SlideShare una empresa de Scribd logo
1. (1 pto) Responda razonadamente: (a) ¿Qué tipo de fuerzas de atracción deben vencerse para sublimar yodo y 
cuáles  para  fundir  un  cristal  de  cloruro  de  bario.  Explique  y  escriba  los  procesos  que  tienen  lugar.  (b)  Explique, 
utilizando la teoría de la banda de los metales, si las siguientes sustancias conducen o no la corriente eléctrica: un 
hilo de cobre y un cristal de silicio. 
(a) (2x0,25) 
I2(s)   I2(g) 
El yodo es una molécula diatómica covalente apolar y entre sus moléculas sólo se establecen fuerzas de dispersión de London. 
Las  fuerzas  de  dispersión  se  deben  a  que  al  movimiento  de  los  electrones  en  la  molécula  da  lugar  a  momentos  dipolares 
instantáneos. Por tanto, en el proceso de sublimación del yodo, hay que comunicar la energía calorífica suficiente para vencer 
dichas fuerzas de dispersión. 
BaCl2(s)   Ba++
(l)  +  2Cl‐
(l) 
El BaCl2 es un compuesto iónico, sus iones (cationes y aniones) en el retículo cristalino están unidos por fuerzas electrostáticas de 
elevada magnitud. Por tanto, para fundir el cristal hay que vencer las fuerzas correspondientes al enlace iónico. 
(b) (2x0,25) 
El hilo de cobre (Cu) conduce la corriente eléctrica por tratarse de un metal. Su configuración electrónica es: [Ar]3d10
, 
4s1
. En el Cu la banda de valencia está parcialmente llena, para un NA de átomos de Cu hay un NA de OM (NA/2 de enlace y NA/2 
de antienlace) y un NA de electrones (cabrían 2NA e‐
). En ausencia de una fuente de energía externa, los electrones de valencia 
ocuparán solo la mitad de los niveles de la banda, pero al aplicar un campo eléctrico, unos cuantos electrones adquirirán la 
energía suficiente para trasladarse a niveles más altos, no ocupados, en esta banda. Estos electrones de alta energía son los que 
transportan  la  corriente  eléctrica.  Además,  los  OA  4p  del  Cu  formarán  una  banda  vacía  llamada  banda  de  conducción  que 
solapará con la banda de valencia semillena. Esto permite a los electrones moverse con facilidad a los orbitales vacíos de la 
banda de conducción aumentando aún más su conductividad. 
El cristal de silicio es un semiconductor que tiene propiedades intermedias entre las de un metal y un no metal. La 
brecha energética entre la banda de valencia y la banda de conducción es mucho menor que en el caso de los aislantes. El silicio 
no conduce la electricidad a bajas temperaturas, pero basta un pequeño aumento de temperatura para excitar algunos de los 
electrones de más alta energía para que pasen a la banda de conducción vacía 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. (0,5 p.) Se sabe que el agua (Tb=100°C) y el benceno (Tb=78°C) forman disoluciones no ideales. Su azeótropo hierve 
a  53  °C  y  contiene  un  30  %,  en  moles,  de  agua.  Explicar,  mediante  un  gráfico  temperatura‐composición,  qué  se 
obtiene, como destilado y como residuo, al destilar una disolución que contiene un 15%, en moles, de agua.  
 
Al destilar una disolución que contiene un 15% en moles de agua y un 85% de benceno obtendremos: 
‐ En el destilado el azéotropo, de composición xagua = 0,3 y xbenceno = 0,7, porque su Tb es inferior a la del benceno y a la 
del agua.  
‐ En el residuo quedará benceno puro. 
 
