reduccion
Potenciales de reduccionPotenciales de reduccion
Potenciales de reduccion
 
ResolucióN Hoja De Trabajo 2 Ai22009
ResolucióN Hoja De Trabajo 2 Ai22009ResolucióN Hoja De Trabajo 2 Ai22009
ResolucióN Hoja De Trabajo 2 Ai22009
 
Pvp (1)
Pvp (1)Pvp (1)
Pvp (1)
 
Problemas De GravimetríA
Problemas De GravimetríAProblemas De GravimetríA
Problemas De GravimetríA
 
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
 
57538 complejos
57538 complejos57538 complejos
57538 complejos
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
 
(13)permanganometria lab
(13)permanganometria lab(13)permanganometria lab
(13)permanganometria lab
 

Similar a Quimica_Analitica___Tarea.docx.pdf

QUIMICA Y SU APLICACION EN LA FERTIRRIGACION.pdf
QUIMICA Y SU APLICACION EN LA FERTIRRIGACION.pdfQUIMICA Y SU APLICACION EN LA FERTIRRIGACION.pdf
QUIMICA Y SU APLICACION EN LA FERTIRRIGACION.pdfBagniMartinez
 
Ejerciciosderepaso
EjerciciosderepasoEjerciciosderepaso
Ejerciciosderepasoalizronzon
 
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a pasoRuddy Juan
 
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetricoEjercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetricoNESTORNARVAEZ7
 
Unidad ii soluciones y estequiometria
Unidad ii soluciones y estequiometriaUnidad ii soluciones y estequiometria
Unidad ii soluciones y estequiometriaLuis Sarmiento
 
Estequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicasEstequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicasCarolinaLlano5
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfMaryangelRiveros
 
Ejerci. reac. 1º bac 13 14
Ejerci. reac. 1º bac 13 14Ejerci. reac. 1º bac 13 14
Ejerci. reac. 1º bac 13 14quimbioalmazan
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaJuan Paez
 
cálculos estequiométricos.pptx
cálculos estequiométricos.pptxcálculos estequiométricos.pptx
cálculos estequiométricos.pptxCarlaKarinaTC
 
trabajo practico n5-flaviososa-int.2021-quimica industrial y operaciones.pdf
trabajo practico n5-flaviososa-int.2021-quimica industrial y operaciones.pdftrabajo practico n5-flaviososa-int.2021-quimica industrial y operaciones.pdf
trabajo practico n5-flaviososa-int.2021-quimica industrial y operaciones.pdfflaviososa1
 

Similar a Quimica_Analitica___Tarea.docx.pdf (20)

QUIMICA Y SU APLICACION EN LA FERTIRRIGACION.pdf
QUIMICA Y SU APLICACION EN LA FERTIRRIGACION.pdfQUIMICA Y SU APLICACION EN LA FERTIRRIGACION.pdf
QUIMICA Y SU APLICACION EN LA FERTIRRIGACION.pdf
 
Serie 2 version 2.0
Serie 2 version 2.0Serie 2 version 2.0
Serie 2 version 2.0
 
Ejerciciosderepaso
EjerciciosderepasoEjerciciosderepaso
Ejerciciosderepaso
 
Segunda serie
Segunda serieSegunda serie
Segunda serie
 
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
 
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetricoEjercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
 
Inoeganica espejos
Inoeganica espejosInoeganica espejos
Inoeganica espejos
 
Unidad ii soluciones y estequiometria
Unidad ii soluciones y estequiometriaUnidad ii soluciones y estequiometria
Unidad ii soluciones y estequiometria
 
Estequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicasEstequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicas
 
Estequiometria solucion
Estequiometria solucionEstequiometria solucion
Estequiometria solucion
 
Estequiometria 2014 ii
Estequiometria 2014 iiEstequiometria 2014 ii
Estequiometria 2014 ii
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
 
Ejerci. reac. 1º bac 13 14
Ejerci. reac. 1º bac 13 14Ejerci. reac. 1º bac 13 14
Ejerci. reac. 1º bac 13 14
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
 
cálculos estequiométricos.pptx
cálculos estequiométricos.pptxcálculos estequiométricos.pptx
cálculos estequiométricos.pptx
 
Taller 01
Taller 01Taller 01
Taller 01
 
trabajo practico n5-flaviososa-int.2021-quimica industrial y operaciones.pdf
trabajo practico n5-flaviososa-int.2021-quimica industrial y operaciones.pdftrabajo practico n5-flaviososa-int.2021-quimica industrial y operaciones.pdf
trabajo practico n5-flaviososa-int.2021-quimica industrial y operaciones.pdf
 
NaBr se descompone en Na.docx
NaBr se descompone en Na.docxNaBr se descompone en Na.docx
NaBr se descompone en Na.docx
 
lopezestefani.pdf
lopezestefani.pdflopezestefani.pdf
lopezestefani.pdf
 
Estequiometria 3
Estequiometria 3Estequiometria 3
Estequiometria 3
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Quimica_Analitica___Tarea.docx.pdf