 
3. (1 pto.) Calcular la variación de energía libre de Gibbs para la combustión del metano (CH4) a 298 K. Escriba todas 
las reacciones de formación cuyos datos conoce. ΔHf
o
(metano)g=–74,8 kJ/mol, ΔHf
o
(dióxido de carbono)g=–393,5 kJ/mol, 
ΔHf
o
(agua)l=–241,6  kJ/mol;  So
(metano)g=  186,3  J/K.mol;  So
(dióxido  de  carbono)g=213,4  J/K.mol;  So
(agua)l=188,7  J/K.mol; 
So
(oxígeno)g=49,0 J/K.mol. 
→ Reacción de combustión: 
CH4(g)  + 2 O2(g)  CO2(g)  +  2 H2O(l) 
→ Reacciones de formación: 
[Cgrafito   +    2H2(g)        CH4(g) ;     ΔHo
f (CH4)g ] x (‐1) 
[Cgrafito   +    O2(g)          CO2(g) ;     ΔHo
f (CO2)g ]  
[H2(g)      +    ½ O2(g)      H2O(l) ;     ΔHo
f (H2O)l ] x (2) 
________________________________    ______________________ 
CH4(g)  + 2 O2(g)  CO2(g)  +  2 H2O(l)    ΔHo
comb.(CH4)g = ΔHo
f (CO2)g  +  2 ΔHo
f (H2O)l  ‐ ΔHo
f (CH4)g 
 
→ ΔHo
comb.(CH4)g = ‐393,5 KJ/mol + 2(‐241,6 KJ/mol) – (‐74,8 KJ/mol) = ‐801,9 KJ/mol 
 
→ ΔSo
comb.(CH4)g = ∑So
productos ‐ ∑So
reactivos = 2 So
(H2O) + So
(CO2) ‐ So
(CH4) ‐2 So
(O2) 
ΔSo
comb. = 2(188,7 J/K.mol) + 213,4 J/K.mol ‐186,3 J/K.mol ‐2 (49,0 J/K.mol) = 306,5 J/K.mol 
 
→ ΔGo
 = ΔHo
 ‐ TΔSo
 = ‐801,9 KJ/mol – (298K)(306,5x10‐3
 KJ/K.mol) = ‐893,237 KJ/mol   (proceso espontáneo) 
 
 
 
 
4. (0,5 ptos.) Para la reacción de segundo orden: AB2 → A + 2B, cuando [AB2]o=0,040 mol/L, la concentración de B 
aumenta a 0,070 mol/L en 15 h. ¿Cuál es la constante de velocidad para la descomposición de AB2? 
 
AB2    →    A    +    2B 
      15h:      0,04‐x          x       2x 
 
[AB2] = 0,040 – 0,035 = 0,005 M 
)15(
040,0
1
005,0
1
.
][
1
][
1
22
hktk
ABAB o
=−==−
   
k = 11,67 L/mol.h  (700 L/mol.min = 42,000 L/mol.s) 
 
 
 
 
 
 
 
5. (1 pto.) Predecir si el siguiente proceso redox tendrá lugar de manera espontánea en medio ácido y en condiciones 
estándar. Escriba la expresión correspondiente a la constante de equilibrio y calcule su valor. 
)()( 2
72
2
acOCracFe −+
+    )()( 33
acCracFe ++
+
Datos: Eo
(Fe3+
/Fe2+
) = 0,77 V; Eo
(Cr2O7
2‐
/Cr3+
) = 1,33 V;  
 
 
→ Semirreacción de reducción / cátodo (+): 
Cr2O7
2‐
 + 14H+
 + 6e‐
  →  2 Cr3+ 
 +  7H2O 
→ Semirreacción de oxidación / ánodo (–): 
[Fe2+
  →  Fe3+
 + 1e– 
] x 6 
→ Reacción global: 
Cr2O7
2‐
(ac) + 14H+
(ac)  +  6 Fe2+
(ac)    →  2Cr3+
(ac) +   7H2O(l)   +  6Fe3+
(ac) 
→ Para predecir la espontaneidad del proceso calculamos ∆Eo
: 
∆Eo
 = (1,33 – 0,77) = 0,56 V  ∆Eo 
> 0 ⇒ proceso espontáneo 
→ La expresión de Kc es: 
62142
72
6323
][]][[
][][
++−
++
=
FeHOCr
FeCr
Kc  
 