  • 1. Institución de Educación Superior: Universidad de Guayaquil Facultad: Ingeniería Química Carrera: Ingeniería Química Asignatura: Química Analítica Estudiante: Jordy Esteban Panchana Borbor Docente: Ing. Química Dolores Augusta Jimenez Sánchez Semestre: Cuarto Paralelo: IQI – S – CO – 4 – 3 Periodo Lectivo: 2020 – 2021 CI
  • 2. Actividad 16: Completar la información solicitada en la tabla Nombre Fórmula Desarrollo Pm (g/mol) Sulfato de calcio. S = 32 g/mol Ca = 40 g/mol CaSO4 Ca: 1*40 =40 S: 1*32= 32 O:4*16=64 136 (g/mol) Nitrato de potasio N = 14 g/mol K = 39 g/mol KNO3 K: 1*39=39 N: 1*14=14 O: 3*16=48 101 (g/mol) Permanganato de potasio KMnO₄ K:1*39=39 Mn: 1*55=55 O:4*16=64 158 (g/mol) Dicromato de potasio K2Cr2O7 K:2*39=78 Cr: 2*52=104 O:7*16=112 294 (g/mol) Sulfato ferroso FeSO4 Fe: 1*56=56 S: 1*32=32 O: 4*16=64 152 (g/mol) Carbonato de aluminio Al 2 (CO 3 ) 3 Al: 2*27=54 C:3*12=36 O: 9*16=144 234 (g/mol) Oxalato de sodio Na2C2O4 Na :2*23=46 C:2*12=24 O:4*16=64 143 (g/mol) Citrato de potasio C6H5K3O7 C:6*12=72 H:5*1=5 K:3*39=117 O:7*16=112 306 (g/mol) Cloruro de calcio CaCl2 Ca: 1*40=40 Cl: 2*35=70 110 (g/mol)
  • 3. Actividad 17: Calcule lo solicitado 1) Cuántos moles hay en 3,5 g de NaCl. Rta. 0.0599 moles Na= 22,98 Cl= 35,45 3,5g NaCl× 1mol NaCl 58,43g NaCl =0,0599moles de NaCl 58,43 g/mol 2) Cuántos moles de sodio hay en 3,5 g de NaCl. Rta. 0.0599 moles Na= 22,98 Cl= 35,45 3,5g NaCl× 1mol NaCl 58,43g NaCl × 1mol Na 1mol NaCl =0,0599moles de Na 58,43 g/mol 3. Cuántos moles de sodio hay en 3,5 g Na2SO4. Rta. 0.0493 moles Na2 = 2 x 22,98= 45,96 S = 32,06 = 32,06 3,5 g Na2 SO 4× 1mol Na2SO 4 141g Na2 SO 4 × 1mol Na 1mol Na 2SO 4 =0,0493moles de Na O4 = 4 x 15,99= 63,96 141,98 g/mol 4. Cuántos moles de potasio hay en 50 mg de KOH. Rta. 8.91 x 10-4 moles 50mg× 1g 1000mg =0,05mg KOH K= 39,09 O= 15,99 0,05g KOH × 1mol KOH 56,08 g KOH × 1mol K 1mol KOH =8,91×10 −4 molesde K H= 1 56,08 g/mol 5. Cuántos moles de H hay en 5,4 g de H3PO4. Rta.0.1650 moles 5.4 g H3PO4 * (1 mol H3PO4 / 98 g H3PO4) * (3 mol de H / mol H3PO4) = 0.1653 mol H Rta.0.1650 moles 6. Cuantos gramos de masa hay en 23 moles de KOH. Rta. 1290.53 g 23 mol KOH * (56 g KOH / 1 mol KOH) = 1288 g de KOH Rta. 1290.53 g 7. Cuántos gramos de masa hay en 48 mmoles de KBr. Rta. 5.7120 g 48 mol KBr * (119g KBr / 1 mol KBr) = 5712 g de KBr
  • 4. Rta. 5.7120 g 8. Cuál es la masa en mg de 250 mmoles de MgO. Rta. 10075 mg 250 mol MgO * (40.304 g MgO / 1 mol MgO) = 10076 g Rta. 10075 mg 10076 g * ( 1000 mg / 1g ) = 10076000 mg 9. Cuántos mmoles de S se encuentran en 45 mg de SO2. Rta. 0.7020 mmoles 45mg SO2 × 1g SO2 1000mg =0,042gSO2 × 1mol SO2 64 gS O2 × 1mol S 1molSO2 =6,5625×10 −4 molesde S S= 32 X 1= 32g O2 = 16 X 2 = 32 g 64 g SO2 10. Cuántos g de P se encuentran en 3 Kg de P2O5. Rta. 1309.1447 g 3 Kg P2 O5× 1000 g 1 Kg P2 O5 =3000g P2O5 × 1mol P2O5 62g P2O5 × 2molP 1mol P2O5 × 31g P 1mol P =3000 g P P2=31×2=62g O5=16×5= 80 g 62g P2O5 11. Cuántos g de Mn se encuentran en 500 moles de KMnO4. Rta. 27470 g 500moles KMnO4× 158 g KMnO4 1mol KMnO4 =79000g KMnO4 79000g KMn O4 × 1mol KMnO4 158g KMnO4 × 1mol Mn 1mol KMnO4 × 55 gMn 1mol Mn =27500g Mn K= 39 x 1 = 39g Mn=55 x 1 = 55g O4=16×4= 64 g 158 KMnO4 12. Cuántos mg de K se encuentran en 5 g de KOH. Rta. 3483.3 mg 5gKOH × 1mol KOH 56 gKOH × 1mol K 1mol KOH × 39gK 1mol K =3.482142857 g K 3.482142857gKOH × 1000mg KMnO4 1g KMnO4 =3482.14 mgK
  • 5. 13. Cuántos mg de Na se encuentran en 2 g de Na2C2O4. Rta. 686.37 mg 2 g Na2C2O4 x 1mol Na2C2O 4 134 g Na2C2O 4 x 2molNa 1mol Na 2C2O4 x 22,990 g Na 1molNa = 0,6863 g Na 0,6863 g Na x 1000mg Na 1g Na = 686.3 mg Na 14. Cuántos mmoles de S hay en 4.3 g de Na2SO4. Rta.30.2730 mmoles 4,3 g Na2SO4 x 1mol Na2SO 4 142,04 g Na 2SO 4 x 1molS 1mol Na 2SO 4 x 1000mmol S 1mol S = 30,273 mmol S 15. Cuántos kg de Al hay en 0.0065 moles de Al2(CO3)3. Rta.3.507x10-7 kg 0,0065 mol Al2(CO3)3 x 2mol Al 1mol Al2(CO3)3 x 26,982 g Al 1mol Al x 1kg Al 1000 g Al = 3,507 x 10-4 kg 16. Cuántos moles de Cl hay en 0.32 g de CaCl2. Rta. 5.767x10-3 moles ¿0,32gCaC l2/(110,984 gCaC l2)=2,883 x10 −3 molCaC l2×(2molCl/1molCaC l2)=5,767x 10 −3 m 17. Cuántos mg de CaSO4 hay en 0.98 moles de la sal. Rta. 1.334x105 mg m=(0,98molCaS O4)(134,1406g/molCaSO4)=131,4 gCaSO4 (131,4 gCaSO4)(1000mg/1 g)=1,334 x10 5 mgCaS O4 18. Cuántos mg de K hay en 7 g de KBr. Rta. 2299.81 mg ¿7g KBr /(119,0023 g/mol KBr)=0,0588mol KBr ×(1mol K/1mol KBr)=0,0588mol K ×(39,0983 (2,2998g K)(1000mg/1g)=2299,8mg K
  • 6. Actividad 18: Completa la siguiente tabla con la información solicitada # Nombre Fórmula # función pm Eq-g Eq-g (g) 1 Ácido clorhídrico HCl 1 H = 1 36,45 36,45 = 1 = 36,45 2 Ácido sulfúrico H2SO4 2 H = 2 98,08 ¿ 98,08 2 49,04 3 Hidróxido de sodio NaOH 1 OH = 1 40 ¿ 40 1 40 4 Hidróxido de bario Ba(OH)2 2 OH = 2 171,34 ¿ 171,34 2 85,67 5 carbonato de sodio Na2CO3 = 2 106 = 106/2 = 53 6 nitrato de plata AgNO3 = 1 170 = 170/1 = 170 7 Sulfato de hierro Fe2(SO4)3 = 6 400 = 400/6 = 67 8 Nitrato de bario Ba(NO3)2 =2 261 = 261/2 = 130,5 9 Cloruro de sodio NaCl 1 58,44 ¿ 58,44 1 =58,44 10 Fosfato de magnesio Mg3(PO4)2 3 262,87 ¿ 262,87 3 =87,61 11 Sulfato de amonio (NH4)2SO4 2 132,14 ¿ 132,14 2 =66,07 12 Ácido bórico H3BO3 3 61,81 ¿ 61,81 3 = 20,60 13 Acido formico CH2O2 2 46 46/2 23 14 Oxidroxido de hierro (III) Fe(OH)3 3 107 107/3 35.66 15 Flouoruro de Calcio CaF2 2 78 78/2 39 16 Hipoclorito de Sodio NaClO 1 75 75/1 75 17 Acido sulfhidrico H2S 2 34 34/2 17
  • 7. ACTIVIDAD 19: Resuelva los siguientes ejercicios. Se recomienda hacer los cálculos y el resultado final con 4 decimales. 1) Una disolución contiene 8,5 g de NaNO3 por cada 500 g de disolución. Calcular: el % m/m de nitrato. Rta.1.7 % NO3−¿= 8,5 gNaNo 3 500g dedisolución ×100=1,7% %m/m¿ 2) Calcule el porcentaje m/m de una solución formada por 30,0 g de soluto y 170g de solvente. Rta.15% %m/msolución= 30 g 30 g+170 g ×100=15% 3) Qué cantidad de sal se consume si se come 3 panes (60 g/cu) al día y en la etiqueta dice 1,5 % de sal? Rta. 2.7 g msal= 60g(3)×1,5 100 =2,7 g 4) Cuántos g de Calcio se ingieren diariamente si se consume una rebanada de queso 25 g diarios. El contenido de calcio es de aproximadamente 8.5 %. Rta. 2.125 g mCa= 25 g×8,5 100 =2.125 g 5) Una gaseosa contiene aproximadamente 11 g de azúcar. Si se consume 1 botella de 500 ml por día. ¿Cuánta azúcar se habrá consumido luego de 30 días? Rta. 330 g mazúcar=11 g×30días=330 gen30días . 6) Se tienen 386 g de mercurio ocupando 127 mL, calcular la densidad en g/mL. Rta. 3.039g/mL dHg= 386 g 127mL =3,03937 g mL 7) Una dilución se obtiene disolviendo 25 g de NaOH en 120 g de agua. Calcular la concentración en % p/p. Rta. 17.24 % % p p = 25 g NaOH 25 g NaOH +120 gH 2O ×100=17,24138%
  • 8. 8) Una solución se prepara diluyendo 82 mL de alcohol en agua hasta completar un litro. Calcular el porcentaje en volumen de alcohol. Rta. 8.2 % Vsoluto=82ml× 1L 1000ml =0,082L Vsolución=1 L % Vsoluto Vsolución ×100= 0,082L 1 L ×100=8,2% 9) Si 450 mL de la solución contiene 200 g de ácido nítrico ¿Qué molaridad tiene una solución de ácido? Rta. 7.05 M? PM del ácido nitrico=63,01 g mol masa=200 g n= masa PM = 200 g 63,01 g mol =3,17409mol Vdisolución=450ml× 1 L 1000ml =0,45 M= ¿demoles desoluto(n) Litro dedisolución(L) = 3,17409mol 0,45L =7,05355411M 10) ¿Cómo prepararías 450 mL de una solución 2 M de KMnO4? Rta. 142.23 g PM KMnO 4=158,034 g mol Vdisolución=450ml× 1 L 1000ml =0,45L n=M ×Litro dedisolucion (L)=2M ×0,45 L=0,9mol m=n×PM=0,9mol×158,034=152,2306g