→ En el equilibrio:  KcEE o
log
6
0592,0
0 −Δ==Δ ;  logKc = 56,75;  Kc = 5,6x1056
 
 
 
 
 
 
 
EXAMEN de LABORATORIO: 
6. (0,5 ptos.) Se hace pasar una corriente eléctrica durante 5 minutos a través de 1 L de una disolución de yoduro de 
potasio. Transcurrido este tiempo el yodo obtenido en el ánodo se valora una disolución de Na2S2O3 0,05 M, para dar 
ión yoduro y Na2S4O6. Sabiendo que 6 mL de la disolución de yodo reaccionan con 5 mL de la disolución de Na2S2O3, 
calcular:  (a)  La  molaridad  de  la  disolución  de  yodo  y,  (b)  la  intensidad  de  corriente  que  ha  pasado  por  la  cuba 
electrolítica para obtener esa cantidad de yodo. 
 
→ Semirreacción de oxidación del proceso electrolítico/ ánodo (+): 
2I‐
(ac)  →  I2(ac) + 2e‐
 
→ Reacción redox para la valoración:  
s. reducción:    I2(ac) + 2e‐
 → 2I‐
(ac) 
s. oxidación:    2S2O3
=
(ac)   →  S4O6
=
(ac)  +  2e‐
 
I2(ac) + 2S2O3
=
(ac)   →  2I‐
(ac) +   S4O6
=
(ac) 
(a) 
))((
))((
1
2
22
3232
2
32
II
OSOS
MV
MV
Imol
OSmoles ==
=
=
;  Lmol
Lx
MLx
MI /0208,0
)106(2
)05,0)(105(
3
3
2
== −
−
 
(b) 
22 0208,01
2
Idemol
Fq
Idemol
F
=     C
F
C
Fq 4,014.4
1
500.96
0416,0 ==  
 
A
s
C
t
Q
I 381,13
300
4,014.4
===  
 
7. (0,5 ptos.) Justifique el carácter ácido, básico o neutro de las siguientes sales: (a) carbonato de bario y (b) bromuro 
de amonio. Escriba los correspondientes procesos ácido‐base y la expresión de la constante de hidrólisis. 
(a) 
BaCO3(s)  +  H2O(l)  Ba++
(ac)  +   CO3
=
(ac) 
                    base conjugada del H2CO3 
CO3
=
(ac)  +  H2O(l)  HCO3(ac)  +  OH‐
(ac) 
La reacción ácido‐base del ión carbonato origina iones hidroxilo, por tanto el pH será básico 
 
][
]][[
)(
3
3
3 =
−
=
=
CO
OHHCO
COKb
 
 
(b) 
NH4Br(s)  +  H2O(l)  NH4
+
(ac)    +     Br‐
(ac) 
              ácido conjugada del NH3 
NH4
+
(ac)  +  H2O(l)  NH3(ac)  +  H3O+
(ac) 
La reacción ácido‐base del ión amonio origina iones hidronio, por tanto el pH será ácido 
 
][
]][[
)(
4
33
4 +
+
+
=
NH
OHNH
NHKa
 
 
 
 
 
 
 
EXAMEN de PROBLEMAS: 
1. (1,25 pts.) La presión de vapor del agua a 60 °C sufre una disminución de 0,44 mm de Hg al disolver en ella una 
cierta cantidad de glucosa (C6H12O6). Calcular el punto de ebullición de esta disolución así como su presión osmótica a 
60 °C. Densidad (disolución) = 1,1 g/mL; Masa molar (glucosa) = 180 g/mol;  
Pv (H2O) a 60 °C = 149,44 mm de Hg; Kb(H2O) = 0,512 °C∙Kg/mol.  
 