  • 9. 11) Cuántos gramos de cloruro de calcio se deben agregar a 310 g de agua para preparar una solución de concentración 2.32 molal? Rta. 79.82 g PM CaCl2=110,98 g mol m= molesde soluto(n) Kgde disolución n=molalidad ×Kg de disolución=2,32m ×0,31kg=0,7192mol m=n×PM=0,7192mol× 110,98 g mol =79,816816 g 12) Un paquete de galletas según las etiquetas establece que “1 porción equivale a 3 galletas” y “grasa: 5 gramos por porción”. ¿Cuántas galletas se pueden ingerir sin exceder 60% de la ingesta de la grasa máxima recomendada? Sabiendo que una persona promedio no debe ingerir más de 60 gramos de grasa al día. Rta. 21.6 galletas 60%de 60gde grasa=36 gde grasa 36 gde grasa 5 gde grasa =7,2g×3 galletas=21,6 galletas 13) Un hombre promedio necesita unos 2.00 mg de calcio al día. ¿Cuántos gramos de queso debe comer aquél diariamente si ésa fuera la única fuente de calcio y el queso contuviera 0,0055 mg de calcio por gramo? Rta. 363.6 g gdequeso= 2mgde calciodiario×1 gdeCa dequeso 0,0055mg deCa =363,6363636gde queso
  • 10. Actividad 20: Resuelva los siguientes ejercicios. Se recomienda hacer los cálculos y el resultado final con 4 decimales. 1.Calcule la molaridad de una solución que se preparó pesando 28.7 g de Na2SO4 y añadiendo suficiente agua hasta aforar un volumen de 500 mL. Rta. 0,404 M Datos: V de disolución: 975ml Masa de NaOH: 8.85g pm NaOH: 39.997 g/mol 2.Calcule la normalidad de una disolución que tiene un volumen de 975mL y en la que están disueltos 8,85g de hidróxido de sodio. Rta N = 0, 227 Datos: V de disolución: 975ml Masa de NaOH: 8.85g pm NaOH: 39.997 g/mol N= M*(# de OH- ) ; N=0.2269*1=0.2269 3.Una solución que tiene 4 g de metanol disuelto en 54 g de agua. Expresar la concentración en % p/p y molalidad. Rta. 6.89 %p/p y 2.3119 m Datos: Masa de metanol= 4g Masa de agua= 54g
  • 11. Pm CH3OH= 32.04g/mol *100= 6.89% 4.Una solución de hidróxido de sodio 4 M (densidad = 1,2 g/ml) se requiere calcular la concentración de la solución expresada en: % p/v, % p/p y molalidad. Rta. 16 %p/v, 13.3 %p/p y 3.462 m d= m v →m=1.2 g ml (1000ml)→mdisolucion=1200 g n= m Masa molar = 1200 g 40g/ml =30mol NaOH M= n soluto v disolucion =molesde soluto= 4 1 =4mol % P V = 160 g 1000ml ∗100=16 % % P P = 160 g 1200ml ∗100=13.33% m solvente=1200g−1160 g=1,04 KG m= 4mol 1,04 Kg =3,8462m 5.El ácido clorhídrico al 37 % p/p tiene una densidad de 1.19 g/mL. Calcular la molaridad y % p/v. Rta. 16.1081 m y 44.03 % d= m v →m=1.19 g ml (1000ml)→mdisolucion=1190g p p = masadel soluto (g) masa dedisolucion (g) ×100→masa desoluto= 37%(1190g) 100 =440,3g n= 440,3 g 36,45 g/mol =12,0795mol m= 12,0795mol 1 L = mol L % P V = 440,3 g 1000ml ×100=44,03%
  • 12. 6.Determinar los gramos y los moles de ácido nítrico que están disueltos en 230 mL de la solución 2,3 N. Rta. 33.3323 g y 0.5290 moles N= masade soluto(g) 63,01 g mol (0,230L) masa de soluto=63,01 mol(0,230 L)(2,3N )=33,3323g N= 33,3323 63,01 g mol =0,5290moles 7.Se tiene una solución de cloruro de cobalto (II) hexahidratado (densidad = 1.03 g/mL) cuya fracción molar de solutos es 0.0527. Expresar la concentración de la solución en molaridad. Rta. 53.63 m Xsoluto= 0.0527 X soluto+ Xsolvente= 1 Xsolvente = 1-Xsoluto Xsolvente= 1-0.0527 X solvente= 0.99473 6H2O = 44 g/mol 0.99473 mol x 44 g 1mol = 43.76 g CoCl4=94.38 0.0527 mol x 94.38g 1mol = 4.97 g g soluto+g solvente= 48.73 g d= m v v= m d = 48.73 1.03 = 47.31 ml= 0.047 l M= n L = 0.0527 0.047 = 1.12 M 8.¿Cuántos gramos de sulfato de aluminio son necesarios para preparar 400 mL de solución 0,25 M? Rta.34.2150 g M= ndesoluto lde solucion