 
(a) 
→  P(disolución) = x(H2O)∙P°(H2O) = (1 – xglucosa)∙P°(H2O) =P°(H2O) – xglucosa∙P°(H2O) 
P°(H2O) – P(disolución) = 0,44 =  xglucosa∙P°(H2O);   xglucosa = 2,94∙10‐3
 
Si suponemos 1 mol de mezcla, 2,9∙10‐3
 moles son glucosa y, prácticamente, 1 mol es agua. 
→  La molalidad será:   
m = (2,94∙10‐3
 moles)/(18∙10‐3
 kg agua) = 0,16 m 
→  ∆T = Kb.m = 0,512 °C∙Kg∙mol‐1
∙0,16m = 0,082  
Tb = 100,082 °C 
 
(b) 
→  La masa de esa disolución es:  
(18 g de agua) + (2,94∙10‐3
 moles glucosax180 g/mol) = 18  + 0,529 = 18,529 g 
 →  El volumen de la disolución será:  
(18,529 g) / (1,1 g/mL) = 16,84 mL = 16,84∙10‐3 
L 
→  La molaridad será:  
M = (2,94∙10‐3
 moles)/(16,84∙10‐3
 L) = 0,174M 
→  La presión osmótica vendrá dada por: 
Π = 0,174M∙0,082∙333K = 4,75 atm 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. (1,25 pts.) En un recipiente cerrado de 20 L se introducen 479 g de pentacloruro de antimonio. Se calienta a 180 °C 
y se establece el equilibrio siguiente: 
Pentacloruro de antimonio(g)    Tricloruro de antimonio(g)  +  cloro(g) 
Sabiendo que Kp tiene un valor de 0,093, calcular: (a) El valor de la constante Kc. (b) El grado de disociación del 
pentacloruro de antimonio y, (c) los gramos de tricloruro de antimonio en el equilibrio. Masas atómicas: Antimonio = 
121,75 u, Cloro = 35,5 u. R = 0,082 atm.L/K.mol 
(a) 
 
SbCl5(g)       SbCl3(g)   +   Cl2(g) 
        []o:     co         ‐                ‐ 
        []K:    co(1‐α)        coα              coα 
 
→  Determinamos Kc con el valor de Kp: 
Kp = Kc(RT)Δn
;  Δn = 1;  3
105,2
)453)(082,0(
093,0 −
== xKc
 
 
(b) 
→  Calculamos co:  Lmol
L
moles
L
molg
g
co /08,0
20
60,1
20
/25,299
479
===  
En el equilibrio:   
α
α
α
α
−
=
−
=== −
1
08,0
1][
]][[
105,2
22
5
233 o
c
c
SbCl
ClSbCl
xK   
0,08α2
  +  2,5x10‐3
α  ‐  2,5x10‐3
 = 0;   α = 0,162  (16,2 %) 
 
(c) 
→  m(SbCl3) = (noα)M(SbCl3) = (1,60 mol)(0,162)(228,25 g/mol) = 59,16 g 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. (1,25 pts.) Se prepara una disolución de nitrito de sodio [dioxonitrato (III) de sodio] que contiene 3,45 g de la sal en 
100 mL de disolución. Calcular: (a) El pH y el grado de hidrólisis de la sal. (b) Determine el cambio de pH, si a un litro 
de la disolución anterior se le añaden 0,40 moles de ácido nitroso. Considerar que no hay variación de volumen.  
Ka(ácido nitroso) = 4,6x10‐4
. Masas atómicas: Sodio=23 u, Oxígeno=16 u, Nitrógeno=14 u. 
 
(a) 
Disociación de la sal:       (Na)+
(NO2)−
(ac)    +    H2O(l)       Na+
(ac)  +   NO2
−
(ac)     
M(NaNO2) = 69 g/mol;  [NaNO2]o =  ML
mLx
mL
g
mol
xg
50,01000
100
69
1
45,3
=  
Equilíbrios y constantes (el anión es la base conjugada del ác. nitroso y se comporta como una base débil): 
(a)  NO2
−
(ac)    +    H2O(l)         HNO2(ac)    +    OH−
 (ac);  11
4
14
2
2
2
2 1017,2
106,4
101
][
]][[
)(
)( −
−
−
−
−
−
==== x
x
x
NO
OHHNO
HNOK
Kw
NOK
a
b
 