  • 13. N= M xV N= (0.25)(0.4 L) = 0.1 mol 400ml x 1L 1−000ML = 0.4 mol 1.1 mol x 342 g/mol 1mol = 34.2 g 9.Cuántos gramos de KMnO4 deben utilizarse para preparar 200 mL de solución 0.27 N, según la reacción en medio ácido: 𝑀�− + �2�2 → 𝑀�2+ + �2 Rta.1.7067 g V= 200 ML= 0.2 L N= 0.27 EQ/L Masa molecular KMnO4= 158.034 N= g soluto mEq∗L g soluto= N x mEq xL g soluto= 0.27 x 0.2 L x 0.0316 g soluto = 1.7064 10.Calcular los gramos de carbonato de sodio necesarios para preparar: a) 300 mL de solución 0,70 M. Rta. 22.2579 g m sol =? L sol = 300 ml = 0,3 L M = 0,70 M Formula: � = ; 𝑀 = ; 𝑚𝑎𝑠𝑎 = � ∗ 𝑝𝑚; 𝑀 ∗ � = n Resolución: m=M x Lx pmm
  • 14. m=0,70 mol L x 0,3 Lx 105,988 g mol m=22,25748 g b) 300 mL de solución 0.70 N para utilizarlos en la reacción representada por: 𝐶�2− + 2�+ → �2𝐶�3 N = (#Eq-g / L.D) N* L.D = #Eg-g (0.70 N) * (0.3 L) = 0.21 g 11.¿Cuántos mililitros de solución de ácido nítrico de densidad 1,40 g/mL y 88 % p/p de soluto son necesarios para preparar 0.5 L de solución 1.3 M? Rta. 33.25 mL Datos: D = 1,40 g/mL V= 0.5 L M = 1.3 M Resolución: M= n.soluto L.solución n.Soluto=L.solucion x M n.Soluto=0,5L x1,3 M n.Soluto=0,65molessoluto 0,65moles soluto x 63,01 g mol 1mol soluto =40,9565gr %= gsoluto g solucion x 100= 40,9565 g 88 x 100=46,5415g d= M d d= M d = 46,5415 1,40 =33,2439 mL 12.A 500 mL de una solución de hidróxido de sodio 2.5 m, de densidad 1,103 g/mL, cuántos gramos de agua se deben añadir para obtener una solución al 6,5 % p/p? Rta. 93.5 g
  • 15. NaOH + H2O V=500ML=0.5L M=2,5m ρ=2,203 g mol M H2O =? p p (%)= masa del soluto(g) masade disolucion(g) Ms= ( p p )(md) 100 = (6.5)(551500) 100 =35847.5g 1molNaOH 40 gNaOH Pm=40 g mol M= ¿nsoluto masadisolvente(kg) 35847.5 g∗1mol 40g =896,1875mol D= Md Do =md=d∗Vo=1103 g ml ∗500ml=551500g Md=Ms+Md Md= ¿ Ns m = 896,1875mol 2.5 mol kg =358.475kg 13.Determinar el volumen de solución de ácido sulfúrico 17 M necesario para preparar 300 mL de solución 7 N para utilizarse en la reacción siguiente: 𝐶 + 2�2𝑆�4 → 𝐶�2 + 2𝑆�2 + �2 Rta. 150 mL 𝐶 + 2�2𝑆�4 → 𝐶�2 + 2𝑆�2 + �2 300mlsol 7N H2 2eq−gr SO4 Vsol (H2SO4 )17 M=? SOL=¿(M∗Lsol) MOLES¿ 17 M (0.3l)¿=5,1mol
  • 16. 5,1molx 2eq−gr 1mol =10.2eq−gr N= eq−gr l =L= eq−gr N ¿ 10.2eq−gr(H2 SO4) 7 N =1,45L 13.Un frasco contiene ácido fosfórico de densidad 1,75 g/mL y 87 % p/p. Determine cuántos mililitros de este ácido son necesarios para preparar las siguientes soluciones: a) 200 mL de solución 2,3 M. Rta. 29.68 mL b) 400 mL de solución 1,32 N, sabiendo que se va a utilizar en la reacción siguiente: �3𝑃�4 + 2𝑁𝑎�� → 𝐶�2 + 2𝑆�2 + 2�2� Datos: d= m v =1.75g/mL M= n L 2.3 ¿ n 0.2 n=2.3*0.2=0.46 moles H3PO4 puro masa%= 87% p/p m=n*pm=0.46 moles H3PO4 puro*(98.24g/mol)= 45.19 g H3PO4 puro v=200mL =0.2L 45.19 g H 3 PO 4 puro∗100g H 3 PO4 ℑ puro 87 g H 3PO 4 puro =51.94 g H 3 PO4 ℑ puro M=2.3M d= m v v= m d = 51.94 g 1.75 g/mL =29.68 mL R// pm=98.24g/mol b) 400 mL de solución 1,32 N, sabiendo que se va a utilizar en la reacción siguiente: �3𝑃�4 + 2𝑁𝑎�� → 𝐶�2 + 2𝑆�2 + 2�2� Rta.11.33 mL Datos: d= m v =1.75g/mL N= ¿ Eq−g L 1.32= ¿ Eq−g 0.4 #Eq-g=1.32*0.4=0.528 masa%= 87% p/p eq-g= pm ¿ H = 98 3 =32.66 v=400mL=0.4L #Eq-g= masa eq−g 0.528= masa 32.66 m=0.528*32.66=17.24 g H3PO4 puro N=1.32N 17.24 gH 3 PO 4 puro∗100g H 3PO 4 ℑ puro 87 g H 3 PO 4 puro =19.82 gH 3 PO 4 ℑ puro pm=98.24g/mol d= m v v= m d = 19.82 g 1.75 g/mL =11.33 mL
  • 17. Actividad 21: Resuelva los siguientes ejercicios basados en determinación de masa, moles y volumen. Se recomienda hacer los cálculos y el resultado final con 4 decimales. 1.Se tienen 0.35 moles de sodio. ¿qué masa de Na habría que pesar? 0,35mol Na∗22,99g Na 1mol Na =8,0465 gNa 2.En una reacción química se observa que por cada 2 átomos de Hierro se requieren 3 átomos de Oxígeno. Formule y balancee la ecuación. ¿Cuántos gramos de Oxígeno se requieren para reaccionar con 0,35 g de Fe? 4 Fe+3O2 →2 Fe2 O3 x= 35×96 223.4 =15.04 g mol × 1molO2 32 gO2 =0.47 gO2 3.¿Qué volumen en condiciones normales ocupan 0.8 moles de N2? PV =nRT V= (0.8mol)(0,08205 atm∙L mol∙ K )(273,15 K) 1atm V=17.9296 L 4.Un recipiente de 3.5 litros de capacidad contiene gas amoníaco en condiciones normales. ¿Qué masa del gas está representada en este volumen? Rta. 2.66 g PV =nRT n= 1atm×3.5L 0,08205 atm∙ L mol∙K x273,15 K n=0.1562mol NH3 × 17 g NH3 1mol NH3 =2.6548g n=2.6548g NH3
  • 18. 5.La combustión del gas metano en presencia de oxígeno produce dióxido de carbono y agua. ¿Cuál es el peso de CO2 que se obtiene a partir de 45 g de CH4? CH4+2O2 →CO2+2H2 O x= 44×45 16 =123.75 g mol 6.Una muestra de 200 g de magnesio se hace reaccionar con ácido clorhídrico. ¿Qué volumen de hidrógeno se producirá en condiciones normales, sabiendo que también se forma cloruro de magnesio? Mg+2 HCl→MgCl2+H 2 200g Mg × 1mol Mg 24.305 g Mg × 1mol H2 1mol Mg × 2g H2 1mol H2 =16.4575g H2 n= m M = 16.4575 2 =8.2288moles PV =nRT V= (8.2288mol)(0,08205 atm∙L mol∙ K )(273,15 K ) 1atm V=184.4226 L 7. Según la ecuación química: NH3(g)+O2(g)→NO(g)+H2 O . Ecuación Balanceada: 4 NH3(g)+5O2(g)→4 NO(g)+6 H2 O Calcule: a) Los moles de amoníaco necesarios para reaccionar con 0,7 moles de Oxígeno. 0,7molesO2 × 4 moles NO 5moles O2 × 1mol NH3 1mol NO =0,56moles NH3 b) Los moles de NO producidos en la reacción de 0,33 moles de Oxígeno con suficiente amoníaco. 0,33molesO2× 4moles de NH3 5molesO2 × 1mol NO 1mol NH3 =0,264moles NO
  • 19. c) ¿Cuántos moles de amoníaco son necesarios para producir 2,33 moles de agua? 2,33moles H2O× 4moles NH3 6moles H2 O =1,5533moles NH3 d) Los gramos de Oxígeno que se requieren para reaccionar con 32 g amoníaco. 32g NH3× 1mol NH3 17g NH3 × 5molesdeO2 4moles NH3 × 32gO2 1moldeO2 =75,2941g 8. Se desean obtener 3,16 g de óxido de vanadio (V). ¿Cuántos gramos de óxido de hierro (III) se necesitan, si la ecuación que representa la reacción es: óxido de vanadio (III) más óxido de hierro (III) obteniéndose óxido de hierro (II) y óxido de vanadio (V)? Ecuación: V2O3+Fe2 O3→ FeO+V 2O5 Ecuación Balanceada: V2O3+2 Fe2O3 →4 FeO+V2O5 3,16gV 2O5× 1molV2O5 181,884 gV2 O5 × 2moles Fe2O3 1molV2 O5 × 159,694 g Fe2 O3 1molFe2O3 =5,5489g Fe2 O3 9. ¿Cuál es la masa del mercurio producido, si se descomponen térmicamente 1,88 g de óxido de mercurio (II) hasta obtener mercurio y oxígeno? Ecuación Balanceada: 2HgO ∆ → 2Hg+O2 1,88g HgO× 1mol HgO 216,59 g HgO × 2moles Hg 2moles HgO × 200,59g Hg 1mol Hg =1,7411 g Hg 10. ¿Cuántos kilogramos de sodio metálico y de cloro líquido se pueden obtener a partir de 1,5 tonelada de sal? Ecuación Balanceada: 2NaCl→2Na+Cl2 kg Na=1,5ton NaCl× 1,0×10 6 gNaCl 1ton NaCl × 1mol NaCl 58,443g NaCl × 2mol Na 2mol NaCl × 22,99 g Na 1mol Na × 1kg Na 1000g Na =590,06 kgCl2=1,5ton NaCl× 1,0×10 6 g NaCl 1ton NaCl × 1mol NaCl 58,443 g NaCl × 1molCl2 2mol NaCl × 70,906 gCl2 1molCl2 × 1kgCl2 1000 gCl2 =909,9
  • 20. 11. ¿Cuántos gramos de H2 se pueden producir con un cartucho de 40 g de CaH2 mediante un generador portátil de hidrógeno, el cual se lleva a cabo mediante la reacción CaH2+2 H2O →Ca (OH )2+H2 . Ecuación Balanceada: CaH2+2 H2O →Ca(OH )2+2 H2 40 gCaH2 × 1molCaH2 42,078 gCaH2 × 2mol H2 1molCaH2 × 2g H2 1mol H2 =3,8025 g H2 12. El cianuro de hidrógeno en presencia de Oxígeno arde produciendo Dióxido de carbono, Nitrógeno y agua. Formular la ecuación y balancearla. Calcular los moles de HCN que han reaccionado, si se han producido 17 moles de N2 . Ecuación Balanceada: 4 HCN +5O2∆ → 4CO2+2 N2+2H 2O 17moles N2 × 4moles HCN 2moles N2 =34moles HCN Actividad 22: Resuelva los siguientes ejercicios basados en reactivo limitante y en exceso. Se recomienda hacer los cálculos y el resultado final con 4 decimales. 1. Se hizo reaccionar cloruro de sodio y ácido sulfúrico para la preparación de cloruro de hidrógeno y formación de sulfato de sodio. Calcular cuántos gramos de cloruro de hidrógeno se pueden obtener al calentando 243 g de cloruro de sodio con un exceso de