(b)  H2O(l)     +    H2O(l)         H3O+
(ac)    +    OH−
(ac);   14
3 101]][[ −−+
== xKOHOH w
Aproximaciones:  Como:  Kb  >>  Kw  (Kb/Kw  =  2170);  consideramos  que  todos  los  iones  hidroxilo  provienen  del  equilibrio  de 
disociación del anión: 
NO2
−
(ac)    +    H2O(l)         HNO2(ac)    +    OH−
 (ac) 
      cK:           co(1‐α)        coα          coα 
2
22
11
2 5,0
1
)5,0(
1
1017,2)( α
α
α
α
α
≈
−
=
−
== −− o
b
c
xNOK ;   ==
−
5,0
1017,2 11
x
α 6,6x10‐6
  
Lmolx
x
x
OH
K
OH w
/100,3
)106,6)(5,0(
101
][
][ 9
6
14
3
−
−
−
−
+
=== ;  pH = ‐log[H3O+
] = 8,52 
(b)  
Al adicionar ácido nitroso a la disolución de nitrito de sodio, se forma una disolución reguladora. La adición de HNO2 revierte el 
equilibrio de disociación del NO2
−
 a la izquierda. Además, la presencia del anión NO2
−
 hace que el equilibrio de disociación del ácido 
esté muy poco desplazado hacia los productos. 
Equilíbrios:    HNO2 (ac)    +    H2O(l)         NO2
−
(ac)    +    H3O+
 (ac) 
      NO2
−
 (ac)    +    H2O(l)         HNO2(ac)    +    OH−
 (ac) 
Por tanto, podemos hacer la aproximación: 
[HNO2]o = [HNO2]K = 0,40 M  y   [NO2
−
]o = [NO2
−
]K = 0,50 M 
Con la ecuación de Ka determinamos el pH: 
4
2
23
106,4
][
]][[ −
−+
== x
HNO
NOOH
Ka
;  MxxOH 44
3 1068,3
50,0
40,0
106,4][ −−+
==  
pH = ‐log[H3O+
]= 3,43 
ΔpH = 8,52 – 3,43 = 5,09 
 
 
 
4. (1,25 pts.) Calcular la cantidad de cloruro de plata que se puede disolver en 100 mL de amoniaco 1,0 M. Kps (cloruro 
de plata) = 1,7∙10‐10
; Kf (ion complejo diaminplata) = 1,6∙107
. Masa molar (cloruro de plata) = 143,5 g/mol 
 
→ Equilibrios: 
AgCl(s) + H2O(l) Ag+
(ac) + Cl-
(ac)  
            []K                       x 
Ag+
(ac) + 2NH3(ac) Ag(NH3)2
+
(ac)  
          []o               1,0 
          []K          1,0 – 2x             x 
 
Llamamos x a la solubilidad del AgCl, y considerando que todo el ión plata está en forma de complejo diaminplata (Kf es muy 
grande): 
x = [Cl‐
]K = [Ag(NH3)2
+
]K 
 
→ Ecuaciones: 
  Kps = 1,7∙10‐10
 = [Ag+
][Cl‐
] = [Ag+
].(x) 
 
2
7
2
3
23
)21]([
106,1
]][[
])([
xAg
x
x
NHAg
NHAg
Kf
−
=== ++
+
 
→ Multiplicando ambas constantes: 
(1,7∙10‐10
)(1,6x107
) = [Ag+
].(x)  ⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
−+ 2
)21]([ xAg
x ;   
2
2
3
)21(
107,2
x
x
x
−
=−  
Haciendo la raíz cuadrada: 
x
x
x
21
102,5 2
−
=− ;   x = 0,047 M 
→ Por tanto, en 1L de disolución de amoniaco se pueden disolver 0,047 moles de AgCl, y en 100 mL se disolverán 0,0047 moles. 
mAgCl = (0,0047 moles)(143,5 g/mol) = 0,67 g  
Se disolverán 0,67 g de AgCl en 100 mL de amoniaco 1,0 M 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sol y con de sale3 (1)
Sol y con de sale3 (1)Sol y con de sale3 (1)
Sol y con de sale3 (1)
Lalo Rodriguez Acosta
 
tabla de sustancias
tabla de sustanciastabla de sustancias
tabla de sustancias
Rodrigo Marquez Hernandez
 