  • 21. ácido sulfúrico. Rta. 151.6047 g NaCl + H2SO4  HCl + Na2SO4 Paso 1: Balancear la Ecuación: 2NaCl + H2SO4  2HCl + Na2SO4 Paso 2: Determinar Reactivo limitante y en exceso y trabajar con el reactivo limitante: En exceso: NaCl Limitante: H2SO4 243g NaCl x 1mol de NaCl 58,4428 gde NaCl = 4,1579 moles de NaCl Paso 3: Aplicar Estequiometría: 4,1579 moles de NaCl x 2molesde HCl 2moles de NaCl = 4,1579 moles de HCl Paso 4: Determinar los gramos de HCl 4,1579 moles de HCl x 36.4608 gde HCl 1mol de HCl = 151,6003 g de HCl 2. El bromuro de boro más hidrógeno reaccionan y se obtiene boro y bromuro de hidrógeno (todos en estado gaseoso). Determinar: a) Los gramos de Boro que se producen a partir de 0.5 moles de hidrógeno. Rta. 3.6033 g b) Los moles de bromuro de hidrógeno formados cuando reaccionan 0.7 moles de bromuro de boro. Rta. 2.1 mol: a) BBr3 + H2  B + HBr Paso 1: Balancear la ecuación: 2BBr3 + 3H2  2B + 6HBr Paso 2: Aplicar Estequiometría para obtener los gramos de B 0,5 moles de H2 x 2moles de B 3moles de H2 = 0,3333 moles de B 0,3333 moles de B x 10,811 gde B 1molde B = 3,6033 gramos de B b) 0,7 moles de BBr3 x 6molesde B 2moles deBBr3 = 2,1 moles de B 3. Se hacen reaccionar 0.3 moles de aluminio con 0.37 moles de azufre, determine los gramos del producto formado. Rta. 18.5195 g 2Al + 3S  Al2S3 Reactivo Limitante: Azufre (3S) 0,37 moles de S x 1molde Al2 S3 3molesde S = 0,1233 moles de Al2S3 0,1233 moles de Al2S3 x 150,1580 gde Al2 S3 1mol de Al2 S3 = 18,5144 g 4. Se hacen reaccionar 60 g de sulfuro de carbono con 0.799 moles de cloro. a) Formule y balancee la ecuación química. b) ¿Determine los moles del reactivo en exceso? Rta.0.7880 moles c) Calcule los gramos de los productos que se forman. Rta. 25.6159 g
  • 22. y 61.4511 g a) CS2 + Cl2  CCl4 + S2Cl2 Balanceo: Reactivo Productos Cl 2 6 S 2 2 C 1 1 Se necesita multiplicarle 3 al Cl2 de los reactivos para balancear la ecuación. CS2 + 3Cl2  CCl4 + S2Cl2 b) CS2 3Cl2 CCl4 S2Cl2 g 60 mol 0,7880 0,799 Transformar los 60 g de Sulfuro de Carbono a moles 60g de CS2 x 1moldeC S2 76.1407 gdeC S2 = 0,7880 moles de CS2 0,7880 moles de CS2 x 3moldeCl2 1molde CS2 = 2,364 moles de Cl2 Limitante 0,799 moles de Cl2 x 1mol deC S2 3moles deCl2 = 0,260 moles de CS2 En Exceso 0,7880 moles de CS2 (reactivo en Exceso) C ) 0,799 moles de Cl2 x 1molde C Cl4 3molesdeCl2 = 0,2663 moles de CCl4 0,2663 moles de CCl4 x 153,8227 gdeC Cl4 1moldeC Cl4 = 40,962 g de CCl4 0,799 moles de Cl2 x 1molde S2Cl2 3moles deCl2 = 0,2663 moles de CCl4 0,2663 moles de CCl4 x 135,036 gde S2 Cl2 1mol deC Cl4 = 35,9600 g de CCl4 5.Calcular los gramos de dióxido de carbono y de agua producidos al calentar 111 g de etino con 330 g de oxígeno. Rta. 363.1001 g y 74.2536 g 2C2H2 + 5O2  4CO2 + 2H2O C2H2 O2 CO2 H2O
  • 23. g 111 330 mol 4,2631 10,3128 111 g de C2H2 x 1mol deC2 H2 26,0372 gdeC2 H2 = 4,2631 moles de C2H2 330 g de O2 x 1mol deO2 31,9988 gdeO2 = 10,3128 moles de O2 4,2631 moles de C2H2 x 5moles deO2 2moles deC2 H2 = 10,6577 moles de O2 Limitante 10,3128 moles de O2 x 4moles deC O2 5moles deO2 = 8,25024 moles de CO2 8,25024 moles de CO2 x 44,0095g deCO2 1moldeC O2 = 363,0889 g de CO2 10,3128 moles de O2 x 2moles deCO2 5molesdeO2 = 4,1251 moles de H2O 4,1251 moles de H2O x 18,0152 gde H2O 1mol de H2O = 74,3145 g de H2O 6. Cuando reaccionan 30 g de dióxido de azufre con 8 g de oxígeno, calcular la cantidad máxima en gramos de trióxido de azufre que puede formarse. 2 SO2 + O2  2SO3 30g SO2× 1molSO2 64,063g SO2 × 2mol SO3 2mol SO2 =0,4682mol SO3 8 gO2× 1molO2 31,998gO2 × 2mol SO3 1molO2 =0,5000molSO3 0,4682g SO3× 80,062 gSO3 1mol SO3 =37,4826 gSO3 La cantidad máxima para formarse de SO3 es de 37,4826 g 7. A partir de la reacción de óxido de manganeso (IV) con ácido clorhídrico pueden generarse pequeñas cantidades de gas cloro. a. Formular y balancear la ecuación. 4 HCl + MnO2  MnCl2 + 2H2O + Cl2 b. ¿Qué masa de gas cloro puede producirse a partir de 43,8 g de óxido de manganeso (IV) con exceso de ácido clorhídrico?
  • 24. 43,8 g MnO2× 1mol MnO2 86,936 g MnO2 × 1molCl2 1mol MnO2 =0,5038molCl2 0,5038gCl2× 70,096Cl2 1molCl2 =35,7224gCl2 Se produce 35,7224 g Cl2 8. Considere la reacción: 𝑀��2 + �𝐶� → 𝑀�𝐶�2 + 𝐶�2 + �2� Si reaccionan 0.96 mol de 𝑀��2 y 47.3 g de HCl a. ¿Cuál de los reactivos se consumirá primero? 0,96mol MnO2× 1molCl2 1mol MnO2 =0,96molCl2 47,3 g HCl× 1mol HCl 36,4608 g HCl × 1molCl2 4 mol HCl =0,3243molCl2 Se consumirá primero el HCl a ser el reactivo limitante b. ¿Cuántos gramos de 𝐶�2 se producirían? 0,3243molCl2 × 70,906gCl2 1molCl2 =22,9948gCl2 Se producen 22,9948 g Cl2 9. En la reacción CaO + CO2 → CaCO3: a. ¿Qué masa de CaCO3 se puede producir con 1 kg de CaO? 1Kg CaO× 1molCaO 0,5607 Kg CaO × 1molCaC O3 1molCaO × 0,6808 KgCaC O3 1molCaCO3 =1,2140 KgCaCO3 Se produce 1,21 Kg CaCO3 b. ¿Qué masa de CO2 se consumiría? 1,2140Kg CaC O2× 1molCaC O3 0,6808 Kg CaCO3 × 1molCO2 1molCO2 × 0,44 KgCO2 1molC O2 =0,7846 Kg CO2
  • 25. Se consumirá 0,7846 Kg CO2 10. El hidróxido de calcio se forma a partir de cal viva (óxido de calcio) por el agregado de agua. a. Formular la ecuación y balancearla. CaO + H2O  Ca(OH)2 b. ¿Qué masa de hidróxido de calcio puede producirse a partir de una mezcla de 30 g de óxido de calcio y 17 g de agua? Rta. 39.6382 g OH ¿ ¿ ¿2 1molCa ¿ 30gCaO× 1molCaO 56,077 gCaO ׿ OH ¿ ¿ ¿2 1molCa ¿ 17g H 2O× 1mol H2O 18,0146 g H2O ׿ OH ¿ ¿ OH ¿ ¿ ¿2 ¿ OH ¿ ¿ ¿2 74,0916gCa ¿ 0,5349molCa¿ 11. El cloruro de aluminio se forma al reaccionar óxido de aluminio sólido, carbono sólido y cloro gaseoso. En la reacción también se forma monóxido de carbono gaseoso. a) Escribir la ecuación balanceada de la reacción.
  • 26. b) Si se calientan 195 kg de óxido de aluminio con 28 kg de carbono y 200 g de cloro, ¿cuánto cloruro de aluminio puede producirse? Rta. 250.6792 g Al2 O3+3C+3Cl2 →2 Al Cl3+3CO Cl2=71 gr mol C=12 gr mol Al Cl3=133,35 200gr Cl2∗1molCl2 71gr Cl2 ∗2molAlCl3 3molCl2 ∗133,35gr Al Cl3 1mol AlCl3 =250,67gr AlCl3 12. Se mezcla una disolución que contiene 6 g de cloruro de calcio con otra que contiene 9 g de fosfato de potasio, ¿cuántos gramos de Ca3(PO4)2 se pueden obtener? Rta. 5.58 g 4 PO¿ ¿ ¿ 3CaCl2+2K3 PO4→Ca3¿ CaCl2=110,9 gr/mol K3 PO4=212,24 gr/mol 4 PO¿ ¿ ¿ Ca3¿
  • 27. 4 PO¿ ¿ ¿2 ¿ 4 PO¿ ¿ ¿2 ¿ 4 PO¿ ¿ ¿2 ¿ 4 PO¿ ¿ ¿ ¿ ¿ 1molCa3¿ 6 gr CaCl2∗1molCaCl2 110,98 gr CaCl2 ∗¿ 13. La siguiente reacción se efectúa hasta que se consume por completo el reactivo limitante: 2 Al + 3 MnO → Al2O3 + Mn Se calentó una mezcla de 200 g de Al y 300 g de MnO para iniciar la reacción. ¿Cuál reactivo quedó en exceso y cuántos gramos de este quedaron sin reaccionar? Rta. 123.9164 Al=27 gr mol MnO=71 gr mol Al 2O 3=102 gr mol 300gr MnO∗1mol MnO 71gr MnO ∗1mol Al 2O 3 3mol MnO =1,408mol Al2O3−reactivolimite 200gr Al∗1mol Al 27 gr Al ∗1mol Al2O3 2mol Al =3,703mol Al2O3−reactivoenexceso
  • 28. 300gr MnO∗1mol MnO 71 gr MnO ∗2mol Al 3mol MnO ∗27 gr Al 1mol Al =76,05633gr Al Sin reaccionar: 200gr Al−76,05633gr Al=123,943gr Al 14. Al calentar cobre con un exceso de azufre, se forma Cu2S. ¿Cuántos gramos de Cu2S se obtienen si se calientan 125 g de Cu con 70 g de S? Rta. 156.5339 g 2Cu+S→Cu2 S Cu=63,546 gr mol S=32,06 gr mol Cu2 S=159,152 gr mol 125gr Cu∗1molCu 63,546gr Cu ∗1molCu2 S 2molCu ∗159,152gr Cu2 S 1molCu2 S =156,532 grCu2 S