Caracteristicas de sales y enlace ionico
Caracteristicas de sales y enlace ionicoCaracteristicas de sales y enlace ionico
Caracteristicas de sales y enlace ionico
Scar Hdz
 
Electrolisis de una solución acuosa
Electrolisis de una solución acuosaElectrolisis de una solución acuosa
Electrolisis de una solución acuosa
Joceline Hernandez
 
Tipos y aplicaciones de las pilas galvánicas
Tipos y aplicaciones de las pilas galvánicasTipos y aplicaciones de las pilas galvánicas
Tipos y aplicaciones de las pilas galvánicas
Percy Fernando Meruvia Rojas
 
Sol y con de sales cleto gpo 140 facebook
Sol y con de sales cleto gpo 140 facebookSol y con de sales cleto gpo 140 facebook
Sol y con de sales cleto gpo 140 facebook
María Guadalupe Nieves.
 
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASECELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
Jose Luis Jares Torres
 
CELDA GALVÁNICA
CELDA GALVÁNICACELDA GALVÁNICA
CELDA GALVÁNICA
Elias Navarrete
 
ELECTROQUÍMICA
ELECTROQUÍMICAELECTROQUÍMICA
ELECTROQUÍMICA
Elias Navarrete
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
CristoVirus7x33
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
guest29ef86d2
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
didacticabloog
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
GeryAndrea
 
Electrolisis de una disolucion acuosa de yoduro de potasio!! y
Electrolisis de una disolucion acuosa de yoduro de potasio!! yElectrolisis de una disolucion acuosa de yoduro de potasio!! y
Electrolisis de una disolucion acuosa de yoduro de potasio!! y
Lunetithaa
 
celdas galvanicas y electroliticas
celdas galvanicas y electroliticasceldas galvanicas y electroliticas
celdas galvanicas y electroliticas
Lestatcita
 
1 naturales nb6-8_b_nm1
1 naturales nb6-8_b_nm11 naturales nb6-8_b_nm1
1 naturales nb6-8_b_nm1
ŁöRë Vgä
 
Electroquímica breve
Electroquímica breveElectroquímica breve
Electroquímica breve
Javier Valdés
 
ELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
Elias Navarrete
 
ELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
Elias Navarrete
 
Electrolisis
Electrolisis Electrolisis
Electrolisis
Paola Simbaña
 

La actualidad más candente (20)

Sol y con de sale3 (1)
Sol y con de sale3 (1)Sol y con de sale3 (1)
Sol y con de sale3 (1)
 
tabla de sustancias
tabla de sustanciastabla de sustancias
tabla de sustancias
 
Caracteristicas de sales y enlace ionico
Caracteristicas de sales y enlace ionicoCaracteristicas de sales y enlace ionico
Caracteristicas de sales y enlace ionico
 
Electrolisis de una solución acuosa
Electrolisis de una solución acuosaElectrolisis de una solución acuosa
Electrolisis de una solución acuosa
 
Tipos y aplicaciones de las pilas galvánicas
Tipos y aplicaciones de las pilas galvánicasTipos y aplicaciones de las pilas galvánicas
Tipos y aplicaciones de las pilas galvánicas
 
Sol y con de sales cleto gpo 140 facebook
Sol y con de sales cleto gpo 140 facebookSol y con de sales cleto gpo 140 facebook
Sol y con de sales cleto gpo 140 facebook
 
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASECELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
 
CELDA GALVÁNICA
CELDA GALVÁNICACELDA GALVÁNICA
CELDA GALVÁNICA
 
ELECTROQUÍMICA
ELECTROQUÍMICAELECTROQUÍMICA
ELECTROQUÍMICA
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
 
Electrolisis de una disolucion acuosa de yoduro de potasio!! y
Electrolisis de una disolucion acuosa de yoduro de potasio!! yElectrolisis de una disolucion acuosa de yoduro de potasio!! y
Electrolisis de una disolucion acuosa de yoduro de potasio!! y
 
celdas galvanicas y electroliticas
celdas galvanicas y electroliticasceldas galvanicas y electroliticas
celdas galvanicas y electroliticas
 
1 naturales nb6-8_b_nm1
1 naturales nb6-8_b_nm11 naturales nb6-8_b_nm1
1 naturales nb6-8_b_nm1
 
Electroquímica breve
Electroquímica breveElectroquímica breve
Electroquímica breve
 
ELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
 
ELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
 
Electrolisis
Electrolisis Electrolisis
Electrolisis
 

Similar a Resolucion extraordinario (1)

Redox
RedoxRedox
electroquímica
electroquímicaelectroquímica
electroquímica
fisicayquimica-com-es
 
Electroquimica.pptx
Electroquimica.pptxElectroquimica.pptx
Electroquimica.pptx
IvanFernandoHuacho
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
Francisco Rey
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
AnaDominguez112
 
Tema 11 - Reacciones de transferencia de electrones (II)
Tema 11 - Reacciones de transferencia de electrones (II)Tema 11 - Reacciones de transferencia de electrones (II)
Tema 11 - Reacciones de transferencia de electrones (II)
José Miranda
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
José Miranda
 
Electroquimica.pptx
Electroquimica.pptxElectroquimica.pptx
Electroquimica.pptx
MARIAPATRICIAGALLARD2
 
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)
Alberto Gonzalez Isorna
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
Selenaa Sabkaah
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
ANTONIO JOSÉ GIL MARTÍNEZ
 
Electroquimica.pdf
Electroquimica.pdfElectroquimica.pdf
Electroquimica.pdf
LicosKaemeka
 
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion
Christian Calle
 
Ejercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucionEjercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucion
María Victoria Arques Galiana
 
Tema 11 resumen
Tema 11 resumenTema 11 resumen
Tema 11 resumen
José Miranda
 
Tema 11 resumen
Tema 11 resumenTema 11 resumen
Tema 11 resumen
José Miranda
 
Tema 11 problemas
Tema 11 problemasTema 11 problemas
Tema 11 problemas
José Miranda
 
Electrolisis 1
Electrolisis 1Electrolisis 1
Electrolisis 1
Julio Sanchez
 
Ejercicios libro soluciones
Ejercicios libro solucionesEjercicios libro soluciones
Ejercicios libro soluciones
mariavarey
 
Redox y pilas
Redox y pilasRedox y pilas
Redox y pilas
Torbi Vecina Romero
 

Similar a Resolucion extraordinario (1) (20)

Redox
RedoxRedox
Redox
 
electroquímica
electroquímicaelectroquímica
electroquímica
 
Electroquimica.pptx
Electroquimica.pptxElectroquimica.pptx
Electroquimica.pptx
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
 
Tema 11 - Reacciones de transferencia de electrones (II)
Tema 11 - Reacciones de transferencia de electrones (II)Tema 11 - Reacciones de transferencia de electrones (II)
Tema 11 - Reacciones de transferencia de electrones (II)
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Electroquimica.pptx
Electroquimica.pptxElectroquimica.pptx
Electroquimica.pptx
 
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
 
Electroquimica.pdf
Electroquimica.pdfElectroquimica.pdf
Electroquimica.pdf
 
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion
 
Ejercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucionEjercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucion
 
Tema 11 resumen
Tema 11 resumenTema 11 resumen
Tema 11 resumen
 
Tema 11 resumen
Tema 11 resumenTema 11 resumen
Tema 11 resumen
 
Tema 11 problemas
Tema 11 problemasTema 11 problemas
Tema 11 problemas
 
Electrolisis 1
Electrolisis 1Electrolisis 1
Electrolisis 1
 
Ejercicios libro soluciones
Ejercicios libro solucionesEjercicios libro soluciones
Ejercicios libro soluciones
 
Redox y pilas
Redox y pilasRedox y pilas
Redox y pilas
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 

Resolucion extraordinario (1)